SlideShare una empresa de Scribd logo
A. El tema o eje organizador, fue acotado en un día, en la planificación
hecha. Tomando en cuenta el texto de Bignami y Kipersain:
"¿Construcción de proyectos o proyectos que se construyen?", el eje
organizador deberá ser mas amplio: "Tradiciones y costumbres
argentinas". En este caso, la temática elegida para trabajar la
articulación entre sala de 5 y primer grado, fue la tradición, la cual la
consideramos junto a mi compañera, valiosa para la comunidad en su
conjunto.
Además, en este mismo texto, Zabalza establece ciertos criterios para
seleccionar la temática y contenidos del proyecto:
• Sentido experiencial: que posibilite un contacto con cosas y
situaciones. Esto se daría ya que nuestra intención es que el niño
a través de las actividades propuestas, tome contacto con las
tradiciones de nuestro país y algunas situaciones como el
compartir un mate, hacer un asado, jinetear caballos, etc..
• Pluridimensionalidad: adquirir información pero también formar
actitudes y valores. Nosotras teníamos como expectativa de
logro (aunque no se debería incluir en la planificación) que a
través de este proyecto podamos mostrarles la importancia de
valorar el legado histórico cultural de la comunidad en la cual
vivimos.
• Comunicación: considerar la riqueza y la variedad de los
intercambios en el aula. En las actividades planteadas se plantea
mucho diálogo entre los chicos y las docentes y entre los
alumnos entre si.
• Vida infantil: buscar contenidos que reflejen la cultura local,
orientándose hacia su recuperación y valorización. Tal cual se
planteó la propuesta.
B. Estaría bueno, tomando e texto anterior también, incluir a los niños en
futuros cambios de la planificación, es decir, socializarla con los niños
para recibir eventuales aportes de ellos hacia esta.
C. Con respecto a las estrategias didácticas (Según Feo, los
procedimientos por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las
acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas
e imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje) creo que no
deberíamos haberlas separado, porque están incluidas dentro de las
actividades. Tenemos estrategias de aprendizaje (aquellos
procedimientos que realiza el estudiante, tales como emplear técnicas
de estudio), observación,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Jornada Extendida
Jornada ExtendidaJornada Extendida
Jornada Extendida
goncasaccio
 
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
GERMINALIA A.C.
 
Ejemplo de proyecto de aula
Ejemplo de proyecto de aulaEjemplo de proyecto de aula
Ejemplo de proyecto de aula
Alexis Poblete Luengo
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
olinabrag
 
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Marilis
 
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
Reyna Cruz Cruz
 
Actividades para la navidad
Actividades para la navidadActividades para la navidad
Actividades para la navidadcristinamoreubi
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Ivan Gutierrez
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
yanretmari
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
enmanuel2012
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Fabys Ivette
 
Proyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresProyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresarthas1888
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
Belen Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Jornada Extendida
Jornada ExtendidaJornada Extendida
Jornada Extendida
 
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
 
Ejemplo de proyecto de aula
Ejemplo de proyecto de aulaEjemplo de proyecto de aula
Ejemplo de proyecto de aula
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
 
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
 
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
 
Actividades para la navidad
Actividades para la navidadActividades para la navidad
Actividades para la navidad
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Com. 8 13
Com. 8   13Com. 8   13
Com. 8 13
 
Proyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresProyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valores
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
 

Destacado

Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientemaximillano
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
gonzakpo
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELAPREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELAMaryam Oli
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicialUnidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Maryam Oli
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Rincones del Jardin
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 

Destacado (20)

3 d y educación sin video
3 d y educación sin video3 d y educación sin video
3 d y educación sin video
 
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambiente
 
Pohl.ramirez
Pohl.ramirezPohl.ramirez
Pohl.ramirez
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELAPREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicialUnidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 

Similar a Correccion planificacion

Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IVProyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Pilarcoyhaique
 
Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014 Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014
Betel Gómez
 
Ensayo Resultados de Aprendizaje
Ensayo Resultados de AprendizajeEnsayo Resultados de Aprendizaje
Ensayo Resultados de Aprendizajelasaplicadas
 
Proyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardoProyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardo
daaaniela133
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uct
Pilarcoyhaique
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
Marcia Quiroga
 
Abp3 tarde
Abp3 tardeAbp3 tarde
Abp3 tarde
Erika Broggi
 
Abp.listo
Abp.listoAbp.listo
Abp.listo
Cintia Lucero
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Betel Gómez
 
El proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversalesEl proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversalesRomina Suaste
 
PRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptx
PRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptxPRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptx
PRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptx
MauricioLeonelDazVar
 
Caracterizacion Comunidad Misak
Caracterizacion Comunidad MisakCaracterizacion Comunidad Misak
Caracterizacion Comunidad Misak
javzeppelin
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
Burgos cristina trabajo final
Burgos cristina trabajo finalBurgos cristina trabajo final
Burgos cristina trabajo finalcristinitabur
 

Similar a Correccion planificacion (20)

Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IVProyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
 
Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014 Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Abp
Abp Abp
Abp
 
Graciela moya
Graciela moyaGraciela moya
Graciela moya
 
Ensayo Resultados de Aprendizaje
Ensayo Resultados de AprendizajeEnsayo Resultados de Aprendizaje
Ensayo Resultados de Aprendizaje
 
Proyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardoProyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardo
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uct
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Abp3 tarde
Abp3 tardeAbp3 tarde
Abp3 tarde
 
Abp.listo
Abp.listoAbp.listo
Abp.listo
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela Millaray
 
El proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversalesEl proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversales
 
PRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptx
PRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptxPRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptx
PRESENTACION ORIENTACIONES CAPACITACIÓN 2020.pptx
 
Abp3..
Abp3..Abp3..
Abp3..
 
Caracterizacion Comunidad Misak
Caracterizacion Comunidad MisakCaracterizacion Comunidad Misak
Caracterizacion Comunidad Misak
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
Burgos cristina trabajo final
Burgos cristina trabajo finalBurgos cristina trabajo final
Burgos cristina trabajo final
 

Correccion planificacion

  • 1. A. El tema o eje organizador, fue acotado en un día, en la planificación hecha. Tomando en cuenta el texto de Bignami y Kipersain: "¿Construcción de proyectos o proyectos que se construyen?", el eje organizador deberá ser mas amplio: "Tradiciones y costumbres argentinas". En este caso, la temática elegida para trabajar la articulación entre sala de 5 y primer grado, fue la tradición, la cual la consideramos junto a mi compañera, valiosa para la comunidad en su conjunto. Además, en este mismo texto, Zabalza establece ciertos criterios para seleccionar la temática y contenidos del proyecto: • Sentido experiencial: que posibilite un contacto con cosas y situaciones. Esto se daría ya que nuestra intención es que el niño a través de las actividades propuestas, tome contacto con las tradiciones de nuestro país y algunas situaciones como el compartir un mate, hacer un asado, jinetear caballos, etc.. • Pluridimensionalidad: adquirir información pero también formar actitudes y valores. Nosotras teníamos como expectativa de logro (aunque no se debería incluir en la planificación) que a través de este proyecto podamos mostrarles la importancia de valorar el legado histórico cultural de la comunidad en la cual vivimos. • Comunicación: considerar la riqueza y la variedad de los intercambios en el aula. En las actividades planteadas se plantea mucho diálogo entre los chicos y las docentes y entre los alumnos entre si. • Vida infantil: buscar contenidos que reflejen la cultura local, orientándose hacia su recuperación y valorización. Tal cual se planteó la propuesta. B. Estaría bueno, tomando e texto anterior también, incluir a los niños en futuros cambios de la planificación, es decir, socializarla con los niños para recibir eventuales aportes de ellos hacia esta. C. Con respecto a las estrategias didácticas (Según Feo, los procedimientos por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje) creo que no deberíamos haberlas separado, porque están incluidas dentro de las actividades. Tenemos estrategias de aprendizaje (aquellos procedimientos que realiza el estudiante, tales como emplear técnicas de estudio), observación,