SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía adquirida en la
comunidad
Dra. Maria Del C. Guzmán Fortunato
R1 De Medicina Familiar Y Comunitaria
DEFINICIÓN
La NAC es una infección aguda del parénquima pulmonar en pacientes no
hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas
respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la
radiografía de tórax.
SON FACTORES EXCLUYNETES
Pacientes inmunocomprometidos
Neumonías por aspiración
Pacientes internados en residencias o asilos
Neumonía asociada a servicios de salud , hasta 10 días después
Pacientes con fibrosis quística o TBC
EPIDEMIOLOGIA
Incidencia: 5-11%
• Varones, edades extremas de la vida, invierno
Factores de riesgo:
• Alcohol y tabaco
• Malnutrición
• Uremia
• EPOC
Necesidad de ingreso en UCI:
• Aumenta con la edad
• UCI: 1,2 a 10%
Mortalidad
• 1 al 5% en ambulatorios
• 5,7 y 14% hospitalizados
• 34-al 50% UCI
La mortalidad a largo plazo es elevada (8% a los 90 días, 21% al año y 36% a los 5 años)
ETOLOGÍA
FISOPATOLOGIA
Los microorganismos
llegan al pulmón
Microaspiraciones
orofaringeas
Inhalacion de
aerosoles
contaminados
Hematica
Continuidad
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Neumonía típica Neumonía atípica
Febril de inicio
brusco
Tos productiva
Dolor torácico
pleurítico
Consolidación
al examen físico
Radiología con
condensaciones
alveolares
Subfebril
insidiosa
Tos seca
Polimialgias,
cefalea
Sin hallazgos a la
exploración física
Radiología con
patrón intersticial
DIAGNOSTICO
FIEBRE
• Mayor o igual a 39º C 39º C
• Aparece en la mayoría de los pacientes con escalofríos
SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
• Tos
• Expectoración
• disnea
• dolor pleurítico
• semiología de condensación
• Estertores crepitantes, sibilantes y roncus
Laboratorios
• Leucocitosis ≥ 12000/mm3 con neutrofilia ≥ 50%
• PCR
• Hemocultivo
• Serologia
• Quimica sanguinea
Radiografía de tórax
Sin infiltrado NO hay neumonía, Los infiltrados se resuelven luego de los
síntomas.
La resolución Radiológica es más lenta en adultos mayores y en
compromisos multilobares.
Diagnostico diferencial
Procesos infecciosos o alteraciones radiológicas similares a NAC
Infecciones respiratoria altas.
Bronquitis aguda.
Tuberculosis pulmonar.
Cáncer Pulmonar.
Bronquiectasias infectadas.
Exacerbación de una EPOC.
Complicaciones
Derrame paraneumónico
Empiema bacteriano.
Absceso pulmonar.
Hidroneumotórax o Neumotórax espontáneo secundario.
Sepsis que requiera Unidad de Cuidados Intensivos – UCI.
Escalas pronosticas
Tras el diagnóstico clínico de NAC valoraremos la gravedad del cuadro para
decidir el lugar del tratamiento (ambulatorio, hospitalizado en planta o
UCI), y la pauta terapéutica más adecuada.
En la NAC se han identificado una serie de factores de riesgo que
aumentan la probabilidad de muerte o de tener una evolución complicada;
como ninguno de ellos son lo suficientemente sensibles y específicos como
para predecir esta situación, se ha recurrido a modelos multivariantes
conocidos como escalas o índices pronósticos
La escala PSI o de Fine clasifica a los
pacientes en 5 grupos atendiendo a
la puntuación obtenida tras la suma
de 20 variables: demográficas,
comorbilidades, hallazgos de la
exploración física y alteraciones del
laboratorio o radiológica.
La escala CURB65, un acrónimo de confusión, urea (> 7 mml/L),
frecuencia respiratoria (≥ 30 rpm), presión arterial (sistólica < 90 mmHg
o diastólica ≥ 60) y edad (≥ 65 años).
CRITERIOS DE INGRESO A PLANTA
Cualquier criterio de ingreso en UCI.
Clases IV y V de Fine.
Clase III si tras un periodo de observación en urgencias (24 h) no es favorable.
Indicación social: el entorno familiar o social nogarantiza el cumplimiento del tratamiento o su
evolución.
Presencia de factores de riesgo no considerados en la escala de Fine: esplenectomía, patología
neuromuscular o deformidad importante de la caja torácica.
Puntuación con la escala CRB65 ≥ 1 (nivel II).
CRISTERIOS DE INGRESO UCI
Criterios mayores:
• Necesidad de ventilación mecánica invasiva.
• Shock séptico con necesidad de vasopresores.
Criterios menores:
• Frecuencia respiratoria ≥ 30 respiraciones por minuto.
• Infiltrados multilobares.
• Confusión o desorientación
• Uremia (BUN ≥ 20 mg/dl).
• Leucopenia (< 4.000/mm3).
• Trombocitopenia (< 100.000/mm3).
• Hipotermia (< 36 °C).
• Hipotensión que requiere líquidos intensivos.
• También se considera una puntuación en la
• Escala CURB65 > 3(2) (nivel II).
El ingreso en la UCI se considera si presenta cualquier criterio mayor o tres o más de los siguientes criterios
menores.
MEDIDAS GENERALES
• Todos los pacientes con NAC deben hacer reposo, tomar líquidos
abundantes y tratamiento sintomático para la fiebre y el dolor
torácico.
• Los pacientes ingresados pueden requerir oxigenoterapia para
mantener una SpO2 ≥ 90% o PaO2 > 60 mmHg, reposición de líquidos
intravenosos, drogas vasoactivas, ventilación mecánica no invasiva o
invasiva.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
Bibliografía
• J.J. Martín Villasclaras, A. Dorado Galindo, P. Jiménez Escobar,M.C.
Escobedo Pajares, Neumonía adquirida en la comunidad , Cap 42,
2017.
• Guías para el manejo de la neumonía comunitaria del adulto que
precisa ingreso en el hospital.
Nac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
Josel Perez
 
