SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
HOSPITAL DE GINECO-OBSTETRICIA 221
“DR. EMILIO CHUAYFEET CHUAYFFET”
R2 UMQX
DR. IBRAIM IGNACIO LOYOLA MARTINEZ
• Concepto
• Factores de riesgo
• Epidemiología
• Fisiopatología
• Aspectos clínicos
• Monitoreo
• Diagnóstico
• Tratamiento
• Definir los conceptos de TVP y TEP.
• Conocer los factores de riesgo y fisiopatología que da origen a la
trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar.
• Identificar las características clínicas de la paciente que cursa con dichas
complicaciones.
• Describir los métodos diagnósticos empleados para identificar las
complicaciones asociadas al embolismo.
• Definir el tratamiento indicado acorde a guías internacionales y
nacionales.
El Tromboembolismo venoso es una patología multifactorial que abarca diferentes
enfermedades tromboembólicas, como son:
TROMBOSIS
VENOSA
PROFUNDA
TROMBO
FEBLITIS
SUPERFICIAL
TROMBO
EMBOLISMO
PULMONAR
El embarazo y el puerperio son factores de riesgo establecidos para el
TEV; el cual puede manifestarse como TVP aislada de las extremidades
inferiores o como una EP.
INCIDENCIA
- El TEV ocurre con una prevalencia de 1 en 1600 casos.
- El EP es responsable de 20-30% de muertes maternas.
Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología..
Noviembre 2014. PP. 1004-1018
TVP: Afección que secundaria a la formación y obstrucción de la circulación
venosa profunda, generalmente en extremidades inferiores por a la
presencia de un coagulo.
- TEP: Se genera cuando el coagulo se desprende y emboliza a la circulación
pulmonar.
Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología..
Noviembre 2014. PP. 1004-1018
Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología..
Noviembre 2014. PP. 1004-1018
Durante el embarazo:
• Embarazo múltiple
• Várices
• Enf. inflamatoria intestinal
• Infección del tracto urinario
• Diabetes
• Hospitalización por razones
no obstétricas (> 3 días)
• IMC ≥ 30kg/m2
•Edad materna ≥ 35 años
Periodo Postparto:
• Parto por cesárea
• Comorbilidades médicas
• IMC ≥ 25kg/m2
• Parto pre término <36 SDG
• €Hemorragia obstétrica
• Muerte fetal
• Edad materna >35 años
• HAS
• Pre eclampsia o eclampsia
Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología..
Noviembre 2014. PP. 1004-1018
- Es la principal causa de morbimortalidad en personas hospitalizadas.
-
- La ETV está ubicada en el tercer lugar como causa de muerte cardiovascular, sólo
después de la enfermedad coronaria e isquemia cerebral.
- Es un trastorno multifactorial (96% de las personas que tienen por lo menos un
FR, con una incidencia anual de 1-2 eventos por 1,000 personas/año.
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
- La prevalencia de TEP depende del Dx oportuno y el TTO adecuado de TVP.
-
- Una TVP sin tratamiento puede provocar una TEP hasta en un 24% de las
pacientes embarazadas y puede asociarse hasta en un 15% con mortalidad.
- Un tratamiento oportuno y apropiado con anticoagulantes disminuye el
porcentaje de TEP a un 4.5% y se asocia con una mortalidad menor del 1%.
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
El embarazo se asocia con alteraciones
importantes en todos los componentes
de la triada de Virchow
LaTVPy TEPsonlasdos entidadesmásimportantes delaETV,yaquesonla
principalcausademorbilidadymortalidad maternaenlospaíses
desarrollados.
Produce un desbalance de factor
activador de plasminógeno tisular
y el inhibidor del activador del
plasminógeno
Al producirse un trauma en
la pared endotelial se
puede inducir a la
trombosis por activación
plaquetaria.
DAÑO ENDOTELIAL
HIPERCOAGULABILIDAD
Causadapordefectos
tromboembólicosheredados
Adquiridacomolosonla
quimioterapia
Hipercoagulabilidad
relacionadacontumores
Un aumento dramático de cualquier constituyente
sanguíneo puede aumentar la viscosidad y disminuir
el flujo sanguíneo dentro de lo vasos.
HIPERCOAGULABILIDAD
La estasis sanguínea, ya sea por inmovilidad o por
obstrucción previene la dilución de los factores
activadores de coagulación
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
- La sintomatología de TVP puede variar dependiendo del sitio donde ocurra
l trombosis, así como puede variar dependiendo la profundidad.
 Signo de Michaelli
 Signo de Mahler
 Signo de Homans
 Signo de Ollow
 Signo de Loewenberg
Tienen una precisión
diagnóstica de
aproximadamente el 50%
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
El edema unilateral también es
un signo de importancia ya que
indica trombosis en 70% de los
pacientes.
Usualmente presenta dolor
a nivel de gastrocnemios,
pirexia y taquicardia
persistente.
