SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
María Alejandra Quiroga Cantor
INTRODUCCION
La seguridad y salud de los trabajadores es una parte
fundamental, pues un trabajador sano constituye uno de
los factores importantes para los procesos productivos de
una empresa.
Así mismo la empresa debe mantener al día y actualizado
sus procesos identificando los posibles peligros que
puede presentar una actividad en su entorno laboral, con
el fin de tener claro el paso a seguir para cada caso y
como mitigar estos peligros que pueden llegar a
presentarse como enfermedades laborales que pueden
llevar a la perdida de la capacidad de trabajar y por tanto
repercute en el desarrollo socioeconómico de un país.
PELIGROS LABORALES
ACCIDENTES LABORALES:
CASO 1:
OCUPACION: Auxiliar de Bodega
SITIO DEL EVENTO: Bodega
Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de Seguridad y Salud en el trabajo
DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICIONE
S INSEGURAS
ACTO INSEGURO FACTORES DE
TRABAJO
FACTORES
PERSONALES
Estaba caminando por los
pasillos de la Bodega y no se
dio cuenta que una
herramienta estaba en el piso,
tropezó, raspándose la rodilla
derecha, el codo derecho y le
duele la mano derecha, pues
todo su peso lo apoyo en su
miembro superior.
NO Estar caminando en una
bodega mirando al
mismo tiempo su
celular. Actividad que
no debería estar
realizando pues está en
su jornada laboral.
• Falta de
iluminación en la
Bodega.
• Verificación de
pasillos limpios y
que las
herramientas no
estaban en su
puesto de
almacenaje.
• Estaba viendo su
celular mientras
caminaba.
• La noche
anterior había
trasnochado por
estudio.
CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
ANALISIS DE CAUSALIDAD
PELIGROS LABORALES
ACCIDENTES LABORALES:
CASO 2:
OCUPACION: Secretaria
SITIO DEL EVENTO: Puesto de trabajo
Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de
Seguridad y Salud en el trabajo
DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICIONES
INSEGURAS
ACTO
INSEGURO
FACTORES DE
TRABAJO
FACTORES
PERSONALES
Estaba en su puesto de trabajo y
se puso de pie para recibir una
indicación del gerente. Se
enredó con el cable del teléfono
y se cayo generando fractura en
la mano izquierda.
El cable del
teléfono es muy
largo y no esta
puesto de una
manera
adecuada, pues
se encuentra a la
vista y se enreda
muy fácilmente
con los pies del
trabajador
Colocar el
aparato
telefónico en
la orilla de su
puesto de
trabajo, con
el fin de tener
el implemento
mas cerca.
• Realizar un mejor
cableado de las
maquinas y aparatos
que se utilizan en los
puestos de trabajo.
• Salió corriendo,
olvidándose donde
había colocado el
teléfono y con el
cable expuesto a la
salida de su
escritorio.
• Acababa de tener una
discusión con su novio
por teléfono.
ANALISIS DE CAUSALIDAD
CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA
• Una vez presentadas estas situaciones, la empresa informa a la ARL el
accidente laboral presentado para la atención inmediata de los
trabajadores.
• Realiza la investigación y diligencian el reporte de accidentes laborales
para determinar las posibles causas que lo generaron.
• Verifican la matriz de identificación de peligros si estos riesgos están
contemplados con el fin de determinar las medidas de control.
• Realizan capacitaciones constantes al personal de la empresa de los
factores de riesgo y su prevención.
PELIGROS LABORALES
ENFERMEDADES LABORALES:
CASO 1:
OCUPACION: Analista
SITIO DEL EVENTO: Puesto de trabajo
Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de
Seguridad y Salud en el trabajo
DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICION
ES
INSEGURAS
ACTO
INSEGURO
FACTORES DE
TRABAJO
FACTORES PERSONALES
La trabajadora no realizaba pausas
activas, tenia malas posiciones de
trabajar aunque tenia silla ergonómica y
el computador estaba en la ubicación
adecuada para trabajar. Duraba muchas
horas en la misma posición. Se estaba
