SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
USG OBSTETRICO
USG OBSTETRICO
 VALORACION EN EL PRIMER TRIMESTRE
 SIGNOS DE SUFRIMIENTO FETAL
 HEMATOMA RETROPLACENTARIO
 VALORACION EN EL SEGUNDO Y TERCER
TRIMESTRE
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
 Visualización y localización del saco gestacional
(embarazo intrauterino o ectópico)
 El embrión esta vivo o muerto? o anembrionado?
 Identificar alto riesgo de muerte embrionaria o fetal
 Número de fetos (corionicidad y amnioticidad)
 Estimación de la edad gestacional
 Anormalidades morfológicas
 “Placenta”
 “Útero y anexos”
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
SACO GESTACIONAL
 Espacio anecoico rodeado por un anillo hiperecogénico
(tejido trofoblástico), es excéntrico al endometrio
 Yeh (1988) : visible a los 25 días después de fertilización
 Crecimiento de 1.2 mm/día
 Dx ≠ pseudosaco gestacional (localización central)
 Correlacionar con niveles de βHCG >2.000 mIU/mL o un
diámetro medio del saco > 3 mm.
PSEUDOSACO GESTACIONAL
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
 Signo del saco intradecidual: pequeño saco dentro de la
decidua, entre 25 y 29 días (4 - 4.5 sem) de gestación.
Siempre debe verse a las 5.2 semanas.
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
 Signo del saco intradecidual
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
 Signo de la doble decidua: S: 34 – 66% y E: 55 -73%
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
 CUERPO LÚTEO





Ecogenicidad menor que el parénquima ovárico
Diámetro < 5 cm
Quiste unilocular, bordes finos y vascularidad periférica
Función: producir progesterona
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
EL EMBRIÓN ESTA VIVO O MUERTO? O ANEMBRIONADO?
 Latido cardiaco : embrión LCC ≥ 5 mm (5 SDG)
 Corazón embrionario late 6 SDG
 Anembrionado: MSD > 16 mm y no embrión ni SV2
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
IDENTIFICAR ALTO RIESGO DE MUERTE EMBRIONARIA O
FETAL
• Perdidas gestacionales precoces: 20-31%
• Se pierden alrededor del 75% de todos los embarazos
• 50% sangrado vaginal en 1er trimestre: perdida
embarazo
• US TV: MSD 8 mm y no saco vitelino o 16 mm y no
embrión.
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
SACO VITELINO
• Se observa entre 5 y 6 SDG
• Crecimiento 1 mm/semana

• Diámetro máximo entre la 5 y 10 SDG: 5.6 mm
• US TV: MSD 8 mm y US Transabdominal: MSD 20 mm
FUNCIONES
• Nutrición del embrión ( 3-4 sdg)
• Angiogénesis
• Formación del intestino primitivo
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
PLACA EMBRIONARIA
• Se observa entre 5.5 y 6
SDG

• Crecimiento 1 mm/semana
• US TV: MSD 16 mm y US
Transabdominal: MSD 25
mm
• A partir de las 6 SDG se
calcula la SDG con el LCC
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
ELEMENTOS ECOGRAFICOS RIESGO DE MUERTE O PERDIDA
• Saco gestacional irregular
• A las 7 SDG la visualización del amnios en ausencia del

embrión es patológico.
• Amnios colapsado
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
ELEMENTOS ECOGRAFICOS RIESGO DE MUERTE O PERDIDA
• Bradicardia, predice una probable muerte

• Saco vitelino ≤ 2 mm: desenlace sombrío
• Saco vitelino solido y ecógenamente denso: muerte fetal
• Presencia de embrión sin evidencia de saco vitelino
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
ELEMENTOS ECOGRAFICOS RIESGO DE MUERTE O PERDIDA
• Hematoma subcorionico: la membrana corionica se
desprende del endometrio (decidua verdadera) y se eleva
por efecto del hematoma.
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
NÚMERO DE FETOS (CORIONICIDAD Y AMNIOTICIDAD)
• Incidencia de gemelos en USA: 1.1-1.5 % todos nacidos
• Tendencia a aumentar: >edad momento concepción y técnicas

reproducción asistida.
• Tasa de muerte perinatal 54/1.000 nacidos ≠ (10.4/1.000)
• Mayor incidencia de abortos espontáneos
• Mayor numero de complicaciones
• Edad mejor para valorar tanto corionicidad y amnioticidad:
6 – 9 semanas de gestación
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
NÚMERO DE FETOS (CORIONICIDAD Y AMNIOTICIDAD)
• CIGOCIDAD:
• Dos óvulos: gemelos bicigóticos