Con una sensibilidad del 13 al 48% y
especificidad del 39 al 84%
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
ElmodelodeprobabilidadclínicadeWells,facilita
elenfoqueestructuradodelpacienteconsospecha
deETV(TVPoTEP) +
EnconjuntoconladeterminacióndeDímeroDy
elusoselectivodeestudiosporimagen
incrementaelcosto-efectividadylacerteza Dx.
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
- Es un marcador molecular que resulta de la disolución de fibrina. Se ve
elevado en situaciones trombóticas.
- Un Dímero D menor a 500 pg/L en unidades equivalentes de fibrinógeno tiene n
valor predictivo negativo muy alto para la exclusión de TEP.
La recomendación actual para
estudiar un primer episodio de
TVP incluye:
Evaluar la probabilidad
pretest.
Dímero-D Ultrasonidocompresivo
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
- Se eleva por la presencia de activación simultánea de coagulación y
d fibrinólisis.
- El valor predictivo negativo es alto (91%) y un valor normal de Dímero D vuelve
el diagnóstico poco probable.
- Se debe saber interpretar su valor para confirmación de TEP.
- Se puede elevar además en las siguientes situaciones:
Cáncer
Inflamación
Sangrado
Trauma
Cirugía
DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5
Num:2,Febrero 2020.
La terapia anticoagulante es el tratamiento primario de la
ETV, con el objetivo de prevenir la extensión del trombo, la
tromboembolia pulmonar aguda
TRATAMIENTO:
Está estrictamente contraindicada en el primer
trimestre por su asociación con embriopatía
(hipoplasia nasal y/o epífisis punteadas así
como anormalidades en el sistema nervioso
central en cualquier trimestre)
Cruza la placenta, se asocia
con un aumento en la
incidencia de abortos,
prematurez, muerte fetal y
hemorragia en el feto.
Oclusión total o parcial de la circulación pulmonar ocasionada por un
coágulo sanguíneo proveniente de la circulación venosa sistémica ,
incluidas las cavidades derechas.
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
El Embolismo Pulmonar (EP) es la tercera causa de muerte
cardiovascular, ya que sus manifestaciones clínicas en
pacientes críticos pueden pasar desapercibidas o
presentarse como un paro o insuficiencia respiratoria
súbita, que puede conducir a la muerte.
Una TVP sin tratamiento
puede provocar una TEP hasta
en un 24% de las pacientes
embarazadas y puede
asociarse hasta en un 15% con
mortalidad.
Afecta a 900 000 personas por
año en Estados Unidos y
Europa, de las cuales 100 000
mueren.
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
La enfermedad tromboembólica venosa ocurre en 1-2 personas por cada 1000
habitantes manifestada como trombosis venosa profunda o
tromboembolismo pulmonar.
Tercer síndrome
cardiovascular +
frecuente
300,000 muertes al año
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
La causa del
tromboembolismo
venoso es multifactorial
y suele requerir:
Factor de riesgo predisponente
Factor desencadenante
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the
Europena Society of Crdiology ( ESC)
Émbolo originario
en TVP (80%)
Obstrucción del
flujo sanguíneo en
pulmón
Interfiere con la
circulación e
intercambio
gaseoso
Se libera
Tromboxano A 2 y
Serotonina
Lo que produce
vasoconstricción
Aumento de la
resistencia vascular
pulmonar
Dilatación del
ventrículo derecho
que altera
contracción
Estimulación
inotrópica y
cronotrópica
Estos mecanismos
aumentan la
presión de la
arteria pulmonar
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
SISTEMA DE BAJAS
PRESIONES
EL VENTRÍCULO
DERECHO (VD) FORMA
PARTE DE LA
CIRCULACIÓN
PULMONAR
BAJAS RESISTENCIAS
VASCULARES
Mayor
DISTENSIBILIDAD.
Aumento en
postcarga del
VD
Genera reducción
del volumen
sistólico del VD
Limita el flujo
sanguíneo
anterógrado y
provoca la
dilatación VD
Provoca el
desplazamiento del
tabique IV en
dirección al VI
provocando una
reducción de su VS.
Interdependencia
ventricular.
Reducción del
gasto cardíaco
Reducción de
la presión
arterial
Aumento de
hipoperfusió
n coronaria
con shock
obstructivo
Enresumenlasumade estos eventosdacomo
resultado:
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
Figura 2 Factores que contribuyen al colapso hemodinámico y la muerte en
tromboembolia pulmonar (tomado de Konstantinides et al., 201912). A-V:
auriculoventricular; O2: oxígeno; PA: presión arterial; VD: ventrículo
derecho; VI: ventrículo izquierdo; VT: válvula tricúspide.
DISNEA
DOLOR PRECORDIAL
SÍNCOPE
HEMOPTISIS
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
Pruebas de imagen para el diagnóstico de embolia pulmonar:
Pruebas de imagen para el diagnóstico de embolia pulmonar:
ANGIO-TAC
