SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA
“Néstor Cáceres Velásquez”
ARTICULO MEDICO
CURSO: URGENCIAS MEDICAS
DR: YUL JIMMY CRUZ CUSIHUALPA
ALUMNO: PEDRO F. CCOPA GORDILLO
LINK DE ACCESO:
http://emergencias.portalsemes.org/nu
meros-anteriores/volumen-32/numero-
4/
INTRODUCCION
• -En cuanto a las manifestaciones clínicas del
Covid- 19, la disnea , infiltrados pulmonares se
presentan en mas del 50% de los casos de Covid .
• - También se asocia con un estado pro
coagulante, y es un hallazgo frecuente de
elevación de dímero D, hasta 30% de pacientes.
• El estado pro coagulante se ha relacionado con
complicaciones trombo embolicas y un peor
pronostico.
• La embolia pulmonar se ha descrito
frecuentemente en pacientes con Covid-19 de
hasta 15% en UCI.
http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
METODOLOGIA
• Estudio multicentrico observacional y retrospectivo,
realizado en 4 hospitales.
• El periodo de inclusión fue desde el 15 de enero
hasta el 15 de abril del 2020.
• Se incluyeron a todos los pacientes que fueron dx
con embolia pulmonar mediante angioTC, que
tuvieron dx (+) de Covid y pacientes sin Covid.
http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
• Se evaluaron variables r/c con antecedentes
y comorbilidad (edad, sexo, HTA, ICC, IRC),
manifestaciones clínicas, factores de riesgo
para ETV, como cáncer, inmovilización, etc.
• Se realizaron 399 angioTC pulmonares y se
recogieron 88 pacientes con Dx. objetivo de
embolia pulmonar, de ellos 28
concomitante con Covid -19.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Analizar características clínicas,
analíticas, radiológicas y los resultados
finales de salud en un cohorte de
pacientes con embolia pulmonar y
Covid, y compararlas con un grupo de
pacientes con embolia pulmonar sin
covid-19.
http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
RESULTADOS
http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
RESULTADOS
http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
• De los 88 pacientes
con EP 28 tenían
covid-19
• De estos pacientes
con mas frecuencia
fueron hombres y
tenían mas
antecedentes de
enfermedad
tromboembolia
previa,
RESULTADOS
•
- Mortalidad fue 2 pacientes con
Covid 19 y 10 sin Covid.
• CONCLUSION:
• El estudio indica que la enfermedad por COVID-19 no añade un riesgo
aumentado de muerte o ingreso en UCI en los pacientes con embolia
pulmonar que son diagnosticados en los servicios hospitalarios
• No se ha estimado si la embolia pulmonar contribuya un peor
pronostico de estos pacientes
• la enfermedad por covid19 no añade ningún tipo de especificidad
para Dx de embolia pulmonar de los pacientes sin Covid
• El aumento de dímero D en Covid, no aporta discriminación en la
estrategia diagnostica de la embolia pulmonar y no hay un valor de
corte para realizar la prueba de imagen confirmatoria .
• RECOMENDACIONES:
• La realización de estudios de cohortes más amplios
permitiría identificar los factores que se asocian a las
diferencias en la forma de presentación, así como
determinar un “valor de corte” de dímero-D que
permita discriminar mejor la sospecha de EP en
pacientes con enfermedad por COVID-19 en
Hospitales.
• COMENTARIO:
• El trombo embolismo pulmonar es una patología
que se presentara como manifestación clínica en
pacientes con Dx de Covid, pudiendo causar un daño
permanente en los pulmones, por lo que prevenirlos
y diagnosticarlos a tiempo seria un objetivo
importante en el manejo de la enfermedad del Covid
19.
Revision de articulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegenerLa granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegener
Gaby Ycaza Zurita
 
Poster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de caso
Poster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de casoPoster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de caso
Poster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de caso
Nery Josué Perdomo
 
La imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínicoLa imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínico
Nery Josué Perdomo
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Caso clìnico wegener
Caso clìnico wegenerCaso clìnico wegener
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
David Múzquiz
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Pedro Flores
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
Mary Carmen Aguilar
 
EPID
EPIDEPID
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
Ricardo Benza
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Heydi Sanz
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Sepsis en Pediatria
Sepsis en PediatriaSepsis en Pediatria
Sepsis en Pediatria
Franklin R Herrera V
 
Nac
NacNac
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAPneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDA
Elena
 
Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón
Mario Pompermayer
 

La actualidad más candente (20)

La granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegenerLa granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegener
 
Poster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de caso
Poster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de casoPoster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de caso
Poster del CIR sindrome de mounier-kuhn presentacion de caso
 
La imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínicoLa imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínico
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
 
Caso clìnico wegener
Caso clìnico wegenerCaso clìnico wegener
Caso clìnico wegener
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Sepsis en Pediatria
Sepsis en PediatriaSepsis en Pediatria
Sepsis en Pediatria
 
Nac
NacNac
Nac
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAPneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDA
 
Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón
 

Similar a Revision de articulo

tep en covid
tep en covid tep en covid
tep en covid
FranciscoDanielNavar
 
Hallazgos imagenologicos de covid 19
Hallazgos imagenologicos de covid   19Hallazgos imagenologicos de covid   19
Hallazgos imagenologicos de covid 19
JHON MEJIA GARAY
 
Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19
Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19
Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19
kelly lipa
 
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
PseudomonaAeruginosa
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
JoseAngulo56
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
Estado del Arte 5 (1) (1).pptx
Estado del Arte 5 (1) (1).pptxEstado del Arte 5 (1) (1).pptx
Estado del Arte 5 (1) (1).pptx
JoseFelixEspinozaSaa
 
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresadosTratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
Sociedad Española de Cardiología
 
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulaciónUANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
JoelOlvea1
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
Sociedad Española de Cardiología
 
azul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdfazul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdf
enrique paz
 
Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
GersonAlmengor1
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Edwin Trejo Ramirez
 
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
Sociedad Española de Cardiología
 
TB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptxTB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptx
GiovanniMillan
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
ssuser2433da
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
Carlos Gonzalez Andrade
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 

Similar a Revision de articulo (20)

tep en covid
tep en covid tep en covid
tep en covid
 
Hallazgos imagenologicos de covid 19
Hallazgos imagenologicos de covid   19Hallazgos imagenologicos de covid   19
Hallazgos imagenologicos de covid 19
 
Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19
Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19
Revisión de articulo Fisiopatológica del SDRA asociado a Covid19
 
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
 
Estado del Arte 5 (1) (1).pptx
Estado del Arte 5 (1) (1).pptxEstado del Arte 5 (1) (1).pptx
Estado del Arte 5 (1) (1).pptx
 
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresadosTratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
Tratamiento anticoagulante en los pacientes ingresados
 
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
 
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulaciónUANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
 
azul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdfazul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdf
 
Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
 
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
Riesgo trombotico y tromboembolismo pulmonar en covid 19
 
TB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptxTB MXCX TX.pptx
TB MXCX TX.pptx
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Revision de articulo

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” ARTICULO MEDICO CURSO: URGENCIAS MEDICAS DR: YUL JIMMY CRUZ CUSIHUALPA ALUMNO: PEDRO F. CCOPA GORDILLO
  • 3. INTRODUCCION • -En cuanto a las manifestaciones clínicas del Covid- 19, la disnea , infiltrados pulmonares se presentan en mas del 50% de los casos de Covid . • - También se asocia con un estado pro coagulante, y es un hallazgo frecuente de elevación de dímero D, hasta 30% de pacientes. • El estado pro coagulante se ha relacionado con complicaciones trombo embolicas y un peor pronostico. • La embolia pulmonar se ha descrito frecuentemente en pacientes con Covid-19 de hasta 15% en UCI. http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
  • 4. METODOLOGIA • Estudio multicentrico observacional y retrospectivo, realizado en 4 hospitales. • El periodo de inclusión fue desde el 15 de enero hasta el 15 de abril del 2020. • Se incluyeron a todos los pacientes que fueron dx con embolia pulmonar mediante angioTC, que tuvieron dx (+) de Covid y pacientes sin Covid. http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
  • 5. • Se evaluaron variables r/c con antecedentes y comorbilidad (edad, sexo, HTA, ICC, IRC), manifestaciones clínicas, factores de riesgo para ETV, como cáncer, inmovilización, etc. • Se realizaron 399 angioTC pulmonares y se recogieron 88 pacientes con Dx. objetivo de embolia pulmonar, de ellos 28 concomitante con Covid -19.
  • 6. OBJETIVO DEL ESTUDIO Analizar características clínicas, analíticas, radiológicas y los resultados finales de salud en un cohorte de pacientes con embolia pulmonar y Covid, y compararlas con un grupo de pacientes con embolia pulmonar sin covid-19. http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/
  • 8. RESULTADOS http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-32/numero-4/ • De los 88 pacientes con EP 28 tenían covid-19 • De estos pacientes con mas frecuencia fueron hombres y tenían mas antecedentes de enfermedad tromboembolia previa,
  • 10. - Mortalidad fue 2 pacientes con Covid 19 y 10 sin Covid.
  • 11. • CONCLUSION: • El estudio indica que la enfermedad por COVID-19 no añade un riesgo aumentado de muerte o ingreso en UCI en los pacientes con embolia pulmonar que son diagnosticados en los servicios hospitalarios • No se ha estimado si la embolia pulmonar contribuya un peor pronostico de estos pacientes • la enfermedad por covid19 no añade ningún tipo de especificidad para Dx de embolia pulmonar de los pacientes sin Covid • El aumento de dímero D en Covid, no aporta discriminación en la estrategia diagnostica de la embolia pulmonar y no hay un valor de corte para realizar la prueba de imagen confirmatoria .
  • 12. • RECOMENDACIONES: • La realización de estudios de cohortes más amplios permitiría identificar los factores que se asocian a las diferencias en la forma de presentación, así como determinar un “valor de corte” de dímero-D que permita discriminar mejor la sospecha de EP en pacientes con enfermedad por COVID-19 en Hospitales. • COMENTARIO: • El trombo embolismo pulmonar es una patología que se presentara como manifestación clínica en pacientes con Dx de Covid, pudiendo causar un daño permanente en los pulmones, por lo que prevenirlos y diagnosticarlos a tiempo seria un objetivo importante en el manejo de la enfermedad del Covid 19.