• Un ovulo que se divide: gemelos monocigóticos o idénticos
•

EMBRIOLOGIA Y PLACENTACION

•

BC/BC: 18- 36%

•

MC/BA: 70%

•

MC/MA: 4%

•

÷ Incompleta disco embrionario:

Gemelos unidos
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
ESTIMACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL
• En el 1er trimestre mayor precisión
• Medida del saco gestacional: 5 y 10 SDG (≠1 semana)
• Desde 6.2 SDG – final del 1er trimestre (≠ 5 a 7 días)
• Al final del 1er trimestre la BDP es mas exacta /LCN
• 16 y 18 SDG: exactitud = o ligeramente menor LCN
VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE
ANORMALIDADES MORFOLÓGICAS
• Primera ecografía: 11 y 14 SDG
• Traslucidez nucal
• Hernia del intestino medio
(normal 11-12 SDG)
• Segunda ecografía: 22 – 24 SDG

• Morfológico
USG OBSTETRICO
HEMATOMA RETROPLACENTARIO
• Colección que se localiza entre la placenta y la placa

uterina.
• USG muestra una masa de bordes bien circunscritos, con
cambios
en la ecogenicidad según la cronicidad.
• Doppler color: sin evidencia de flujo vascular
• Incidencia: 5% en exámenes anatomopatológicos.
• Desprendimiento 30-40 % : da síntomas clinicos.
• Sensibilidad del USG para detectarlo: 50%
USG OBSTETRICO
HEMATOMA RETROPLACENTARIO
• Dx ≠ Mioma, contraccción uterina
• Una de las causas de sangrado en el segundo
trimestre
• 15 – 20 % de todas las muertes perinatales.
• Factores riesgo: HAS, preeclampsia, trauma
abdominal, cocaina, Tabaquismo, edad materna y

fetos masculinos.
• En algunos casos RCIU y o muerte fetal.
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
 Actividad cardiaca, presentación y numero de fetos
 Placenta y cordón umbilical
 Edad gestacional (BDP, CC, CA, LF)
 Estudio anatómico:





Cabeza y cuello
Tórax y abdomen
Columna vertebral
Extremidades

 Volumen del liquido amniótico
 Cérvix
 Actividad cardiaca fetal
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
ACTIVIDAD CARDIACA INICIAL
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA

SUCCENTURIATA

BILOBULADA
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA

CIRCUNVALATA

MEMBRANOSA
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA PREVIA
SUBTIPOS

DESCRIPCION

IMPLANTACION BAJA

Borde inferior placenta con <2 cm
al OCI

PREVIA MARGINAL

Placenta en borde del OCI, pero
no lo cubre

PREVIA COMPLETA

Placenta cubre parcialmente el
OCI

PREVIA CENTRAL

Placenta implantada
directamente en el centro OCI
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA PREVIA

NORMAL

IMPLANTACION BAJA
< 2 CM OCI
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA PREVIA

PREVIA MARGINAL

PREVIA COMPLETA
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA


CLASIFICACION DE GRANUUM.
1. GRADO O. parénquima de apariencia granular uniforme.
2. GRADO I. indentaciones sutiles en placa corionica y
aumento en la ecogenicidad del parénquima.
3. GRADO II. mayor ondulación de la placa corionica, septos
incompletos en parénquima placentario y calcificaciones
lineales en placa basal.
4. GRADO III. septos hiperecoicos de placa corionica hasta
placa basal y evidencia de los cotiledones.
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA GRADO O