Tomografía por emisión monofotonica
GAMAGRAFIA PULMONAR
Los cambios electrocardiográficos como taquicardia sinusal, bloqueo
completo de rama derecha y patrón de onda S en DI, onda Q en DIII y
onda T invertida en DIII pueden verse.
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
PRUEBAS DE LABORATORIO Y BIOMARCADORES:
 TROPONINAS:
LOS VALORES DE CORTE AJUSTADOS POR EDAD PARA
LA TROPONINA T DE ALTA SENSIBILIDAD (>14 PG/ML
PARA LOS MENORES DE 75 AÑOS Y 45 PG/ML PARA
LOS DE EDAD >75 AÑOS) PUEDEN MEJORAR
ADICIONALMENTE EL VPN DE ESTE BIOMARCADOR.
Las concentraciones elevadas de troponina en
plasma pueden asociarse con un peor
pronóstico en la fase aguda de la TEP.
PRUEBAS DE LABORATORIO Y BIOMARCADORES:
 Marcadores de disfunción
ventricular derecha:
Pétido natriurético cerebral (BNP) y su fracción
aminoterminal (NT-proBNP)
Las concentraciones elevadas de
BNP o NT-pro BNP tienen poca
especificidad y bajo VPP (para la
mortalidad precoz) en pacientes
normotensos con TEP.
 Otros biomarcadores:
Lactato: Es un marcador de desequilibrio entre la
demanda y el aporte de oxígeno a los tejidos y,
consecuentemente, de TEP grave con deterioro
hemodinámico manifiesto o inminente.
Las concentraciones plasmáticas arteriales >2 mmol/l
predicen complicaciones relacionadas con la TEP, tanto
en pacientes con TEP no seleccionados como en
pacientes inicialmente normotensos.
Sospecha clínica de Tromboembolismo Pulmonar:
Sospecha clínica de Tromboembolismo Pulmonar en paciente con
shock o hipotenso:
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
Falla ventricular derecha es la
causa de mortalidad principal
No se recomienda expansión
de volumen agresiva
500 ml de Solución ayuda a
incrementar el gasto cardiaco
Uso de vasopresor si es
necesario
Norepinefrina mejora la
función del VD y la perfusión
coronaria
Dobutamina se emplea
cuando la presión arterial
está normal
SOPORTE
HEMODINAMICO
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
Hipoxemia e Hipocapnia
frecuente en TEP
Hipoxemia es reversible con la
administración de O2
Considerar uso de ventilación
mecánica
La presión intratorácica positiva
causada por la VM puede reducir
el retorno venoso y empeorar la
falla del VD
Uso de Volumen Tidal bajo
(6 mL/kg)
SOPORTE
RESPIRATORIO
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
RECOMENDADA EN PACIENTES
CON TEP EN FASE AGUDA
LA DURACIÓN DE LA
ANTICOAGULACIÓN DEBE SER DE
AL MENOS 3 MESES (INR 2-3)
FASE AGUDA: HNF, HBPM O
FONDAPARINUX -5 A 10 DÍAS
FASE CRÓNICA:
ANTICOAGULANTES ORALES
(DABIGATRÁN O EDOXABAN)
SI HAY RECURRENCIA SE PUEDE
CONSIDERAR EXTENDER LA
ANTICOAGULACIÓN
INDEFINIDAMENTE
ANTICOAGULACIÓN
DEBEN SER INICIADOS TAN
PRONTO SEA POSIBLE
ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K
: GOLD ESTÁNDAR : WARFARINA //
ACENOCUMAROL
WARFARINA :
10 MG AL DÍA < 60 AÑOS
5 MG > 60 AÑOS
LOGRAR INR: 2.0-3.0
NUEVOS ANTICOAGULANTES
ORALES
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
SE EMPLEA EN PACIENTES
HEMODINÁMICAMENTE
INESTABLES
LOGRA UNA REPERFUSIÓN MÁS
RÁPIDA QUE LOS
ANTICOAGULANTES ORALES.
MEJORA LA SUPERVIVENCIAEN
LOS PRIMEROS DÍAS
EL MAYOR BENEFICIO ES SI SE
EMPLEA DENTRO DE LAS
PRIMERAS 48 HORAS
PUEDE SER ÚTIL HASTA 6-14 DÍAS
DESPUÉS
ALTEPLASA 100 MG EN INFUSIÓN
PARA 2 HORAS
TROMBÓLISIS
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in
the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
TRATAMIENTO TEP EN EL EMBARAZO
 LA ANTICOAGULACIÓN CON HBPM ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA
ELECCIÓN EN LA TEP EN EL EMBARAZO.
NO ATRAVIESA LA
PLACENTA Y, POR LO
TANTO, NO CONLLEVA
RIESGO DE
HEMORRAGIA FETAL O
TERATOGENICIDAD.
TRATAMIENTO TEP EN EL EMBARAZO
EMBOLECTOMIA QX
O
TRATAMIENTO PERCUTÁNEO
Se emplea si la trombólisis está contraindicada ó no fue efectiva
CONCLUSIONES
 El tromboembolismo venoso es una patología multifactorial, en la cual
se ha demostrado que el embarazo y el puerperio son factores de
riesgo establecido.
 La mortalidad materna y perinatal se ha reducido en las últimas
décadas gracias a la sistematización y mejora en cuidados críticos.
 La prevalencia de TEP depende del Dx oportuno y el TTO adecuado de
TVP.
 El diagnóstico se realiza mediante estudios de imagen, clínica y
biomarcadores con alta sensibilidad y especificidad.
 El establecimiento rápido de las medidas de soporte, la
anticoagulación y la fibrinólisis son esenciales para un resultado
favorable.
GRACIAS
DR. IBRAIM IGNACIO LOYOLA MARTINEZ
Médico Residente en Urgencias Médico quirúrgicas
Segundo año
Correo: dr.ibraim_loyola@outlook.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
guillermocarmonasant
 
