SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión de padres 5to grado
Los chicos de 5º grado
• Ya pueden leer y escribir solos,
historias y cuentos.
• Dan soluciones a problemas difíciles y
resuelven cuentas complicadas.
Aprender es un proceso con idas y
vueltas, logros y dificultades. A veces,
los chicos se equivocan, se distraen,
cometen errores. Hay que tener
paciencia y ofrecerles otra
oportunidad.
• Los aprendizajes que inician en la
escuela pueden enriquecerse fuera de
ella.
• Descansar suficientes horas, jugar con
amigos, el cariño y el estímulo de la
familia los ayuda a aprender mejor.
¿Qué se enseña en Matemática?
• Se promueve que adquieran confianza en sus posibilidades para
resolver problemas y formularse interrogantes.
• Se los estimula a defender sus puntos de vista, a considerar ideas y
opiniones de otros, a debatir y a elaborar conclusiones, aceptando
que los errores son parte del aprendizaje.
• Al proponer problemas, se busca que elaboren procedimientos
personales para resolverlos, que luego comparen las producciones
realizadas y que analicen su validez y adecuación.
¿Qué podemos hacer en casa?
Muchas actividades de la vida cotidiana pueden favorecer el desarrollo
de las habilidades relacionadas con la matemática: hacer cuentas,
tomar medidas, estimar cantidades al hacer compras, construir,
diseñar, jugar a las cartas, a los dados o a juegos con tablero como el
ajedrez.
En 5to grado, matemática
Los contenidos que se trabajan son:
• Los números naturales, las fracciones y decimales de uso habitual.
• La organización del sistema decimal de numeración.
• Las formas de calcular sumas, restas, multiplicaciones y divisiones por
una cifra o más incluyendo el cálculo exacto y aproximado.
• Las figuras y los cuerpos geométricos.
• Las cantidades y su medición.
• La resolución de problemas que requieren interpretar y producir
información en textos, tablas, dibujos, fórmulas, gráficos.
También se busca que los alumnos y las alumnas discutan afirmaciones y
expliciten los conocimientos matemáticos utilizados.
¿Qué se enseña en Ciencias Naturales?
• Se planifican y se realizan exploraciones para
indagar acerca de los fenómenos naturales, las
características, los cambios y los ciclos de los
seres vivos, los sistemas de nutrición, los
ambientes acuáticos y el agua.
• Se llevan a cabo actividades experimentales
adecuadas a la edad y al contexto.
• Se enseña a buscar y organizar información.
• Se trabaja en la producción y comprensión de
textos orales y escritos relacionados con las
actividades de la ciencia escolar.
¿Qué podemos hacer en casa?
Cuando escuchamos sus dudas y sus preguntas,
y los alentamos a formular otras, ayudamos a
continuar en casa el trabajo de ciencias de la
escuela.
¿Qué se enseña en Lengua?
Se enseña a valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para
expresar y compartir ideas, puntos de vista, conocimientos,
sentimientos y emociones, y respetarlas.
Se participa en diversas situaciones de escucha y expresión oral .
Se estimula la lectura de diversos textos.
Se promueve la formación como lectores de literatura, a partir de la
frecuentación y del disfrute de obras literarias.
Se propone la producción de textos orales y escritos, poniendo en juego
la creatividad e incorporando recursos propios del discurso literario.
Se enseña a escribir textos utilizando las normas ortográficas y tomando
en cuenta las características y propósito del texto.
Se promueve el incremento del vocabulario.
¿Qué podemos hacer en casa?
Conversar mucho, contarles anécdotas, relatos familiares.
Compartir juegos, como el tutifruti o los crucigramas.
Leer juntos, pedirles que nos lean algo y que nos vean leer.
¿Qué se enseña en Ciencias Sociales?
• Se busca que construyan su sentido de identidad nacional,
comprendiendo y respetando la diversidad que compone nuestro
país y los valores democráticos que consolidan la convivencia.
• Se les enseña a comprender que en las sociedades actuales y
pasadas, a nivel local, nacional, regional, los problemas sociales
tienen múltiples causas y diversas consecuencias.
• A lo largo de este ciclo, trabajan sobre distintos conceptos de
tiempo: la simultaneidad en que ocurren ciertos hechos históricos,
la idea de cambio y de continuidad. También podrán aprender a
utilizar distintas unidades cronológicas como década, siglo, milenio.
¿Cómo los acompañamos?
• El cariño también se refleja en el modo en que les hablamos cuando
algo no les sale bien. Las críticas los ayudan y les aportan ideas para
mejorar.
• Nos mantenemos al tanto de lo que les pasa en la escuela.
• Los chicos pueden hacer casi todas las tareas escolares solos, pero
siguen necesitando acompañamiento.
• Haciendo la tarea, revisan lo que vieron en la escuela, leen y escriben
sobre distintos temas, practican cuentas y se preparan para los
nuevos aprendizajes. Cuando los apoyamos en sus tareas, se sienten
seguros.
• A medida que avanzan en su escolaridad, necesitan dedicarle más
tiempo y esfuerzo a las tareas y al estudio.
• LOS CHICOS Y LAS CHICAS RESUELVEN MEJOR LA TAREA SI TIENEN
MOMENTOS Y LUGARES PREVISTOS PARA HACERLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
Claudia Gonzalez
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIACursoEE
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 

