SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CE 
1 1 
0 
Analizando las especialidades del rubro de la administración 
Ciencias empresariales 
Administración 
Rojas espino Jean Pierre
1UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
Definiendo : La administración de empresas es una actividad destinada a organizar los recursos empresariales, humanos y materiales, en vistas a la consecución de sus objetivos. Para ello se elabora un plan estratégico en miras a la misión o fin a largo plazo que la organización se propone. Para planificar se deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades del emprendimiento, y su relación con otras empresas, en cuanto a su posicionamiento relativo, para lo que se requiere una investigación del mercado del que se trate. 
Quien se ocupa de administrar la empresa debe producir con el mínimo costo el máximo beneficio, siendo sus claves de acción, la eficiencia, la eficacia, la organización, la investigación, las ideas innovadoras y la toma de decisiones. Modernamente el ambiente cambiante y altamente competitivo en que las empresas desarrollan su existencia, obliga para subsistir y crecer, que los administradores de empresas estén permanentemente informados de las nuevas necesidades de los usuarios o consumidores, de las normas legales vigentes, de los avances tecnológicos, de los cambios en la competencia, para ir organizando y reorganizando sus propios recursos, a través de la estructura empresarial y de las estrategias o caminos escogidos para alcanzar sus fines. Una vez hecha la planificación y puesta en marcha de la acción empresarial, debe ejercerse el proceso de control, que consiste en comparar el rendimiento real con el esperado, no solo en cuanto a las ventas y réditos obtenidos, sino también en cuanto al desempeño del personal o a la calidad de lo producido. De ser necesario, deben realizarse actividades correctivas.
2UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
Objetivos de la Carrera 
Responder a las necesidades reales del mundo empresarial actual, investigando y prediciendo hacia dónde se debe avanzar y con qué herramientas competir en el mercado. 
Perfil del Profesional 
Es un coordinador y director de los esfuerzos encaminados a alcanzar el objetivo de la empresa. En su desempeño tendrá que asumir riesgos calculados, hacer frente a imprevistos que surjan y tener a mano soluciones adecuadas para superar los obstáculos que se puedan presentar. 
También debe lograr un óptimo aprovechamiento de sus recursos para mejorar la calidad, competitividad y eficiencia de la empresa. 
Conduce la empresa en base a disponibilidad de información tanto interna como externa a la empresa, la cual analiza y en base a ella determinar una línea de acción y prevé futuras situaciones, con la finalidad de desarrollarla y promoverla en el mercado. 
La información externa a la empresa que requiere es de tipo económico, social, legal, político y tecnológico, para hacer un diagnóstico e interpretación de la situación de la empresa en el medio ambiente donde se desenvuelve. Y también factores más específicos de su interés como es información de sus proveedores, clientes, grupos de presión y competencia. 
La información interna de la empresa la obtiene vía documentos que informan de datos generales y efectivos de las áreas de producción, administración y financiamiento de la empresa, de manera de tomar decisiones basadas en hechos reales y actualizados de la empresa. 
El secretos del éxito en los negocios esta en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí primero . 
Bill gates
3UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión. 
-Evalúa lo que ocurre dentro y fuera de la empresa. 
-Proyecta el devenir de la empresa y su vinculación con el medio. 
-Diseña la estrategia de la organización de manera de adaptar la empresa a los cambios del medio. 
-Genera proyectos viables. 
-Formula y administra proyectos de inversión, desde la concepción inicial del proyecto, su diseño y construcción hasta la gestión de su operación real. 
-Planifica la gestión, estrategias y políticas al interior de las empresas. 
-Lidera, motiva, persuade, negocia, conduce y trabaja en equipo para el logro de los objetivos de la empresa. Debe conocer a las personas que tiene bajo su mando obteniendo lo mejor de ellas y ser capaz de conducirlas a dichos objetivos. 
-Interpreta los resultados económicos y administrativos de la empresa y los cuestiona. 
