SlideShare una empresa de Scribd logo
IVAN/
ARCINIEGAS AVILA
CARACYERISTICAS GENERALES
 Bajo la denominación de EII se engloba una amplia
  gama de trastornos ,unos de etiología
  conocida,(infecciosa- química -física-
 sensibilidad inmunológica)y otros en los que no se ha
  logrado evidenciar factor causal.
 A este segundo grupo se denomina EII cronica
  idiopática, entre las que se incluyen la colitis ulcerosa
  (CU) y la enfermedad de Crohn (EC).
ENFERMEDAD DE CROHN
COLITIS ULCEROSA.
 Crohn. Como un proceso inflamatorio granulo matoso
  transmural crónico, que puede afectar cualquier
  segmento del tracto digestivo, desde la boca hasta el
  ano.
 Afectan predominante mente el íleon terminal y al
  colon las lesiones macroscópicas son segmentarias ,se
  pueden detectar cambios microscópicos.
 Colitis Ulcerosa CU.es un proceso inflamatorio agudo
  ,subagudo o crónico que afecta al colon y al recto ,de
  etiología y patogenia desconocida afecta la mucosa de
  forma continua.
EPIDEMIOLOGIA
 Aunque son enfermedades de distribución mundial, su
  frecuencia es muy dispar de unas aéreas geográficas a
  otras dentro de un mismo país.
 Son mas frecuentes en países Nórdicos, y América del
  norte, siendo muy rara en África y Asia, frecuencia
  media América del sur.
 La incidencia es mayor en las poblaciones urbanas que
  en las rurales.
CLASIFICACION DE LAS EI
INSTETINALES INESPECIFICAS
 Colitis Ulcerosa (proctitis)
 Enfermedad de Cronh
 Colitis indeterminada.
 Enteritis eosinofilica
 Colitis Colágenos
 Colitis Microscópica
 Colitis Transitoria
 Ileitis
EDAD Y SEXO
 Si bien puede hacer la aparición a cualquier edad, el
  pico de presentación se presenta entre la segunda y
  tercera década de la vida observándose un segundo
  pico menor durante la quinta década
 Con predominio sexo femenino
ETIOPATOGENIA
 La etiología de la CU-EC sigue siendo desconocida
  ,existen hipótesis de factores o agentes externos
  alimentario, (aditivos, azucares, refinados).
 Existen procesos infecciosos (bacterias=virus).
 Factores inmunológicos originados en la propia
  mucosa intestinal con alteración de la permeabilidad.
  Con respuesta inmune anómala.
FACTORES GENETICOS
 La existencia de factores genéticos capaces de
  predisponer al desarrollo tanto de CU- como de la
  EC, con mayor tendencia familiar de primer un 10 al
  25% mayor riesgo.
 La naturaleza del gen aberrante no ha sido establecido.
 La mayor incidencia fenotipos del sistema HLA.
FACTORES AMBIENTALES
 Dieta-tabaco y fármacos.
 En aéreas geográficas donde el consumo de fibra
  alimentaria es elevado la incidencia de CU y EC es
  baja.
 Un meta análisis reciente demuestra la existencia de
  una relación causal entre el consumo de tabaco y EC.
ANATOMIA PATOLOGICA
 COLITIS ULCEROSA.
 La aparición de las lesiones depende esencialmente de dos
  factores. Gravedad y antigüedad de la enfermedad
 Microscópicamente el colon aparece acortado superficie liso
  brillante la mucosa de aspecto congestivo hemorrágico con
  lesiones que van desde erosiones hasta ulceraciones que ocupan
  casi totalmente el perímetro intestinal.
 El recto se halla afectado en el 95% de los casos y las lesiones se
  extienden en sentido oral .en continuidad pudiendo afectar a la
  totalidad del intestino grueso afectando la barrera ileocecal. En
  casos mas avanzados tiene aspecto polipoide producto del tejido
  de granulación desde la base de la ulcera emerge hacia la luz
  constituyendo seudopolipos inflamatorios.
 Generalmente no hay fistulas, perforación o estenosis.
ENFERMEDAD DE CROHN
 Sea cual sea el tramo intestinal afectado, las características
    morfológicas son iguales.
   La serosa se halla deslustrada y es irregular o granulosa al tacto, con
    frecuencia existen adherencia fibrosas en estas adherencias pueden
    presentarse trayectos fistulas y obsesos.
   El calibre del lumen se halla reducido produciendo estenosis de grado
    variable se deben al engrosamiento de la pared a expensas de la
    mucosa y serosa.
   La mucosa presentan múltiples ulceras longitudinales discontinuas que
    alternan con zonas sanas
   En otras regiones vemos pequeñas ulceraciones aftoideas pueden
    presentar hemorragia.
   Entre las complicaciones mas frecuentes las fistulas que perforan la
    pared y pueden afectar otros órganos vejiga uréteres vagina.
   Microscópicamente lo mas característico la trasmuralidad que afecta
    submucosa ,serosa, y mucosa
CLINICA COLITIS ULCEROSA
 El proceso inflamatorio afecta predominante mente la mucosa
    del recto con posterior extensión proximal, sin discontinuidad
    se presenta como un síndrome disenteriforme típico, tenesmo,
    diarreas mescladas con sangre ,moco/o pus habitualmente sin
    dolor abdominal.
   Una anamnesis minuciosa permite identificar episodios previos
    de rectorarías leves, precediendo o acompañando a un episodio
    diarreico por lo general leve y pasajero luego de varios meses un
    segundo brote , el estado general desmejora fiebre en ajugas en
    las formas mas graves.
   Se puede presentar. Proctitis- proctosigmoiditids- colitis
    izquierda- colitis extensa. Y pancolitis.
   La proctitis ulcerativa representa el 30% de los casos de CU
   Es de evolución benigna con remisiones espontaneas
ENFERMEDAD DE CROHN
 Las manifestaciones clínicas varían, según la localización
    anatómica de la enfermedad y la presencia o ausencia de
    complicaciones locales o sistémicas.
   La afectación gástrica y duodenal, por lo común simultaneas
    rara,
   El dolor y la diarreas en todas las demás localizaciones son los
    síntomas mas comunes, el dolor es de tipo colico de localización
    variable.las diarreas son acuosas y sin sangre.
   Pacientes con enfermedad de Crohn del Íleon, presenta dolor en
    la fosa iliaca derecha anorexia malestar general debilidad
    muscular y diarreas,. Algunos pacientes presentan síntomas
    sugestivos de apendicitis aguda.
   Cuando afecta al colon las manifestaciones son similares a la CU
    las rectorragias son poco frecuentes
DIAGNOSTICO
   Clínica
   Endoscopia
   Radiología
   Exámenes de laboratorio
   Tratamiento dieta. corticopterapia la vía rectal ha
    demostrado ser mas eficaz, no usar en formas graves
   Sufazalacina
   5 ASA aciso aminosalicilico
   Ciclosporina
   Metotrexate
   Antibioticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Salvador Rodriguez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
hospital central
 
Enfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIEnfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn II
jvallejo2004
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
CasiMedi.com
 
Enfermedad inflamatoria intestinal apuntes
Enfermedad inflamatoria intestinal apuntesEnfermedad inflamatoria intestinal apuntes
Enfermedad inflamatoria intestinal apuntes
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades inflamatorias intestinales
Enfermedades inflamatorias intestinalesEnfermedades inflamatorias intestinales
Enfermedades inflamatorias intestinales
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
 
Definición de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Definición de Enfermedad Inflamatoria IntestinalDefinición de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Definición de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Colitis ulcerativa (1)
Colitis ulcerativa (1)Colitis ulcerativa (1)
Colitis ulcerativa (1)
 
Enfermedad Crohn
Enfermedad Crohn Enfermedad Crohn
Enfermedad Crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestinoRevisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
 
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
 
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
 
Enfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIEnfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn II
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad de crhon
Enfermedad de crhonEnfermedad de crhon
Enfermedad de crhon
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal apuntes
Enfermedad inflamatoria intestinal apuntesEnfermedad inflamatoria intestinal apuntes
Enfermedad inflamatoria intestinal apuntes
 

Destacado

Salvador dalí natalia
Salvador  dalí nataliaSalvador  dalí natalia
Salvador dalí natalia
school
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnos
vanefm90
 
Degas,beatriz6ºb
Degas,beatriz6ºbDegas,beatriz6ºb
Degas,beatriz6ºb
school
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
apl1980
 
Bill gatesdicea losadolescentes12
Bill gatesdicea losadolescentes12Bill gatesdicea losadolescentes12
Bill gatesdicea losadolescentes12
creacionesdanae
 
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de AprendizajeUnidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Vivemo
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
Daniela Slt
 
Aprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundaria
Aprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundariaAprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundaria
Aprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundaria
Ana Chica
 
Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
Carlos Cortes Torres
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
eucas75
 

Destacado (20)

Salvador dalí natalia
Salvador  dalí nataliaSalvador  dalí natalia
Salvador dalí natalia
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnos
 
Degas,beatriz6ºb
Degas,beatriz6ºbDegas,beatriz6ºb
Degas,beatriz6ºb
 
Trabajo de sli..
Trabajo de sli..Trabajo de sli..
Trabajo de sli..
 
Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
III ENCUENTRO EN SICILIA
III ENCUENTRO EN SICILIAIII ENCUENTRO EN SICILIA
III ENCUENTRO EN SICILIA
 
Comunicación en pareja 1ª y 2ª sesión
Comunicación  en pareja 1ª y 2ª sesiónComunicación  en pareja 1ª y 2ª sesión
Comunicación en pareja 1ª y 2ª sesión
 
Bill gatesdicea losadolescentes12
Bill gatesdicea losadolescentes12Bill gatesdicea losadolescentes12
Bill gatesdicea losadolescentes12
 
Senderismo Montiel-Fuenllana
Senderismo Montiel-FuenllanaSenderismo Montiel-Fuenllana
Senderismo Montiel-Fuenllana
 
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de AprendizajeUnidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
 
Calendario 2012
Calendario 2012Calendario 2012
Calendario 2012
 
Artículo cauca dic. 2013
Artículo cauca  dic. 2013Artículo cauca  dic. 2013
Artículo cauca dic. 2013
 
Canapés caseros
Canapés caserosCanapés caseros
Canapés caseros
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
 
Aprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundaria
Aprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundariaAprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundaria
Aprendiendo la-igualdad-con-simone-de-beauvoir-secundaria
 
Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
 
1524 clavos2007
1524 clavos20071524 clavos2007
1524 clavos2007
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 

Similar a Enfermedad inflamatoria intestinal

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Daniela Slt
 
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word
Arianna Crachiolo
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Luis Basbus
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
elgrupo13
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
andrexcordoba
 
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptxcolitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
JesusSantacruz7
 

Similar a Enfermedad inflamatoria intestinal (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y CrohnMaterial de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
 
Enf crohn del colon
Enf crohn del colonEnf crohn del colon
Enf crohn del colon
 
Enf crohn del colon
Enf crohn del colonEnf crohn del colon
Enf crohn del colon
 
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
S05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal UsmpS05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal Usmp
 
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias IntestinalesEnfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
 
Tema 14 malignas y pre malignas del colon
Tema 14 malignas y pre malignas del colonTema 14 malignas y pre malignas del colon
Tema 14 malignas y pre malignas del colon
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.orgAspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptxcolitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
 

