SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Elaborado:
Mtra. Gabriela Rodríguez Jiménez
ENP No. 1 “Gabino Barreda”
ARGUMENTO INDUCTIVO
Un argumento inductivo es el que, a partir de la observación de una
propiedad definida en un número suficiente de individuos de una
clase determinada, generaliza en la conclusión la propiedad
observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase.
Esta generalización vale tanto para los casos observados como para
todos los de su especie no observados.
A diferencia de los argumentos deductivos, cuya conclusión no
ofrece información nueva y por esto sus conclusiones son necesarias,
los argumentos inductivos en su conclusión nos ofrecen información
nueva, es decir, información no incluida en las premisas, y por ello su
conclusión es probable. ¿Cuál es esa información nueva? La que se
refiere a los casos no observados, pero de los cuales inferimos
poseen también la propiedad atribuida a los casos observados; de
esta forma generalizamos las propiedades observadas en todos los
miembros de esa clase, incluyendo los casos no observados. Ésta es la
información no incluida en las premisas y la que nos obliga a
anteponer la palabra “probablemente” a nuestra conclusión, pues
cabe la posibilidad que, al revisar los casos no incluidos en las
premisas, éstos no cumplan con la propiedad atribuida y entonces la
conclusión no sea verdadera; por eso sólo presumimos que la
conclusión es probable y no necesaria.
LÓGICA
Veamos un ejemplo:
1) Juan es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
2) Óscar es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
3) Silvia es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
4) Diana es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
5) Tomás es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
6) n…
∴ Probablemente todos los recién nacidos lloran cuando
tiene hambre.
2
Observa el siguiente esquema para entender por qué en un
argumento inductivo la conclusión es probable y no necesaria como
en los deductivos.
Para entender la estructura del argumento inductivo debemos
poner atención en los individuos que observamos, la clase a la que
pertenecen y la propiedad que poseen en común.
Juan
Óscar
Tomás
Diana
Silvia
Recién nacidos
observados
Recién nacidos
no observados
INFORMACIÓN NUEVA que
puede falsificar la conclusión
Poseen la propiedad de
llorar cuando tienen
hambre
Clase de todos
recién nacidos
La estructura del argumento inductivo es la siguiente:
a) El individuo A pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.
b) El individuo B pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.
c) El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.
d) n…
∴ Probablemente todos los individuos que pertenecen a la
clase X tienen la propiedad P.
3
RECAPITULEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ARGUMENTO INDUCTIVO
• De un argumento inductivo no podemos decir que sea válido o
inválido, sino correcto o incorrecto. Esto se debe a que el
argumento inductivo no propone conclusiones necesarias, sino
conclusiones probables; sin embargo, el que una conclusión de un
argumento sea probable no implica que se trate de un mal
argumento.
• En todos los argumentos inductivos la verdad de las premisas sólo
permite suponer, en el mejor de los casos, que es probable que la
conclusión también lo sea. La probabilidad de la verdad de la
conclusión aumenta con el descubrimiento de nueva evidencia
que la corrobora, pero nunca se puede obtener una conclusión
absolutamente verdadera o necesariamente verdadera, ya que la
evidencia futura siempre puede refutarla.
• A diferencia del argumento deductivo, en el que sólo importa la
estructura para determinar su validez, en un argumento inductivo
importa no sólo la estructura sino también el contenido para
determinar su corrección; esto significa que en este tipo de
argumentos sí nos comprometemos de hecho con la verdad de las
premisas, y es ello lo que le da fortaleza a nuestra conclusión.
• En el caso de los argumentos inductivos, las premisas son el
resultado de observaciones o de experiencias.
• La conclusión de un argumento inductivo es una generalización, a
diferencia de los argumentos analógicos, en el que se concluye
con la alusión a un caso o varios, pero sin llegar a generalizar la
propiedad a todos los miembros de una clase.
Algo importante cuando construimos argumentos inductivos es
anteponerle la palabra probablemente a la conclusión y tomar como
fundamento un número suficiente de casos para, con base en ellos,
afirmar la conclusión. Esto fortalecerá nuestra conclusión y evitará
que cometamos falacias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un terceroTema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
jlcisnerosmxl
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativosguest8f6f93
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Lógica informal
Lógica informalLógica informal
Lógica informal
Industrias El Carmen, C. A.
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoRomina Madrid
 
Metodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosMetodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosEdith GC
 
Comprensión de textos iii
Comprensión de textos iiiComprensión de textos iii
Comprensión de textos iiiangely25
 
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Carolina Amigo
 
FU 1. 5 9 sept 2016
FU 1. 5 9 sept  2016FU 1. 5 9 sept  2016
FU 1. 5 9 sept 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientobaluartino
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónpatricia Gomez
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
Jorge Arizpe Dodero
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamientoMNLLEON1978
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
gabirivers
 
F.U 4 8 abril
F.U 4 8 abrilF.U 4 8 abril
20 al 24 de marzo
20 al 24 de marzo20 al 24 de marzo
20 al 24 de marzo
Esther Acosta
 
Argumentacion ii
Argumentacion iiArgumentacion ii
Argumentacion iiGabibies_00
 

La actualidad más candente (20)

Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un terceroTema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativos
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Lógica informal
Lógica informalLógica informal
Lógica informal
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativo
 
Metodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosMetodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentos
 
Eca 12 equipo 5
Eca 12  equipo 5Eca 12  equipo 5
Eca 12 equipo 5
 
Comprensión de textos iii
Comprensión de textos iiiComprensión de textos iii
Comprensión de textos iii
 
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
 
FU 1. 5 9 sept 2016
FU 1. 5 9 sept  2016FU 1. 5 9 sept  2016
FU 1. 5 9 sept 2016
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
 
F.U 4 8 abril
F.U 4 8 abrilF.U 4 8 abril
F.U 4 8 abril
 
20 al 24 de marzo
20 al 24 de marzo20 al 24 de marzo
20 al 24 de marzo
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Argumentacion ii
Argumentacion iiArgumentacion ii
Argumentacion ii
 

Similar a Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos

Inferencias inductivas
Inferencias inductivasInferencias inductivas
Inferencias inductivas
alejandroarturo
 
Falacias No Formales
Falacias No FormalesFalacias No Formales
Falacias No FormalesNatalia B
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
Maribel Montilla
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Manuel Marcelo
 
Validez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdfValidez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdf
JavierCampos199265
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
jlcisnerosmxl
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
Mario Fernando Reyes Archila
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
José Zorrilla
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaSoy De Tu Destino
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
Falacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptxFalacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptx
DavidYeisonHurtadoPe
 
logica-juridica.ppt
logica-juridica.pptlogica-juridica.ppt
logica-juridica.ppt
CristianGodoy70
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasJorge Gacitúa
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso pruebacalulara
 

Similar a Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos (20)

Inductivo epo. 7
Inductivo epo. 7Inductivo epo. 7
Inductivo epo. 7
 
L
LL
L
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Inferencias inductivas
Inferencias inductivasInferencias inductivas
Inferencias inductivas
 
Falacias No Formales
Falacias No FormalesFalacias No Formales
Falacias No Formales
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Validez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdfValidez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdf
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
Falacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptxFalacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptx
 
logica-juridica.ppt
logica-juridica.pptlogica-juridica.ppt
logica-juridica.ppt
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falacias
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos

  • 1. 1 Elaborado: Mtra. Gabriela Rodríguez Jiménez ENP No. 1 “Gabino Barreda” ARGUMENTO INDUCTIVO Un argumento inductivo es el que, a partir de la observación de una propiedad definida en un número suficiente de individuos de una clase determinada, generaliza en la conclusión la propiedad observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase. Esta generalización vale tanto para los casos observados como para todos los de su especie no observados. A diferencia de los argumentos deductivos, cuya conclusión no ofrece información nueva y por esto sus conclusiones son necesarias, los argumentos inductivos en su conclusión nos ofrecen información nueva, es decir, información no incluida en las premisas, y por ello su conclusión es probable. ¿Cuál es esa información nueva? La que se refiere a los casos no observados, pero de los cuales inferimos poseen también la propiedad atribuida a los casos observados; de esta forma generalizamos las propiedades observadas en todos los miembros de esa clase, incluyendo los casos no observados. Ésta es la información no incluida en las premisas y la que nos obliga a anteponer la palabra “probablemente” a nuestra conclusión, pues cabe la posibilidad que, al revisar los casos no incluidos en las premisas, éstos no cumplan con la propiedad atribuida y entonces la conclusión no sea verdadera; por eso sólo presumimos que la conclusión es probable y no necesaria. LÓGICA Veamos un ejemplo: 1) Juan es un recién nacido y llora cuando tiene hambre. 2) Óscar es un recién nacido y llora cuando tiene hambre. 3) Silvia es un recién nacido y llora cuando tiene hambre. 4) Diana es un recién nacido y llora cuando tiene hambre. 5) Tomás es un recién nacido y llora cuando tiene hambre. 6) n… ∴ Probablemente todos los recién nacidos lloran cuando tiene hambre.
  • 2. 2 Observa el siguiente esquema para entender por qué en un argumento inductivo la conclusión es probable y no necesaria como en los deductivos. Para entender la estructura del argumento inductivo debemos poner atención en los individuos que observamos, la clase a la que pertenecen y la propiedad que poseen en común. Juan Óscar Tomás Diana Silvia Recién nacidos observados Recién nacidos no observados INFORMACIÓN NUEVA que puede falsificar la conclusión Poseen la propiedad de llorar cuando tienen hambre Clase de todos recién nacidos La estructura del argumento inductivo es la siguiente: a) El individuo A pertenece a la clase X y tiene la propiedad P. b) El individuo B pertenece a la clase X y tiene la propiedad P. c) El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad P. d) n… ∴ Probablemente todos los individuos que pertenecen a la clase X tienen la propiedad P.
  • 3. 3 RECAPITULEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ARGUMENTO INDUCTIVO • De un argumento inductivo no podemos decir que sea válido o inválido, sino correcto o incorrecto. Esto se debe a que el argumento inductivo no propone conclusiones necesarias, sino conclusiones probables; sin embargo, el que una conclusión de un argumento sea probable no implica que se trate de un mal argumento. • En todos los argumentos inductivos la verdad de las premisas sólo permite suponer, en el mejor de los casos, que es probable que la conclusión también lo sea. La probabilidad de la verdad de la conclusión aumenta con el descubrimiento de nueva evidencia que la corrobora, pero nunca se puede obtener una conclusión absolutamente verdadera o necesariamente verdadera, ya que la evidencia futura siempre puede refutarla. • A diferencia del argumento deductivo, en el que sólo importa la estructura para determinar su validez, en un argumento inductivo importa no sólo la estructura sino también el contenido para determinar su corrección; esto significa que en este tipo de argumentos sí nos comprometemos de hecho con la verdad de las premisas, y es ello lo que le da fortaleza a nuestra conclusión. • En el caso de los argumentos inductivos, las premisas son el resultado de observaciones o de experiencias. • La conclusión de un argumento inductivo es una generalización, a diferencia de los argumentos analógicos, en el que se concluye con la alusión a un caso o varios, pero sin llegar a generalizar la propiedad a todos los miembros de una clase. Algo importante cuando construimos argumentos inductivos es anteponerle la palabra probablemente a la conclusión y tomar como fundamento un número suficiente de casos para, con base en ellos, afirmar la conclusión. Esto fortalecerá nuestra conclusión y evitará que cometamos falacias.