-Toma iniciativas y riesgos empresariales con conocimientos de los instrumentos propios de la actividad. 
Inserción de imágenes:
4UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
CODIGO NOMBRE APELLIDO EDAD 
2113904100 
CHRISTIAN 
HUAMANI MALCA 
20 AÑOS 
2113900201 
ALEX 
ORTEGA CAPCHA 
19 AÑOS 
2113904005 
JEAN PIERE 
ROJAS ESPINO 
18 AÑOS 
2113900542 
VICTOR 
QUEVEDO ANDRADE 
19 AÑOS 
2113912345 
JEREMY 
BRAVO MUÑOZ 
21 AÑOS 
2113902876 
KEVIN 
SAARAVIA HUAREZ 
19 AÑOS 
2113987653 
WENDY 
SOTO ROJAS 
20 AÑOS 
2113902149 
LADHY 
GUTIERREZ 
19 AÑOS 
2113957689 
CELINA 
CARRIÓN CERDA 
18 AÑOS 
2113932100 
BRYAN 
RODRIGUEZ 
19 AÑOS 
2113892109 
PATY 
OSCANOA 
20 AÑOS 
2113874562 
KATHYA 
MUÑOZ 
21 AÑOS 
-Estudia la estructura organizacional de la empresa y sus procesos de decisión, planificación, información y control. 
-Hace uso de métodos e instrumentos científicos y tecnológicos para optimizar el potencial humano, los recursos materiales, tecnológicos, económicos y financieros de las organizaciones. 
-Incorpora mayor tecnología para incrementar la eficiencia y productividad. 
-Conoce bien el tipo de producto que ofrece, mercado al que va dirigido, nivel de ventas y sus posibilidades reales de abastecer a sus clientes potenciales; al tiempo que tiene controladas las áreas de producción, administración, y financiación. 
Toda esta labor puede realizarla como gerente de una empresa, o emprendiendo su propio negocio. 
Campo donde uno se puede desarrollar : 
° Empresas públicas 
° Empresas privadas
5UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
° Investigador, ejecutivo o asesor de todo tipo de empresas u organizaciones que se vinculen con fenómenos de orden económico. 
° Investigación y docencia en Instituciones de educación superior, como Universidades, Institutos, etc. 
° Emprender su propio negocio 
Asignaturas de plan de estudios. 
Asignaturas de plan general 
Psicología Social, Derecho Laboral, Teoría de la Sociedad, Historia Económica, Varios Niveles de Inglés 
Asignaturas Básica para la formación 
Matemáticas (Álgebra, Cálculo 1,2 y 3, Estadística 1 y 2), Computación. 
El éxito no es clave para la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si le gusta lo que eta haciendo, usted será un éxito. 
ALBERT SCHWEITZER
6UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
CURSO PRECIO DURACIÓN IMPORTACIÓN COMPUTACIÓN 110 3 330 INGLES 200 6 1200 TOTAL 1530 
Área profesional 
Administración 1 y 2, Contabilidad, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos, Finanzas, Administración Financiera, Marketing, Mercado de 
Capitales, Cadena de Suministro, Gestión Comercial, Personal y Comunicación, Macroeconomía, Economía Internacional, Administración de la Producción , Política de Negocios , Teoría de Precios , Comercialización, Investigación de Mercado, Equilibrio de Mercado, Teoría de La Organización de La Empresa, Evaluación de Inversiones, Investigación Operativa. 
Años de estudio. 
4 a 5 años según régimen de estudios de la institución. NOMBRE APELLIDO DISTRITO XIOMARA AYALA LOS OLIVOS LADHY GUTIERREZ COMAS CHRISTIAN HUAMANI MALCA PUENTE PIEDRA JEAN PIER ROJAS ESPINO COMAS ALEJANDRA SANCHEZ SAN MARTIN PAMELA ULCUHANGO ESPINOZA SAN MARTIN 
Vocación, que se debe desarrollar para esta carrera 
Intereses : 
Interés por la observación de situaciones sociales-comerciales. 
Curiosidad por predecir si un proyecto comercial será o no exitoso. Interés en proponer iniciativas comerciales. 
Gusto por la venta. 
Curiosidad en observar lugares de negocios donde los demás aún no lo han previsto. Diversión por el regateo en las compras. 
Interés por conocer gente y sacar la máxima ventaja de sus relaciones sociales. 
Gusto por motivar a la gente con sus ideas. 
Iniciativa por organizar y coordinar para llevar a cabo proyectos, trabajos, etc.a los demás para llevar a cabo eventos, trabajos, etc.
7UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
Gusto por la gestión 
Atracción por la estrategia comercial 
Atracción por el mundo del intercambio 
IMÁGENES DE ADMINISTRACION 
Especialidades de administración 
