SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO : RETOS GEOTECNICOS Y
ESTRUCTURALES PARA GRANDES OBRAS
Ing. Jorge Alberto Rodriguez, PhD
Jeoprobe SAS
Pontificia Universidad Javeriana
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
• Gran tamaño
• Localización en sitios con difícil geología, amenaza sísmica y otras
• Sin precedentes en nuestro medio
• Propietarios internacionales o en asociación con inversionistas locales,
estándares internacionales:
• operación,
• diseño,
• construcción,
• tecnologías
• Financiación y seguros a nivel internacional
• Revisión de pares internacionales
Características de grandes obras
• Conceptualización de grandes proyectos con visión de pequeños proyectos
(diseño, licitación, construcción)
• Práctica geotécnica local basada en precedentes. Falta de gestión de
conocimiento y capacidades analíticas para extrapolar a condiciones nuevas sin
precedentes.
• Ingeniería nacional con bajo nivel de actualización y poca cultura de revisión por
pares. Muy pocas oportunidades de actualización.
• Nivel de formación obsoleto en fundamentos y aplicaciones geotécnicas. Brecha
entre el estado del conocimiento y la práctica y entre la teoría y la realidad, en
especial para condiciones geotécnicas difíciles como las colombianas.
• Interacción a nivel de ingeniería internacional:
• Sub estándar caracterización geotécnica según práctica local
• Desconocimiento de estándares internacionales de diseño geotécnico
• Gran limitación en las capacidades analíticas en métodos modernos y
falta de criterio para aplicar métodos tradicionales más sencillos.
• Desconocimiento de métodos y estándares de construcción modernos
• Dificultad en reconocer e incorporar el conocimiento local de geología y
riesgos geotécnicos
• Difícil interacción con pares internacionales
Retos de grandes obras
Conceptualización de grandes proyectos con visión de
pequeños proyectos (diseño, licitación, construcción)
Práctica geotécnica local basada en precedentes. Falta de
gestión de conocimiento y capacidades analíticas para
extrapolar a condiciones nuevas sin precedentes.
Ingeniería nacional con bajo nivel de actualización y poca
cultura de revisión por pares. Muy pocas oportunidades de
actualización.
Suelo Rígido Suelo compresible
Ingeniería nacional con bajo nivel de actualización y poca
cultura de revisión por pares. Muy pocas oportunidades de
actualización
Curvas carga – desplazamiento de
interacción pilote-suelo(p-y) por fricción y en
la base del pilote:
Son función del tipo de pilote y de suelo:
Se pueden obtener de pruebas de carga de
pilotes instrumentados, o de pruebas
dinámicas.
Pilote individual (prueba de carga) interacción pilote - suelo
Asentamiento Carga por Fricción Fuerza Esfuerzos
1.4 cm
Movilización
100% de
fricción a lo
largo de la
mayor parte
del pilote.
Parcial
movilización
de carga por
punta
Placa–pilote (condición real edificio) deformación
Asentamiento Carga por Fricción Fuerza Esfuerzos
8 cm Movilización
muy baja de
fricción a lo
largo de la
mayor parte
del pilote.
Movilización
de fricción en
la parte baja
y de la carga
por punta
Asentamiento
controlado por
compresibilidad
de los suelos en
la parte baja y
por debajo de la
punta
Placa pilote (inclusiones de mejoramiento + terraplén)- esfuerzo
Asentamiento Carga por Fricción Fuerza Esfuerzos
85 cm
Asentamient
o de suelos
superficiales.
Asentamient
o diferente
del suelo
alrededor del
pilote y de la
cabeza del
pilote
Transferencia
de carga
arriba al pilote
por fricción
negativa y
reacción en la
parte inferior
y por punta
Nivel de formación obsoleto en fundamentos y aplicaciones
geotécnicas. Brecha entre el estado del conocimiento y la
práctica y entre la teoría y la realidad, en especial para
condiciones geotécnicas difíciles como las colombianas.
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
180000
200000
0 2 4 6 8 10 12
Es(kPa)
Profundidad (m)
500(N+15)
7000N^0.5
6000N
15000ln N
22000 ln N
250 (N+15)
2900 N
de Vs
Nivel de formación obsoleto en fundamentos y
aplicaciones geotécnicas
Sub estándar caracterización geotécnica según práctica
local
Sub estándar caracterización geotécnica según
práctica local
Depósitos antrópicos
Depósitos naturales (cenizas)
Suelo residual
Brecha de falla
Esquistos alterados
Esquistos sanos o roca
ígnea
Sub estándar caracterización geotécnica según
práctica local
0,0 – 3,0 m 3,0 – 6,0 m 6,0 – 9,0 m
9.0 – 12,0 m 15,0 – 18.0 m
18,0 – 21.0 m 21,0 – 24.0 m 24,0 – 27.0 m
12,0 – 15.0 m
Gran limitación en las capacidades analíticas en
métodos modernos y falta de criterio para aplicar
métodos tradicionales más sencillos
Desconocimiento de estándares internacionales de diseño
geotécnico (LRFD = CCP14; EUROCODE)
Dificultad en reconocer e incorporar el conocimiento
local de geología y riesgos geotécnicos
• Grandes obras requieren ingeniería de gran detalle y calidad para lograr
soluciones optimas. De lo contrario se asumen grandes sobrecostos y/o
grandes riesgos (y sobrecostos).
• Los tiempos de construcción pueden tener mas peso en el costo que los
costos directos.
• Reprocesos y riesgos de ingeniería durante diseño y construcción son muy
costosos.
• La financiación internacional y los seguros pueden ser determinantes para la
factibilidad de las grandes obras. Colombia está mal posicionada en este
sentido.
• Las grandes obras en manos únicamente de la ingeniería y financiación
Colombiana está en gran riesgo por las limitaciones que se tienen.
• La ingeniería geotécnica colombiana tiene grandes retos y limitaciones para
afrontar lo que las grandes obras requieren.
• Se requiere implementar estrategias para elevar la competencia técnica de la
ingeniería geotécnica colombiana: mejor formación básica, formación
avanzada, capacitación.
Retos de grandes obras – comentarios finales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Marie Mendoza
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
Gloria Margarita Mejia Crescente
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
salim luna
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Geología de presas
Geología de presasGeología de presas
Geología de presas
Percy Torres García
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga
Pako Nuri
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Guido Figueroa Ancari
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
geral24
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Miguel Chinchay
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
Yordiz Santos Muñoz
 
