SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO
MULTIPLE
Dr. Eddy Omar Silva Delgado
CONTENIDO
Introducción
01 04
Definición
02
Diagnostico
05
Mecanismo de la
gestación
03
Cuidado prenatal
y atención del
parto
06
Complicaciones
Introducción
Aumentó 76% desde 18.9 hasta 32.1
casos por 1,000 nacidos en 2009
La cifra de mortalidad de niños menores
un año es 5 veces mayor en gestaciones
múltiples
Cifras mayores de morbilidad y
mortalidad obstétrica.
Definición
Se entiende por embarazo múltiple aquél en el que se desarrolla más
de un feto. Los embarazos múltiples pueden ser mono o dicigóticos.
Mientras que la frecuencia de monocigóticos permanece estable, la de
los dicigóticos, sobre todo los de más de dos fetos, ha aumentado en
los últimos años por la utilización de inductores de la ovulación y de
técnicas de Reproducción Asistida.
Los fetos gemelosson casi siempre
de la fecundación de dos óvulos
separadas (Dicigóticos o fraternos)
Con menor frecuenciaprovienende
un solo ovulofecundadoque se
divide (Monocigóticos o idénticos)
Definición
• Dicigótico: 2 óvulos fecundados: bicorial,
biamniótico.
• Monocigótico: 1 sólo óvulo fecundado. Según
el momento de la división:
• <3 días: bicorial, biamniótico.
• 3-8 días: monocorial, biamniótico.
• 8-13 días: monocorial, monoamniótico.
• >13 días: siameses.
Dadas las repercusiones clínicas, sobre todo fetales, resulta
básica la evaluación de la corionicidad, determinada
según la fertilización de dos óvulos o de un sólo óvulo y,
en este caso, el momento de la división. Según estas
características podemos definir:
● Dicigóticos: 70-75%: Todos dicoriales-diamnióticos (DCDA)
● Monocigóticos: 25-30%
● Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%)
● Monocoriales-diamnióticos (MCDA) (70-75%)
● Monocoriales-monoamnióticos (MCMA) (1-2%)
● Siameses (<1%)
CLASIFICACIÓN
Factores que influyen en el
embarazo gemelar
RAZA
FACTORES
NUTRICIONALES
EDAD MATERNA
TRATAMIENTO CONTRA LA
ESTERILIDAD
PARIDAD
CONCENTRACIONES DE
FSH
HERENCIA
DETERMINACION DE LA
CIGOSIDAD
La corionicidad se
identifica en el primer
trimestre por ecografía
2 placentas separadas
(Dicigosidad)
Signo del pico gemelar se
identifica al explorar el
punto de origen de la
membrana divisoria en la
superficie placentaria
Los gemelos de sexo
contrario son casi siempre
dicigóticos
DIAGNOSTICO DE LA GESTACION
MULTIFETAL
VALORACION
CLINICA
Altura del fondo
uterino
Palpación de
partes fetales
ECOGRAFIA
Identifica saco
gestacionales
separados
RADIOGRAFIA
Y RMN
Escasa utilidad
Pruebas
bioquímicas
Concentraciones
séricas y urinarias
de BHCG y
alfafetoproteina
son mas altas
IDENTIFICACIÓN DE LOS FETOS
En las gestaciones múltiples es importante identificar bien a cada uno
de los fetos en el primer trimestre. Se recomienda dejar constancia de
la localización de cada uno respecto al abdomen materno, la
localización de la placenta y la inserción de cordón.
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
MALFORMACIONES CONGENITAS
EXITUS FETAL
ABORTO ESPONTANEO
NACIMIENTO PREMATURO
EMBARAZO PROLONGADO
COMPLICACIONES MATERNAS
Edema por retención
hídrica y estasis venoso
Estados hipertensivos del
embarazo
Hiperémesis gravídica
Enfermedad
tromboembolica
Relacionadas al parto
Anemia
Colestasis intrahepatica
del embarazo
COMPLICACIONES FETALES
Asociadas a la
corionicidad
Anomalía fetal
discordante
Asociadas a la
prematuridad
Éxitus fetal/perinatal
GEMELOS MONOAMNIOTICOS
1 de cada 20 gemelos monocorionicos es
mono amniótico
Elevado índice de muerte fetal por
enredamiento de cordón
Alteraciones congénitas, nacimiento