PLACENTA GRADO I
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
PLACENTA GRADO II

PLACENTA GRADO III
42 SDG: 54%
40 SDG: 16%
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
CORDÓN UMBILICAL
• Se forma entre la 5 – 12 SDG
• 2 arterias y 1 vena rodeado por gelatina de Warthon
• Longitud: 40-60 cm
• Localizar inserción placentaria
• Descartar circulares
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
EDAD GESTACIONAL (BDP):
• Estructuras a identificar :Tálamo y septum pellucidum
• No visualizar hemisferios cerebelosos
• Se mide de borde externo a borde interno pasando por los
tálamos.
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
EDAD GESTACIONAL (BDP Y CC): CC: 1,57 x (BDP + DOF)
BDP corregido: √(BDP x DOF/1,265)
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
EDAD GESTACIONAL (CA)
•
•
•
•

•

Porción intrahepática de Vena Umbilical.
Estomago
Apariencia de las costillas son simétricas.
Cursores coincidir con el borde de la piel.

CA: 1,57 x (DA1 + DA2)
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
EDAD GESTACIONAL (LF)
• Solo medir las porciones osificadas de metáfisis y diáfisis
• Se puede medir desde las 14 SDG
• Epífisis distal del fémur: >33-34 SDG
• Epífisis proximal de tibia: >36 SDG
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
ESTUDIO ANATOMICO
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
ESTUDIO ANATOMICO
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
ESTUDIO ANATOMICO
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
ESTUDIO ANATOMICO
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIÓTICO
Indice de PHELAN: 7 – 21 CC
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
CERVIX:
VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE
ACTIVIDAD CARDIACA FINAL
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

primer trimestre de embarazo evaluación
primer trimestre de embarazo evaluaciónprimer trimestre de embarazo evaluación
primer trimestre de embarazo evaluaciónJos Miño
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentariaLarry Lyon
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre JEYMYELI
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3Ivan Libreros
 
Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreDavid Romero
 
Ecografia obstetrica
Ecografia obstetricaEcografia obstetrica
Ecografia obstetricaRaul Nvr
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetalFabian Dorado
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrRomel Flores Virgilio
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciamaynor ponce
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreStelios Cedi
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestrePatty G.
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.gerardo sela
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalJavier Hernández
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreDavid Romero
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUCristina Teran
 

La actualidad más candente (20)

primer trimestre de embarazo evaluación
primer trimestre de embarazo evaluaciónprimer trimestre de embarazo evaluación
primer trimestre de embarazo evaluación
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Ecografía genética
Ecografía genéticaEcografía genética
Ecografía genética
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestre
 
Ecografia obstetrica
Ecografia obstetricaEcografia obstetrica
Ecografia obstetrica
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestre
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIU
 

Destacado

Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimientoRciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimientoStelios Cedi
 
estudio del bienestar y madurez fetal
estudio del bienestar y madurez fetalestudio del bienestar y madurez fetal
estudio del bienestar y madurez fetalMigle Devides
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreOsu Cushing
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEspectra137
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRegie Mont
 
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaMarcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaLiz Guadarrama Rivera
 
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetriciaIncompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetriciaJuan Félix Persivale Calle
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasMARKOS_0985
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasLaura Garcia
 

Destacado (20)

Ultrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétricoUltrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétrico
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
 
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimientoRciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
 
estudio del bienestar y madurez fetal
estudio del bienestar y madurez fetalestudio del bienestar y madurez fetal
estudio del bienestar y madurez fetal
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Vigilanciafetal 100227001600-phpapp01
Vigilanciafetal 100227001600-phpapp01Vigilanciafetal 100227001600-phpapp01
Vigilanciafetal 100227001600-phpapp01
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaMarcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
 
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetriciaIncompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas finalParto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De Membranas
 

Similar a Usg obstetrico

Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel fRomel Flores Virgilio
 
Patologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxPatologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxDraSaraiEspinoza
 