PAVIMENTOS
PAVIMENTOSPAVIMENTOS
Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
Giovene Pérez
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
Niña Arcia
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
Samuel Aguilar
 
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
DennisCamargo2
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Geología de presas
Geología de presasGeología de presas
Geología de presas
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
PAVIMENTOS
PAVIMENTOSPAVIMENTOS
PAVIMENTOS
 
Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
 
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
 

Similar a Retos geotecnicos jorge_rodriguez

Brochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdf
Brochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdfBrochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdf
Brochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdf
MIGUELANGELBERNILLAL1
 
cimientos.ppt
cimientos.pptcimientos.ppt
cimientos.ppt
JeremiahPierce3
 
Expediente tecnico 2
Expediente tecnico 2Expediente tecnico 2
1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
Jose Antonio Paredes Vera
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
FredyJulianGomezPedr
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
CesarJibranMorenoCor
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
RicardoCastellanos54
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
Richard Sarmiento Palomino
 
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacionEstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
SteepHache
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
PaulPaucar9
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Leidy Burgos Rivera
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leidy Burgos Rivera
 
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibertEl coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
ponencias2011
 
210717_IngenieriaSismica.pdf
210717_IngenieriaSismica.pdf210717_IngenieriaSismica.pdf
210717_IngenieriaSismica.pdf
AndrCarrascoVictoria
 
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23 Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
ingvidalm
 
Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...
Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...
Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...
Alex Cuellar Diaz
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
El problema geotécnico de los pavimentos
El problema geotécnico de los pavimentosEl problema geotécnico de los pavimentos
El problema geotécnico de los pavimentos
marianarianoh
 
20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc
Raquel Suarez
 
Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...
Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...
Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...
LandysJosePonceCarmo
 

Similar a Retos geotecnicos jorge_rodriguez (20)

Brochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdf
Brochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdfBrochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdf
Brochure Modelamiento numérico - Julio 2024.pdf
 
cimientos.ppt
cimientos.pptcimientos.ppt
cimientos.ppt
 
Expediente tecnico 2
Expediente tecnico 2Expediente tecnico 2
Expediente tecnico 2
 
1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
 
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacionEstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibertEl coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
El coste de la geotecnia de bajo coste r.o. gibert
 
210717_IngenieriaSismica.pdf
210717_IngenieriaSismica.pdf210717_IngenieriaSismica.pdf
210717_IngenieriaSismica.pdf
 
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23 Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
 
Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...
Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...
Análisis de vulnerabilidad de Activos en un campo petrolero por susceptibilid...
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
El problema geotécnico de los pavimentos
El problema geotécnico de los pavimentosEl problema geotécnico de los pavimentos
El problema geotécnico de los pavimentos
 
20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc
 
Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...
Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...
Presentacion_SPE_23Ene2020 pozos horizontales en yacimientos no convencionale...
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería
MineríaMinería
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Findeter
FindeterFindeter
INVIAS
INVIASINVIAS
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Invias
InviasInvias
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
INVIAS
INVIASINVIAS
INVIAS
 
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
 
Invias
InviasInvias
Invias
 
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Retos geotecnicos jorge_rodriguez

