SlideShare una empresa de Scribd logo
ALVARADO LÓPEZ KATIA IVONNE
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
Las artritis enteropáticas son un grupo de enfermedades articulares
inflamatorias que se producen en el seno de diversas enfermedades
intestinales.
La mayoría de estas artritis las encontramos asociadas a:
•Enfermedades intestinales inflamatorias crónicas: Enfermedad de
Crohn y Colitis Ulcerosa.
•Enfermedad de Whipple.
•Artritis asociada a anastomosis intestinal.
•Artritis asociada a enfermedad celíaca.
•Artritis Colágena.
DEFINICIÓN
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
1922 – REA SMITH
•DESCRIBIO PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE QUE LUEGO DE SER SOMETIDOS A COLECTOMIAS
PRESENTARON MEJORIAS EN RELACION A LA SINTOMATOLOGÍA ARTICULAR.
1964 – ACR COLEGIO AMERICANO DE REUMATOLOGÍA
•CLASIFICO ESTAS PATOLOGIAS ARTICULARES ASOCIADAS A ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL,
REFIRIENDO QUE EXISTIA AUMENTO DE LAS MANIFESTACIONES ARTICULARES ANTE UNA EXACERBACION
DE COLITIS POSTERIOR DEL CESE DE LAS MANIFESTACIONES INTESTINALES
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
• COLITIS ULCERATIVA
• ENFERMEDAD DE CHRON
EDAD DE PRESENTACION ENTRE 20 Y
40 AÑOS
FALTA DE PREDOMINIO EN ALGUNO DE
LOS SEXOS
INTERACCION DE DIVERSOS FACTORE GENETICOS, MEDIO AMBIENTALES Y DE
LA PROPIA MICROFLORA INTESTINAL, PROVOCANDO UNA RESPUESTA INMUNE
EXAGERADA
FISIOPATOLOGÍA
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
COLITIS ULCERATIVA
Se caracteriza por la
presencia de diarrea
mucosa y sanguinolenta
con o sin dolor
abdominal, el cual
mejora luego de la
defecación. La
intensidad de sus
síntomas dependen de
la extensión y severidad
de la enfermedad,
originando en algunos
casos incontinencia
fecal, vómitos, fiebre y
distensión abdominal.
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
COLITIS ULCERATIVA
La enfermedad inicia en el
recto y luego se extiende
cefálica y uniformemente hacia
segmentos proximales del
colon, llegando incluso a
tomarlo todo (pancolitis).
Algunas de sus complicaciones
más severas incluyen la colitis
fulminante y megacolon tóxico.
Su diagnóstico se realiza en
base a la historia clínica,
examen físico, pruebas
bioquímicas fecales y séricas, y
colonoscopía para el análisis
histopatológico
correspondiente
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
COLITIS ULCERATIVA
La inflamación se presenta difusamente a nivel de la mucosa y submucosa
colorectal. En el estudio anatomopatológico se observa inflamación difusa y
continua con edema, congestión, friabilidad y granularidad de la mucosa
con microulceraciones que pueden o no ser cubiertas por fibrina
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
ENFERMEDAD DE CROHN
Sus síntomas predominantes son fiebre, dolor abdominal en cuadrante
inferior derecho, diarrea crónica y baja de peso, incluso puede existir
presencia de diarrea sanguinolenta en aquellos casos donde el compromiso
colónico es mayor. Cerca de la mitad de los pacientes presentan compromiso
dérmico, articular, ocular que puede anticiparse al diagnóstico; la
espondiloartropatía axial suele ser independiente de la actividad de la
enfermedad.
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
ENFERMEDAD DE CROHN
Todo el aparato gastrointestinal puede estar
afectado aunque suele haber predominio del íleon
terminal y colon. Respecto al diagnóstico, la
endoscopía constituye el gold standard,
evidenciándose inflamación segmentaria, tipo
aftas y ulceraciones serpinginosas, además que
también permite el monitoreo de la enfermedad
(82). En el estudio anatomo- patológico se
evidencian parches focales, crónicos, discontinuos
con infiltrado inflamatorio transmural y
preservación de células calificiformes. El hallazgo
característico es el granuloma epitelioide el cual se
ve en el 15% de las biopsias de mucosa y llega a
ser mayor a 70% en los especímenes quirúrgicos
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
DIAGNOSTICO
EXAMENES DE LABORATORIO
No existen exámenes de laboratorio
específicos para artritis enteropática
Elevación de los
reactantes de fase
aguda,
trombocitosis y
anemia hipocrómica
Factor reumatoide
(FR) y el anticuerpo
antinuclear (ANA)
ausentes
Anticuerpos
citoplasmáticos
antinucleares
positivos para
mieloperoxidasa
(MPO) o ANCAp
detecta 50- 80% px
con CU
Anticuerpos de
saccharomycescere
visiae (ASCA) en px
con EC en un 45-
60% predecir la
agresividad
Anticuerpos ASCA y
OmpC fueron
positivos encima
27% de pacientes
con EA y EII
IMAGENES
Las radiografías de la columna y
hueso sacroilíaco pueden mostrar
hallazgos típicos de espondilitis
anquilosante y sacroiliitis
TRATAMIENTO
El blanco de la terapia en el manejo de la artritis
asociada a EII es reducir la inflamación y prevenir la
discapacidad y/o deformidad.
Cuando una atropatía es independiente del curso de
la enfermedad intestinal, las opciones terapéuticas
de los mismos que se aplican al manejo de
espondiloartritis primarias son considerados pero
usados con cuidado para evitar agravar la EII
Cuando la EII y espondiloartritis coexisten, la
estrategia terapéutica debería ser modulada,
manifestación variable de la EII y las
manifestaciones clínicas de SpA, oligoartritis,
poliartritis, dactilitis, entesitis y compromiso axial
AINES Primera alternativa
Pueden usar tanto para la forma periférica como axial.
Tratar EII hay evidencia de que exacerban la EII.
Sulfasalazina y
Mesalazina
Eficacia el tratamiento de CU en enfermedad aguda como en la prevención de
recaídas
Primera opción artropatía asociada a EII
Eficacia en pacientes con enfermedad temprana.
Efectividad articulaciones periféricas
Corticoesteroides 1950 EII tratamientos más efectivos en la exacerbación de la enfermedad
Usados sistémicamente solo para controlar la enfermedad intestinal
Administración por corto tiempo para controlar la artritis periférica. Inyecciones
intra- articulares pueden ser
útilescuando pocas articulaciones están involucradas
Azatioprina Efectiva tx de EC y CU, usada tx EII y compromiso articular
Metotrexate Se usa solo si la Azatioprina no es bien tolerada
Agente inmunosupresor tx efectivo en EC
Indicado presentación periférica
Talidomida Efecto ligado inhibición FNT
Efectividad corto plazo en EC y espondilitis
Los agentes
biológicos han
demostrado
éxito no solo en
el control de la
inflamación
intestinal sino
también en el
aspecto
articular en
pacientes con
EC
TERAPIA BIOLOGICA

