SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO MULTIPLE
ELISEO MEJIA CORAL
DEFINICION
Embarazo Múltiple
Definición
Aquel en el que se desarrollan dos
o más fetos
M
G
EPIDEMIOLOGIA
Epidemiologia
 Tasa de embarazo múltiple es de 32.1 por

1000 nacidos vivos.
 Más de la cuarta parte de RNV < 1500 gr es
producto de una gestación multifetal.
 Existe riesgo más alto de malformaciones
fetales y síndrome de transfusión gemelogemelo.
 Incremento de complicaciones maternas
como preeclampsia, hemorragia
postparto, depresión y muerte materna.
ETIOLOGIA
Etiologia
 Mayormente los fetos gemelares se deben a la
fecundación de dos óvulos separados (gemelos
dicigoticos)
 Con menos frecuencia un solo óvulo es
fecundado, el cual se divide
posteriormente(gemelos monocigoticos)
 Los embarazos múltiples pueden ser de mellizos,

trillizos o de orden superior (cuatrillizos o más).
 Los gemelos del genero opuesto casi siempre
son dicigoticos
 Los gemelos monocigoticos generalmente son
del mismo sexo
Génesis de los gemelos monocigoticos
 Si el cigoto se divide en las primeras 72 h después de

la fecundación, se forman dos embriones, dos
amnios, dos membranas corionicas (diamniotico y
dicorionico)
 Si la división ocurre entre el cuarto y el séptimo
día, se origina un embarazo gemelar diamniotico
monocorionico
 Si sucede la división entre el octavo y el doceavo día
se origina un embarazo gemelar monoamniotico y
monocorionico
 Si la división se genera más allá de los trece días se
forma un embarazo gemelar c0njunto (siameses)
Dicorionico Diamniotico
Amnios

Corion

Amnios
Monocorionico Diamniotico
Amnios

Amnios
Monocorionico Monoamniotico
Amnios
Frecuencia Gemelar
 La frecuencia de los gemelares

monocigoticos es alrededor de una serie en
250 nacimientos y mayormente es
independiente de raza, herencia, edad y
paridad.
 La frecuencia de los gemelos dicigoticos es
influenciada mayormente por raza, edad
materna, paridad y sobre todo, tratamiento
de la infertilidad.
Frecuencia gemelar
Clasificación según la corionicidad:
Gemelos monocigóticos
- Dicoriónicos diamnióticos (33%)
- Monocoriónicos diamnióticos (66%)
- Monocoriónicos monoamnióticos (1%)
Gemelos dicigóticos
- Dicoriónicos diamnióticos
Género en fetos múltiples
 Al aumentar el número de fetos por
embarazo, disminuye el porcentaje de fetos del
genero masculino
 70% de los gemelos monocorionicosmonoamnioticos y 75% de los gemelos conjuntos
son del género femenino
 En la etapa intrautero y a lo largo de todo el ciclo

vital las tasa de mortalidad son más bajas entre
las mujeres
 Los cigotos del genero femenino tienen más
tendencia a dividirse.
Superfecundación
 Es cuando ocurre la fecundación de dos

óvulos en el mismo ciclo menstrual, pero no
en el mismo coito y no necesariamente por el
semen de un mismo macho
Gemelo evanescente
 La frecuencia de gemelos en el primer

trimestre es mucho más elevada que la
frecuencia de gemelos al nacer
 Un gemelo desaparece o se desvanece antes
del segundo trimestre hasta en 20 a 60% de
las fecundaciones gemelares espontaneas
 Un gemelo evanescente puede causar
elevación de la alfa feto proteína en la madre
o en el líquido amniótico.
FACTORES DE RIESGO
Factores de Riesgo
 Raza: La frecuencia varía de modo notable entre las






diferentes razas y grupos étnicos(Nigeria).
Concentración de FSH.
Herencia: Los antecedentes familiares de la madre
(1/58), son mucho más importantes que los del padre
(1/116).
Edad: La frecuencia de gemelismo natural alcanza su
máximo a los 37 años. FSH
Paridad: La frecuencia es menor en las primíparas
que en las multíparas (1.3 %-1 emb./2.7%-4 emb.)
Nutrición: Las mujeres mejor nutridas tiene una tasa
de gemelismo de 25 a 30% mayor que las que tienen
deficiencia nutricional. Ingestión de acido fólico.
Factores de Riesgo
 Anticonceptivos orales: Existe una tasa más
elevada de gemelismo dicigotico en mujeres que

