SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Sede de Ingeniería 
Educación para los Valores Humanos 
Preposiciones 
Autor: 
•Alberto Pérez
¿Proposiciones ? 
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el 
lenguaje, sea éste un lenguaje común o formalizado, cuando 
adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se 
expresa por medio de signos o símbolos de un lenguaje formal. 
En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, 
por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se 
afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el 
juicio.
La lógica 
Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical 
de una oración enunciativa) puede ser considerado como proposición 
lógica cuando es susceptible de poder ser verdadero o falso. Por 
ejemplo «Es de noche» puede ser verdadero o falso. 
Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del 
concepto, aquí consideramos únicamente el valor de verdad o 
falsedad. 
Se llama proposición atómica, o simple, cuando hace referencia 
a un único contenido de verdad o falsedad; vendría a ser equivalente 
a la oración enunciativa simple en la lengua. 
Proposición molecular cuando está constituida por varias 
proposiciones atómicas unidas por ciertas partículas llamadas 
"nexos o conectivas", que establecen relaciones sintácticas como 
función de coordinación y subordinación determinadas entre las 
proposiciones que la integran; tal ocurre en la función de las 
conjunciones en las oraciones compuestas de la lengua
Proposición atómica y molecular 
En los casos anteriores hemos considerado únicamente 
la posibilidad de un enunciado atómico o simple, simbolizada 
con una sola variable. Estas proposiciones se llaman 
atómicas. 
Si establecemos conexiones lógicas entre varias 
proposiciones según unas reglas perfectamente establecidas 
en sus elementos simbólicos y definidas como funciones de 
verdad, construiremos proposiciones moleculares o 
compuestas. 
Así la proposición «Si llueve entonces el suelo está 
mojado», enlaza la proposición «llueve» con la proposición 
«el suelo está mojado», bajo el aspecto de función de verdad 
«si… entonces…».
Proposición lógica y valores de 
verdad 
El valor de verdad de una proposición lógica atómica (o 
variable proposicional) es, por definición, verdadero o falso 
(podemos representarlo como V o F). 
Así el enunciado «llueve» es verdadero si y sólo si está 
lloviendo en ese momento. Pero si dicho enunciado se considera 
como proposición lógica atómica, p, entonces puede ser tanto 
verdadera como falsa. 
Es una verdad de hecho o contingente, porque tiene los dos 
posibles valores de verdad, por la propia definición de proposición 
lógica. 
El contenido de la relación de un enunciado con lo real no es 
objeto de la lógica sino de otras ciencias.
Verdad de hecho o contingente, contradicción y 
tautología 
El valor de verdad de una proposición molecular puede ofrecer los siguientes casos: 
Que su valor dependa del valor de verdad de las proposiciones que la integran, según las conexiones lógicas 
que las unen. En ese caso dicha proposición tiene un valor de Verdad de hecho o contingente. Puede ser unas veces 
verdadera y otras veces falsa según la verdad o falsedad de cada una de las proposiciones atómicas que la integran. 
El valor lógico V (verdad) de la proposición “llueve y hace calor”, sólo se dará en el caso de que las dos 
proposiciones “llueve” (p) y “hace calor” (q) sean tomadas en su valor de V; en los demás casos será falsa. Sin 
embargo en la proposición “llueve o hace calor” basta que una de las dos sea considerada en su valor de verdad V 
para que la proposición molecular sea verdadera. La función “y” conjuntiva y la función “o” disyuntiva se definen en 
tablas de verdad, como funciones de verdad, factores o conectivas. 
Las dos proposiciones moleculares enunciadas más arriba pueden ser verdaderas o falsas según sean los 
valores que tomemos en consideración en cada una de las proposiciones que la integran. Por eso ambas son 
contingentes. 
Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la 
forma en que se establecen sus conexiones, como relaciones lógicas, siempre y necesariamente es falsa. Entonces 
esa proposición es una contradicción. 
El valor de verdad de la proposición “llueve y no llueve” es una contradicción y siempre será falsa, con 
independencia del valor que consideremos V o F de “llueve” (p) y de “no llueve” (¬p). La función de verdad “no” se 
define mediante una tabla de verdad. 
Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la 
forma en que se establecen sus conexiones, siempre y necesariamente es verdadera. Entonces esa proposición es 
una tautología. 
El valor de verdad de la proposición “llueve o no llueve”, es una tautología y siempre será verdadera con 
independencia de los valores que consideremos de “llueve” (p) o de “no llueve” (¬p). 
El análisis del valor de verdad de una proposición se realiza mediante las tablas de verdad. 
Las tautologías se constituyen como «leyes lógicas» o «verdades formales» y son la base sobre la que se 
construyen las reglas de inferencia en el razonamiento o cálculo lógico.
Proposición en la lógica tradicional 
llamada aristotélica 
Las proposiciones en la lógica aristotélica pueden ser afirmativas o negativas. En 
lógica bivalente o lógica binaria, la negación de una proposición negativa equivale a una 
afirmativa. 
El predicado de una proposición negativa está tomado en su extensión universal, se 
refiere a todos. El predicado de una proposición afirmativa está tomado en su extensión 
particular, algunos. 
Por su extensión, las proposiciones pueden clasificarse en universales, cuando el 
sujeto está tomado en su extensión universal ( "Todo S es P" ), particulares, cuando el 
sujeto está tomado en su extensión particular ( "Algún S es P" ). 
La combinación de ambos criterios da lugar a los siguientes tipos de proposiciones: 
Universal afirmativa ("Todos los humanos son mortales"). 
Universal negativa ("Ningún humano es mortal"). 
Particular afirmativa ("Algunos planetas giran alrededor del Sol"). 
Particular negativa ("Algunos planetas no giran alrededor del Sol"). 
Existencial afirmativa ("Sócrates existe"). 
Existencial negativa ("Sócrates no existe"). 
Las proposiciones son los elementos a partir de los cuales se construyen los 
razonamientos. La lógica aristotélica estudia los razonamientos según un esquema 
llamado silogismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiabLeyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Luizei Arias
 