Especialidad de alta dirección Objetivo General Preparar profesionales de alto nivel en la administración para desempeñar eficientemente funciones directivas, utilizando un razonamiento lógico, con los fundamentos para tomar decisiones acertadas, mediante el liderazgo, la integración de conocimientos, habilidades y aptitudes. El buen funcionamiento de la Alta Dirección es vital en las empresas eficientes y están conformadas por las personas Ventajas competitivas • Todas las materias son créditos de la Maestría en Administración, lo cual permite maximizar la inversión en tiempo y dinero. • Docentes con amplia experiencia profesional. • Desarrollo de liderazgo empresarial para toma de decisiones cuantitativas. Perfil del Egresado El egresado de la Especialidad en Alta Dirección será capaz de: • Utilizar técnicas y herramientas de vanguardia en el ámbito empresarial. • Contribuir a elevar los niveles de productividad y eficiencia de las empresas. • Desarrollar habilidades en cuanto a liderazgo, creatividad e innovación y efectividad en la toma de decisiones.
8UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
• Analizar la situación de los organismos sociales para la optimización de sus recursos. • Actuar conscientemente y rectamente en cualquier organismo social, contribuyendo con ello al desarrollo de su país. Perfil del aspirante Profesionales involucrados o interesados en la Alta Dirección de las organizaciones, en la búsqueda de resultados favorables para las mismas. Se requiere además disponibilidad y gusto por: • Lectura diaria. • Realización de trabajos en equipo. • Realización de trabajos de investigación y de aplicación. • Realizar mejoras constantes en su entorno de trabajo. 
Normativa 
Los alumnos de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas deben solicitar la asignación de especialidad para el 4º curso de la misma, indicando el orden de preferencia para cursar las especialidades ofertadas en el curso académico correspondiente, dada la limitación de plazas existente. Las especialidades que se ofertan son las siguientes: -Finanzas -DireccióndeMarketing -Contabilidad -DireccióndeEmpresasTurísticas -DirecciónGeneralyRecursosHumanos - Dirección de Empresas Internacionales. 
Requisitos 
Estar matriculado en los estudios correspondientes a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y obtener plaza según los criterios establecidos. Si se encuentra pendiente de aceptación de traslado de expediente, simultaneidad o acceso a segundo ciclo, la asignación de especialidad quedará condicionada a dicho aceptación. 
Criterios de selección 
Plazo de presentación de solicitudes 
Durante el mes de julio.
9UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
Lugar de presentación 
Administración del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
N° 
ACTIVIDAD 
RESPONSABLE 
E 
F 
M 
A 
M 
J 
J 
A 
S 
O 
N 
D 
RECURSOS 
OBS. 
1 
ELABORACIÓN DEL PLAN 
PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 
2 
CONTROL DEL PLAN 
PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 
3 
DESIGNACIÓN DE RESPONSABLES 
PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 
4 
PRESENTACIÓN A INVOLUCRADOS 
PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 
5 
EJECUCIÓN DEL PLAN PRIMERA ETAPA 
PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 
6 
EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PLAN 
PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 
7 
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ELABORACIÓN DE INFORME 
PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN
10UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
Habilidades 
Visión y creatividad comercial 
Habilidad para negociar 
Facilidad para relacionarse y comunicarse con la gente. 
Persuasivo 
Buen nivel de Razonamiento Numérico 
Capacidad para hacer frente a situaciones nuevas y realizar aportes oportunamente. 
Atención distribuida, es decir capacidad para atender y resolver problemas variados. 
Capacidad para liderazgo, organización y coordinación de equipos de trabajo. 
Sentido del orden. 
Analítico de situaciones en que intervienen un gran número de variables 
Ámbito de trabajo 
Urbano 
Ambiente de oficina, con alto nivel de gestión. 
Ambiente competitivo y de presión 
De mucho contacto social. 
Requiere de disponibilidad para viajar. 
Carreras afines y relacionadas 
Administración Pública 
Administración Hotelera 
Administración Agropecuaria 
El éxitos es ir en fracaso en fracaso sin desesperarse 
Winston churtim
11UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
Administración Turística 
En General carrera Administrativa en cualquier área de desarrollo.(dependiendo su elección del interés en el área específica) 
Economía 
Finanzas 
*Glosario de Términos 