La actualidad más candente (20)

REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 

Destacado

Segun el clima
Segun el climaSegun el clima
Segun el clima
gemma clavero
 
19. control semaforico
19. control semaforico19. control semaforico
19. control semaforico
MiguelBG11
 
21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo
MiguelBG11
 
CONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTO
CONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTOCONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTO
CONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTO
Manuel Murcia
 
Devenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussir
Devenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussirDevenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussir
Devenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussir
Jacques Hellart
 
Les marques de mode de luxe et les applications mobiles
Les marques de mode de luxe et les applications mobilesLes marques de mode de luxe et les applications mobiles
Les marques de mode de luxe et les applications mobiles
VirginieGagne
 
Stratégie digitale de la marque ASOS
Stratégie digitale de la marque ASOSStratégie digitale de la marque ASOS
Stratégie digitale de la marque ASOS
Camille Durand
 
Respiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudesRespiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudes
Davis Kurian
 
Recombinant DNA technology
Recombinant DNA technology Recombinant DNA technology
Recombinant DNA technology
Saranya Sankar
 
Solr formation Sparna
Solr formation SparnaSolr formation Sparna
Solr formation Sparna
Thomas Francart
 

Destacado (10)

Segun el clima
Segun el climaSegun el clima
Segun el clima
 
19. control semaforico
19. control semaforico19. control semaforico
19. control semaforico
 
21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo
 
CONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTO
CONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTOCONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTO
CONCEPTOS DE PATENTES Y LICENCIAMIENTO
 
Devenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussir
Devenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussirDevenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussir
Devenir micro-entrepreneur, les étapes clés pour réussir
 
Les marques de mode de luxe et les applications mobiles
Les marques de mode de luxe et les applications mobilesLes marques de mode de luxe et les applications mobiles
Les marques de mode de luxe et les applications mobiles
 
Stratégie digitale de la marque ASOS
Stratégie digitale de la marque ASOSStratégie digitale de la marque ASOS
Stratégie digitale de la marque ASOS
 
Respiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudesRespiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudes
 
Recombinant DNA technology
Recombinant DNA technology Recombinant DNA technology
Recombinant DNA technology
 
Solr formation Sparna
Solr formation SparnaSolr formation Sparna
Solr formation Sparna
 

Similar a Reunión de padres 5to grado

RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
ricoadri2287
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
Soledad Puma
 
Presentación situación de aprendizaje 2018
Presentación  situación de aprendizaje 2018Presentación  situación de aprendizaje 2018
Presentación situación de aprendizaje 2018
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Alihon
 
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdfaprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
ArodMonserratDazRoch
 
Aprendizaje clave e_bonilla
Aprendizaje  clave e_bonillaAprendizaje  clave e_bonilla
Aprendizaje clave e_bonilla
lulu958453
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesionesmairim2014
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
Gloria González Guzmán
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
claugabriel
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
claudianita6111
 
Reunion padres 1ª evaluación blog
Reunion padres 1ª evaluación  blogReunion padres 1ª evaluación  blog
Reunion padres 1ª evaluación blog
raquel BL
 
Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3
IreneGranados5
 
Entre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje cEntre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje c
Roxana Murillo
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 

Similar a Reunión de padres 5to grado (20)

RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
 
Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
 
Presentación situación de aprendizaje 2018
Presentación  situación de aprendizaje 2018Presentación  situación de aprendizaje 2018
Presentación situación de aprendizaje 2018
 
Planeación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimariaPlaneación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimaria
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdfaprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
 
Aprendizaje clave e_bonilla
Aprendizaje  clave e_bonillaAprendizaje  clave e_bonilla
Aprendizaje clave e_bonilla
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Reunion padres 1ª evaluación blog
Reunion padres 1ª evaluación  blogReunion padres 1ª evaluación  blog
Reunion padres 1ª evaluación blog
 
Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3
 
Entre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje cEntre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje c
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Reunión de padres 5to grado

