SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Iván de Jesús Osorio Ruiz R. Neo
El tratamiento de la presunta hipotensión en recién nacidos
de muy bajo peso al nacer: efectos sobre la oxigenación
cerebral regional
Objetivo: determinar si el tratamiento de la hipotensión en
recién nacidos muy bajo peso al nacimiento resulta en un
aumento en la oxigenación cerebral o FSC.
Pacientes y métodos:
se realizó un estudio observacional, los recién nacidos
fueron <30 SDG y con un peso de < 1500grs, la presión
arterial y la oximetría cerebral regional (rCSO2) se evaluó
con espectroscopia de infrarrojo cercana, realizando
seguimiento continuo y grabado digitalmente, si los
pacientes eran tratados para la hipotensión durante los
primeros 3 días de vida, se registraban los efectos del
tratamiento sobre la presión arterial y la saturación
cerebral regional.
Inclusión Exclusión
- Rn menores de 30SDG
- Peso <1500grs
- Acceso arterial
- Sospecha o dx. de
cardiopatía estructural.
RESULTADOS:
Se evaluó un total de 50 pacientes durante el período de 72 horas de
observación. 28 pacientes, cada uno con una PAM de menos de 30 mm
Hg, fueron tratados por hipotensión durante las 72 h período de
observación . De estos 20 recibieron solución salina normal en bolo de 10
ml / kg (dadas más de 15 a 60 min) , 11 de éstos recibieron dopamina
después de recibir solución salina normal y 2 solo recibieron dopamina.
Los datos clínicos y demográficos que comparan hipotensor versus no
hipotensor se muestran en la siguientes tabla.
• Los pacientes reclutados tenían una media (± DE) 26,5
edad gestacional semanas (± 1,8 semanas) y el peso al
nacer de 929grs (± 229 gramos).
• Desglose racial de los sujetos de estudio incluyó 46 %
Afroamericanos, 38 % de raza blanca y el 16 % otros
(incluyendo Hispanos, asiáticos y multirracial).
• Entre los sujetos de estudio, 54 % fueron mujeres y el 46 %
eran hombres.
La Figura 1 muestra la respuesta a tratamiento con expansión de volumen en los 20
pacientes, todos recibieron de 10 ml / kg de solución salina normal como una infusión en
bolo. La PAM ( ± SD) para el grupo antes del tratamiento era 26,8 ± 3,5 mm de Hg , y en la
terminación de la infusión de volumen fue 28,8 ± 4,2 (p = 0,004 ) . También se observa, el
pre - tratamiento y post-tratamiento, PA antes y después de la infusión de dopamina se
ve en 13 pacientes tratados con dopamina, recibiendo 2,5-5 mcg /kg/min. En estos
pacientes, la presión arterial aumentó de 27,6 ± 1,9 a 29,5 ± 3,2 mm de Hg ( p = 0,02 ).
• Resultados
Ultrasonidos craneales de rutina se obtuvieron dentro de la
primera semana de la vida y los resultados estaban disponibles
para todos los recién nacidos. Mientras que 14 tenían no hay
hemorragias intraventriculares (IVHS) , tres tenían un grado I
hemorragias subependimarios , cuatro tenían grado II aIVHs y
una tenía grado III aIVHs. De los pacientes evaluados en este
estudio, ninguno murió en el plazo de 72 horas de observación.
Sin embargo, uno murió después de la enterocolitis necrotizante
, una de pseudomonas la sepsis , uno por sepsis fúngica y uno
de cor pulmonale.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas   copiaCasos cli nicos drogas vasoactivas   copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
jeeniffer
 
Manejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetesManejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetes
JamesTorres46
 
Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08
Cristian Fontecilla
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
UACH, Valdivia
 
BENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older peopleBENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older people
Sociedad Española de Cardiología
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
Sociedad Española de Cardiología
 
