SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de los argumentos
J
U
N
I
O
3
0
2
0
1
9
Razonamiento Verbal
y
Solución de problemas
Introducción
a las
Aseveracione
s
¿Qué es una
aseveración?
“Hay un grado de
complejidad para demostrar
la veracidad de una
aseveración”
El argumento debe
ser, racional y lógico,
con estilo propio,
objetivo y portar
referencias.
Elaborado por: Andrea Del Valle, c.i 25757123
¿QUE ES UNA
ASEVERACION?
Se denomina aseveración a
una afirmación en lo que
respecta a un tema específico.
Una aseveración puede ser
evaluada en términos de verdad
o falsedad, circunstancia que la
hace susceptible de ser
relacionada con otras
aseveraciones de modo lógico.
Desde la lógica aristotélica,
una aseveración recibe el nombre
de premisa, mientras que desde
la lógica proposicional recibe el
nombre de proposición. En el
habla cotidiana estamos
continuamente emitiendo
aseveraciones en lo que respecta
a distintos tópicos.
ASEVERACIONES
UNIVERSALES
Se refiere a todos los
elementos, objetos, situaciones
o características que menciona
la aseveración.
Cuando veamos en una
aseveración las palabras:
todos, todas, ningún o
ninguna sabremos que se trata
de una un aseveración
universal.
Por ejemplo: Todos los
hombres son seres vivos.
Para demostrar la veracidad
de una aseveración de este
tipo se necesita observar
todos los casos para verificar
si en verdad cada uno de ellos
tiene la característica
mencionada en la
aseveración. Y para la falsedad
se debe encontrar un
elemento que no tiene la
característica.
Aseveraciones
universales positivas y
negativas
Elaborado por Andrea Del Valle
Aseveraciones
particulares
Se refiere a algunos
objetos, elementos,
situaciones o
características que se
mencionan en la
aseveración
Cuando veamos en
una aseveración las
palabras: Algún,
algunos, alguno o
algunas, se trata de
aseveraciones
particulares
Se debe encontrar al
menos un caso con la
característica mencionada en
la aseveración. Para
demostrar la falsedad se debe
demostrar que no hay ningún
elemento con la característica
mencionada.
Aseveraciones
particulares negativas y
positivas
Por ejemplo: Algunas
cosas son cómodas.
La representación de aseveraciones mediante diagramas hace visible las relaciones que
conforman las aseveraciones, por lo que ayuda a razonar con más eficacia y a pensar con
más propiedad acerca de las ideas que se desean comunica
INVERSION Y REFORMULACION DE LAS ASEVERACIONES
Las aseveraciones
universales se aplican a todos
los miembros de la clase a la
que se refiere. Sin embargo,
la inversión de las
aseveraciones de la forma
“Toda A es B” no siempre
genera aseveraciones
verdaderas, mientras que las
aseveraciones de la forma
“Ninguna A es B” aceptan la
reversibilidad, es decir,
conservan su valor de verdad
cuando se invierten.
La regla de inversión de las
aseveraciones que comienzan
con “todo” es general, la
única excepción ocurre con
las aseveraciones que se
refieren a dos clases
idénticas. Por ejemplo, la
aseveración “Todos los seres
humanos son racionales”
también es verdadera
cuando se invierte, “Todos los
seres racionales son seres
humanos”, porque ambas
clases coinciden
Las aseveraciones universales
negativas no tienen este problema
porque siempre que la aseveración
original es verdadera la invertida
también lo es.
Relación entre aseveraciones
Las tres relaciones entre
aseveraciones más importantes
para el razonamiento son las de
contradicción, implicación y
coherencia .
Relaciones de
contradicción
La contradicción es una
relación entre dos
aseveraciones en la cual se
cumple que si una aseveración
es verdadera, la otra debe ser
falsa; es decir, cuando se
refieren a los mismos
conceptos y por sus formas no
pueden ser verdaderas a la vez.
Relaciones
de
implicación
La relación es de
implicación cuando la
veracidad de una de las
aseveraciones determina la
veracidad de la otra o está
determinada por ésta.
Relación de coherencia
Entre dos aseveraciones
existe una relación de
coherencia cuando el hecho de
saber que una de las
aseveraciones es falsa o
verdadera no dice nada acerca
de la falsedad o veracidad de la
otra.
Bibliografía
• Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.
Definicion.de: Definición de aseveración (https://definicion.de/aseveracion/)
• Florencia Ucha | Sitio: Definición ABC | Fecha: mayo. 2010 | URL:
https://www.definicionabc.com/general/aseveracion.php

Más contenido relacionado

Similar a Revista aseveraciones..