Cuadriparesias
CuadriparesiasCuadriparesias
Cuadriparesias
Manuel Ayala
 
Arteriopatía Obstructiva Crónica
Arteriopatía Obstructiva CrónicaArteriopatía Obstructiva Crónica
Arteriopatía Obstructiva CrónicaAlejandra Arrieta
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Maritza Salido
 
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitisAteneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Nicolas Ugarte
 
Articulacion de la cadera
Articulacion de la caderaArticulacion de la cadera
Articulacion de la cadera
Martha Mora
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
JessRamrezMartnez
 
Tema 5 hiperlordosis lumbar
Tema 5   hiperlordosis lumbarTema 5   hiperlordosis lumbar
Tema 5 hiperlordosis lumbarmirianalvispe29
 
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptxREHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
LeeNinoII1
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Diego Bogado
 
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludFrancisco Martín
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
miguel ricse
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena LinaresHombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Ricardo De Felipe Medina
 
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Exploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidenciaExploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidencia
csjesusmarin
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
 
Cuadriparesias
CuadriparesiasCuadriparesias
Cuadriparesias
 
Arteriopatía Obstructiva Crónica
Arteriopatía Obstructiva CrónicaArteriopatía Obstructiva Crónica
Arteriopatía Obstructiva Crónica
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
 
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitisAteneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
 
Articulacion de la cadera
Articulacion de la caderaArticulacion de la cadera
Articulacion de la cadera
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Tema 5 hiperlordosis lumbar
Tema 5   hiperlordosis lumbarTema 5   hiperlordosis lumbar
Tema 5 hiperlordosis lumbar
 
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptxREHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
 
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
LUMBALGIA
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena LinaresHombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena Linares
 
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
 
Discitis
DiscitisDiscitis
Discitis
 
Parestesia.
Parestesia.Parestesia.
Parestesia.
 
Exploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidenciaExploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidencia
 

Similar a TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx

(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
José Madrigal
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
ana karen herrera martinez
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
Dahud Diazgranados
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisCarlos Hurtado
 
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológicoTromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
Felipe Cadena Suàrez
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
Elias Parra
 
hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20
EdwinVillarreal14
 
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word 03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdfENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
JJ DC
 
Profilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis VenosaProfilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis Venosa
Antiaging Group Barcelona
 
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica agudaConsenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
ClemenCasBer
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
Ostanrocu
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docxAnte proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
MarieuclidDanielaEsc1
 

Similar a TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx (20)

(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)
 
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxis
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológicoTromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 
hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20
 
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word 03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
 
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdfENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
 
Profilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis VenosaProfilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis Venosa
 
Tromboembolia venosa
Tromboembolia venosaTromboembolia venosa
Tromboembolia venosa
 
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica agudaConsenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptxTROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP).pptx
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tvp enarm
Tvp enarmTvp enarm
Tvp enarm
 
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docxAnte proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
 

Más de ssuser2433da

EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
ssuser2433da
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
ssuser2433da
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
ssuser2433da
 
NICE SUGAR
NICE SUGARNICE SUGAR
NICE SUGAR
ssuser2433da
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
ssuser2433da
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
ssuser2433da
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
ssuser2433da
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
ssuser2433da
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptx
ssuser2433da
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
ssuser2433da
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptx
ssuser2433da
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
ssuser2433da
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
ssuser2433da
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
ssuser2433da
 

Más de ssuser2433da (18)

EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
 
NICE SUGAR
NICE SUGARNICE SUGAR
NICE SUGAR
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptx
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptx
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN HOSPITAL DE GINECO-OBSTETRICIA 221 “DR. EMILIO CHUAYFEET CHUAYFFET” R2 UMQX DR. IBRAIM IGNACIO LOYOLA MARTINEZ
  • 2. • Concepto • Factores de riesgo • Epidemiología • Fisiopatología • Aspectos clínicos • Monitoreo • Diagnóstico • Tratamiento
  • 3. • Definir los conceptos de TVP y TEP. • Conocer los factores de riesgo y fisiopatología que da origen a la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar. • Identificar las características clínicas de la paciente que cursa con dichas complicaciones. • Describir los métodos diagnósticos empleados para identificar las complicaciones asociadas al embolismo. • Definir el tratamiento indicado acorde a guías internacionales y nacionales.
  • 4. El Tromboembolismo venoso es una patología multifactorial que abarca diferentes enfermedades tromboembólicas, como son: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA TROMBO FEBLITIS SUPERFICIAL TROMBO EMBOLISMO PULMONAR
  • 5. El embarazo y el puerperio son factores de riesgo establecidos para el TEV; el cual puede manifestarse como TVP aislada de las extremidades inferiores o como una EP. INCIDENCIA - El TEV ocurre con una prevalencia de 1 en 1600 casos. - El EP es responsable de 20-30% de muertes maternas. Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología.. Noviembre 2014. PP. 1004-1018
  • 6. TVP: Afección que secundaria a la formación y obstrucción de la circulación venosa profunda, generalmente en extremidades inferiores por a la presencia de un coagulo. - TEP: Se genera cuando el coagulo se desprende y emboliza a la circulación pulmonar. Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología.. Noviembre 2014. PP. 1004-1018
  • 7. Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología.. Noviembre 2014. PP. 1004-1018 Durante el embarazo: • Embarazo múltiple • Várices • Enf. inflamatoria intestinal • Infección del tracto urinario • Diabetes • Hospitalización por razones no obstétricas (> 3 días) • IMC ≥ 30kg/m2 •Edad materna ≥ 35 años Periodo Postparto: • Parto por cesárea • Comorbilidades médicas • IMC ≥ 25kg/m2 • Parto pre término <36 SDG • €Hemorragia obstétrica • Muerte fetal • Edad materna >35 años • HAS • Pre eclampsia o eclampsia
  • 8. Ferrer, M. Fernando et al. Trombosis venosa en el embarazo. Revista médica Clínica Los Condes . Vo. 25 Nú. 6. Tema Central Obstetricia y Ginecología.. Noviembre 2014. PP. 1004-1018 - Es la principal causa de morbimortalidad en personas hospitalizadas. - - La ETV está ubicada en el tercer lugar como causa de muerte cardiovascular, sólo después de la enfermedad coronaria e isquemia cerebral. - Es un trastorno multifactorial (96% de las personas que tienen por lo menos un FR, con una incidencia anual de 1-2 eventos por 1,000 personas/año.
  • 9. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. - La prevalencia de TEP depende del Dx oportuno y el TTO adecuado de TVP. - - Una TVP sin tratamiento puede provocar una TEP hasta en un 24% de las pacientes embarazadas y puede asociarse hasta en un 15% con mortalidad. - Un tratamiento oportuno y apropiado con anticoagulantes disminuye el porcentaje de TEP a un 4.5% y se asocia con una mortalidad menor del 1%.
  • 10. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. El embarazo se asocia con alteraciones importantes en todos los componentes de la triada de Virchow LaTVPy TEPsonlasdos entidadesmásimportantes delaETV,yaquesonla principalcausademorbilidadymortalidad maternaenlospaíses desarrollados.
  • 11. Produce un desbalance de factor activador de plasminógeno tisular y el inhibidor del activador del plasminógeno Al producirse un trauma en la pared endotelial se puede inducir a la trombosis por activación plaquetaria. DAÑO ENDOTELIAL
  • 12. HIPERCOAGULABILIDAD Causadapordefectos tromboembólicosheredados Adquiridacomolosonla quimioterapia Hipercoagulabilidad relacionadacontumores Un aumento dramático de cualquier constituyente sanguíneo puede aumentar la viscosidad y disminuir el flujo sanguíneo dentro de lo vasos.
  • 13. HIPERCOAGULABILIDAD La estasis sanguínea, ya sea por inmovilidad o por obstrucción previene la dilución de los factores activadores de coagulación
  • 14. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. - La sintomatología de TVP puede variar dependiendo del sitio donde ocurra l trombosis, así como puede variar dependiendo la profundidad.  Signo de Michaelli  Signo de Mahler  Signo de Homans  Signo de Ollow  Signo de Loewenberg Tienen una precisión diagnóstica de aproximadamente el 50%
  • 15. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. El edema unilateral también es un signo de importancia ya que indica trombosis en 70% de los pacientes. Usualmente presenta dolor a nivel de gastrocnemios, pirexia y taquicardia persistente. Con una sensibilidad del 13 al 48% y especificidad del 39 al 84%
  • 16. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. ElmodelodeprobabilidadclínicadeWells,facilita elenfoqueestructuradodelpacienteconsospecha deETV(TVPoTEP) + EnconjuntoconladeterminacióndeDímeroDy elusoselectivodeestudiosporimagen incrementaelcosto-efectividadylacerteza Dx.