Enfermedad inflamatoria intestinal

  • 2. CARACYERISTICAS GENERALES  Bajo la denominación de EII se engloba una amplia gama de trastornos ,unos de etiología conocida,(infecciosa- química -física-  sensibilidad inmunológica)y otros en los que no se ha logrado evidenciar factor causal.  A este segundo grupo se denomina EII cronica idiopática, entre las que se incluyen la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC).
  • 3. ENFERMEDAD DE CROHN COLITIS ULCEROSA.  Crohn. Como un proceso inflamatorio granulo matoso transmural crónico, que puede afectar cualquier segmento del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.  Afectan predominante mente el íleon terminal y al colon las lesiones macroscópicas son segmentarias ,se pueden detectar cambios microscópicos.  Colitis Ulcerosa CU.es un proceso inflamatorio agudo ,subagudo o crónico que afecta al colon y al recto ,de etiología y patogenia desconocida afecta la mucosa de forma continua.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  Aunque son enfermedades de distribución mundial, su frecuencia es muy dispar de unas aéreas geográficas a otras dentro de un mismo país.  Son mas frecuentes en países Nórdicos, y América del norte, siendo muy rara en África y Asia, frecuencia media América del sur.  La incidencia es mayor en las poblaciones urbanas que en las rurales.
  • 5. CLASIFICACION DE LAS EI INSTETINALES INESPECIFICAS  Colitis Ulcerosa (proctitis)  Enfermedad de Cronh  Colitis indeterminada.  Enteritis eosinofilica  Colitis Colágenos  Colitis Microscópica  Colitis Transitoria  Ileitis
  • 6. EDAD Y SEXO  Si bien puede hacer la aparición a cualquier edad, el pico de presentación se presenta entre la segunda y tercera década de la vida observándose un segundo pico menor durante la quinta década  Con predominio sexo femenino
  • 7. ETIOPATOGENIA  La etiología de la CU-EC sigue siendo desconocida ,existen hipótesis de factores o agentes externos alimentario, (aditivos, azucares, refinados).  Existen procesos infecciosos (bacterias=virus).  Factores inmunológicos originados en la propia mucosa intestinal con alteración de la permeabilidad. Con respuesta inmune anómala.
  • 8. FACTORES GENETICOS  La existencia de factores genéticos capaces de predisponer al desarrollo tanto de CU- como de la EC, con mayor tendencia familiar de primer un 10 al 25% mayor riesgo.  La naturaleza del gen aberrante no ha sido establecido.  La mayor incidencia fenotipos del sistema HLA.
  • 9. FACTORES AMBIENTALES  Dieta-tabaco y fármacos.  En aéreas geográficas donde el consumo de fibra alimentaria es elevado la incidencia de CU y EC es baja.  Un meta análisis reciente demuestra la existencia de una relación causal entre el consumo de tabaco y EC.
  • 10. ANATOMIA PATOLOGICA  COLITIS ULCEROSA.  La aparición de las lesiones depende esencialmente de dos factores. Gravedad y antigüedad de la enfermedad  Microscópicamente el colon aparece acortado superficie liso brillante la mucosa de aspecto congestivo hemorrágico con lesiones que van desde erosiones hasta ulceraciones que ocupan casi totalmente el perímetro intestinal.  El recto se halla afectado en el 95% de los casos y las lesiones se extienden en sentido oral .en continuidad pudiendo afectar a la totalidad del intestino grueso afectando la barrera ileocecal. En casos mas avanzados tiene aspecto polipoide producto del tejido de granulación desde la base de la ulcera emerge hacia la luz constituyendo seudopolipos inflamatorios.  Generalmente no hay fistulas, perforación o estenosis.
  • 11. ENFERMEDAD DE CROHN  Sea cual sea el tramo intestinal afectado, las características morfológicas son iguales.  La serosa se halla deslustrada y es irregular o granulosa al tacto, con frecuencia existen adherencia fibrosas en estas adherencias pueden presentarse trayectos fistulas y obsesos.  El calibre del lumen se halla reducido produciendo estenosis de grado variable se deben al engrosamiento de la pared a expensas de la mucosa y serosa.  La mucosa presentan múltiples ulceras longitudinales discontinuas que alternan con zonas sanas  En otras regiones vemos pequeñas ulceraciones aftoideas pueden presentar hemorragia.  Entre las complicaciones mas frecuentes las fistulas que perforan la pared y pueden afectar otros órganos vejiga uréteres vagina.  Microscópicamente lo mas característico la trasmuralidad que afecta submucosa ,serosa, y mucosa
  • 12. CLINICA COLITIS ULCEROSA  El proceso inflamatorio afecta predominante mente la mucosa del recto con posterior extensión proximal, sin discontinuidad se presenta como un síndrome disenteriforme típico, tenesmo, diarreas mescladas con sangre ,moco/o pus habitualmente sin dolor abdominal.  Una anamnesis minuciosa permite identificar episodios previos de rectorarías leves, precediendo o acompañando a un episodio diarreico por lo general leve y pasajero luego de varios meses un segundo brote , el estado general desmejora fiebre en ajugas en las formas mas graves.  Se puede presentar. Proctitis- proctosigmoiditids- colitis izquierda- colitis extensa. Y pancolitis.  La proctitis ulcerativa representa el 30% de los casos de CU  Es de evolución benigna con remisiones espontaneas
  • 13. ENFERMEDAD DE CROHN  Las manifestaciones clínicas varían, según la localización anatómica de la enfermedad y la presencia o ausencia de complicaciones locales o sistémicas.  La afectación gástrica y duodenal, por lo común simultaneas rara,  El dolor y la diarreas en todas las demás localizaciones son los síntomas mas comunes, el dolor es de tipo colico de localización variable.las diarreas son acuosas y sin sangre.  Pacientes con enfermedad de Crohn del Íleon, presenta dolor en la fosa iliaca derecha anorexia malestar general debilidad muscular y diarreas,. Algunos pacientes presentan síntomas sugestivos de apendicitis aguda.  Cuando afecta al colon las manifestaciones son similares a la CU las rectorragias son poco frecuentes
  • 14. DIAGNOSTICO  Clínica  Endoscopia  Radiología  Exámenes de laboratorio  Tratamiento dieta. corticopterapia la vía rectal ha demostrado ser mas eficaz, no usar en formas graves  Sufazalacina  5 ASA aciso aminosalicilico  Ciclosporina  Metotrexate  Antibioticos.