EPID
EPIDEPID
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Emilio Herrera
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
Gabriel Ibarra
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
Brian Gomez
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Kenny Correa
 
5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am
Silvia Yolanda
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diego Cotrado
 
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayorFibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Articulo edema agudo de pulmon
Articulo edema agudo de pulmonArticulo edema agudo de pulmon
Articulo edema agudo de pulmon
JessicaMariaCondoriM
 
Neumonía Expo corta
Neumonía Expo cortaNeumonía Expo corta
Neumonía Expo corta
Carolina Ontiveros
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Pedro Flores
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Mariana Arenas
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Epoc
EpocEpoc
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
Pedro Flores
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
aldo papaíz
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Gsús Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Epoc 1
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
 
5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayorFibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
 
Articulo edema agudo de pulmon
Articulo edema agudo de pulmonArticulo edema agudo de pulmon
Articulo edema agudo de pulmon
 
Neumonía Expo corta
Neumonía Expo cortaNeumonía Expo corta
Neumonía Expo corta
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 

Similar a Nac

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
Gabriela Valenzuela
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
Sandru Acevedo MD
 
0018 neumonia
0018 neumonia0018 neumonia
0018 neumonia
mnilco
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Jair Balarezo Martinez
 
Neumonia corregidas
Neumonia corregidasNeumonia corregidas
Neumonia corregidas
Jjdu Jj
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
iberzamz
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfINFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
ELPULPIN1
 
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
PseudomonaAeruginosa
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
gloriaagreda
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Nac (1)
Nac (1)Nac (1)
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
zoccatelli
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
EdgarLuqueo
 
NAC.ppt
NAC.pptNAC.ppt
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otrasNeumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
AlexanderMedinaTejad
 

Similar a Nac (20)

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
 
0018 neumonia
0018 neumonia0018 neumonia
0018 neumonia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia corregidas
Neumonia corregidasNeumonia corregidas
Neumonia corregidas
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfINFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
 
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
 
Nac (1)
Nac (1)Nac (1)
Nac (1)
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
 
NAC.ppt
NAC.pptNAC.ppt
NAC.ppt
 
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otrasNeumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
 

Más de Dra. Maria del C. Guzman Fortunato

Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Dra. Maria del C. Guzman Fortunato
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Dra. Maria del C. Guzman Fortunato
 
Hematuria (1)
Hematuria (1)Hematuria (1)
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
SGIA
SGIASGIA
Las anemias
Las anemiasLas anemias

Más de Dra. Maria del C. Guzman Fortunato (9)

Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Hematuria (1)
Hematuria (1)Hematuria (1)
Hematuria (1)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
SGIA
SGIASGIA
SGIA
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias
Las anemias
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Nac