*Acciones: documentos que representan el valor de la empresa. El número de acciones pertenecientes a un socio indica su participación económica y su correspondiente pertenencia en esa sociedad poseedora de dicha empresa. 
*Administración: Administrar: dirigir, gobernar, conducir, determinar el rumbo, determinar las políticas a seguir, guiar una empresa. Conducir los recursos humanos, económicos y técnicos para obtener el máximo rendimiento. 
*Bienes: Pertenencias de una persona, sus bienes, sus cosas. 
*Bono: documento en el cual va estipulado el valor que debe pagar quien emitió dicho documento al cumplirse la fecha de su vencimiento (a un plazo superior a un año e inferior a los diez años). Genera intereses que se pagan de la forma en que se ha definido en este contrato 
. 
*Cadena de Suministros: Abastecimiento de materias primas. 
*Clientes Potenciales: Posibles clientes 
*Contabilidad: Orden adoptado para llevar las cuentas en debida forma. 
*Contabilidad de Costos: Registro de los costos de las Organizaciones, identificando los tipos de costos existentes dentro de una empresa ya sea provenientes de la producción, por material averiado, etc. aplicando distintos sistemas para su cálculo y haciéndola útil en la toma de decisiones. 
*Contabilidad Financiera: Asignatura que trata de la evaluación *económica (presentación de resultados, actividades desarrolladas, cifras de ventas, etc.) y *financiera de las empresas, utilizando la información que proporciona el sistema de contabilidad. 
*Financiera: Finanzas: Las Finanzas tratan la obtención y determinación de los flujo de fondos (entrada y salida de dinero) que requiere la empresa, además de la distribución y
12UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
administración de esos fondos con el objeto de maximizar el valor económico de la empresa. 
*Fondos: Dinero disponible 
*Formular: dar forma al proyecto, describirlo en términos claros y precisos 
. 
*Gestión: Gestionar: hacer las averiguaciones y trámites para sacar adelante un proyecto 
. 
*Inversión: Emplear capital en negocios productivos. 
*Investigación de Mercados: Proceso de reunir, registrar y analizar la información relacionada con la comercialización de bienes y servicios. 
*Investigación operativa: Asignatura que concentra aplicaciones prácticas de la toma de decisiones en organizaciones. 
*Mercado: Ámbito público destinado para comerciar (compra y venta) productos y servicios. 
*Macroeconomía: lo que respecta a la producción y consumo de las riquezas de un país y los problemas relativos al nivel de empleo. 
*Mercado de Capitales: Conjunto de instituciones *financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros. Las empresas son bancos comerciales, bolsas de valores, etc. 
*Marketing: Rama de la administración de empresas que estudia todas las funciones que debe realizar una empresa para investigar las necesidades del consumidor y traducir dicha información en la creación , producción e introducción de nuevos productos al mercado, para lo cual se requiere desarrollar actividades de investigación de mercados, planificación del producto, promoción de ventas, ventas y distribución de él. 
*Plan: Planificar: Determinar qué se va a hacer. 
*Políticas: criterios, modos o puntos de vista desde los que se enfrenta una situación 
. 
*Potencial Humano: Cantidad y calidad totales de esfuerzo humano disponible para la producción de bienes y servicios. Capacidad física e intelectual de los seres humanos. 
*Producción: creación y procesamiento de bienes y mercancías. 
*Recurso: a lo que se puede recurrir para que sirva de apoyo a nuestros propósitos 
.
13UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
*Transacciones: movimiento de dinero, *acciones, *bonos y *bienes. 
*Viable: que tiene probabilidades de llevarse a cabo. 
EFECTOS ARTISTICOS 
Oscuro 2 
Sepia 
Blanco y negro 
Énfasis oscuro 1 
Énfasis 4 
Énfasis 5
14UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
N° TIPO DE 
OBJETO 
OBJETO 
1 IMAGEN 
2 IMAGEN 
PREDISEÑADA 
3 FORMA
15UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
4 
SMARTART 
5 
GRÁFICO 
6 
FACTURAS 
procesos 
planificar 
organizar 
controlar 
dirigir 
0 
0.5 
1 
1.5 
2 
2.5 
3 
3.5 
4 
0 
0.5 
1 
1.5 
2 
2.5 
3 
3.5 
Valores Y
16UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 
7 
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion angelica alza
Administracion   angelica alzaAdministracion   angelica alza
Administracion angelica alza
Angelika Alza Contreras
 