  • 1. FORO : RETOS GEOTECNICOS Y ESTRUCTURALES PARA GRANDES OBRAS Ing. Jorge Alberto Rodriguez, PhD Jeoprobe SAS Pontificia Universidad Javeriana SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
  • 2. Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
  • 3. Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
  • 4. Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
  • 5. Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
  • 6. Ejemplos de grandes obras recientes en Colombia
  • 7. • Gran tamaño • Localización en sitios con difícil geología, amenaza sísmica y otras • Sin precedentes en nuestro medio • Propietarios internacionales o en asociación con inversionistas locales, estándares internacionales: • operación, • diseño, • construcción, • tecnologías • Financiación y seguros a nivel internacional • Revisión de pares internacionales Características de grandes obras
  • 8. • Conceptualización de grandes proyectos con visión de pequeños proyectos (diseño, licitación, construcción) • Práctica geotécnica local basada en precedentes. Falta de gestión de conocimiento y capacidades analíticas para extrapolar a condiciones nuevas sin precedentes. • Ingeniería nacional con bajo nivel de actualización y poca cultura de revisión por pares. Muy pocas oportunidades de actualización. • Nivel de formación obsoleto en fundamentos y aplicaciones geotécnicas. Brecha entre el estado del conocimiento y la práctica y entre la teoría y la realidad, en especial para condiciones geotécnicas difíciles como las colombianas. • Interacción a nivel de ingeniería internacional: • Sub estándar caracterización geotécnica según práctica local • Desconocimiento de estándares internacionales de diseño geotécnico • Gran limitación en las capacidades analíticas en métodos modernos y falta de criterio para aplicar métodos tradicionales más sencillos. • Desconocimiento de métodos y estándares de construcción modernos • Dificultad en reconocer e incorporar el conocimiento local de geología y riesgos geotécnicos • Difícil interacción con pares internacionales Retos de grandes obras
  • 9. Conceptualización de grandes proyectos con visión de pequeños proyectos (diseño, licitación, construcción)
  • 10. Práctica geotécnica local basada en precedentes. Falta de gestión de conocimiento y capacidades analíticas para extrapolar a condiciones nuevas sin precedentes.
  • 11. Ingeniería nacional con bajo nivel de actualización y poca cultura de revisión por pares. Muy pocas oportunidades de actualización. Suelo Rígido Suelo compresible
  • 12. Ingeniería nacional con bajo nivel de actualización y poca cultura de revisión por pares. Muy pocas oportunidades de actualización Curvas carga – desplazamiento de interacción pilote-suelo(p-y) por fricción y en la base del pilote: Son función del tipo de pilote y de suelo: Se pueden obtener de pruebas de carga de pilotes instrumentados, o de pruebas dinámicas.
  • 13. Pilote individual (prueba de carga) interacción pilote - suelo Asentamiento Carga por Fricción Fuerza Esfuerzos 1.4 cm Movilización 100% de fricción a lo largo de la mayor parte del pilote. Parcial movilización de carga por punta
  • 14. Placa–pilote (condición real edificio) deformación Asentamiento Carga por Fricción Fuerza Esfuerzos 8 cm Movilización muy baja de fricción a lo largo de la mayor parte del pilote. Movilización de fricción en la parte baja y de la carga por punta Asentamiento controlado por compresibilidad de los suelos en la parte baja y por debajo de la punta
  • 15. Placa pilote (inclusiones de mejoramiento + terraplén)- esfuerzo Asentamiento Carga por Fricción Fuerza Esfuerzos 85 cm Asentamient o de suelos superficiales. Asentamient o diferente del suelo alrededor del pilote y de la cabeza del pilote Transferencia de carga arriba al pilote por fricción negativa y reacción en la parte inferior y por punta
  • 16. Nivel de formación obsoleto en fundamentos y aplicaciones geotécnicas. Brecha entre el estado del conocimiento y la práctica y entre la teoría y la realidad, en especial para condiciones geotécnicas difíciles como las colombianas. 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000 0 2 4 6 8 10 12 Es(kPa) Profundidad (m) 500(N+15) 7000N^0.5 6000N 15000ln N 22000 ln N 250 (N+15) 2900 N de Vs
  • 17. Nivel de formación obsoleto en fundamentos y aplicaciones geotécnicas
  • 18. Sub estándar caracterización geotécnica según práctica local
  • 19. Sub estándar caracterización geotécnica según práctica local Depósitos antrópicos Depósitos naturales (cenizas) Suelo residual Brecha de falla Esquistos alterados Esquistos sanos o roca ígnea
  • 20. Sub estándar caracterización geotécnica según práctica local 0,0 – 3,0 m 3,0 – 6,0 m 6,0 – 9,0 m 9.0 – 12,0 m 15,0 – 18.0 m 18,0 – 21.0 m 21,0 – 24.0 m 24,0 – 27.0 m 12,0 – 15.0 m
  • 21. Gran limitación en las capacidades analíticas en métodos modernos y falta de criterio para aplicar métodos tradicionales más sencillos
  • 22. Desconocimiento de estándares internacionales de diseño geotécnico (LRFD = CCP14; EUROCODE)
  • 23. Dificultad en reconocer e incorporar el conocimiento local de geología y riesgos geotécnicos
  • 24. • Grandes obras requieren ingeniería de gran detalle y calidad para lograr soluciones optimas. De lo contrario se asumen grandes sobrecostos y/o grandes riesgos (y sobrecostos). • Los tiempos de construcción pueden tener mas peso en el costo que los costos directos. • Reprocesos y riesgos de ingeniería durante diseño y construcción son muy costosos. • La financiación internacional y los seguros pueden ser determinantes para la factibilidad de las grandes obras. Colombia está mal posicionada en este sentido. • Las grandes obras en manos únicamente de la ingeniería y financiación Colombiana está en gran riesgo por las limitaciones que se tienen. • La ingeniería geotécnica colombiana tiene grandes retos y limitaciones para afrontar lo que las grandes obras requieren. • Se requiere implementar estrategias para elevar la competencia técnica de la ingeniería geotécnica colombiana: mejor formación básica, formación avanzada, capacitación. Retos de grandes obras – comentarios finales