SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión bibliográfica
RIESGOS TROMBÓTICOS DEL 1º
    TRIMESTRE TRAS FIV


            Año académico 2011 - 2012

                 Sesiones clínicas del
 Departamento de Obstetricia Ginecología y Reproducción
        de USP-INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS
Fertility and Sterility vol 97, No 1, January 2012
INTRODUCCIÓN


1. Aumento progresivo de la FIV (Suecia 13.000 ciclos/año y 3000
   nacimientos, datos 2007)
2. Ciclos FIV se asocian a 3-8% riesgo SHO moderado/grave
3. Como consecuencia de HCG, niveles estradiol y 3º espacio :
   hipercoagulabilidad y riego trombosis venosa
4. Característico del riesgo trombótico venoso en FIV:
    •   localización preferente en extremidades superiores y cuello
    •   40-42 días tras transfer (10 días en caso de arterial)


Incidencia 0.1 % ciclos FIV, 0.8-2.4% si SHO (pocos casos ).
Pocos datos acerca de los riesgos trombóticos venosos tras
  FIV durante 1º Trimestre gestación
OBJETIVO




   Valorar la incidencia del fenómeno
  trombótico venoso en FIV (con o sin
  presencia de SHO) entre 1 millón de
embarazos y nacimientos registrados en
        Suecia entre 1999 y 2008
MATERIAL Y MÉTODOS


  Cruzan todas las bases de datos de
           registros suecos:
        - Medical Birth Registry
     - National Discharge Registry
         - Swedish IVF Registry

Múltiples regresiones logísticas para
determinar la relación entre el resultado
(fenómeno trombótico en 1º trimestre) y
diversas variables (FIV, SHO,…)
RESULTADOS I : Variables analizadas de embarazo en
              función de fiv o no fiv


                                        FIV:
                                        ->EDAD, < imc,
                                        <tabaco
                                        - > cesáreas
                                        - embarazos
                                        únicos :
                                        diferencias
                                        estadísticamente
                                        significativas
                                        pero escasa
                                        entre FIV y
                                        población de
                                        referencia. No
                                        diferencias en
                                        múltiples
RESULTADOS II : Trombosis venosas durante embarazo
             en función de fiv o no fiv




     FIV: - Riesgo anteparto 2.7 veces +
         - Riesgo 1º Trimestre 9.8 veces +
         - Equiparable en resto de trimestres
RESULTADOS III: Factores de riesgo para trombosis
   venosas durante 1º Trimestre de gestación




                                          0.2 % / ciclo



                                          1.7 % / ciclo
                                          SHO
LIMITACIONES




1. Errores en introducción códigos
2. Casos de FIV realizados fuera del país
3. TTo ambulatorios de SHO no registrados (sólo los
   ingresados)
4. Casos sobretratados o sobrediagnosticados
IMPLICACIONES CLÍNICAS




Considerando que las guías suecas de tromboprofilaxis
recomiendan heparina bajo peso molecular cuando el
riesgo anteparto es del 5% o superior (ej: mujer con
antecedente trombótico):


Ciclo FIV + SHO: 1.7% Le corresponde tto hasta la
semana 13 de embarazo.


Si no embarazo: 6 semanas tras ingreso
CONCLUSIONES




1. Riesgo trombótico por ciclo fiv en 1º T: 0.2 % (10 veces +)
2. Riesgo trombótico por ciclo fiv SHO en 1º T: 1.7% (100 veces +)
3. Embarazo múltiple fiv no aumenta riego respecto único fiv
4. Si SHO y embarazo tto hasta sem 13 gestación
5. Si SHO y no embarazo tto 6 semanas desde hospitalización
cursos@dexeus.com

Más contenido relacionado

Similar a Revisión bibliográfica: Riesgos trombóticos del primer trimestre tras FIV

Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
andres5671
 
El parto humano, prevención y cuidados
El parto humano, prevención y cuidados El parto humano, prevención y cuidados
El parto humano, prevención y cuidados
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]
Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]
Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]
Natali Calderon
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Angie Mejia Montoya
 
Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
Joel Gomez
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
Stelios Cedi
 
Rm 19 full obstetricia - online
Rm 19   full obstetricia - onlineRm 19   full obstetricia - online
Rm 19 full obstetricia - online
nazmi287
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
mayes23
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Gabriela Q
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
MedicinaMaterna
 