Más contenido relacionado

Similar a reuma expo.pptx

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Daniela Slt
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Daniela Slt
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
pablongonius
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
ronald gomez tovar
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Josué Lozano
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
EddieRob1
 
Rmc123u
Rmc123uRmc123u
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
Yamileth A
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
2. litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula
2.  litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula2.  litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula
2. litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula
Genry German Aguilar Tacusi
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
TalesMedicina
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
Furia Argentina
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
jvallejoherrador
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
andrexcordoba
 

Similar a reuma expo.pptx (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
 
Rmc123u
Rmc123uRmc123u
Rmc123u
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
2. litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula
2.  litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula2.  litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula
2. litiasis coledociana - síndrome de mirizzi - cáncer de vesícula
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

reuma expo.pptx

  • 1. ALVARADO LÓPEZ KATIA IVONNE TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 2. Las artritis enteropáticas son un grupo de enfermedades articulares inflamatorias que se producen en el seno de diversas enfermedades intestinales. La mayoría de estas artritis las encontramos asociadas a: •Enfermedades intestinales inflamatorias crónicas: Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. •Enfermedad de Whipple. •Artritis asociada a anastomosis intestinal. •Artritis asociada a enfermedad celíaca. •Artritis Colágena. DEFINICIÓN TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 3. 1922 – REA SMITH •DESCRIBIO PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE QUE LUEGO DE SER SOMETIDOS A COLECTOMIAS PRESENTARON MEJORIAS EN RELACION A LA SINTOMATOLOGÍA ARTICULAR. 1964 – ACR COLEGIO AMERICANO DE REUMATOLOGÍA •CLASIFICO ESTAS PATOLOGIAS ARTICULARES ASOCIADAS A ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, REFIRIENDO QUE EXISTIA AUMENTO DE LAS MANIFESTACIONES ARTICULARES ANTE UNA EXACERBACION DE COLITIS POSTERIOR DEL CESE DE LAS MANIFESTACIONES INTESTINALES TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 4. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL • COLITIS ULCERATIVA • ENFERMEDAD DE CHRON EDAD DE PRESENTACION ENTRE 20 Y 40 AÑOS FALTA DE PREDOMINIO EN ALGUNO DE LOS SEXOS INTERACCION DE DIVERSOS FACTORE GENETICOS, MEDIO AMBIENTALES Y DE LA PROPIA MICROFLORA INTESTINAL, PROVOCANDO UNA RESPUESTA INMUNE EXAGERADA FISIOPATOLOGÍA TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 5. COLITIS ULCERATIVA Se caracteriza por la presencia de diarrea mucosa y sanguinolenta con o sin dolor abdominal, el cual mejora luego de la defecación. La intensidad de sus síntomas dependen de la extensión y severidad de la enfermedad, originando en algunos casos incontinencia fecal, vómitos, fiebre y distensión abdominal. TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 6. COLITIS ULCERATIVA La enfermedad inicia en el recto y luego se extiende cefálica y uniformemente hacia segmentos proximales del colon, llegando incluso a tomarlo todo (pancolitis). Algunas de sus complicaciones más severas incluyen la colitis fulminante y megacolon tóxico. Su diagnóstico se realiza en base a la historia clínica, examen físico, pruebas bioquímicas fecales y séricas, y colonoscopía para el análisis histopatológico correspondiente TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 