quejando mucho de dolor en la espalda.
Pidió cita medica a la EPS y esta
atención fue catalogada como
enfermedad laboral pues le encontraron
una desviación en su columna
NO No tomaba
descansos en
su trabajo,
almorzaba en
su puesto de
trabajo y
tomaba
posiciones
incomodas
para trabajar.
• Aunque su
puesto de
trabajo era muy
ergonómico, la
empresa no
promocionaba
las pausas
activas y antes
le recargaba
mas trabajo.
• Estrés por terminar las
cosas a tiempo.
• Cansancio.
• No tenia muchas horas
de sueño.
ANALISIS DE CAUSALIDAD
CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
PELIGROS LABORALES
ENFERMEDADES LABORALES:
CASO 2:
OCUPACION: Auxiliar de Tendido
SITIO DEL EVENTO: Cuarto de Equipos
Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de
Seguridad y Salud en el trabajo
DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICION
ES
INSEGURAS
ACTO
INSEGURO
FACTORES DE
TRABAJO
FACTORES PERSONALES
EL trabajador debe realizar trabajos de
tendido de cable por el techo para que
equipos de trabajo se comuniquen.
La posición de trabajo era muy
incomoda pues debía pasar mas de 5
horas en una escalera y por su altura
quedaba con su cuello y espalda doblada
para la ejecución del trabajo
La escalera
no cumplía
con las
especificaci
ones para
realizar
esta labor.
No tomaba
descansos en
su trabajo, y
pasaba todas
las horas de
trabajo en una
escalera con la
misma
posición.
• La empresa no
promocionaba
las pausas
activas.
• No le
proporcionaba
las
herramientas
de trabajo
para realizar
esa labor
• Estrés por terminar las
cosas a tiempo.
• Miedo a pedir cosas.
ANALISIS DE CAUSALIDAD
CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA
• Una vez presentadas estas situaciones, la empresa informa a la ARL.
• Realiza la investigación y diligencian el reporte que causo esta enfermedad
laboral para determinar las posibles causas que lo generaron.
• Verifican la matriz de identificación de peligros si estos riesgos están
contemplados con el fin de determinar las medidas de control.
• Realizan capacitaciones constantes al personal de la empresa de los factores de
riesgo y su prevención y la realización constante de pausas activas con personal
calificado.
• Compra de herramientas adecuadas para la ejecución de actividades.
• Reubicación de personal para la ejecución de otros trabajos o su posible
indemnización.
CONCLUSIONES
• Sin importar la actividad económica de la Empresa, se presentan todos
los riesgos, no se excluye ninguno.
• Con una buena identificación de riesgos y con las medidas de prevención
para cada uno, se pueden evitar accidentes de trabajo o posibles muertes.
• Todos los trabajadores de las empresas deben conocer a que riesgos
están expuestos y que medidas deben tomar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Angelly
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
FUZION2
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentes
Didier Arango
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
JORGE HERNANDO MENDOZA ALVAREZ
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 
Análisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgosAnálisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgos
diplomados2
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Overallhealth En Salud
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
MarielaAlonso66
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
Jose Luis
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
OswaldEdgardoGaonaHu
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laborales
marjaram
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Sebastián Núñez Arriaza
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
Alex Urdaneta
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
Ernesto Barazarte
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
liansoca
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
josselynbrujita
 