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoTarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoJosé Madrigal
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaGaby Marquez
 
embarazogemelar1-180410162729 (1).pdf
embarazogemelar1-180410162729 (1).pdfembarazogemelar1-180410162729 (1).pdf
embarazogemelar1-180410162729 (1).pdfCristianZenteno40
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiplePaula Castro
 
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.Maf-r Monroy
 
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmmEmbarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmmrodriguezserrano21
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordonLuis Lucero
 
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoRCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoCynthia Hernández
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxCubasAguilarRogerDey
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxCubasAguilarRogerDey
 
ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx
ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptxECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx
ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptxelvisjara1
 
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxHEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxSoyPedro1
 

Similar a Usg obstetrico (20)

Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
 
Patologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxPatologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptx
 
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoTarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y Ginecologia
 
Embarazo temprano.pptx
Embarazo temprano.pptxEmbarazo temprano.pptx
Embarazo temprano.pptx
 
Embarazo multiple.ppt
Embarazo multiple.pptEmbarazo multiple.ppt
Embarazo multiple.ppt
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
embarazogemelar1-180410162729 (1).pdf
embarazogemelar1-180410162729 (1).pdfembarazogemelar1-180410162729 (1).pdf
embarazogemelar1-180410162729 (1).pdf
 
ruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membranaruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membrana
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
 
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmmEmbarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
 
Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazo
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoRCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx
ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptxECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx
ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx
 
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxHEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
 

Más de Stelios Cedi

quiste de coledoco
quiste de coledocoquiste de coledoco
quiste de coledocoStelios Cedi
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOStelios Cedi
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioStelios Cedi
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoStelios Cedi
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorStelios Cedi
 
Embarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreEmbarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreStelios Cedi
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benignaStelios Cedi
 
Ciclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualCiclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualStelios Cedi
 
ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.Stelios Cedi
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosStelios Cedi
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalStelios Cedi
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioStelios Cedi
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudStelios Cedi
 
Lesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasStelios Cedi
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxStelios Cedi
 

Más de Stelios Cedi (16)

quiste de coledoco
quiste de coledocoquiste de coledoco
quiste de coledoco
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
 
Embarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreEmbarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestre
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
 
Ciclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualCiclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrual
 
ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 
Utero y anexos
Utero y anexosUtero y anexos
Utero y anexos
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
 
Lesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticas
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Usg obstetrico