Gestión empresarial.
Gestión empresarial.Gestión empresarial.
Gestión empresarial.
moisesmo19
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoluiseli1807
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
Francisco Gallegos Jimenez
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
cristina277
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Yuli0123
 
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaAplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaZoilo99
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
Oscar Durán
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Al Cougar
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosYury Garcia
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
joseabuchaibe
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
google
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Jaime Alvarez
 
sistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarialsistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarial
sanita031066
 
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
Ivancito Medina V
 
Balanced Scorecards v1
Balanced Scorecards v1Balanced Scorecards v1
Balanced Scorecards v1
Iver Claros Ascui
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
Al Cougar
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
mayangela
 

La actualidad más candente (19)

Administracion angelica alza
Administracion   angelica alzaAdministracion   angelica alza
Administracion angelica alza
 
Gestión empresarial.
Gestión empresarial.Gestión empresarial.
Gestión empresarial.
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaAplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
sistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarialsistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarial
 
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
 
Balanced Scorecards v1
Balanced Scorecards v1Balanced Scorecards v1
Balanced Scorecards v1
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Destacado

Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointTaniaTTR
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]V G
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
expovirtual
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (6)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Revista de conputacion : jean pierre

Revista de computación christian
Revista de computación   christianRevista de computación   christian
Revista de computación christian
KRISSRICARDOHUAMANI
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
lucy443
 
Revista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administraciónRevista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administración
clauditha25
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
EstefanyRR
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresasmmpena
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]sylvidoris
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
Segliana25
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
Martin Ortiz
 
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptxPRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
LorenaTatianaLunaTob
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
raulraul1
 
adinistracion de empresas
 adinistracion de empresas adinistracion de empresas
adinistracion de empresasclau9km
 
Computacion adinistracion de empresas
Computacion adinistracion de empresasComputacion adinistracion de empresas
Computacion adinistracion de empresasclau9km
 
Anecdotas y reflexiones para directivos libro
Anecdotas y reflexiones para directivos libroAnecdotas y reflexiones para directivos libro
Anecdotas y reflexiones para directivos libro
Monroy Asesores, S.C.
 
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Monroy Asesores, S.C.
 
Tecnica Empresarial
Tecnica EmpresarialTecnica Empresarial
Tecnica Empresarial
SilviaJunior03
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
CESARRODRIGUEZ482
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
GSUS2580
 
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Universidad Fermin Toro
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
Asesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] liliana
Asesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] lilianaAsesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] liliana
Asesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] liliana
Joakim Guzman
 

Similar a Revista de conputacion : jean pierre (20)

Revista de computación christian
Revista de computación   christianRevista de computación   christian
Revista de computación christian
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Revista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administraciónRevista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administración
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
 
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptxPRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
adinistracion de empresas
 adinistracion de empresas adinistracion de empresas
adinistracion de empresas
 
Computacion adinistracion de empresas
Computacion adinistracion de empresasComputacion adinistracion de empresas
Computacion adinistracion de empresas
 
Anecdotas y reflexiones para directivos libro
Anecdotas y reflexiones para directivos libroAnecdotas y reflexiones para directivos libro
Anecdotas y reflexiones para directivos libro
 
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
 
Tecnica Empresarial
Tecnica EmpresarialTecnica Empresarial
Tecnica Empresarial
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
Asesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] liliana
Asesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] lilianaAsesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] liliana
Asesoria para las_pyme_en_crecimiento_gerencial[1] liliana
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Revista de conputacion : jean pierre