La actualidad más candente (20)

Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentes
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Análisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgosAnálisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgos
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laborales
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 

Similar a INTRODUCCION, PROBLEMAS LABORALES Y CONCLUSIONES ACERCA DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDSUTRIAL. UECCI

Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
Seguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral Dyalogo
SantiagoFonseca36
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
RicardoTeoPradoCrden
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JORGEALEXANDERDIAZRI1
 
Factores de riesgo o peligros laborales virtualesecci
Factores de riesgo o peligros laborales virtualesecciFactores de riesgo o peligros laborales virtualesecci
Factores de riesgo o peligros laborales virtualesecci
LuisaAlejandraBermud
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
Juan Beletti
 
Actividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacionalActividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacional
johaniithapulido
 
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionalesDias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
Betzabeth Valecillo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Cristian Diaz
 
JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...
JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...
JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
PROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINALPROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINAL
tatiana628
 
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptxInvestigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
andresajila3
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Overallhealth En Salud
 
Higiene y seguridad undustrial
Higiene y seguridad undustrialHigiene y seguridad undustrial
Higiene y seguridad undustrial
JseReal
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
gustavoaudisio
 
El accidente de trabajo
El accidente de trabajoEl accidente de trabajo
El accidente de trabajo
Merly Valles
 
La Victoria
La VictoriaLa Victoria
Sg.sst 12
Sg.sst 12Sg.sst 12
Sg.sst 12
sebastiandiaz244
 

Similar a INTRODUCCION, PROBLEMAS LABORALES Y CONCLUSIONES ACERCA DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDSUTRIAL. UECCI (20)

Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Seguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral Dyalogo
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales virtualesecci
Factores de riesgo o peligros laborales virtualesecciFactores de riesgo o peligros laborales virtualesecci
Factores de riesgo o peligros laborales virtualesecci
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
 
Actividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacionalActividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacional
 
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionalesDias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...
JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...
JT Optimización de registros en Sistema Delt@ e investigación de accidentes. ...
 
PROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINALPROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINAL
 
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptxInvestigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 
Higiene y seguridad undustrial
Higiene y seguridad undustrialHigiene y seguridad undustrial
Higiene y seguridad undustrial
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 
El accidente de trabajo
El accidente de trabajoEl accidente de trabajo
El accidente de trabajo
 
La Victoria
La VictoriaLa Victoria
La Victoria
 
Sg.sst 12
Sg.sst 12Sg.sst 12
Sg.sst 12
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

INTRODUCCION, PROBLEMAS LABORALES Y CONCLUSIONES ACERCA DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDSUTRIAL. UECCI