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
martin-inga
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
GastnOrtubia
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
VanesaGonzalez340460
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
freddy8812
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
medicina
 
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptxCAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
RashellAntelo
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
PalSilvestre
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Paula Castro
 

Similar a Revisión bibliográfica: Riesgos trombóticos del primer trimestre tras FIV (20)

Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
El parto humano, prevención y cuidados
El parto humano, prevención y cuidados El parto humano, prevención y cuidados
El parto humano, prevención y cuidados
 
Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]
Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]
Desprendimiento%20 prematuro%20%20de%20placenta%20normoinserta[1]
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
 
Rm 19 full obstetricia - online
Rm 19   full obstetricia - onlineRm 19   full obstetricia - online
Rm 19 full obstetricia - online
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
 
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
 
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptxCAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
CAUSAS DE REFERENCIA DE GESTANTES EN SU TERCER TRIMESTRE.pptx
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Revisión bibliográfica: Riesgos trombóticos del primer trimestre tras FIV

  • 1. Revisión bibliográfica RIESGOS TROMBÓTICOS DEL 1º TRIMESTRE TRAS FIV Año académico 2011 - 2012 Sesiones clínicas del Departamento de Obstetricia Ginecología y Reproducción de USP-INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS
  • 2. Fertility and Sterility vol 97, No 1, January 2012
  • 3. INTRODUCCIÓN 1. Aumento progresivo de la FIV (Suecia 13.000 ciclos/año y 3000 nacimientos, datos 2007) 2. Ciclos FIV se asocian a 3-8% riesgo SHO moderado/grave 3. Como consecuencia de HCG, niveles estradiol y 3º espacio : hipercoagulabilidad y riego trombosis venosa 4. Característico del riesgo trombótico venoso en FIV: • localización preferente en extremidades superiores y cuello • 40-42 días tras transfer (10 días en caso de arterial) Incidencia 0.1 % ciclos FIV, 0.8-2.4% si SHO (pocos casos ). Pocos datos acerca de los riesgos trombóticos venosos tras FIV durante 1º Trimestre gestación
  • 4. OBJETIVO Valorar la incidencia del fenómeno trombótico venoso en FIV (con o sin presencia de SHO) entre 1 millón de embarazos y nacimientos registrados en Suecia entre 1999 y 2008
  • 5. MATERIAL Y MÉTODOS Cruzan todas las bases de datos de registros suecos: - Medical Birth Registry - National Discharge Registry - Swedish IVF Registry Múltiples regresiones logísticas para determinar la relación entre el resultado (fenómeno trombótico en 1º trimestre) y diversas variables (FIV, SHO,…)
  • 6. RESULTADOS I : Variables analizadas de embarazo en función de fiv o no fiv FIV: ->EDAD, < imc, <tabaco - > cesáreas - embarazos únicos : diferencias estadísticamente significativas pero escasa entre FIV y población de referencia. No diferencias en múltiples
  • 7. RESULTADOS II : Trombosis venosas durante embarazo en función de fiv o no fiv FIV: - Riesgo anteparto 2.7 veces + - Riesgo 1º Trimestre 9.8 veces + - Equiparable en resto de trimestres
  • 8. RESULTADOS III: Factores de riesgo para trombosis venosas durante 1º Trimestre de gestación 0.2 % / ciclo 1.7 % / ciclo SHO
  • 9. LIMITACIONES 1. Errores en introducción códigos 2. Casos de FIV realizados fuera del país 3. TTo ambulatorios de SHO no registrados (sólo los ingresados) 4. Casos sobretratados o sobrediagnosticados
  • 10. IMPLICACIONES CLÍNICAS Considerando que las guías suecas de tromboprofilaxis recomiendan heparina bajo peso molecular cuando el riesgo anteparto es del 5% o superior (ej: mujer con antecedente trombótico): Ciclo FIV + SHO: 1.7% Le corresponde tto hasta la semana 13 de embarazo. Si no embarazo: 6 semanas tras ingreso
  • 11. CONCLUSIONES 1. Riesgo trombótico por ciclo fiv en 1º T: 0.2 % (10 veces +) 2. Riesgo trombótico por ciclo fiv SHO en 1º T: 1.7% (100 veces +) 3. Embarazo múltiple fiv no aumenta riego respecto único fiv 4. Si SHO y embarazo tto hasta sem 13 gestación 5. Si SHO y no embarazo tto 6 semanas desde hospitalización