Tarea estr. alba
Tarea estr. albaTarea estr. alba
Tarea estr. albatareasuft
 
Estructura antonio g
Estructura antonio gEstructura antonio g
Estructura antonio gASIGNACIONUFT
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
nicolletatiana2003
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra rogel04
 
Cuaderno digital fabian gutierrez
Cuaderno digital fabian gutierrezCuaderno digital fabian gutierrez
Cuaderno digital fabian gutierrez
FabianGutierrez78
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
dkrastek
 
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
Luisana Cordero
 
Estructuras discretas I
Estructuras discretas IEstructuras discretas I
Estructuras discretas I
ryevil
 
Dialeteísmo Moderno
Dialeteísmo ModernoDialeteísmo Moderno
Dialeteísmo Moderno
rafael felix
 
Preposiciones 1
Preposiciones 1Preposiciones 1
Preposiciones 1
Niel Velasquez
 
Resumen tarski
Resumen tarskiResumen tarski
Resumen tarski
nilthonm
 
La Definicion Tarskiana De La Verdad
La Definicion Tarskiana De La VerdadLa Definicion Tarskiana De La Verdad
La Definicion Tarskiana De La Verdad
rafael felix
 
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
jhontello80
 
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
Deisbis Gonzalez
 
Matemática I parte 2
Matemática I  parte 2Matemática I  parte 2
Matemática I parte 2enzo1424
 

La actualidad más candente (19)

Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiabLeyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
 
Tarea estr. alba
Tarea estr. albaTarea estr. alba
Tarea estr. alba
 
Estructura antonio g
Estructura antonio gEstructura antonio g
Estructura antonio g
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Estructura luis car
Estructura  luis carEstructura  luis car
Estructura luis car
 