  • 1. UNIVERSIDAD CE 1 1 0 Analizando las especialidades del rubro de la administración Ciencias empresariales Administración Rojas espino Jean Pierre
  • 2. 1UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS Definiendo : La administración de empresas es una actividad destinada a organizar los recursos empresariales, humanos y materiales, en vistas a la consecución de sus objetivos. Para ello se elabora un plan estratégico en miras a la misión o fin a largo plazo que la organización se propone. Para planificar se deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades del emprendimiento, y su relación con otras empresas, en cuanto a su posicionamiento relativo, para lo que se requiere una investigación del mercado del que se trate. Quien se ocupa de administrar la empresa debe producir con el mínimo costo el máximo beneficio, siendo sus claves de acción, la eficiencia, la eficacia, la organización, la investigación, las ideas innovadoras y la toma de decisiones. Modernamente el ambiente cambiante y altamente competitivo en que las empresas desarrollan su existencia, obliga para subsistir y crecer, que los administradores de empresas estén permanentemente informados de las nuevas necesidades de los usuarios o consumidores, de las normas legales vigentes, de los avances tecnológicos, de los cambios en la competencia, para ir organizando y reorganizando sus propios recursos, a través de la estructura empresarial y de las estrategias o caminos escogidos para alcanzar sus fines. Una vez hecha la planificación y puesta en marcha de la acción empresarial, debe ejercerse el proceso de control, que consiste en comparar el rendimiento real con el esperado, no solo en cuanto a las ventas y réditos obtenidos, sino también en cuanto al desempeño del personal o a la calidad de lo producido. De ser necesario, deben realizarse actividades correctivas.
  • 3. 2UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS Objetivos de la Carrera Responder a las necesidades reales del mundo empresarial actual, investigando y prediciendo hacia dónde se debe avanzar y con qué herramientas competir en el mercado. Perfil del Profesional Es un coordinador y director de los esfuerzos encaminados a alcanzar el objetivo de la empresa. En su desempeño tendrá que asumir riesgos calculados, hacer frente a imprevistos que surjan y tener a mano soluciones adecuadas para superar los obstáculos que se puedan presentar. También debe lograr un óptimo aprovechamiento de sus recursos para mejorar la calidad, competitividad y eficiencia de la empresa. Conduce la empresa en base a disponibilidad de información tanto interna como externa a la empresa, la cual analiza y en base a ella determinar una línea de acción y prevé futuras situaciones, con la finalidad de desarrollarla y promoverla en el mercado. La información externa a la empresa que requiere es de tipo económico, social, legal, político y tecnológico, para hacer un diagnóstico e interpretación de la situación de la empresa en el medio ambiente donde se desenvuelve. Y también factores más específicos de su interés como es información de sus proveedores, clientes, grupos de presión y competencia. La información interna de la empresa la obtiene vía documentos que informan de datos generales y efectivos de las áreas de producción, administración y financiamiento de la empresa, de manera de tomar decisiones basadas en hechos reales y actualizados de la empresa. El secretos del éxito en los negocios esta en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí primero . Bill gates
  • 4. 3UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión. -Evalúa lo que ocurre dentro y fuera de la empresa. -Proyecta el devenir de la empresa y su vinculación con el medio. -Diseña la estrategia de la organización de manera de adaptar la empresa a los cambios del medio. -Genera proyectos viables. -Formula y administra proyectos de inversión, desde la concepción inicial del proyecto, su diseño y construcción hasta la gestión de su operación real. -Planifica la gestión, estrategias y políticas al interior de las empresas. -Lidera, motiva, persuade, negocia, conduce y trabaja en equipo para el logro de los objetivos de la empresa. Debe conocer a las personas que tiene bajo su mando obteniendo lo mejor de ellas y ser capaz de conducirlas a dichos objetivos. -Interpreta los resultados económicos y administrativos de la empresa y los cuestiona. -Toma iniciativas y riesgos empresariales con conocimientos de los instrumentos propios de la actividad. Inserción de imágenes:
  • 5. 4UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS CODIGO NOMBRE APELLIDO EDAD 2113904100 CHRISTIAN HUAMANI MALCA 20 AÑOS 2113900201 ALEX ORTEGA CAPCHA 19 AÑOS 2113904005 JEAN PIERE ROJAS ESPINO 18 AÑOS 2113900542 VICTOR QUEVEDO ANDRADE 19 AÑOS 2113912345 JEREMY BRAVO MUÑOZ 21 AÑOS 2113902876 KEVIN SAARAVIA HUAREZ 19 AÑOS 2113987653 WENDY SOTO ROJAS 20 AÑOS 2113902149 LADHY GUTIERREZ 19 AÑOS 2113957689 CELINA CARRIÓN CERDA 18 AÑOS 2113932100 BRYAN RODRIGUEZ 19 AÑOS 2113892109 PATY OSCANOA 20 AÑOS 2113874562 KATHYA MUÑOZ 21 AÑOS -Estudia la estructura organizacional de la empresa y sus procesos de decisión, planificación, información y control. -Hace uso de métodos e instrumentos científicos y tecnológicos para optimizar el potencial humano, los recursos materiales, tecnológicos, económicos y financieros de las organizaciones. -Incorpora mayor tecnología para incrementar la eficiencia y productividad. -Conoce bien el tipo de producto que ofrece, mercado al que va dirigido, nivel de ventas y sus posibilidades reales de abastecer a sus clientes potenciales; al tiempo que tiene controladas las áreas de producción, administración, y financiación. Toda esta labor puede realizarla como gerente de una empresa, o emprendiendo su propio negocio. Campo donde uno se puede desarrollar : ° Empresas públicas ° Empresas privadas
