SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital General Dr. Agustín O Horan
UNIDAD DE NEONATOLOGIA
Dr. Iván de Jesús Osorio Ruiz R4Neo
JUSTIFICACION:
Los Rn. prematuros tienen el mayor riesgo de cursar con
hiperbilirrubinemia durante las primeras horas de vida y
compromiso neurológico asociado a esta causa, pero aun
no se ha podido encontrar un valor basal predictivo de
hiperbilirrubinemia en los menores de 35SDG.
OBJETIVO: determinar prospectivamente el nivel BT
sérica crítica para predecir hiperbilirrubinemia
significativa en RNPT ≤ 35 GA en base a las
mediciones de bilirrubina en suero en 12 horas de
vida.
MATERIAL Y METODOS:
Criterios de inclusión :
- lactantes con edad gestacional =< o menos de 35 SG.
* Se clasificaron en 2 grupos en función de su peso corporal (grupo 1: 1.000 -
1.499 g y el grupo 2: 1500 - 2000 g).
• Sus niveles de bilirrubina capilar (CB) se midieron cada 12 horas durante 5
días.
• Criterios de eliminación:
- Niños que tenían niveles de bilirrubina en límites definidos de acuerdo a sus
edades postnatales y el peso al nacer, con hiperbilirrubinemia significativa y
que recibieran tratamiento con fototerapia en las primeras 24hrs de vida.
- Rn. con sepsis, meningitis, malformación congénita importante, asfixia
perinatal, acidosis, incompatibilidad a grupo sanguíneo, prueba de anti
globulina directa positiva, deficiencia de glucosa-6-fosfato, nacimiento
traumático y cefalohematoma, pequeños y grandes para la edad
gestacional.
*Nomogramas de riesgo se generaron sobre la base de sus mediciones de
bilirrubina y edades postnatales.
La bilirrubina sérica de 3.55 mg/dl en el G1 determinó > sensibilidad (94,4%).
Este nivel de bilirrubina crítico tenía un alto VPP (98,1%) y un VPN bastante
bajo (40%) (Fig. 1).
Una primer bilirrubina sérica de 4.55 mg / dl en el G2 tuvo > sensibilidad
(70,7%). Este nivel de bilirrubina crítico tenía un muy alto VPP (91,4%) y un
VPN bastante baja (37,1%) (Fig. 2).
En la hora (edad) específica del nomograma basado en percentiles, la zona por
encima del percentil 90 se determinó como de alto riesgo y aquellos por debajo
del percentil 35 como de bajo riesgo (Fig. 3).
RESULTADOS:
• Cada 1 mg / dL de aumento de BC en 12 horas resultó en un aumento
en el requerimiento de PT por 1,77 veces (IC: 1,40 a 2,27).
• Los Rn. en el G1 recibieron 2,87 (IC: 2,0 a 4,2) veces más FT que los
recién nacidos en el G2.
• El riesgo de hiperbilirrubinemia indirecta aumentó 1,1 (IC: 1.2 a 1.2)
veces con cada 100 g de disminución en el peso al nacer y de 1,13 (IC:
01.02 a 01.26) veces con, en semanas alternas decremento en EG.
*Debido al número limitado de pacientes en ambos grupos, el nomograma
de riesgo de BC para los bebés en los primeros 5 días después del parto
no se analizó por separado (Fig. 3).

Más contenido relacionado

Similar a Revision bibliografica

HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
DiegoCarreras9
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
InternosGineco
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jamil Ramón
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
AstridMojica1
 
RN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptxRN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptx
ElsyMargaritaNoveloR
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalNaye Cruz
 
Ictericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptxIctericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptx
OscarCastroCaldern1
 
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIHAtención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
ssucbba
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
lucianajustiniano2
 
Tratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacionalTratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacional
Percy Pacora
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
Ricardo Valenzuela
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
FlorVelasquez17
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirectaJazmin M. Ramirez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
RommelGarcia27
 
ictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptxictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptx
MariluzNarvaez
 
Estudio linagliptina
Estudio linagliptinaEstudio linagliptina
Estudio linagliptina
mario gonzalez vergara
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalGagg89
 

Similar a Revision bibliografica (20)

HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
 
RN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptxRN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Mortalidad infantil y neonatal
Mortalidad infantil y neonatalMortalidad infantil y neonatal
Mortalidad infantil y neonatal
 
Ictericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptxIctericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptx
 
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIHAtención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Tratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacionalTratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacional
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
 
ictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptxictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptx
 
Estudio linagliptina
Estudio linagliptinaEstudio linagliptina
Estudio linagliptina
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 

Más de UNAM

Crisis neonatales
Crisis neonatalesCrisis neonatales
Crisis neonatales
UNAM
 
Hijo de madre con vih
Hijo de madre con vihHijo de madre con vih
Hijo de madre con vih
UNAM
 
Articulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fscArticulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fsc
UNAM
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
UNAM
 
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia RevisionCaso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
UNAM
 
Fisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatalFisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatal
UNAM
 
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBENManejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
UNAM
 

Más de UNAM (7)

Crisis neonatales
Crisis neonatalesCrisis neonatales
Crisis neonatales
 
Hijo de madre con vih
Hijo de madre con vihHijo de madre con vih
Hijo de madre con vih
 
Articulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fscArticulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fsc
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
 
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia RevisionCaso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
 
Fisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatalFisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatal
 
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBENManejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Revision bibliografica

  • 1. Hospital General Dr. Agustín O Horan UNIDAD DE NEONATOLOGIA Dr. Iván de Jesús Osorio Ruiz R4Neo
  • 2.
  • 3. JUSTIFICACION: Los Rn. prematuros tienen el mayor riesgo de cursar con hiperbilirrubinemia durante las primeras horas de vida y compromiso neurológico asociado a esta causa, pero aun no se ha podido encontrar un valor basal predictivo de hiperbilirrubinemia en los menores de 35SDG.
  • 4. OBJETIVO: determinar prospectivamente el nivel BT sérica crítica para predecir hiperbilirrubinemia significativa en RNPT ≤ 35 GA en base a las mediciones de bilirrubina en suero en 12 horas de vida.
  • 5. MATERIAL Y METODOS: Criterios de inclusión : - lactantes con edad gestacional =< o menos de 35 SG. * Se clasificaron en 2 grupos en función de su peso corporal (grupo 1: 1.000 - 1.499 g y el grupo 2: 1500 - 2000 g). • Sus niveles de bilirrubina capilar (CB) se midieron cada 12 horas durante 5 días. • Criterios de eliminación: - Niños que tenían niveles de bilirrubina en límites definidos de acuerdo a sus edades postnatales y el peso al nacer, con hiperbilirrubinemia significativa y que recibieran tratamiento con fototerapia en las primeras 24hrs de vida. - Rn. con sepsis, meningitis, malformación congénita importante, asfixia perinatal, acidosis, incompatibilidad a grupo sanguíneo, prueba de anti globulina directa positiva, deficiencia de glucosa-6-fosfato, nacimiento traumático y cefalohematoma, pequeños y grandes para la edad gestacional. *Nomogramas de riesgo se generaron sobre la base de sus mediciones de bilirrubina y edades postnatales.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La bilirrubina sérica de 3.55 mg/dl en el G1 determinó > sensibilidad (94,4%). Este nivel de bilirrubina crítico tenía un alto VPP (98,1%) y un VPN bastante bajo (40%) (Fig. 1).
  • 11. Una primer bilirrubina sérica de 4.55 mg / dl en el G2 tuvo > sensibilidad (70,7%). Este nivel de bilirrubina crítico tenía un muy alto VPP (91,4%) y un VPN bastante baja (37,1%) (Fig. 2).
  • 12. En la hora (edad) específica del nomograma basado en percentiles, la zona por encima del percentil 90 se determinó como de alto riesgo y aquellos por debajo del percentil 35 como de bajo riesgo (Fig. 3).
  • 13. RESULTADOS: • Cada 1 mg / dL de aumento de BC en 12 horas resultó en un aumento en el requerimiento de PT por 1,77 veces (IC: 1,40 a 2,27). • Los Rn. en el G1 recibieron 2,87 (IC: 2,0 a 4,2) veces más FT que los recién nacidos en el G2. • El riesgo de hiperbilirrubinemia indirecta aumentó 1,1 (IC: 1.2 a 1.2) veces con cada 100 g de disminución en el peso al nacer y de 1,13 (IC: 01.02 a 01.26) veces con, en semanas alternas decremento en EG. *Debido al número limitado de pacientes en ambos grupos, el nomograma de riesgo de BC para los bebés en los primeros 5 días después del parto no se analizó por separado (Fig. 3).