Leonardo villarreal, logica
Leonardo villarreal, logicaLeonardo villarreal, logica
Leonardo villarreal, logica
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Cuaderno digital fabian gutierrez
Cuaderno digital fabian gutierrezCuaderno digital fabian gutierrez
Cuaderno digital fabian gutierrez
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
 
Estructuras discretas I
Estructuras discretas IEstructuras discretas I
Estructuras discretas I
 
Dialeteísmo Moderno
Dialeteísmo ModernoDialeteísmo Moderno
Dialeteísmo Moderno
 
Preposiciones 1
Preposiciones 1Preposiciones 1
Preposiciones 1
 
Resumen tarski
Resumen tarskiResumen tarski
Resumen tarski
 
La Definicion Tarskiana De La Verdad
La Definicion Tarskiana De La VerdadLa Definicion Tarskiana De La Verdad
La Definicion Tarskiana De La Verdad
 
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
 
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Matemática I parte 2
Matemática I  parte 2Matemática I  parte 2
Matemática I parte 2
 

Similar a Estructuras discretas

Unidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebraUnidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
DanielaMedina789100
 
Tecnicas de programación
Tecnicas de programaciónTecnicas de programación
Tecnicas de programación
sandyx17
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Jhonny Adelmar Amadeo
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra rogel04
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
David Hernandez
 
En torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicaciónEn torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicación
Obdulio Banda Marroquín
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logicalemonroy
 
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
lerikrat
 
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicionalObdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda Marroquín
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
javiercolmenares
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
adrianaolivera322
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Alejandro_jm
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
PEREZJUAN02
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
Jose Reyes
 
equivalencia e implicacion.pptx
equivalencia e implicacion.pptxequivalencia e implicacion.pptx
equivalencia e implicacion.pptx
NATALIALANASCA
 
Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++
andreadelacruz002
 
Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)
andreadelacruz002
 
Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
maicol1946
 

Similar a Estructuras discretas (20)

Unidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebraUnidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
 
Tecnicas de programación
Tecnicas de programaciónTecnicas de programación
Tecnicas de programación
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
En torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicaciónEn torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicación
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logica
 
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
 
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicionalObdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
 
equivalencia e implicacion.pptx
equivalencia e implicacion.pptxequivalencia e implicacion.pptx
equivalencia e implicacion.pptx
 
Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++Tablas de-verdad-para-c++
Tablas de-verdad-para-c++
 
Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)Tablas de-verdad-para-c (1)
Tablas de-verdad-para-c (1)
 
Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Estructuras discretas

  • 1. Universidad Fermín Toro Sede de Ingeniería Educación para los Valores Humanos Preposiciones Autor: •Alberto Pérez
  • 2. ¿Proposiciones ? Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguaje común o formalizado, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos de un lenguaje formal. En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio.
  • 3. La lógica Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical de una oración enunciativa) puede ser considerado como proposición lógica cuando es susceptible de poder ser verdadero o falso. Por ejemplo «Es de noche» puede ser verdadero o falso. Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del concepto, aquí consideramos únicamente el valor de verdad o falsedad. Se llama proposición atómica, o simple, cuando hace referencia a un único contenido de verdad o falsedad; vendría a ser equivalente a la oración enunciativa simple en la lengua. Proposición molecular cuando está constituida por varias proposiciones atómicas unidas por ciertas partículas llamadas "nexos o conectivas", que establecen relaciones sintácticas como función de coordinación y subordinación determinadas entre las proposiciones que la integran; tal ocurre en la función de las conjunciones en las oraciones compuestas de la lengua
  • 4. Proposición atómica y molecular En los casos anteriores hemos considerado únicamente la posibilidad de un enunciado atómico o simple, simbolizada con una sola variable. Estas proposiciones se llaman atómicas. Si establecemos conexiones lógicas entre varias proposiciones según unas reglas perfectamente establecidas en sus elementos simbólicos y definidas como funciones de verdad, construiremos proposiciones moleculares o compuestas. Así la proposición «Si llueve entonces el suelo está mojado», enlaza la proposición «llueve» con la proposición «el suelo está mojado», bajo el aspecto de función de verdad «si… entonces…».
  • 5. Proposición lógica y valores de verdad El valor de verdad de una proposición lógica atómica (o variable proposicional) es, por definición, verdadero o falso (podemos representarlo como V o F). Así el enunciado «llueve» es verdadero si y sólo si está lloviendo en ese momento. Pero si dicho enunciado se considera como proposición lógica atómica, p, entonces puede ser tanto verdadera como falsa. Es una verdad de hecho o contingente, porque tiene los dos posibles valores de verdad, por la propia definición de proposición lógica. El contenido de la relación de un enunciado con lo real no es objeto de la lógica sino de otras ciencias.
  • 6. Verdad de hecho o contingente, contradicción y tautología El valor de verdad de una proposición molecular puede ofrecer los siguientes casos: Que su valor dependa del valor de verdad de las proposiciones que la integran, según las conexiones lógicas que las unen. En ese caso dicha proposición tiene un valor de Verdad de hecho o contingente. Puede ser unas veces verdadera y otras veces falsa según la verdad o falsedad de cada una de las proposiciones atómicas que la integran. El valor lógico V (verdad) de la proposición “llueve y hace calor”, sólo se dará en el caso de que las dos proposiciones “llueve” (p) y “hace calor” (q) sean tomadas en su valor de V; en los demás casos será falsa. Sin embargo en la proposición “llueve o hace calor” basta que una de las dos sea considerada en su valor de verdad V para que la proposición molecular sea verdadera. La función “y” conjuntiva y la función “o” disyuntiva se definen en tablas de verdad, como funciones de verdad, factores o conectivas. Las dos proposiciones moleculares enunciadas más arriba pueden ser verdaderas o falsas según sean los valores que tomemos en consideración en cada una de las proposiciones que la integran. Por eso ambas son contingentes. Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la forma en que se establecen sus conexiones, como relaciones lógicas, siempre y necesariamente es falsa. Entonces esa proposición es una contradicción. El valor de verdad de la proposición “llueve y no llueve” es una contradicción y siempre será falsa, con independencia del valor que consideremos V o F de “llueve” (p) y de “no llueve” (¬p). La función de verdad “no” se define mediante una tabla de verdad. Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la forma en que se establecen sus conexiones, siempre y necesariamente es verdadera. Entonces esa proposición es una tautología. El valor de verdad de la proposición “llueve o no llueve”, es una tautología y siempre será verdadera con independencia de los valores que consideremos de “llueve” (p) o de “no llueve” (¬p). El análisis del valor de verdad de una proposición se realiza mediante las tablas de verdad. Las tautologías se constituyen como «leyes lógicas» o «verdades formales» y son la base sobre la que se construyen las reglas de inferencia en el razonamiento o cálculo lógico.
  • 7. Proposición en la lógica tradicional llamada aristotélica Las proposiciones en la lógica aristotélica pueden ser afirmativas o negativas. En lógica bivalente o lógica binaria, la negación de una proposición negativa equivale a una afirmativa. El predicado de una proposición negativa está tomado en su extensión universal, se refiere a todos. El predicado de una proposición afirmativa está tomado en su extensión particular, algunos. Por su extensión, las proposiciones pueden clasificarse en universales, cuando el sujeto está tomado en su extensión universal ( "Todo S es P" ), particulares, cuando el sujeto está tomado en su extensión particular ( "Algún S es P" ). La combinación de ambos criterios da lugar a los siguientes tipos de proposiciones: Universal afirmativa ("Todos los humanos son mortales"). Universal negativa ("Ningún humano es mortal"). Particular afirmativa ("Algunos planetas giran alrededor del Sol"). Particular negativa ("Algunos planetas no giran alrededor del Sol"). Existencial afirmativa ("Sócrates existe"). Existencial negativa ("Sócrates no existe"). Las proposiciones son los elementos a partir de los cuales se construyen los razonamientos. La lógica aristotélica estudia los razonamientos según un esquema llamado silogismo.