  • 2. USG OBSTETRICO  VALORACION EN EL PRIMER TRIMESTRE  SIGNOS DE SUFRIMIENTO FETAL  HEMATOMA RETROPLACENTARIO  VALORACION EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE
  • 3.
  • 4. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE  Visualización y localización del saco gestacional (embarazo intrauterino o ectópico)  El embrión esta vivo o muerto? o anembrionado?  Identificar alto riesgo de muerte embrionaria o fetal  Número de fetos (corionicidad y amnioticidad)  Estimación de la edad gestacional  Anormalidades morfológicas  “Placenta”  “Útero y anexos”
  • 5. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE SACO GESTACIONAL  Espacio anecoico rodeado por un anillo hiperecogénico (tejido trofoblástico), es excéntrico al endometrio  Yeh (1988) : visible a los 25 días después de fertilización  Crecimiento de 1.2 mm/día  Dx ≠ pseudosaco gestacional (localización central)  Correlacionar con niveles de βHCG >2.000 mIU/mL o un diámetro medio del saco > 3 mm.
  • 6.
  • 8. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE  Signo del saco intradecidual: pequeño saco dentro de la decidua, entre 25 y 29 días (4 - 4.5 sem) de gestación. Siempre debe verse a las 5.2 semanas.
  • 9. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE  Signo del saco intradecidual
  • 10. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE  Signo de la doble decidua: S: 34 – 66% y E: 55 -73%
  • 11. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE  CUERPO LÚTEO     Ecogenicidad menor que el parénquima ovárico Diámetro < 5 cm Quiste unilocular, bordes finos y vascularidad periférica Función: producir progesterona
  • 12. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE EL EMBRIÓN ESTA VIVO O MUERTO? O ANEMBRIONADO?  Latido cardiaco : embrión LCC ≥ 5 mm (5 SDG)  Corazón embrionario late 6 SDG  Anembrionado: MSD > 16 mm y no embrión ni SV2
  • 13. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE IDENTIFICAR ALTO RIESGO DE MUERTE EMBRIONARIA O FETAL • Perdidas gestacionales precoces: 20-31% • Se pierden alrededor del 75% de todos los embarazos • 50% sangrado vaginal en 1er trimestre: perdida embarazo • US TV: MSD 8 mm y no saco vitelino o 16 mm y no embrión.
  • 14. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE SACO VITELINO • Se observa entre 5 y 6 SDG • Crecimiento 1 mm/semana • Diámetro máximo entre la 5 y 10 SDG: 5.6 mm • US TV: MSD 8 mm y US Transabdominal: MSD 20 mm FUNCIONES • Nutrición del embrión ( 3-4 sdg) • Angiogénesis • Formación del intestino primitivo
  • 15.
  • 16. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE PLACA EMBRIONARIA • Se observa entre 5.5 y 6 SDG • Crecimiento 1 mm/semana • US TV: MSD 16 mm y US Transabdominal: MSD 25 mm • A partir de las 6 SDG se calcula la SDG con el LCC
  • 17. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE ELEMENTOS ECOGRAFICOS RIESGO DE MUERTE O PERDIDA • Saco gestacional irregular • A las 7 SDG la visualización del amnios en ausencia del embrión es patológico. • Amnios colapsado
  • 18. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE ELEMENTOS ECOGRAFICOS RIESGO DE MUERTE O PERDIDA • Bradicardia, predice una probable muerte • Saco vitelino ≤ 2 mm: desenlace sombrío • Saco vitelino solido y ecógenamente denso: muerte fetal • Presencia de embrión sin evidencia de saco vitelino
  • 19.
  • 20. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE ELEMENTOS ECOGRAFICOS RIESGO DE MUERTE O PERDIDA • Hematoma subcorionico: la membrana corionica se desprende del endometrio (decidua verdadera) y se eleva por efecto del hematoma.
  • 21. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE NÚMERO DE FETOS (CORIONICIDAD Y AMNIOTICIDAD) • Incidencia de gemelos en USA: 1.1-1.5 % todos nacidos • Tendencia a aumentar: >edad momento concepción y técnicas reproducción asistida. • Tasa de muerte perinatal 54/1.000 nacidos ≠ (10.4/1.000) • Mayor incidencia de abortos espontáneos • Mayor numero de complicaciones • Edad mejor para valorar tanto corionicidad y amnioticidad: 6 – 9 semanas de gestación
  • 22. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE NÚMERO DE FETOS (CORIONICIDAD Y AMNIOTICIDAD) • CIGOCIDAD: • Dos óvulos: gemelos bicigóticos • Un ovulo que se divide: gemelos monocigóticos o idénticos
  • 23. • EMBRIOLOGIA Y PLACENTACION • BC/BC: 18- 36% • MC/BA: 70% • MC/MA: 4% • ÷ Incompleta disco embrionario: Gemelos unidos
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE ESTIMACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL • En el 1er trimestre mayor precisión • Medida del saco gestacional: 5 y 10 SDG (≠1 semana) • Desde 6.2 SDG – final del 1er trimestre (≠ 5 a 7 días) • Al final del 1er trimestre la BDP es mas exacta /LCN • 16 y 18 SDG: exactitud = o ligeramente menor LCN