prematuro y síndrome de transfusión
intergemelar.
MECANISMOS GEMELARES
ANORMALES
Gemelos parasitarios externos
Feto con deformidades o tan sólo partes
fetales unidas en sentido externo a un
gemelo relativamente normal
Consiste casi siempre en extremidades
supernumerarias unidas en forma externa,
muchas veces con algunas vísceras.
FETO EN FETO
Embrión plegado dentro de su
gemelo.
GEMELO MONOCORIONICOS Y
ANASTOMISIS VASCULARES
Las anastomosis arterioarteriales son las más
comunes.
Con suficiente presión o gradiente de flujo
entre uno y otro feto se crea cortocircuito que
puede ocasionar síndromes clínicos.
PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA
Se iniciará tratamiento con AAS 150mg/24h en todas las
gestaciones múltiples. Idealmente se iniciará entre las 12-
16 semanas (y no después de las 20 semanas), hasta la
semana 36.
CONTROL PRENATAL
Administrar suplementos
de calcio
Aumento ponderal
total de 16-20 kg
Periocidad de visitas
Cada 4 semanas tras
ecografía del primer
trimestre
Ferroterapia y
suplementos hasta
el final del
embarazo
Mas de 1 gr/d
PERIODICIDAD DE LAS VISITAS, CONTROLES
ECOGRÁFICOS Y ANALÍTICOS
Gestación DC no complicada: Visitas cada 4 semanas tras ecografíade primer
trimestre hasta la semana 32, posteriormente
visitas cada 2 semanas hasta la 36, posteriormente
visita semanal
Gestación MC no complicada: Visitas cada 2 semanas tras ecografíade primer
trimestre hasta la semana 34, posteriormente visita
semanal.
Gestación triple no complicada: Visitas cada 4 semanas tras ecografíade primer
trimestre hasta la semana 24, posteriormente
visitas cada 2 semanas hasta la 32, posteriormente
visita semanal.
Visita pre-anestésica: Hacia las 32 semanas
Información sobrela vía del parto Después dela ecografíade las 34 semanas
Controles analíticos
Los controles analíticos no difieren de la gestación única a
excepción de:
• Analítica de tercer trimestre: Además del control
analítico habitual en 3r trimestre, se solicitará un perfil de
despistaje de preeclampsia.
• Adelantar el cribado de SGB vaginal y rectal a las 34
semanas y 32 semanas en gestaciones triples
PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
PREMATURIDAD
Una longitud cervical ecográfica <25mm a las 20-24 semanas, en
pacientes asintomáticas con gestación gemelar es un predictor
moderado-bueno de parto prematuro espontáneo menor de 28,
32 y 34 semanas
Medidas preventivas
Progesterona Cerclaje cervical Pesario cervical
FINALIZACIÓN
1. Gestación gemelar dicorionica: 37-38
semanas
2. Gestación gemelar monocorionica
diamniotica: entre 36-37 semanas
3. Gestación gemelar Monocorionica
monoamniotica: 32-32.6 semanas se
administrará maduración pulmonar y
neuroprrofilaxis
4. Gestación triple: Preferentemente 34-35
semanas.
VIA DEL PARTO
Gestación ≥32 semanas y peso fetal estimado
>1500g:
• Ambos fetos en cefálica: Intención de parto
vaginal
• 1º cefálica / 2º no-cefálica: Intención de parto
vaginal
Gestación menor de 32 semanas y peso fetal
estimado menorde 1500g:
• Ambos fetos en cefálica: Intención de parto
vaginal
• 1º cefálica / 2º no-cefálica: cesarea y en caso de
dilatación avanzada parto vaginal
Gestación menor de 26 semanas: posibilidad de
parto diferido
Indicaciones de cesárea electiva:
• Gestación MCMA.
• Gestación multifetal (3 fetos o más).
• Primer feto No-cefálica.
• Segundo gemelo más grande que el primero
(discordancia ponderal >25%), y
especialmente en presentación no cefálica.
• Indicaciones de cesárea por patología
materna, fetal o placentaria.
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf

Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
Fanny1507
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Paula Castro
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
KristaValeria
 
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptxHEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
fpincayc
 
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
BEICHGHERALDINEJARAS
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wendy De Las Salas
 
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptxEMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
Leonardo Davila
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
GastnOrtubia
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
j.enrique arrieta
 
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
darlenys2
 
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxHEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
SoyPedro1
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Luis123Ro
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Angie Mejia Montoya
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
freddy8812
 
Gestación múltiple
Gestación múltipleGestación múltiple
Gestación múltiple
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
RPM.pptx
hn5qsnr7jd
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
DianaPstor
 
TEMA EMB PROLONGADO.pptx
TEMA EMB PROLONGADO.pptxTEMA EMB PROLONGADO.pptx
TEMA EMB PROLONGADO.pptx
GabrielaGiron16
 

Similar a Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf (20)

Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
 
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptxHEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
 
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptxEMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
 
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxHEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Gestación múltiple
Gestación múltipleGestación múltiple
Gestación múltiple
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
RPM.pptx
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
 
TEMA EMB PROLONGADO.pptx
TEMA EMB PROLONGADO.pptxTEMA EMB PROLONGADO.pptx
TEMA EMB PROLONGADO.pptx
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf

  • 2. CONTENIDO Introducción 01 04 Definición 02 Diagnostico 05 Mecanismo de la gestación 03 Cuidado prenatal y atención del parto 06 Complicaciones
  • 3. Introducción Aumentó 76% desde 18.9 hasta 32.1 casos por 1,000 nacidos en 2009 La cifra de mortalidad de niños menores un año es 5 veces mayor en gestaciones múltiples Cifras mayores de morbilidad y mortalidad obstétrica.
  • 4.
  • 5. Definición Se entiende por embarazo múltiple aquél en el que se desarrolla más de un feto. Los embarazos múltiples pueden ser mono o dicigóticos. Mientras que la frecuencia de monocigóticos permanece estable, la de los dicigóticos, sobre todo los de más de dos fetos, ha aumentado en los últimos años por la utilización de inductores de la ovulación y de técnicas de Reproducción Asistida.
  • 6. Los fetos gemelosson casi siempre de la fecundación de dos óvulos separadas (Dicigóticos o fraternos) Con menor frecuenciaprovienende un solo ovulofecundadoque se divide (Monocigóticos o idénticos) Definición
  • 7. • Dicigótico: 2 óvulos fecundados: bicorial, biamniótico. • Monocigótico: 1 sólo óvulo fecundado. Según el momento de la división: • <3 días: bicorial, biamniótico. • 3-8 días: monocorial, biamniótico. • 8-13 días: monocorial, monoamniótico. • >13 días: siameses. Dadas las repercusiones clínicas, sobre todo fetales, resulta básica la evaluación de la corionicidad, determinada según la fertilización de dos óvulos o de un sólo óvulo y, en este caso, el momento de la división. Según estas características podemos definir:
  • 8. ● Dicigóticos: 70-75%: Todos dicoriales-diamnióticos (DCDA) ● Monocigóticos: 25-30% ● Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%) ● Monocoriales-diamnióticos (MCDA) (70-75%) ● Monocoriales-monoamnióticos (MCMA) (1-2%) ● Siameses (<1%) CLASIFICACIÓN
  • 9.
  • 10. Factores que influyen en el embarazo gemelar RAZA FACTORES NUTRICIONALES EDAD MATERNA TRATAMIENTO CONTRA LA ESTERILIDAD PARIDAD CONCENTRACIONES DE FSH HERENCIA
  • 11. DETERMINACION DE LA CIGOSIDAD La corionicidad se identifica en el primer trimestre por ecografía 2 placentas separadas (Dicigosidad) Signo del pico gemelar se identifica al explorar el punto de origen de la membrana divisoria en la superficie placentaria Los gemelos de sexo contrario son casi siempre dicigóticos
  • 12.
  • 13.
  • 14. DIAGNOSTICO DE LA GESTACION MULTIFETAL VALORACION CLINICA Altura del fondo uterino Palpación de partes fetales ECOGRAFIA Identifica saco gestacionales separados RADIOGRAFIA Y RMN Escasa utilidad Pruebas bioquímicas Concentraciones séricas y urinarias de BHCG y alfafetoproteina son mas altas