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Articulo levosimendan
Articulo levosimendanArticulo levosimendan
Articulo levosimendanmedinternatec
 
Lectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomática
Lectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomáticaLectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomática
Lectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomática
mbeosatzen
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y LeónRehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
Plan de Calidad para el SNS
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
SICA aha 2010
SICA aha 2010SICA aha 2010

La actualidad más candente (20)

Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas   copiaCasos cli nicos drogas vasoactivas   copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
 
Manejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetesManejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetes
 
Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
 
BENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older peopleBENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older people
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
 
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Articulo levosimendan
Articulo levosimendanArticulo levosimendan
Articulo levosimendan
 
Lectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomática
Lectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomáticaLectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomática
Lectura crítica: alopurinol en diabéticos tipo 2 con hiperuricemia asintomática
 
Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y LeónRehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
SICA aha 2010
SICA aha 2010SICA aha 2010
SICA aha 2010
 

Similar a Articulo hipotension y fsc

LEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDANLEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDAN
lemaotoya
 
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptxEfecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Club de revista liquidos en neuroanestesia 3
Club de revista liquidos en neuroanestesia 3Club de revista liquidos en neuroanestesia 3
Club de revista liquidos en neuroanestesia 3
Socundianeste
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
Sociedad Española de Cardiología
 
2. citrato de piperazina
2. citrato de piperazina2. citrato de piperazina
2. citrato de piperazina
Jonathan Rojas
 
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con IsoproterenolSeguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
ReunionesClinicasCAPV
 
revision arti.pptx
revision arti.pptxrevision arti.pptx
revision arti.pptx
ssusera9ec75
 
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
MELISSA ESPINOSA FLORES
 
Estudio linagliptina
Estudio linagliptinaEstudio linagliptina
Estudio linagliptina
mario gonzalez vergara
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptxDIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DanielHernandoRodrig2
 
TEP y PCR
TEP y PCRTEP y PCR
TEP y PCR
Uci Grau
 
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardioTratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Óliver Yair Pulido Torres
 
benja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdfbenja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdf
joel1624461
 
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...Elder Andrade
 
Anemia y Sepsis
Anemia y SepsisAnemia y Sepsis
Anemia y Sepsis
UACH, Valdivia
 
Estimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergicaEstimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergica
Comunidad Cetram
 

Similar a Articulo hipotension y fsc (20)

Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
LEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDANLEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDAN
 
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptxEfecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
 
Club de revista liquidos en neuroanestesia 3
Club de revista liquidos en neuroanestesia 3Club de revista liquidos en neuroanestesia 3
Club de revista liquidos en neuroanestesia 3
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
 
2. citrato de piperazina
2. citrato de piperazina2. citrato de piperazina
2. citrato de piperazina
 
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con IsoproterenolSeguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
 
revision arti.pptx
revision arti.pptxrevision arti.pptx
revision arti.pptx
 
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
 
Estudio linagliptina
Estudio linagliptinaEstudio linagliptina
Estudio linagliptina
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptxDIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
 
TEP y PCR
TEP y PCRTEP y PCR
TEP y PCR
 
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardioTratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
 
benja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdfbenja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdf
 
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
 
Anemia y Sepsis
Anemia y SepsisAnemia y Sepsis
Anemia y Sepsis
 
Estimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergicaEstimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergica
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Más de UNAM

Crisis neonatales
Crisis neonatalesCrisis neonatales
Crisis neonatales
UNAM
 
Hijo de madre con vih
Hijo de madre con vihHijo de madre con vih
Hijo de madre con vih
UNAM
 
Revision bibliografica
Revision bibliograficaRevision bibliografica
Revision bibliografica
UNAM
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
UNAM
 
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia RevisionCaso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
UNAM
 
Fisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatalFisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatal
UNAM
 
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBENManejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
UNAM
 

Más de UNAM (7)