  • 17. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. - Es un marcador molecular que resulta de la disolución de fibrina. Se ve elevado en situaciones trombóticas. - Un Dímero D menor a 500 pg/L en unidades equivalentes de fibrinógeno tiene n valor predictivo negativo muy alto para la exclusión de TEP. La recomendación actual para estudiar un primer episodio de TVP incluye: Evaluar la probabilidad pretest. Dímero-D Ultrasonidocompresivo
  • 18. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. - Se eleva por la presencia de activación simultánea de coagulación y d fibrinólisis. - El valor predictivo negativo es alto (91%) y un valor normal de Dímero D vuelve el diagnóstico poco probable. - Se debe saber interpretar su valor para confirmación de TEP. - Se puede elevar además en las siguientes situaciones: Cáncer Inflamación Sangrado Trauma Cirugía
  • 19. DiagnósticoyTratamientoENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA GPC,Actualización2018,Presentación,diagnósticoy tratamientodel tromboembolismo venoso Venousthromboembolism. clinical presentation, RevistaMédicaSinergiaVol.5 Num:2,Febrero 2020. La terapia anticoagulante es el tratamiento primario de la ETV, con el objetivo de prevenir la extensión del trombo, la tromboembolia pulmonar aguda TRATAMIENTO: Está estrictamente contraindicada en el primer trimestre por su asociación con embriopatía (hipoplasia nasal y/o epífisis punteadas así como anormalidades en el sistema nervioso central en cualquier trimestre) Cruza la placenta, se asocia con un aumento en la incidencia de abortos, prematurez, muerte fetal y hemorragia en el feto.
  • 20. Oclusión total o parcial de la circulación pulmonar ocasionada por un coágulo sanguíneo proveniente de la circulación venosa sistémica , incluidas las cavidades derechas. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC)
  • 21. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC) El Embolismo Pulmonar (EP) es la tercera causa de muerte cardiovascular, ya que sus manifestaciones clínicas en pacientes críticos pueden pasar desapercibidas o presentarse como un paro o insuficiencia respiratoria súbita, que puede conducir a la muerte. Una TVP sin tratamiento puede provocar una TEP hasta en un 24% de las pacientes embarazadas y puede asociarse hasta en un 15% con mortalidad. Afecta a 900 000 personas por año en Estados Unidos y Europa, de las cuales 100 000 mueren.
  • 22. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC) La enfermedad tromboembólica venosa ocurre en 1-2 personas por cada 1000 habitantes manifestada como trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar. Tercer síndrome cardiovascular + frecuente 300,000 muertes al año
  • 23. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC)
  • 24. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC)
  • 25. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC)
  • 26. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC) La causa del tromboembolismo venoso es multifactorial y suele requerir: Factor de riesgo predisponente Factor desencadenante
  • 27. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC)
  • 28. 2014 ESC Guidelines on the diagnosus and management of acute pulmonary embolism: The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the Europena Society of Crdiology ( ESC) Émbolo originario en TVP (80%) Obstrucción del flujo sanguíneo en pulmón Interfiere con la circulación e intercambio gaseoso Se libera Tromboxano A 2 y Serotonina Lo que produce vasoconstricción Aumento de la resistencia vascular pulmonar Dilatación del ventrículo derecho que altera contracción Estimulación inotrópica y cronotrópica Estos mecanismos aumentan la presión de la arteria pulmonar
  • 29. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC. SISTEMA DE BAJAS PRESIONES EL VENTRÍCULO DERECHO (VD) FORMA PARTE DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR BAJAS RESISTENCIAS VASCULARES Mayor DISTENSIBILIDAD.
  • 30. Aumento en postcarga del VD Genera reducción del volumen sistólico del VD Limita el flujo sanguíneo anterógrado y provoca la dilatación VD Provoca el desplazamiento del tabique IV en dirección al VI provocando una reducción de su VS. Interdependencia ventricular.
  • 31. Reducción del gasto cardíaco Reducción de la presión arterial Aumento de hipoperfusió n coronaria con shock obstructivo Enresumenlasumade estos eventosdacomo resultado: GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 32. Figura 2 Factores que contribuyen al colapso hemodinámico y la muerte en tromboembolia pulmonar (tomado de Konstantinides et al., 201912). A-V: auriculoventricular; O2: oxígeno; PA: presión arterial; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo; VT: válvula tricúspide.
  • 33. DISNEA DOLOR PRECORDIAL SÍNCOPE HEMOPTISIS GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 34. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 35. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 36. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 37. Pruebas de imagen para el diagnóstico de embolia pulmonar:
  • 38. Pruebas de imagen para el diagnóstico de embolia pulmonar: ANGIO-TAC Tomografía por emisión monofotonica GAMAGRAFIA PULMONAR
  • 39.
  • 40. Los cambios electrocardiográficos como taquicardia sinusal, bloqueo completo de rama derecha y patrón de onda S en DI, onda Q en DIII y onda T invertida en DIII pueden verse. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 41. PRUEBAS DE LABORATORIO Y BIOMARCADORES:  TROPONINAS: LOS VALORES DE CORTE AJUSTADOS POR EDAD PARA LA TROPONINA T DE ALTA SENSIBILIDAD (>14 PG/ML PARA LOS MENORES DE 75 AÑOS Y 45 PG/ML PARA LOS DE EDAD >75 AÑOS) PUEDEN MEJORAR ADICIONALMENTE EL VPN DE ESTE BIOMARCADOR. Las concentraciones elevadas de troponina en plasma pueden asociarse con un peor pronóstico en la fase aguda de la TEP.
  • 42. PRUEBAS DE LABORATORIO Y BIOMARCADORES:  Marcadores de disfunción ventricular derecha: Pétido natriurético cerebral (BNP) y su fracción aminoterminal (NT-proBNP) Las concentraciones elevadas de BNP o NT-pro BNP tienen poca especificidad y bajo VPP (para la mortalidad precoz) en pacientes normotensos con TEP.  Otros biomarcadores: Lactato: Es un marcador de desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno a los tejidos y, consecuentemente, de TEP grave con deterioro hemodinámico manifiesto o inminente. Las concentraciones plasmáticas arteriales >2 mmol/l predicen complicaciones relacionadas con la TEP, tanto en pacientes con TEP no seleccionados como en pacientes inicialmente normotensos.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Sospecha clínica de Tromboembolismo Pulmonar:
  • 47. Sospecha clínica de Tromboembolismo Pulmonar en paciente con shock o hipotenso: GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 48. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC. Falla ventricular derecha es la causa de mortalidad principal No se recomienda expansión de volumen agresiva 500 ml de Solución ayuda a incrementar el gasto cardiaco Uso de vasopresor si es necesario Norepinefrina mejora la función del VD y la perfusión coronaria Dobutamina se emplea cuando la presión arterial está normal SOPORTE HEMODINAMICO
  • 49. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC. Hipoxemia e Hipocapnia frecuente en TEP Hipoxemia es reversible con la administración de O2 Considerar uso de ventilación mecánica La presión intratorácica positiva causada por la VM puede reducir el retorno venoso y empeorar la falla del VD Uso de Volumen Tidal bajo (6 mL/kg) SOPORTE RESPIRATORIO
  • 50. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC. RECOMENDADA EN PACIENTES CON TEP EN FASE AGUDA LA DURACIÓN DE LA ANTICOAGULACIÓN DEBE SER DE AL MENOS 3 MESES (INR 2-3) FASE AGUDA: HNF, HBPM O FONDAPARINUX -5 A 10 DÍAS FASE CRÓNICA: ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRÁN O EDOXABAN) SI HAY RECURRENCIA SE PUEDE CONSIDERAR EXTENDER LA ANTICOAGULACIÓN INDEFINIDAMENTE ANTICOAGULACIÓN
  • 51. DEBEN SER INICIADOS TAN PRONTO SEA POSIBLE ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K : GOLD ESTÁNDAR : WARFARINA // ACENOCUMAROL WARFARINA : 10 MG AL DÍA < 60 AÑOS 5 MG > 60 AÑOS LOGRAR INR: 2.0-3.0
  • 52. NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 53.
  • 54. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC. SE EMPLEA EN PACIENTES HEMODINÁMICAMENTE INESTABLES LOGRA UNA REPERFUSIÓN MÁS RÁPIDA QUE LOS ANTICOAGULANTES ORALES. MEJORA LA SUPERVIVENCIAEN LOS PRIMEROS DÍAS EL MAYOR BENEFICIO ES SI SE EMPLEA DENTRO DE LAS PRIMERAS 48 HORAS PUEDE SER ÚTIL HASTA 6-14 DÍAS DESPUÉS ALTEPLASA 100 MG EN INFUSIÓN PARA 2 HORAS TROMBÓLISIS
  • 55. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC.
  • 56. GuiaESC 2019 parael diagnósticoy tratamientode laembolia pulmonar aguda,grupo de lasociedadEuropea de cardiología(ESC) parael diagnóstico ytratamientode la trombo emboliampulmonar aguda,Managementof pulmonary Embolism in the intensivecare unit,Clinical haematologyvol 21,2021.Prevención diagnósticoytratamiento de latrombosis en el embarazoypuerperio GPC. TRATAMIENTO TEP EN EL EMBARAZO  LA ANTICOAGULACIÓN CON HBPM ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN EN LA TEP EN EL EMBARAZO. NO ATRAVIESA LA PLACENTA Y, POR LO TANTO, NO CONLLEVA RIESGO DE HEMORRAGIA FETAL O TERATOGENICIDAD.
  • 57. TRATAMIENTO TEP EN EL EMBARAZO EMBOLECTOMIA QX O TRATAMIENTO PERCUTÁNEO Se emplea si la trombólisis está contraindicada ó no fue efectiva
  • 58. CONCLUSIONES  El tromboembolismo venoso es una patología multifactorial, en la cual se ha demostrado que el embarazo y el puerperio son factores de riesgo establecido.  La mortalidad materna y perinatal se ha reducido en las últimas décadas gracias a la sistematización y mejora en cuidados críticos.  La prevalencia de TEP depende del Dx oportuno y el TTO adecuado de TVP.  El diagnóstico se realiza mediante estudios de imagen, clínica y biomarcadores con alta sensibilidad y especificidad.  El establecimiento rápido de las medidas de soporte, la anticoagulación y la fibrinólisis son esenciales para un resultado favorable.
  • 59. GRACIAS DR. IBRAIM IGNACIO LOYOLA MARTINEZ Médico Residente en Urgencias Médico quirúrgicas Segundo año Correo: dr.ibraim_loyola@outlook.com

Notas del editor

  1. Acidosis altera función