1 que es un silogismo
1 que es un silogismo1 que es un silogismo
1 que es un silogismo
diana cifuentes
 
Juicios y proposicion
Juicios y proposicionJuicios y proposicion
Juicios y proposicion
LEIMART
 
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivosArgumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
isabel serratos
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
a1b2d3q4
 
TeoríA De Puntos Fijos De SaúL Kripke
TeoríA De Puntos Fijos De SaúL KripkeTeoríA De Puntos Fijos De SaúL Kripke
TeoríA De Puntos Fijos De SaúL Kripke
rafael felix
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Natali Sanchez
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
L
LL
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
paulskate
 
aseveraciones presentación.pdf
aseveraciones presentación.pdfaseveraciones presentación.pdf
aseveraciones presentación.pdf
YARELICORAZNSANCHEZP
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
101415
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Pruebas de Validez e invalidez lógica
Pruebas de Validez e invalidez lógicaPruebas de Validez e invalidez lógica
Pruebas de Validez e invalidez lógica
Mike Coral
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
K.R. POPPER
K.R. POPPERK.R. POPPER
K.R. POPPER
academica
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM  Clase 4 Curso Etica en InvestgiacionAASM  Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
Beatriz Kennel
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
Maribel Montilla
 
Quine episteme
Quine epistemeQuine episteme
Quine episteme
jrmutilator
 

Similar a Revista aseveraciones.. (20)

1 que es un silogismo
1 que es un silogismo1 que es un silogismo
1 que es un silogismo
 
Juicios y proposicion
Juicios y proposicionJuicios y proposicion
Juicios y proposicion
 
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivosArgumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
TeoríA De Puntos Fijos De SaúL Kripke
TeoríA De Puntos Fijos De SaúL KripkeTeoríA De Puntos Fijos De SaúL Kripke
TeoríA De Puntos Fijos De SaúL Kripke
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
L
LL
L
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
aseveraciones presentación.pdf
aseveraciones presentación.pdfaseveraciones presentación.pdf
aseveraciones presentación.pdf
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Pruebas de Validez e invalidez lógica
Pruebas de Validez e invalidez lógicaPruebas de Validez e invalidez lógica
Pruebas de Validez e invalidez lógica
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
K.R. POPPER
K.R. POPPERK.R. POPPER
K.R. POPPER
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM  Clase 4 Curso Etica en InvestgiacionAASM  Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
 
Quine episteme
Quine epistemeQuine episteme
Quine episteme
 

Más de a1b2d3q4

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
a1b2d3q4
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
a1b2d3q4
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
a1b2d3q4
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
a1b2d3q4
 
Craneo. infografia
Craneo. infografiaCraneo. infografia
Craneo. infografia
a1b2d3q4
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
a1b2d3q4
 
Infografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologiaInfografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologia
a1b2d3q4
 
Infografia andrea
Infografia andreaInfografia andrea
Infografia andrea
a1b2d3q4
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 
Neurociencias andrea
Neurociencias andreaNeurociencias andrea
Neurociencias andrea
a1b2d3q4
 
Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2
a1b2d3q4
 
Realidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andreaRealidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andrea
a1b2d3q4
 
Practicas de psicologia social
Practicas de psicologia socialPracticas de psicologia social
Practicas de psicologia social
a1b2d3q4
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
a1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
a1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
a1b2d3q4
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Infografia del valle
Infografia del valleInfografia del valle
Infografia del valle
a1b2d3q4
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
a1b2d3q4
 
Sistema educativo zaira
Sistema educativo zairaSistema educativo zaira
Sistema educativo zaira
a1b2d3q4
 

Más de a1b2d3q4 (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Craneo. infografia
Craneo. infografiaCraneo. infografia
Craneo. infografia
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
 
Infografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologiaInfografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologia
 
Infografia andrea
Infografia andreaInfografia andrea
Infografia andrea
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurociencias andrea
Neurociencias andreaNeurociencias andrea
Neurociencias andrea
 
Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2
 
Realidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andreaRealidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andrea
 
Practicas de psicologia social
Practicas de psicologia socialPracticas de psicologia social
Practicas de psicologia social
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Infografia del valle
Infografia del valleInfografia del valle
Infografia del valle
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Sistema educativo zaira
Sistema educativo zairaSistema educativo zaira
Sistema educativo zaira
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Revista aseveraciones..