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE LOS FETOS En las gestaciones múltiples es importante identificar bien a cada uno de los fetos en el primer trimestre. Se recomienda dejar constancia de la localización de cada uno respecto al abdomen materno, la localización de la placenta y la inserción de cordón.
  • 16.
  • 17. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO MALFORMACIONES CONGENITAS EXITUS FETAL ABORTO ESPONTANEO NACIMIENTO PREMATURO EMBARAZO PROLONGADO
  • 18. COMPLICACIONES MATERNAS Edema por retención hídrica y estasis venoso Estados hipertensivos del embarazo Hiperémesis gravídica Enfermedad tromboembolica Relacionadas al parto Anemia Colestasis intrahepatica del embarazo
  • 19. COMPLICACIONES FETALES Asociadas a la corionicidad Anomalía fetal discordante Asociadas a la prematuridad Éxitus fetal/perinatal
  • 20. GEMELOS MONOAMNIOTICOS 1 de cada 20 gemelos monocorionicos es mono amniótico Elevado índice de muerte fetal por enredamiento de cordón Alteraciones congénitas, nacimiento prematuro y síndrome de transfusión intergemelar.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Gemelos parasitarios externos Feto con deformidades o tan sólo partes fetales unidas en sentido externo a un gemelo relativamente normal Consiste casi siempre en extremidades supernumerarias unidas en forma externa, muchas veces con algunas vísceras.
  • 25. FETO EN FETO Embrión plegado dentro de su gemelo.
  • 26. GEMELO MONOCORIONICOS Y ANASTOMISIS VASCULARES Las anastomosis arterioarteriales son las más comunes. Con suficiente presión o gradiente de flujo entre uno y otro feto se crea cortocircuito que puede ocasionar síndromes clínicos.
  • 27.
  • 28. PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA Se iniciará tratamiento con AAS 150mg/24h en todas las gestaciones múltiples. Idealmente se iniciará entre las 12- 16 semanas (y no después de las 20 semanas), hasta la semana 36.
  • 29. CONTROL PRENATAL Administrar suplementos de calcio Aumento ponderal total de 16-20 kg Periocidad de visitas Cada 4 semanas tras ecografía del primer trimestre Ferroterapia y suplementos hasta el final del embarazo Mas de 1 gr/d
  • 30. PERIODICIDAD DE LAS VISITAS, CONTROLES ECOGRÁFICOS Y ANALÍTICOS Gestación DC no complicada: Visitas cada 4 semanas tras ecografíade primer trimestre hasta la semana 32, posteriormente visitas cada 2 semanas hasta la 36, posteriormente visita semanal Gestación MC no complicada: Visitas cada 2 semanas tras ecografíade primer trimestre hasta la semana 34, posteriormente visita semanal. Gestación triple no complicada: Visitas cada 4 semanas tras ecografíade primer trimestre hasta la semana 24, posteriormente visitas cada 2 semanas hasta la 32, posteriormente visita semanal. Visita pre-anestésica: Hacia las 32 semanas Información sobrela vía del parto Después dela ecografíade las 34 semanas
  • 31. Controles analíticos Los controles analíticos no difieren de la gestación única a excepción de: • Analítica de tercer trimestre: Además del control analítico habitual en 3r trimestre, se solicitará un perfil de despistaje de preeclampsia. • Adelantar el cribado de SGB vaginal y rectal a las 34 semanas y 32 semanas en gestaciones triples
  • 32.
  • 33.
  • 34. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PREMATURIDAD Una longitud cervical ecográfica <25mm a las 20-24 semanas, en pacientes asintomáticas con gestación gemelar es un predictor moderado-bueno de parto prematuro espontáneo menor de 28, 32 y 34 semanas
  • 35. Medidas preventivas Progesterona Cerclaje cervical Pesario cervical
  • 36. FINALIZACIÓN 1. Gestación gemelar dicorionica: 37-38 semanas 2. Gestación gemelar monocorionica diamniotica: entre 36-37 semanas 3. Gestación gemelar Monocorionica monoamniotica: 32-32.6 semanas se administrará maduración pulmonar y neuroprrofilaxis 4. Gestación triple: Preferentemente 34-35 semanas.
  • 37. VIA DEL PARTO Gestación ≥32 semanas y peso fetal estimado >1500g: • Ambos fetos en cefálica: Intención de parto vaginal • 1º cefálica / 2º no-cefálica: Intención de parto vaginal Gestación menor de 32 semanas y peso fetal estimado menorde 1500g: • Ambos fetos en cefálica: Intención de parto vaginal • 1º cefálica / 2º no-cefálica: cesarea y en caso de dilatación avanzada parto vaginal Gestación menor de 26 semanas: posibilidad de parto diferido
  • 38. Indicaciones de cesárea electiva: • Gestación MCMA. • Gestación multifetal (3 fetos o más). • Primer feto No-cefálica. • Segundo gemelo más grande que el primero (discordancia ponderal >25%), y especialmente en presentación no cefálica. • Indicaciones de cesárea por patología materna, fetal o placentaria.