  • 1. Reunión de padres 5to grado
  • 2. Los chicos de 5º grado • Ya pueden leer y escribir solos, historias y cuentos. • Dan soluciones a problemas difíciles y resuelven cuentas complicadas. Aprender es un proceso con idas y vueltas, logros y dificultades. A veces, los chicos se equivocan, se distraen, cometen errores. Hay que tener paciencia y ofrecerles otra oportunidad. • Los aprendizajes que inician en la escuela pueden enriquecerse fuera de ella. • Descansar suficientes horas, jugar con amigos, el cariño y el estímulo de la familia los ayuda a aprender mejor.
  • 3. ¿Qué se enseña en Matemática? • Se promueve que adquieran confianza en sus posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes. • Se los estimula a defender sus puntos de vista, a considerar ideas y opiniones de otros, a debatir y a elaborar conclusiones, aceptando que los errores son parte del aprendizaje. • Al proponer problemas, se busca que elaboren procedimientos personales para resolverlos, que luego comparen las producciones realizadas y que analicen su validez y adecuación. ¿Qué podemos hacer en casa? Muchas actividades de la vida cotidiana pueden favorecer el desarrollo de las habilidades relacionadas con la matemática: hacer cuentas, tomar medidas, estimar cantidades al hacer compras, construir, diseñar, jugar a las cartas, a los dados o a juegos con tablero como el ajedrez.
  • 4. En 5to grado, matemática Los contenidos que se trabajan son: • Los números naturales, las fracciones y decimales de uso habitual. • La organización del sistema decimal de numeración. • Las formas de calcular sumas, restas, multiplicaciones y divisiones por una cifra o más incluyendo el cálculo exacto y aproximado. • Las figuras y los cuerpos geométricos. • Las cantidades y su medición. • La resolución de problemas que requieren interpretar y producir información en textos, tablas, dibujos, fórmulas, gráficos. También se busca que los alumnos y las alumnas discutan afirmaciones y expliciten los conocimientos matemáticos utilizados.
  • 5. ¿Qué se enseña en Ciencias Naturales? • Se planifican y se realizan exploraciones para indagar acerca de los fenómenos naturales, las características, los cambios y los ciclos de los seres vivos, los sistemas de nutrición, los ambientes acuáticos y el agua. • Se llevan a cabo actividades experimentales adecuadas a la edad y al contexto. • Se enseña a buscar y organizar información. • Se trabaja en la producción y comprensión de textos orales y escritos relacionados con las actividades de la ciencia escolar. ¿Qué podemos hacer en casa? Cuando escuchamos sus dudas y sus preguntas, y los alentamos a formular otras, ayudamos a continuar en casa el trabajo de ciencias de la escuela.
  • 6. ¿Qué se enseña en Lengua? Se enseña a valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos de vista, conocimientos, sentimientos y emociones, y respetarlas. Se participa en diversas situaciones de escucha y expresión oral . Se estimula la lectura de diversos textos. Se promueve la formación como lectores de literatura, a partir de la frecuentación y del disfrute de obras literarias. Se propone la producción de textos orales y escritos, poniendo en juego la creatividad e incorporando recursos propios del discurso literario. Se enseña a escribir textos utilizando las normas ortográficas y tomando en cuenta las características y propósito del texto. Se promueve el incremento del vocabulario. ¿Qué podemos hacer en casa? Conversar mucho, contarles anécdotas, relatos familiares. Compartir juegos, como el tutifruti o los crucigramas. Leer juntos, pedirles que nos lean algo y que nos vean leer.
  • 7. ¿Qué se enseña en Ciencias Sociales? • Se busca que construyan su sentido de identidad nacional, comprendiendo y respetando la diversidad que compone nuestro país y los valores democráticos que consolidan la convivencia. • Se les enseña a comprender que en las sociedades actuales y pasadas, a nivel local, nacional, regional, los problemas sociales tienen múltiples causas y diversas consecuencias. • A lo largo de este ciclo, trabajan sobre distintos conceptos de tiempo: la simultaneidad en que ocurren ciertos hechos históricos, la idea de cambio y de continuidad. También podrán aprender a utilizar distintas unidades cronológicas como década, siglo, milenio.
  • 8. ¿Cómo los acompañamos? • El cariño también se refleja en el modo en que les hablamos cuando algo no les sale bien. Las críticas los ayudan y les aportan ideas para mejorar. • Nos mantenemos al tanto de lo que les pasa en la escuela. • Los chicos pueden hacer casi todas las tareas escolares solos, pero siguen necesitando acompañamiento. • Haciendo la tarea, revisan lo que vieron en la escuela, leen y escriben sobre distintos temas, practican cuentas y se preparan para los nuevos aprendizajes. Cuando los apoyamos en sus tareas, se sienten seguros. • A medida que avanzan en su escolaridad, necesitan dedicarle más tiempo y esfuerzo a las tareas y al estudio. • LOS CHICOS Y LAS CHICAS RESUELVEN MEJOR LA TAREA SI TIENEN MOMENTOS Y LUGARES PREVISTOS PARA HACERLA