  • 29. VALORACION EN EL 1er TRIMESTRE ANORMALIDADES MORFOLÓGICAS • Primera ecografía: 11 y 14 SDG • Traslucidez nucal • Hernia del intestino medio (normal 11-12 SDG) • Segunda ecografía: 22 – 24 SDG • Morfológico
  • 30. USG OBSTETRICO HEMATOMA RETROPLACENTARIO • Colección que se localiza entre la placenta y la placa uterina. • USG muestra una masa de bordes bien circunscritos, con cambios en la ecogenicidad según la cronicidad. • Doppler color: sin evidencia de flujo vascular • Incidencia: 5% en exámenes anatomopatológicos. • Desprendimiento 30-40 % : da síntomas clinicos. • Sensibilidad del USG para detectarlo: 50%
  • 31. USG OBSTETRICO HEMATOMA RETROPLACENTARIO • Dx ≠ Mioma, contraccción uterina • Una de las causas de sangrado en el segundo trimestre • 15 – 20 % de todas las muertes perinatales. • Factores riesgo: HAS, preeclampsia, trauma abdominal, cocaina, Tabaquismo, edad materna y fetos masculinos. • En algunos casos RCIU y o muerte fetal.
  • 32.
  • 33. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE  Actividad cardiaca, presentación y numero de fetos  Placenta y cordón umbilical  Edad gestacional (BDP, CC, CA, LF)  Estudio anatómico:     Cabeza y cuello Tórax y abdomen Columna vertebral Extremidades  Volumen del liquido amniótico  Cérvix  Actividad cardiaca fetal
  • 34. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE ACTIVIDAD CARDIACA INICIAL
  • 35. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA SUCCENTURIATA BILOBULADA
  • 36. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA CIRCUNVALATA MEMBRANOSA
  • 37. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA PREVIA SUBTIPOS DESCRIPCION IMPLANTACION BAJA Borde inferior placenta con <2 cm al OCI PREVIA MARGINAL Placenta en borde del OCI, pero no lo cubre PREVIA COMPLETA Placenta cubre parcialmente el OCI PREVIA CENTRAL Placenta implantada directamente en el centro OCI
  • 38. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA PREVIA NORMAL IMPLANTACION BAJA < 2 CM OCI
  • 39. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA PREVIA PREVIA MARGINAL PREVIA COMPLETA
  • 40. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA  CLASIFICACION DE GRANUUM. 1. GRADO O. parénquima de apariencia granular uniforme. 2. GRADO I. indentaciones sutiles en placa corionica y aumento en la ecogenicidad del parénquima. 3. GRADO II. mayor ondulación de la placa corionica, septos incompletos en parénquima placentario y calcificaciones lineales en placa basal. 4. GRADO III. septos hiperecoicos de placa corionica hasta placa basal y evidencia de los cotiledones.
  • 41. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA GRADO O PLACENTA GRADO I
  • 42. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE PLACENTA GRADO II PLACENTA GRADO III 42 SDG: 54% 40 SDG: 16%
  • 43. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE CORDÓN UMBILICAL • Se forma entre la 5 – 12 SDG • 2 arterias y 1 vena rodeado por gelatina de Warthon • Longitud: 40-60 cm • Localizar inserción placentaria • Descartar circulares
  • 44. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE EDAD GESTACIONAL (BDP): • Estructuras a identificar :Tálamo y septum pellucidum • No visualizar hemisferios cerebelosos • Se mide de borde externo a borde interno pasando por los tálamos.
  • 45. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE EDAD GESTACIONAL (BDP Y CC): CC: 1,57 x (BDP + DOF) BDP corregido: √(BDP x DOF/1,265)
  • 46. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE EDAD GESTACIONAL (CA) • • • • • Porción intrahepática de Vena Umbilical. Estomago Apariencia de las costillas son simétricas. Cursores coincidir con el borde de la piel. CA: 1,57 x (DA1 + DA2)
  • 47. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE EDAD GESTACIONAL (LF) • Solo medir las porciones osificadas de metáfisis y diáfisis • Se puede medir desde las 14 SDG • Epífisis distal del fémur: >33-34 SDG • Epífisis proximal de tibia: >36 SDG
  • 48. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE ESTUDIO ANATOMICO
  • 49. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE ESTUDIO ANATOMICO
  • 50. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE ESTUDIO ANATOMICO
  • 51. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE ESTUDIO ANATOMICO
  • 52. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIÓTICO Indice de PHELAN: 7 – 21 CC
  • 53. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE CERVIX:
  • 54. VALORACION EN EL 2 y 3er TRIMESTRE ACTIVIDAD CARDIACA FINAL