  • 6. 5UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS ° Investigador, ejecutivo o asesor de todo tipo de empresas u organizaciones que se vinculen con fenómenos de orden económico. ° Investigación y docencia en Instituciones de educación superior, como Universidades, Institutos, etc. ° Emprender su propio negocio Asignaturas de plan de estudios. Asignaturas de plan general Psicología Social, Derecho Laboral, Teoría de la Sociedad, Historia Económica, Varios Niveles de Inglés Asignaturas Básica para la formación Matemáticas (Álgebra, Cálculo 1,2 y 3, Estadística 1 y 2), Computación. El éxito no es clave para la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si le gusta lo que eta haciendo, usted será un éxito. ALBERT SCHWEITZER
  • 7. 6UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS CURSO PRECIO DURACIÓN IMPORTACIÓN COMPUTACIÓN 110 3 330 INGLES 200 6 1200 TOTAL 1530 Área profesional Administración 1 y 2, Contabilidad, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos, Finanzas, Administración Financiera, Marketing, Mercado de Capitales, Cadena de Suministro, Gestión Comercial, Personal y Comunicación, Macroeconomía, Economía Internacional, Administración de la Producción , Política de Negocios , Teoría de Precios , Comercialización, Investigación de Mercado, Equilibrio de Mercado, Teoría de La Organización de La Empresa, Evaluación de Inversiones, Investigación Operativa. Años de estudio. 4 a 5 años según régimen de estudios de la institución. NOMBRE APELLIDO DISTRITO XIOMARA AYALA LOS OLIVOS LADHY GUTIERREZ COMAS CHRISTIAN HUAMANI MALCA PUENTE PIEDRA JEAN PIER ROJAS ESPINO COMAS ALEJANDRA SANCHEZ SAN MARTIN PAMELA ULCUHANGO ESPINOZA SAN MARTIN Vocación, que se debe desarrollar para esta carrera Intereses : Interés por la observación de situaciones sociales-comerciales. Curiosidad por predecir si un proyecto comercial será o no exitoso. Interés en proponer iniciativas comerciales. Gusto por la venta. Curiosidad en observar lugares de negocios donde los demás aún no lo han previsto. Diversión por el regateo en las compras. Interés por conocer gente y sacar la máxima ventaja de sus relaciones sociales. Gusto por motivar a la gente con sus ideas. Iniciativa por organizar y coordinar para llevar a cabo proyectos, trabajos, etc.a los demás para llevar a cabo eventos, trabajos, etc.
  • 8. 7UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS Gusto por la gestión Atracción por la estrategia comercial Atracción por el mundo del intercambio IMÁGENES DE ADMINISTRACION Especialidades de administración Especialidad de alta dirección Objetivo General Preparar profesionales de alto nivel en la administración para desempeñar eficientemente funciones directivas, utilizando un razonamiento lógico, con los fundamentos para tomar decisiones acertadas, mediante el liderazgo, la integración de conocimientos, habilidades y aptitudes. El buen funcionamiento de la Alta Dirección es vital en las empresas eficientes y están conformadas por las personas Ventajas competitivas • Todas las materias son créditos de la Maestría en Administración, lo cual permite maximizar la inversión en tiempo y dinero. • Docentes con amplia experiencia profesional. • Desarrollo de liderazgo empresarial para toma de decisiones cuantitativas. Perfil del Egresado El egresado de la Especialidad en Alta Dirección será capaz de: • Utilizar técnicas y herramientas de vanguardia en el ámbito empresarial. • Contribuir a elevar los niveles de productividad y eficiencia de las empresas. • Desarrollar habilidades en cuanto a liderazgo, creatividad e innovación y efectividad en la toma de decisiones.
  • 9. 8UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS • Analizar la situación de los organismos sociales para la optimización de sus recursos. • Actuar conscientemente y rectamente en cualquier organismo social, contribuyendo con ello al desarrollo de su país. Perfil del aspirante Profesionales involucrados o interesados en la Alta Dirección de las organizaciones, en la búsqueda de resultados favorables para las mismas. Se requiere además disponibilidad y gusto por: • Lectura diaria. • Realización de trabajos en equipo. • Realización de trabajos de investigación y de aplicación. • Realizar mejoras constantes en su entorno de trabajo. Normativa Los alumnos de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas deben solicitar la asignación de especialidad para el 4º curso de la misma, indicando el orden de preferencia para cursar las especialidades ofertadas en el curso académico correspondiente, dada la limitación de plazas existente. Las especialidades que se ofertan son las siguientes: -Finanzas -DireccióndeMarketing -Contabilidad -DireccióndeEmpresasTurísticas -DirecciónGeneralyRecursosHumanos - Dirección de Empresas Internacionales. Requisitos Estar matriculado en los estudios correspondientes a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y obtener plaza según los criterios establecidos. Si se encuentra pendiente de aceptación de traslado de expediente, simultaneidad o acceso a segundo ciclo, la asignación de especialidad quedará condicionada a dicho aceptación. Criterios de selección Plazo de presentación de solicitudes Durante el mes de julio.
  • 10. 9UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS Lugar de presentación Administración del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N° ACTIVIDAD RESPONSABLE E F M A M J J A S O N D RECURSOS OBS. 1 ELABORACIÓN DEL PLAN PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 2 CONTROL DEL PLAN PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 3 DESIGNACIÓN DE RESPONSABLES PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 4 PRESENTACIÓN A INVOLUCRADOS PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 5 EJECUCIÓN DEL PLAN PRIMERA ETAPA PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 6 EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PLAN PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN 7 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ELABORACIÓN DE INFORME PERSONAL SELECCIONADO POR LA INSTITUCIÓN