conciben en el primer mes despues de suspender
los ACO. Liberación de FSH.
 Infertilidad: La inducción de la ovulación con FSH
más gonadotrofina corionica o citrato de
clomifeno aumenta de manera notable la
posibilidad de ovulaciones múltiples (16 a 40%).
Actualmente lasTécnicas de reproducción
asistida (ART); son el principal factor de riesgo.
DIAGNOSTICO
Diagnóstico
 El tamaño del útero en el segundo trimestre suele





ser mas grande que el esperado
Entre las 20 y 30 semanas, las alturas de los fondos
tienen un promedio de 5 cm mayor que las
esperadas para fetos únicos de la misma edad
En la radiografía los esqueletos fetales antes de las
18 semanas no son lo suficientemente radiopacos y
tal vez no se vean bien.
Las concentraciones de b-hCG en plasma y orina en
promedio son más elevadas
Existe una concentración elevada de alfa
fetoproteina en plasma materno (mas especifico)
Embarazo Múltiple
DE SOSPECHA:
Antecedentes
Hallazgos exploratorios
Análisis (B-HCG, AFP)

DIAGNOSTICO
DE CERTEZA:
Auscultación fetal
Radiografía
Ecografía
Embarazo Múltiple
TRAS EL PARTO:
Sexos Fetales
Estudio de placenta

DIAGNOSTICO
DE
CORIONICIDAD

POSTERIORMENTE:
Grupos Sanguíneos
Características somáticas
Tolerancia a transplantes
Ecografía
 La tasa de complicaciones de los gemelos







varía en relación a la corionicidad
Hay un incremento en las tasa de mortalidad
perinatal y lesión neurológica en los gemelos
diamnioticos monocorionicos en
comparación con los dicorionicos
La ecografía tiene una exactitud de 96%
Dicorionicidad primer trimestre
Monocorionicidad entre 12 y 20 semanas
Radiografía
ADAPTACION MATERNA
Embarazo Múltiple
SOBRECARGA
MECANICA

SOBRECARGA
MATERNA

SOBRECARGA
HEMODINAMICA
SOBRECARGA
METABOLICA
SOBRECARGA
PSICOLOGICA
Adaptación Materna
 Existe mayor frecuencia de nauseas y vómitos por la







elevación de la B-hCG
El volumen sanguíneo aumenta de 50 a 60%, lo que lleva a
mayor prevalencia de anemia
La hemorragia después del parto es un promedio de
1000 ml
Hay mayor incidencia de polihidramnios, sobre todo en los
casos de gemelos monocigoticos, el cual se puede instaurar
lejos del término y puede tener una reacumulación rápida
después de la amniocentesis.
Cuando el polihidramnios es persistente se relaciona con
trastornos en un de los dos gemelos.
Hay mayor posibilidad de complicaciones maternas graves:
THE y otras.
COMPLICACIONES
Embarazo Múltiple

Hipertensión
 Diabetes gestacional
 Anemia
 Hemorragia posparto
 Muerte materna


Complicaciones
Maternas
Embarazo Múltiple
Complicaciones
Hipertensión

Embarazos Múltiples
(%)

13

Embarazo Normal
(%)

6-8

Anemia

9.4

4

Hemorragia
Post-Parto

4

1-2
Complicaciones Fetales
 El aborto es 3 veces más frecuente. Es mayor en
los monocorionicos (18/1)
 La frecuencia de malformaciones congenitas

está muy aumentada (alteraciones estructurales
en gemelos monocigoticos)
 Mayor incidencia de RCIU y parto pretémino ( a
mayor número de fetos ), y en los gemelos
monocigoticos es mayor el grado de RCIU
 En el tercer trimestre puede existir una
maduración acelerada de la placenta
 Se considera embarazo prolongado a partir de
las 40 semanas.
Complicaciones Fetales

Malformaciones
 Parto pretérmino
 RCIU
 Crecimiento discordante
 Transfusión feto-fetal