  • 1. Elementos de los argumentos J U N I O 3 0 2 0 1 9 Razonamiento Verbal y Solución de problemas Introducción a las Aseveracione s ¿Qué es una aseveración? “Hay un grado de complejidad para demostrar la veracidad de una aseveración” El argumento debe ser, racional y lógico, con estilo propio, objetivo y portar referencias. Elaborado por: Andrea Del Valle, c.i 25757123
  • 2. ¿QUE ES UNA ASEVERACION? Se denomina aseveración a una afirmación en lo que respecta a un tema específico. Una aseveración puede ser evaluada en términos de verdad o falsedad, circunstancia que la hace susceptible de ser relacionada con otras aseveraciones de modo lógico. Desde la lógica aristotélica, una aseveración recibe el nombre de premisa, mientras que desde la lógica proposicional recibe el nombre de proposición. En el habla cotidiana estamos continuamente emitiendo aseveraciones en lo que respecta a distintos tópicos. ASEVERACIONES UNIVERSALES Se refiere a todos los elementos, objetos, situaciones o características que menciona la aseveración. Cuando veamos en una aseveración las palabras: todos, todas, ningún o ninguna sabremos que se trata de una un aseveración universal. Por ejemplo: Todos los hombres son seres vivos. Para demostrar la veracidad de una aseveración de este tipo se necesita observar todos los casos para verificar si en verdad cada uno de ellos tiene la característica mencionada en la aseveración. Y para la falsedad se debe encontrar un elemento que no tiene la característica. Aseveraciones universales positivas y negativas Elaborado por Andrea Del Valle
  • 3. Aseveraciones particulares Se refiere a algunos objetos, elementos, situaciones o características que se mencionan en la aseveración Cuando veamos en una aseveración las palabras: Algún, algunos, alguno o algunas, se trata de aseveraciones particulares Se debe encontrar al menos un caso con la característica mencionada en la aseveración. Para demostrar la falsedad se debe demostrar que no hay ningún elemento con la característica mencionada. Aseveraciones particulares negativas y positivas Por ejemplo: Algunas cosas son cómodas. La representación de aseveraciones mediante diagramas hace visible las relaciones que conforman las aseveraciones, por lo que ayuda a razonar con más eficacia y a pensar con más propiedad acerca de las ideas que se desean comunica
  • 4. INVERSION Y REFORMULACION DE LAS ASEVERACIONES Las aseveraciones universales se aplican a todos los miembros de la clase a la que se refiere. Sin embargo, la inversión de las aseveraciones de la forma “Toda A es B” no siempre genera aseveraciones verdaderas, mientras que las aseveraciones de la forma “Ninguna A es B” aceptan la reversibilidad, es decir, conservan su valor de verdad cuando se invierten. La regla de inversión de las aseveraciones que comienzan con “todo” es general, la única excepción ocurre con las aseveraciones que se refieren a dos clases idénticas. Por ejemplo, la aseveración “Todos los seres humanos son racionales” también es verdadera cuando se invierte, “Todos los seres racionales son seres humanos”, porque ambas clases coinciden Las aseveraciones universales negativas no tienen este problema porque siempre que la aseveración original es verdadera la invertida también lo es. Relación entre aseveraciones Las tres relaciones entre aseveraciones más importantes para el razonamiento son las de contradicción, implicación y coherencia . Relaciones de contradicción La contradicción es una relación entre dos aseveraciones en la cual se cumple que si una aseveración es verdadera, la otra debe ser falsa; es decir, cuando se refieren a los mismos conceptos y por sus formas no pueden ser verdaderas a la vez.
  • 5. Relaciones de implicación La relación es de implicación cuando la veracidad de una de las aseveraciones determina la veracidad de la otra o está determinada por ésta. Relación de coherencia Entre dos aseveraciones existe una relación de coherencia cuando el hecho de saber que una de las aseveraciones es falsa o verdadera no dice nada acerca de la falsedad o veracidad de la otra.
  • 6. Bibliografía • Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2017. Definicion.de: Definición de aseveración (https://definicion.de/aseveracion/) • Florencia Ucha | Sitio: Definición ABC | Fecha: mayo. 2010 | URL: https://www.definicionabc.com/general/aseveracion.php