  • 11. 10UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS Habilidades Visión y creatividad comercial Habilidad para negociar Facilidad para relacionarse y comunicarse con la gente. Persuasivo Buen nivel de Razonamiento Numérico Capacidad para hacer frente a situaciones nuevas y realizar aportes oportunamente. Atención distribuida, es decir capacidad para atender y resolver problemas variados. Capacidad para liderazgo, organización y coordinación de equipos de trabajo. Sentido del orden. Analítico de situaciones en que intervienen un gran número de variables Ámbito de trabajo Urbano Ambiente de oficina, con alto nivel de gestión. Ambiente competitivo y de presión De mucho contacto social. Requiere de disponibilidad para viajar. Carreras afines y relacionadas Administración Pública Administración Hotelera Administración Agropecuaria El éxitos es ir en fracaso en fracaso sin desesperarse Winston churtim
  • 12. 11UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS Administración Turística En General carrera Administrativa en cualquier área de desarrollo.(dependiendo su elección del interés en el área específica) Economía Finanzas *Glosario de Términos *Acciones: documentos que representan el valor de la empresa. El número de acciones pertenecientes a un socio indica su participación económica y su correspondiente pertenencia en esa sociedad poseedora de dicha empresa. *Administración: Administrar: dirigir, gobernar, conducir, determinar el rumbo, determinar las políticas a seguir, guiar una empresa. Conducir los recursos humanos, económicos y técnicos para obtener el máximo rendimiento. *Bienes: Pertenencias de una persona, sus bienes, sus cosas. *Bono: documento en el cual va estipulado el valor que debe pagar quien emitió dicho documento al cumplirse la fecha de su vencimiento (a un plazo superior a un año e inferior a los diez años). Genera intereses que se pagan de la forma en que se ha definido en este contrato . *Cadena de Suministros: Abastecimiento de materias primas. *Clientes Potenciales: Posibles clientes *Contabilidad: Orden adoptado para llevar las cuentas en debida forma. *Contabilidad de Costos: Registro de los costos de las Organizaciones, identificando los tipos de costos existentes dentro de una empresa ya sea provenientes de la producción, por material averiado, etc. aplicando distintos sistemas para su cálculo y haciéndola útil en la toma de decisiones. *Contabilidad Financiera: Asignatura que trata de la evaluación *económica (presentación de resultados, actividades desarrolladas, cifras de ventas, etc.) y *financiera de las empresas, utilizando la información que proporciona el sistema de contabilidad. *Financiera: Finanzas: Las Finanzas tratan la obtención y determinación de los flujo de fondos (entrada y salida de dinero) que requiere la empresa, además de la distribución y
  • 13. 12UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS administración de esos fondos con el objeto de maximizar el valor económico de la empresa. *Fondos: Dinero disponible *Formular: dar forma al proyecto, describirlo en términos claros y precisos . *Gestión: Gestionar: hacer las averiguaciones y trámites para sacar adelante un proyecto . *Inversión: Emplear capital en negocios productivos. *Investigación de Mercados: Proceso de reunir, registrar y analizar la información relacionada con la comercialización de bienes y servicios. *Investigación operativa: Asignatura que concentra aplicaciones prácticas de la toma de decisiones en organizaciones. *Mercado: Ámbito público destinado para comerciar (compra y venta) productos y servicios. *Macroeconomía: lo que respecta a la producción y consumo de las riquezas de un país y los problemas relativos al nivel de empleo. *Mercado de Capitales: Conjunto de instituciones *financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros. Las empresas son bancos comerciales, bolsas de valores, etc. *Marketing: Rama de la administración de empresas que estudia todas las funciones que debe realizar una empresa para investigar las necesidades del consumidor y traducir dicha información en la creación , producción e introducción de nuevos productos al mercado, para lo cual se requiere desarrollar actividades de investigación de mercados, planificación del producto, promoción de ventas, ventas y distribución de él. *Plan: Planificar: Determinar qué se va a hacer. *Políticas: criterios, modos o puntos de vista desde los que se enfrenta una situación . *Potencial Humano: Cantidad y calidad totales de esfuerzo humano disponible para la producción de bienes y servicios. Capacidad física e intelectual de los seres humanos. *Producción: creación y procesamiento de bienes y mercancías. *Recurso: a lo que se puede recurrir para que sirva de apoyo a nuestros propósitos .
  • 14. 13UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS *Transacciones: movimiento de dinero, *acciones, *bonos y *bienes. *Viable: que tiene probabilidades de llevarse a cabo. EFECTOS ARTISTICOS Oscuro 2 Sepia Blanco y negro Énfasis oscuro 1 Énfasis 4 Énfasis 5
  • 15. 14UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS N° TIPO DE OBJETO OBJETO 1 IMAGEN 2 IMAGEN PREDISEÑADA 3 FORMA
  • 16. 15UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 4 SMARTART 5 GRÁFICO 6 FACTURAS procesos planificar organizar controlar dirigir 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Valores Y
  • 17. 16UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACION DE SISTEMAS 7 VIDEO