Complicaciones
Fetales



Muerte fetal
Complicaciones Fetales
Embarazos
Múltiples
10.1

Embarazo
Normal
3.2

RPM

15.9

3.5

Hipoxia fetal

15.1

2.6

Mortalidad

138.7

33.4

Malformaciones

Cifras dadas por 1000 NV
Gemelos Monoamnioticos
 Tasa de mortalidad perinatal de 17%
 La mitad de los casos se complican con

cordón umbilical enredado
 Hospitalización a partir de las 26 a 28
semanas con vigilancia electrónica una hora
diaria
 Se administra un ciclo de dexametasona para
maduración pulmonar.
 Se espera máximo hasta las 34 semanas, para
realizar la cesárea.
GEMELOS CONJUNTOS
(SIAMESES)
Embarazo Múltiple
Gemelos siameses
Embarazo Múltiple
Gemelos siameses

Frecuencia
1/200 monocigóticos
1/900 gemelares
1/25,000 a 100,000
nacimientos
Mas fctes en mujeres
Embarazo Múltiple
Gemelos siameses

Pronóstico: Malo
Nacen muertos

40%

Viven poco

35%

(MESES)

Depende de uniones oseas y organos vitales
Gemelos Siameses
Gemelos Siameses
Embarazo Múltiple
Gemelos siameses
Embarazo Múltiple
Gemelos siameses
GEMELOS DISCORDANTES
Gemelos Discordantes
 El porcentaje de discordancia es igual al peso

del gemelo más grande menos el peso del
gemelo más pequeño, dividido por el peso
del gemelo mayor
 Si la discordancia es > 25%, las
complicaciones del feto de menor peso o su
riesgo de muerte son mayores.
 Es necesaria la vigilancia fetal y para el parto
suele esperarse la madurez pulmonar.
Gemelos Discordantes
Crecimiento discordante
-

Definición: Diferencia de peso > 15 % con
respecto al feto más grande
Afecta entre el 15 al 29 % de gemelos
Puede clasificarse
- Grado I : Diferencia entre 15 a 25 %
- Grado II : Diferencia > 25 %
ANASTOMOSIS VASCULARES
ENTRE LOS FETOS
GEMELO ACARDIACO
(TRAP)
TWIN REVERSED ARTERIAL PERFUSION:PERFUSION ARTERIAL REVERSA EN GEMELOS
SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN
FETO-FETO (STFF)
TRATAMIENTO
Embarazo Múltiple

MANEJO
EXPECTANTE

INDUCCION DE
PARTO

PROGRAMAR
LA
CESAREA
Tratamiento
Objetivos:
 Prevenir el nacimiento de neonatos muy





prematuros
Identificar la existencia de RCIU
Que los fetos que presenten complicaciones
nazcan antes de hallarse moribundos
Evitar el traumatismo fetal durante el trabajo
de parto y el parto
Disponer de una asistencia neonatal experta
Tratamiento
 Dieta: Se incrementan las necesidades de calorías

( aumentan 300 kcal/día), proteínas, minerales (100
mg de hierro), vitaminas (1 mg de ácido fólico)y
ácidos grasos esenciales .
 Reposo en cama: Con hospitalización no se prolonga
la gestación, pero se optimiza el crecimiento fetal
 Tratamiento tocolítico: No hay pruebas válidas que
indiquen una mejora en los resultados neonatales
 Corticoesteroides: Su empleo para la maduración
pulmonar es el mismo que para los fetos únicos. Esta
maduración se produce antes que en los fetos únicos
(36 semanas vs 32 semanas). Índice L/E > 2
Tratamiento
 Reducción selectiva: Se realiza entre las 10 y 13 semanas. Se

inyecta cloruro de potasio en el corazón de cada feto afectado.
 Se utiliza cuando la gestación es multifetal
 Aborto selectivo: Se realiza a partir del segundo trimestre
 Se utiliza cuando el feto anómalo puede poner en peligro al

normal.
 Solo se realiza en embarazos multicorionicos para evitar
lesionar a los fetos sobrevivientes.
 La edad gestacional cuando se realiza el procedimiento no
parece modificar la perdida de la gestación
 Para realizar estos procedimientos siempre se debe obtener
los consentimientos informados
STFF:Tratamiento
 Feticida : Inyección de una sustancia oclusiva en la vena








umbilical del gemelo seleccionado, coagulación con
láser, ligadura fetoscopica de un cordón umbilical.
LASER: Ablación (separación) de las anastomosis
vasculares. Fotocoagulación con Láser Argón. Tasa de
supervivencia de los tratados antes de las 28 semanas es
de 7 a 75%
Amnioreducción
Septostomía: Creación intencional de una comunicación en
la membrana amniótica divisoria
Cuando sobrevive un feto, se recomienda el tratamiento
conservador del mismo
Siempre hay que tratar de salvar a los dos fetos
Parto Vaginal


Parto vaginal: Solo es recomendable cuando la presentación es cefalocefálica.