  • 1. Neumonía adquirida en la comunidad Dra. Maria Del C. Guzmán Fortunato R1 De Medicina Familiar Y Comunitaria
  • 2. DEFINICIÓN La NAC es una infección aguda del parénquima pulmonar en pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax.
  • 3. SON FACTORES EXCLUYNETES Pacientes inmunocomprometidos Neumonías por aspiración Pacientes internados en residencias o asilos Neumonía asociada a servicios de salud , hasta 10 días después Pacientes con fibrosis quística o TBC
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Incidencia: 5-11% • Varones, edades extremas de la vida, invierno Factores de riesgo: • Alcohol y tabaco • Malnutrición • Uremia • EPOC Necesidad de ingreso en UCI: • Aumenta con la edad • UCI: 1,2 a 10% Mortalidad • 1 al 5% en ambulatorios • 5,7 y 14% hospitalizados • 34-al 50% UCI La mortalidad a largo plazo es elevada (8% a los 90 días, 21% al año y 36% a los 5 años)
  • 6. FISOPATOLOGIA Los microorganismos llegan al pulmón Microaspiraciones orofaringeas Inhalacion de aerosoles contaminados Hematica Continuidad
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Neumonía típica Neumonía atípica Febril de inicio brusco Tos productiva Dolor torácico pleurítico Consolidación al examen físico Radiología con condensaciones alveolares Subfebril insidiosa Tos seca Polimialgias, cefalea Sin hallazgos a la exploración física Radiología con patrón intersticial
  • 8. DIAGNOSTICO FIEBRE • Mayor o igual a 39º C 39º C • Aparece en la mayoría de los pacientes con escalofríos SÍNTOMAS RESPIRATORIOS • Tos • Expectoración • disnea • dolor pleurítico • semiología de condensación • Estertores crepitantes, sibilantes y roncus Laboratorios • Leucocitosis ≥ 12000/mm3 con neutrofilia ≥ 50% • PCR • Hemocultivo • Serologia • Quimica sanguinea
  • 9. Radiografía de tórax Sin infiltrado NO hay neumonía, Los infiltrados se resuelven luego de los síntomas. La resolución Radiológica es más lenta en adultos mayores y en compromisos multilobares.
  • 10.
  • 11. Diagnostico diferencial Procesos infecciosos o alteraciones radiológicas similares a NAC Infecciones respiratoria altas. Bronquitis aguda. Tuberculosis pulmonar. Cáncer Pulmonar. Bronquiectasias infectadas. Exacerbación de una EPOC.
  • 12. Complicaciones Derrame paraneumónico Empiema bacteriano. Absceso pulmonar. Hidroneumotórax o Neumotórax espontáneo secundario. Sepsis que requiera Unidad de Cuidados Intensivos – UCI.
  • 13. Escalas pronosticas Tras el diagnóstico clínico de NAC valoraremos la gravedad del cuadro para decidir el lugar del tratamiento (ambulatorio, hospitalizado en planta o UCI), y la pauta terapéutica más adecuada. En la NAC se han identificado una serie de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de muerte o de tener una evolución complicada; como ninguno de ellos son lo suficientemente sensibles y específicos como para predecir esta situación, se ha recurrido a modelos multivariantes conocidos como escalas o índices pronósticos
  • 14. La escala PSI o de Fine clasifica a los pacientes en 5 grupos atendiendo a la puntuación obtenida tras la suma de 20 variables: demográficas, comorbilidades, hallazgos de la exploración física y alteraciones del laboratorio o radiológica.
  • 15. La escala CURB65, un acrónimo de confusión, urea (> 7 mml/L), frecuencia respiratoria (≥ 30 rpm), presión arterial (sistólica < 90 mmHg o diastólica ≥ 60) y edad (≥ 65 años).
  • 16. CRITERIOS DE INGRESO A PLANTA Cualquier criterio de ingreso en UCI. Clases IV y V de Fine. Clase III si tras un periodo de observación en urgencias (24 h) no es favorable. Indicación social: el entorno familiar o social nogarantiza el cumplimiento del tratamiento o su evolución. Presencia de factores de riesgo no considerados en la escala de Fine: esplenectomía, patología neuromuscular o deformidad importante de la caja torácica. Puntuación con la escala CRB65 ≥ 1 (nivel II).
  • 17. CRISTERIOS DE INGRESO UCI Criterios mayores: • Necesidad de ventilación mecánica invasiva. • Shock séptico con necesidad de vasopresores. Criterios menores: • Frecuencia respiratoria ≥ 30 respiraciones por minuto. • Infiltrados multilobares. • Confusión o desorientación • Uremia (BUN ≥ 20 mg/dl). • Leucopenia (< 4.000/mm3). • Trombocitopenia (< 100.000/mm3). • Hipotermia (< 36 °C). • Hipotensión que requiere líquidos intensivos. • También se considera una puntuación en la • Escala CURB65 > 3(2) (nivel II). El ingreso en la UCI se considera si presenta cualquier criterio mayor o tres o más de los siguientes criterios menores.
  • 18. MEDIDAS GENERALES • Todos los pacientes con NAC deben hacer reposo, tomar líquidos abundantes y tratamiento sintomático para la fiebre y el dolor torácico. • Los pacientes ingresados pueden requerir oxigenoterapia para mantener una SpO2 ≥ 90% o PaO2 > 60 mmHg, reposición de líquidos intravenosos, drogas vasoactivas, ventilación mecánica no invasiva o invasiva.
  • 20.
  • 21. Bibliografía • J.J. Martín Villasclaras, A. Dorado Galindo, P. Jiménez Escobar,M.C. Escobedo Pajares, Neumonía adquirida en la comunidad , Cap 42, 2017. • Guías para el manejo de la neumonía comunitaria del adulto que precisa ingreso en el hospital.