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL María Alejandra Quiroga Cantor
  • 2. INTRODUCCION La seguridad y salud de los trabajadores es una parte fundamental, pues un trabajador sano constituye uno de los factores importantes para los procesos productivos de una empresa. Así mismo la empresa debe mantener al día y actualizado sus procesos identificando los posibles peligros que puede presentar una actividad en su entorno laboral, con el fin de tener claro el paso a seguir para cada caso y como mitigar estos peligros que pueden llegar a presentarse como enfermedades laborales que pueden llevar a la perdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute en el desarrollo socioeconómico de un país.
  • 3. PELIGROS LABORALES ACCIDENTES LABORALES: CASO 1: OCUPACION: Auxiliar de Bodega SITIO DEL EVENTO: Bodega Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de Seguridad y Salud en el trabajo DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICIONE S INSEGURAS ACTO INSEGURO FACTORES DE TRABAJO FACTORES PERSONALES Estaba caminando por los pasillos de la Bodega y no se dio cuenta que una herramienta estaba en el piso, tropezó, raspándose la rodilla derecha, el codo derecho y le duele la mano derecha, pues todo su peso lo apoyo en su miembro superior. NO Estar caminando en una bodega mirando al mismo tiempo su celular. Actividad que no debería estar realizando pues está en su jornada laboral. • Falta de iluminación en la Bodega. • Verificación de pasillos limpios y que las herramientas no estaban en su puesto de almacenaje. • Estaba viendo su celular mientras caminaba. • La noche anterior había trasnochado por estudio. CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS ANALISIS DE CAUSALIDAD
  • 4. PELIGROS LABORALES ACCIDENTES LABORALES: CASO 2: OCUPACION: Secretaria SITIO DEL EVENTO: Puesto de trabajo Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de Seguridad y Salud en el trabajo DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICIONES INSEGURAS ACTO INSEGURO FACTORES DE TRABAJO FACTORES PERSONALES Estaba en su puesto de trabajo y se puso de pie para recibir una indicación del gerente. Se enredó con el cable del teléfono y se cayo generando fractura en la mano izquierda. El cable del teléfono es muy largo y no esta puesto de una manera adecuada, pues se encuentra a la vista y se enreda muy fácilmente con los pies del trabajador Colocar el aparato telefónico en la orilla de su puesto de trabajo, con el fin de tener el implemento mas cerca. • Realizar un mejor cableado de las maquinas y aparatos que se utilizan en los puestos de trabajo. • Salió corriendo, olvidándose donde había colocado el teléfono y con el cable expuesto a la salida de su escritorio. • Acababa de tener una discusión con su novio por teléfono. ANALISIS DE CAUSALIDAD CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
  • 5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA • Una vez presentadas estas situaciones, la empresa informa a la ARL el accidente laboral presentado para la atención inmediata de los trabajadores. • Realiza la investigación y diligencian el reporte de accidentes laborales para determinar las posibles causas que lo generaron. • Verifican la matriz de identificación de peligros si estos riesgos están contemplados con el fin de determinar las medidas de control. • Realizan capacitaciones constantes al personal de la empresa de los factores de riesgo y su prevención.
  • 6. PELIGROS LABORALES ENFERMEDADES LABORALES: CASO 1: OCUPACION: Analista SITIO DEL EVENTO: Puesto de trabajo Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de Seguridad y Salud en el trabajo DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICION ES INSEGURAS ACTO INSEGURO FACTORES DE TRABAJO FACTORES PERSONALES La trabajadora no realizaba pausas activas, tenia malas posiciones de trabajar aunque tenia silla ergonómica y el computador estaba en la ubicación adecuada para trabajar. Duraba muchas horas en la misma posición. Se estaba quejando mucho de dolor en la espalda. Pidió cita medica a la EPS y esta atención fue catalogada como enfermedad laboral pues le encontraron una desviación en su columna NO No tomaba descansos en su trabajo, almorzaba en su puesto de trabajo y tomaba posiciones incomodas para trabajar. • Aunque su puesto de trabajo era muy ergonómico, la empresa no promocionaba las pausas activas y antes le recargaba mas trabajo. • Estrés por terminar las cosas a tiempo. • Cansancio. • No tenia muchas horas de sueño. ANALISIS DE CAUSALIDAD CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
  • 7. PELIGROS LABORALES ENFERMEDADES LABORALES: CASO 2: OCUPACION: Auxiliar de Tendido SITIO DEL EVENTO: Cuarto de Equipos Información recopilada por la empresa TECFIRED S.A.S. identificada con Nit. 901.380.056 ubicada en la ciudad de Bogotá según datos reportados pro el área de Seguridad y Salud en el trabajo DESCRIPCION DEL EVENTO CONDICION ES INSEGURAS ACTO INSEGURO FACTORES DE TRABAJO FACTORES PERSONALES EL trabajador debe realizar trabajos de tendido de cable por el techo para que equipos de trabajo se comuniquen. La posición de trabajo era muy incomoda pues debía pasar mas de 5 horas en una escalera y por su altura quedaba con su cuello y espalda doblada para la ejecución del trabajo La escalera no cumplía con las especificaci ones para realizar esta labor. No tomaba descansos en su trabajo, y pasaba todas las horas de trabajo en una escalera con la misma posición. • La empresa no promocionaba las pausas activas. • No le proporcionaba las herramientas de trabajo para realizar esa labor • Estrés por terminar las cosas a tiempo. • Miedo a pedir cosas. ANALISIS DE CAUSALIDAD CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
  • 8. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA • Una vez presentadas estas situaciones, la empresa informa a la ARL. • Realiza la investigación y diligencian el reporte que causo esta enfermedad laboral para determinar las posibles causas que lo generaron. • Verifican la matriz de identificación de peligros si estos riesgos están contemplados con el fin de determinar las medidas de control. • Realizan capacitaciones constantes al personal de la empresa de los factores de riesgo y su prevención y la realización constante de pausas activas con personal calificado. • Compra de herramientas adecuadas para la ejecución de actividades. • Reubicación de personal para la ejecución de otros trabajos o su posible indemnización.
  • 9. CONCLUSIONES • Sin importar la actividad económica de la Empresa, se presentan todos los riesgos, no se excluye ninguno. • Con una buena identificación de riesgos y con las medidas de prevención para cada uno, se pueden evitar accidentes de trabajo o posibles muertes. • Todos los trabajadores de las empresas deben conocer a que riesgos están expuestos y que medidas deben tomar.