Parto vaginal del segundo gemelo:
Si la cabeza se presenta inmediatamente sobre el estrecho pélvico, pero no se fija en
el conducto del parto, es posible guiarla hacia la pelvis con una mano insertada en la
vagina, mientras que con la otra se ejerce presión caudal moderada sobre el fondo
uterino
Si la cabeza fetal o las nalgas están fijas en el conducto del parto, se aplica presión
moderada en el fondo uterino y se rompen las membranas. Inmediatamente después
el tacto del cuello uterino se repite para descartar el prolapso del cordón umbilical.
Se deja reanudar el parto
Si las contracciones no se reinician en 10 minutos, se utiliza oxitocina para estimular
las contracciones
Cuando el parto vaginal del segundo gemelo no es posible, hay que proceder a la
cesárea de inmediato.



En todas la demás presentaciones y en embarazos de trillizos o de orden superior se
recomienda la cesárea
Embarazo múltiple
Embarazo múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Husdiola Cordoba
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
Erick Henry Luna
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Rakel74
 
Embarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorialEmbarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorial
cursadasantojanni
 
Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
José Madrigal
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
safoelc
 
Distocias foniculares
Distocias fonicularesDistocias foniculares
Distocias foniculares
Irma Illescas Rodriguez
 
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Oswaldo A. Garibay
 
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves FernandezHidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Darwin Quijano
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
arangogranadosMD
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
Angel Castro Urquizo
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
amo_cf
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Robin Márquez
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
Ricardo Perez
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
DrMandingo WEB
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
Mare Reyes Martinez
 
DPP
DPPDPP
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Claudia Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Embarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorialEmbarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorial
 
Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Distocias foniculares
Distocias fonicularesDistocias foniculares
Distocias foniculares
 
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
 
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves FernandezHidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 

Destacado

Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
martin-inga
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
freddy8812
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Lecca Chadid
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Lucia Marquez
 
Polihidramnios. Oligohidramios
Polihidramnios. OligohidramiosPolihidramnios. Oligohidramios
Polihidramnios. Oligohidramios
Felipe Flores
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Luis Miguel Martinez Howard
 
Poli y oligohidramios
Poli y oligohidramiosPoli y oligohidramios
Poli y oligohidramios
Luis Moreno H
 
Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo Gemelar
Carolina Letelier
 
Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel floresBiomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
embarazo multiple
embarazo multipleembarazo multiple
embarazo multiple
tongaperez
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Anandrea Salas
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Rafael Garcia
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
JMiguelCS
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Camila De Avila
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
David Romero
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
drdidier
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Genesis Bosch
 

Destacado (20)

Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Polihidramnios. Oligohidramios
Polihidramnios. OligohidramiosPolihidramnios. Oligohidramios
Polihidramnios. Oligohidramios
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Poli y oligohidramios
Poli y oligohidramiosPoli y oligohidramios
Poli y oligohidramios
 
Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo Gemelar
 
Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel floresBiomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
 
embarazo multiple
embarazo multipleembarazo multiple
embarazo multiple
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 

Similar a Embarazo múltiple

Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
FabianAlvear5
 
Gemelaridad IPN
Gemelaridad IPNGemelaridad IPN
Gemelaridad IPN
Jacob Calderón
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
Saulo Hernan Saenz Miguel
 
Embarazo gem
Embarazo gemEmbarazo gem
Embarazo gem
magda Hernandez
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Mina Catalan
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Carito Joha
 
embarazomultiple
embarazomultipleembarazomultiple
embarazomultiple
Brenda Figueroa Sarango
 
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptxEMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
BrendaFigueroa44
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
Fanny1507
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Jonatanguerrero6
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
GastnOrtubia
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
AngySalazarRodriguez
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
Alumnos Ricardo Palma
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
Leonardo Davila
 
EMBARAZO MULTIFETAL.pptx
EMBARAZO MULTIFETAL.pptxEMBARAZO MULTIFETAL.pptx
EMBARAZO MULTIFETAL.pptx
YhimyVallejosSaravia
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
zoilalh
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
ArianaOdalysRamosAva1
 

Similar a Embarazo múltiple (20)

Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
 
Gemelaridad IPN
Gemelaridad IPNGemelaridad IPN
Gemelaridad IPN
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
 
Embarazo gem
Embarazo gemEmbarazo gem
Embarazo gem
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
embarazomultiple
embarazomultipleembarazomultiple
embarazomultiple
 
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptxEMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
 
EMBARAZO MULTIFETAL.pptx
EMBARAZO MULTIFETAL.pptxEMBARAZO MULTIFETAL.pptx
EMBARAZO MULTIFETAL.pptx
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Embarazo múltiple

  • 3. Embarazo Múltiple Definición Aquel en el que se desarrollan dos o más fetos M G
  • 5. Epidemiologia  Tasa de embarazo múltiple es de 32.1 por 1000 nacidos vivos.  Más de la cuarta parte de RNV < 1500 gr es producto de una gestación multifetal.  Existe riesgo más alto de malformaciones fetales y síndrome de transfusión gemelogemelo.  Incremento de complicaciones maternas como preeclampsia, hemorragia postparto, depresión y muerte materna.
  • 6.
  • 8. Etiologia  Mayormente los fetos gemelares se deben a la fecundación de dos óvulos separados (gemelos dicigoticos)  Con menos frecuencia un solo óvulo es fecundado, el cual se divide posteriormente(gemelos monocigoticos)  Los embarazos múltiples pueden ser de mellizos, trillizos o de orden superior (cuatrillizos o más).  Los gemelos del genero opuesto casi siempre son dicigoticos  Los gemelos monocigoticos generalmente son del mismo sexo
  • 9. Génesis de los gemelos monocigoticos  Si el cigoto se divide en las primeras 72 h después de la fecundación, se forman dos embriones, dos amnios, dos membranas corionicas (diamniotico y dicorionico)  Si la división ocurre entre el cuarto y el séptimo día, se origina un embarazo gemelar diamniotico monocorionico  Si sucede la división entre el octavo y el doceavo día se origina un embarazo gemelar monoamniotico y monocorionico  Si la división se genera más allá de los trece días se forma un embarazo gemelar c0njunto (siameses)
  • 10.
  • 14. Frecuencia Gemelar  La frecuencia de los gemelares monocigoticos es alrededor de una serie en 250 nacimientos y mayormente es independiente de raza, herencia, edad y paridad.  La frecuencia de los gemelos dicigoticos es influenciada mayormente por raza, edad materna, paridad y sobre todo, tratamiento de la infertilidad.
  • 15. Frecuencia gemelar Clasificación según la corionicidad: Gemelos monocigóticos - Dicoriónicos diamnióticos (33%) - Monocoriónicos diamnióticos (66%) - Monocoriónicos monoamnióticos (1%) Gemelos dicigóticos - Dicoriónicos diamnióticos
  • 16. Género en fetos múltiples  Al aumentar el número de fetos por embarazo, disminuye el porcentaje de fetos del genero masculino  70% de los gemelos monocorionicosmonoamnioticos y 75% de los gemelos conjuntos son del género femenino  En la etapa intrautero y a lo largo de todo el ciclo vital las tasa de mortalidad son más bajas entre las mujeres  Los cigotos del genero femenino tienen más tendencia a dividirse.
  • 17. Superfecundación  Es cuando ocurre la fecundación de dos óvulos en el mismo ciclo menstrual, pero no en el mismo coito y no necesariamente por el semen de un mismo macho
  • 18.
  • 19. Gemelo evanescente  La frecuencia de gemelos en el primer trimestre es mucho más elevada que la frecuencia de gemelos al nacer  Un gemelo desaparece o se desvanece antes del segundo trimestre hasta en 20 a 60% de las fecundaciones gemelares espontaneas  Un gemelo evanescente puede causar elevación de la alfa feto proteína en la madre o en el líquido amniótico.
  • 21. Factores de Riesgo  Raza: La frecuencia varía de modo notable entre las     diferentes razas y grupos étnicos(Nigeria). Concentración de FSH. Herencia: Los antecedentes familiares de la madre (1/58), son mucho más importantes que los del padre (1/116). Edad: La frecuencia de gemelismo natural alcanza su máximo a los 37 años. FSH Paridad: La frecuencia es menor en las primíparas que en las multíparas (1.3 %-1 emb./2.7%-4 emb.) Nutrición: Las mujeres mejor nutridas tiene una tasa de gemelismo de 25 a 30% mayor que las que tienen deficiencia nutricional. Ingestión de acido fólico.