Crisis neonatales
Crisis neonatalesCrisis neonatales
Crisis neonatales
 
Hijo de madre con vih
Hijo de madre con vihHijo de madre con vih
Hijo de madre con vih
 
Revision bibliografica
Revision bibliograficaRevision bibliografica
Revision bibliografica
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
 
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia RevisionCaso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
 
Fisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatalFisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatal
 
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBENManejo del neonato hipotenso: SIBEN
Manejo del neonato hipotenso: SIBEN
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Articulo hipotension y fsc

  • 1. Dr. Iván de Jesús Osorio Ruiz R. Neo
  • 2. El tratamiento de la presunta hipotensión en recién nacidos de muy bajo peso al nacer: efectos sobre la oxigenación cerebral regional Objetivo: determinar si el tratamiento de la hipotensión en recién nacidos muy bajo peso al nacimiento resulta en un aumento en la oxigenación cerebral o FSC.
  • 3. Pacientes y métodos: se realizó un estudio observacional, los recién nacidos fueron <30 SDG y con un peso de < 1500grs, la presión arterial y la oximetría cerebral regional (rCSO2) se evaluó con espectroscopia de infrarrojo cercana, realizando seguimiento continuo y grabado digitalmente, si los pacientes eran tratados para la hipotensión durante los primeros 3 días de vida, se registraban los efectos del tratamiento sobre la presión arterial y la saturación cerebral regional. Inclusión Exclusión - Rn menores de 30SDG - Peso <1500grs - Acceso arterial - Sospecha o dx. de cardiopatía estructural.
  • 4. RESULTADOS: Se evaluó un total de 50 pacientes durante el período de 72 horas de observación. 28 pacientes, cada uno con una PAM de menos de 30 mm Hg, fueron tratados por hipotensión durante las 72 h período de observación . De estos 20 recibieron solución salina normal en bolo de 10 ml / kg (dadas más de 15 a 60 min) , 11 de éstos recibieron dopamina después de recibir solución salina normal y 2 solo recibieron dopamina. Los datos clínicos y demográficos que comparan hipotensor versus no hipotensor se muestran en la siguientes tabla.
  • 5. • Los pacientes reclutados tenían una media (± DE) 26,5 edad gestacional semanas (± 1,8 semanas) y el peso al nacer de 929grs (± 229 gramos). • Desglose racial de los sujetos de estudio incluyó 46 % Afroamericanos, 38 % de raza blanca y el 16 % otros (incluyendo Hispanos, asiáticos y multirracial). • Entre los sujetos de estudio, 54 % fueron mujeres y el 46 % eran hombres.
  • 6. La Figura 1 muestra la respuesta a tratamiento con expansión de volumen en los 20 pacientes, todos recibieron de 10 ml / kg de solución salina normal como una infusión en bolo. La PAM ( ± SD) para el grupo antes del tratamiento era 26,8 ± 3,5 mm de Hg , y en la terminación de la infusión de volumen fue 28,8 ± 4,2 (p = 0,004 ) . También se observa, el pre - tratamiento y post-tratamiento, PA antes y después de la infusión de dopamina se ve en 13 pacientes tratados con dopamina, recibiendo 2,5-5 mcg /kg/min. En estos pacientes, la presión arterial aumentó de 27,6 ± 1,9 a 29,5 ± 3,2 mm de Hg ( p = 0,02 ).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Resultados Ultrasonidos craneales de rutina se obtuvieron dentro de la primera semana de la vida y los resultados estaban disponibles para todos los recién nacidos. Mientras que 14 tenían no hay hemorragias intraventriculares (IVHS) , tres tenían un grado I hemorragias subependimarios , cuatro tenían grado II aIVHs y una tenía grado III aIVHs. De los pacientes evaluados en este estudio, ninguno murió en el plazo de 72 horas de observación. Sin embargo, uno murió después de la enterocolitis necrotizante , una de pseudomonas la sepsis , uno por sepsis fúngica y uno de cor pulmonale.