7. COLITIS ULCERATIVA La inflamación se presenta difusamente a nivel de la mucosa y submucosa colorectal. En el estudio anatomopatológico se observa inflamación difusa y continua con edema, congestión, friabilidad y granularidad de la mucosa con microulceraciones que pueden o no ser cubiertas por fibrina TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 8. ENFERMEDAD DE CROHN Sus síntomas predominantes son fiebre, dolor abdominal en cuadrante inferior derecho, diarrea crónica y baja de peso, incluso puede existir presencia de diarrea sanguinolenta en aquellos casos donde el compromiso colónico es mayor. Cerca de la mitad de los pacientes presentan compromiso dérmico, articular, ocular que puede anticiparse al diagnóstico; la espondiloartropatía axial suele ser independiente de la actividad de la enfermedad. TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 9. ENFERMEDAD DE CROHN Todo el aparato gastrointestinal puede estar afectado aunque suele haber predominio del íleon terminal y colon. Respecto al diagnóstico, la endoscopía constituye el gold standard, evidenciándose inflamación segmentaria, tipo aftas y ulceraciones serpinginosas, además que también permite el monitoreo de la enfermedad (82). En el estudio anatomo- patológico se evidencian parches focales, crónicos, discontinuos con infiltrado inflamatorio transmural y preservación de células calificiformes. El hallazgo característico es el granuloma epitelioide el cual se ve en el 15% de las biopsias de mucosa y llega a ser mayor a 70% en los especímenes quirúrgicos TORRES VARGAS LUIS ENRIQUE
  • 12. EXAMENES DE LABORATORIO No existen exámenes de laboratorio específicos para artritis enteropática Elevación de los reactantes de fase aguda, trombocitosis y anemia hipocrómica Factor reumatoide (FR) y el anticuerpo antinuclear (ANA) ausentes Anticuerpos citoplasmáticos antinucleares positivos para mieloperoxidasa (MPO) o ANCAp detecta 50- 80% px con CU Anticuerpos de saccharomycescere visiae (ASCA) en px con EC en un 45- 60% predecir la agresividad Anticuerpos ASCA y OmpC fueron positivos encima 27% de pacientes con EA y EII
  • 13. IMAGENES Las radiografías de la columna y hueso sacroilíaco pueden mostrar hallazgos típicos de espondilitis anquilosante y sacroiliitis
  • 14. TRATAMIENTO El blanco de la terapia en el manejo de la artritis asociada a EII es reducir la inflamación y prevenir la discapacidad y/o deformidad. Cuando una atropatía es independiente del curso de la enfermedad intestinal, las opciones terapéuticas de los mismos que se aplican al manejo de espondiloartritis primarias son considerados pero usados con cuidado para evitar agravar la EII Cuando la EII y espondiloartritis coexisten, la estrategia terapéutica debería ser modulada, manifestación variable de la EII y las manifestaciones clínicas de SpA, oligoartritis, poliartritis, dactilitis, entesitis y compromiso axial
  • 15.
  • 16.
  • 17. AINES Primera alternativa Pueden usar tanto para la forma periférica como axial. Tratar EII hay evidencia de que exacerban la EII. Sulfasalazina y Mesalazina Eficacia el tratamiento de CU en enfermedad aguda como en la prevención de recaídas Primera opción artropatía asociada a EII Eficacia en pacientes con enfermedad temprana. Efectividad articulaciones periféricas Corticoesteroides 1950 EII tratamientos más efectivos en la exacerbación de la enfermedad Usados sistémicamente solo para controlar la enfermedad intestinal Administración por corto tiempo para controlar la artritis periférica. Inyecciones intra- articulares pueden ser útilescuando pocas articulaciones están involucradas Azatioprina Efectiva tx de EC y CU, usada tx EII y compromiso articular Metotrexate Se usa solo si la Azatioprina no es bien tolerada Agente inmunosupresor tx efectivo en EC Indicado presentación periférica Talidomida Efecto ligado inhibición FNT Efectividad corto plazo en EC y espondilitis
  • 18. Los agentes biológicos han demostrado éxito no solo en el control de la inflamación intestinal sino también en el aspecto articular en pacientes con EC TERAPIA BIOLOGICA