  • 22. Factores de Riesgo  Anticonceptivos orales: Existe una tasa más elevada de gemelismo dicigotico en mujeres que conciben en el primer mes despues de suspender los ACO. Liberación de FSH.  Infertilidad: La inducción de la ovulación con FSH más gonadotrofina corionica o citrato de clomifeno aumenta de manera notable la posibilidad de ovulaciones múltiples (16 a 40%). Actualmente lasTécnicas de reproducción asistida (ART); son el principal factor de riesgo.
  • 23.
  • 25. Diagnóstico  El tamaño del útero en el segundo trimestre suele     ser mas grande que el esperado Entre las 20 y 30 semanas, las alturas de los fondos tienen un promedio de 5 cm mayor que las esperadas para fetos únicos de la misma edad En la radiografía los esqueletos fetales antes de las 18 semanas no son lo suficientemente radiopacos y tal vez no se vean bien. Las concentraciones de b-hCG en plasma y orina en promedio son más elevadas Existe una concentración elevada de alfa fetoproteina en plasma materno (mas especifico)
  • 26. Embarazo Múltiple DE SOSPECHA: Antecedentes Hallazgos exploratorios Análisis (B-HCG, AFP) DIAGNOSTICO DE CERTEZA: Auscultación fetal Radiografía Ecografía
  • 27. Embarazo Múltiple TRAS EL PARTO: Sexos Fetales Estudio de placenta DIAGNOSTICO DE CORIONICIDAD POSTERIORMENTE: Grupos Sanguíneos Características somáticas Tolerancia a transplantes
  • 28.
  • 29. Ecografía  La tasa de complicaciones de los gemelos     varía en relación a la corionicidad Hay un incremento en las tasa de mortalidad perinatal y lesión neurológica en los gemelos diamnioticos monocorionicos en comparación con los dicorionicos La ecografía tiene una exactitud de 96% Dicorionicidad primer trimestre Monocorionicidad entre 12 y 20 semanas
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 36. Adaptación Materna  Existe mayor frecuencia de nauseas y vómitos por la      elevación de la B-hCG El volumen sanguíneo aumenta de 50 a 60%, lo que lleva a mayor prevalencia de anemia La hemorragia después del parto es un promedio de 1000 ml Hay mayor incidencia de polihidramnios, sobre todo en los casos de gemelos monocigoticos, el cual se puede instaurar lejos del término y puede tener una reacumulación rápida después de la amniocentesis. Cuando el polihidramnios es persistente se relaciona con trastornos en un de los dos gemelos. Hay mayor posibilidad de complicaciones maternas graves: THE y otras.
  • 38. Embarazo Múltiple Hipertensión  Diabetes gestacional  Anemia  Hemorragia posparto  Muerte materna  Complicaciones Maternas
  • 39. Embarazo Múltiple Complicaciones Hipertensión Embarazos Múltiples (%) 13 Embarazo Normal (%) 6-8 Anemia 9.4 4 Hemorragia Post-Parto 4 1-2
  • 40. Complicaciones Fetales  El aborto es 3 veces más frecuente. Es mayor en los monocorionicos (18/1)  La frecuencia de malformaciones congenitas está muy aumentada (alteraciones estructurales en gemelos monocigoticos)  Mayor incidencia de RCIU y parto pretémino ( a mayor número de fetos ), y en los gemelos monocigoticos es mayor el grado de RCIU  En el tercer trimestre puede existir una maduración acelerada de la placenta  Se considera embarazo prolongado a partir de las 40 semanas.
  • 41. Complicaciones Fetales Malformaciones  Parto pretérmino  RCIU  Crecimiento discordante  Transfusión feto-fetal  Complicaciones Fetales  Muerte fetal
  • 43. Gemelos Monoamnioticos  Tasa de mortalidad perinatal de 17%  La mitad de los casos se complican con cordón umbilical enredado  Hospitalización a partir de las 26 a 28 semanas con vigilancia electrónica una hora diaria  Se administra un ciclo de dexametasona para maduración pulmonar.  Se espera máximo hasta las 34 semanas, para realizar la cesárea.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 49. Embarazo Múltiple Gemelos siameses Frecuencia 1/200 monocigóticos 1/900 gemelares 1/25,000 a 100,000 nacimientos Mas fctes en mujeres
  • 50. Embarazo Múltiple Gemelos siameses Pronóstico: Malo Nacen muertos 40% Viven poco 35% (MESES) Depende de uniones oseas y organos vitales
  • 53.
  • 57. Gemelos Discordantes  El porcentaje de discordancia es igual al peso del gemelo más grande menos el peso del gemelo más pequeño, dividido por el peso del gemelo mayor  Si la discordancia es > 25%, las complicaciones del feto de menor peso o su riesgo de muerte son mayores.  Es necesaria la vigilancia fetal y para el parto suele esperarse la madurez pulmonar.
  • 58. Gemelos Discordantes Crecimiento discordante - Definición: Diferencia de peso > 15 % con respecto al feto más grande Afecta entre el 15 al 29 % de gemelos Puede clasificarse - Grado I : Diferencia entre 15 a 25 % - Grado II : Diferencia > 25 %
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63. GEMELO ACARDIACO (TRAP) TWIN REVERSED ARTERIAL PERFUSION:PERFUSION ARTERIAL REVERSA EN GEMELOS
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 76. Tratamiento Objetivos:  Prevenir el nacimiento de neonatos muy     prematuros Identificar la existencia de RCIU Que los fetos que presenten complicaciones nazcan antes de hallarse moribundos Evitar el traumatismo fetal durante el trabajo de parto y el parto Disponer de una asistencia neonatal experta
  • 77. Tratamiento  Dieta: Se incrementan las necesidades de calorías ( aumentan 300 kcal/día), proteínas, minerales (100 mg de hierro), vitaminas (1 mg de ácido fólico)y ácidos grasos esenciales .  Reposo en cama: Con hospitalización no se prolonga la gestación, pero se optimiza el crecimiento fetal  Tratamiento tocolítico: No hay pruebas válidas que indiquen una mejora en los resultados neonatales  Corticoesteroides: Su empleo para la maduración pulmonar es el mismo que para los fetos únicos. Esta maduración se produce antes que en los fetos únicos (36 semanas vs 32 semanas). Índice L/E > 2
  • 78. Tratamiento  Reducción selectiva: Se realiza entre las 10 y 13 semanas. Se inyecta cloruro de potasio en el corazón de cada feto afectado.  Se utiliza cuando la gestación es multifetal  Aborto selectivo: Se realiza a partir del segundo trimestre  Se utiliza cuando el feto anómalo puede poner en peligro al normal.  Solo se realiza en embarazos multicorionicos para evitar lesionar a los fetos sobrevivientes.  La edad gestacional cuando se realiza el procedimiento no parece modificar la perdida de la gestación  Para realizar estos procedimientos siempre se debe obtener los consentimientos informados
  • 79. STFF:Tratamiento  Feticida : Inyección de una sustancia oclusiva en la vena      umbilical del gemelo seleccionado, coagulación con láser, ligadura fetoscopica de un cordón umbilical. LASER: Ablación (separación) de las anastomosis vasculares. Fotocoagulación con Láser Argón. Tasa de supervivencia de los tratados antes de las 28 semanas es de 7 a 75% Amnioreducción Septostomía: Creación intencional de una comunicación en la membrana amniótica divisoria Cuando sobrevive un feto, se recomienda el tratamiento conservador del mismo Siempre hay que tratar de salvar a los dos fetos
  • 80.
  • 81.
  • 82. Parto Vaginal  Parto vaginal: Solo es recomendable cuando la presentación es cefalocefálica.  Parto vaginal del segundo gemelo: Si la cabeza se presenta inmediatamente sobre el estrecho pélvico, pero no se fija en el conducto del parto, es posible guiarla hacia la pelvis con una mano insertada en la vagina, mientras que con la otra se ejerce presión caudal moderada sobre el fondo uterino Si la cabeza fetal o las nalgas están fijas en el conducto del parto, se aplica presión moderada en el fondo uterino y se rompen las membranas. Inmediatamente después el tacto del cuello uterino se repite para descartar el prolapso del cordón umbilical. Se deja reanudar el parto Si las contracciones no se reinician en 10 minutos, se utiliza oxitocina para estimular las contracciones Cuando el parto vaginal del segundo gemelo no es posible, hay que proceder a la cesárea de inmediato.  En todas la demás presentaciones y en embarazos de trillizos o de orden superior se recomienda la cesárea