SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO #5 REDES DE APRENDIZAJE
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “CARMEN WITHER
NAVARRO”
INTEGRANTES:
MARIANA BURI GARCÍA
MARTHA VILLACRES
TEMA: ¡CON LOS LIBROS TAMBIÉN SE JUEGA!
INTRODUCCIÓN
• Todos hemos podido observar a un niño de 3 o 4 años
jugando a leer las imágenes de un libro, y si nos
detenemos a pensar cómo lo hace, encontraremos que
efectivamente lee, puesto que está interpretando los
gráficos del libro. La lectura que hace el niño no es al
azar, ya que observa los elementos que componen la
imagen, narra lo que ve y en ocasiones añade
elementos nuevos para completar la lectura.
CREAR UN AMBIENTE ALFABETIZADOR EN
LAS AULAS QUE FACILITE LA
COMUNICACIÓN
• Carteleras con mensajes gráficos.
• Cuadro para control de asistencia.
• Calendario de los días y el tiempo representados
gráficamente.
• Organización de las actividades del día con el uso de
pictogramas.
• Cuadro de responsabilidades con imágenes que les
permita reconocer las tareas asignadas.
• Rincón de lectura.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
MOTIVADORAS
• Armar el Rincón de Lectura, el cual debe ser un espacio agradable,
estimulante y acogedor para los niños, que tengan al alcance
libros, cuentos, láminas, imágenes, etc.
• Leer a los niños todos los días, para lo cual se debe seleccionar
cuentos cortos, rimas, trabalenguas, acompañar la lectura con el
uso de pictogramas y posteriormente pedir a los niños que
organicen los pictogramas y los lean.
• Organizar jornadas de lectura de cuentos, leyendas, canciones,
empleando dramatizaciones que fomenten su expresión corporal.
• Enviar libros a casa para que los padres también lean a sus hijos.
• Solicitar a los padres de familia propagandas, afiches, folletos,
revistas, periódicos, todo ellos con gráficos y contenido infantil
para que los niños se familiaricen con los textos escritos.
¿CÓMO PODEMOS FORMAR BUENOS
LECTORES?
• Debemos tener presente que el momento de la lectura debe ser una
experiencia muy agradable y placentera donde la imaginación, el misterio y
la fantasía cobren vida.
• Es importante incentivar desde muy pequeños ese gusto por la lectura,
empezando desde la cultura del hogar, creando espacios divertidos para
iniciar con la lectura.
• Al inicio podemos comenzar jugando con divertidas adivinanzas,
trabalenguas, cuentos cortos, poesías infantiles y hasta relatos familiares
adecuados a su edad.
• También se les puede diseñar libros de cuentos con materiales reciclados
utilizando figuras de revistas con imágenes coloridas que refieran a temas
cotidianos que ellos puedan reconocer y comentar sin dificultad.
ESTRATEGIAS LECTORAS
• La importancia de poder elegir.
• La lectura en espacios creativos.
• Los momentos para la lectura familiar.
• Los estímulos de las lecturas al aire libre.
• La adaptación a la lectura digital.
CONCLUSIÓN
• Los docentes de Educación Inicial o
preparatoria, deben conducir a los
niños hacia el fantástico mundo del
conocimiento, que únicamente puede
alcanzarse con la lectura; recuerde que
este es el primer escalón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
monse_q
 
La lectura infantil
La lectura infantil La lectura infantil
La lectura infantil
AdriLLopez
 
Bienvenidos sept 2019
Bienvenidos sept 2019Bienvenidos sept 2019
Bienvenidos sept 2019
Raquel Rivera
 
Cartilla de lectura_primaria
Cartilla de lectura_primariaCartilla de lectura_primaria
Cartilla de lectura_primaria
elsolamigo
 
Hábito lector
Hábito lectorHábito lector
evaluación niños amantani
evaluación niños amantanievaluación niños amantani
evaluación niños amantani
Carmen del Rocio Zuñiga Góngora
 
Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura
Karen Lorenzini
 
Proyecto implementando las tics
Proyecto implementando las ticsProyecto implementando las tics
Proyecto implementando las tics
EsperanzaHuamanhuill
 
Leer
LeerLeer
Leer
JOALEMAR
 
Tardes En Biblioteca
Tardes En BibliotecaTardes En Biblioteca
Tardes En Biblioteca
Mercedes Herrera
 
Primera actividad del blog
Primera actividad del blogPrimera actividad del blog
Primera actividad del blog
almacas
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Mery Bg
 
Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula. Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula.
Shanaiss
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
alvarocecilia
 
Ludo movil fernández-colque-cufré
Ludo movil fernández-colque-cufréLudo movil fernández-colque-cufré
Ludo movil fernández-colque-cufré
Patricia Carruthers
 
De todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.pptDe todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.ppt
maestrassa
 

La actualidad más candente (19)

Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Rosa caramelo
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
La lectura infantil
La lectura infantil La lectura infantil
La lectura infantil
 
Bienvenidos sept 2019
Bienvenidos sept 2019Bienvenidos sept 2019
Bienvenidos sept 2019
 
Cartilla de lectura_primaria
Cartilla de lectura_primariaCartilla de lectura_primaria
Cartilla de lectura_primaria
 
Hábito lector
Hábito lectorHábito lector
Hábito lector
 
evaluación niños amantani
evaluación niños amantanievaluación niños amantani
evaluación niños amantani
 
Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Rosa caramelo
 
cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura
 
Proyecto implementando las tics
Proyecto implementando las ticsProyecto implementando las tics
Proyecto implementando las tics
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Tardes En Biblioteca
Tardes En BibliotecaTardes En Biblioteca
Tardes En Biblioteca
 
Primera actividad del blog
Primera actividad del blogPrimera actividad del blog
Primera actividad del blog
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
 
Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula. Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula.
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
 
Ludo movil fernández-colque-cufré
Ludo movil fernández-colque-cufréLudo movil fernández-colque-cufré
Ludo movil fernández-colque-cufré
 
De todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.pptDe todo un poco!!!!.ppt
De todo un poco!!!!.ppt
 

Similar a Revista pasa la voz septiembre

ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
DamarisDelCastillo
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
jairoortegaalvarez
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
Ningunooooo! :)
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Monica Suarez
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
elisapeinado
 
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURASESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Dn11 u3 a28_ejma
Dn11 u3 a28_ejmaDn11 u3 a28_ejma
Dn11 u3 a28_ejma
migueldn11
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
Susana Mateos Sanchez
 
Dn11 u3 a28_g.o.a.i
Dn11 u3 a28_g.o.a.iDn11 u3 a28_g.o.a.i
Dn11 u3 a28_g.o.a.i
Anylugayosso
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
cracuencadelnajerilla
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
Katherine Erazo
 
BIBLIOTECA ESCOLAR.pptx
BIBLIOTECA ESCOLAR.pptxBIBLIOTECA ESCOLAR.pptx
BIBLIOTECA ESCOLAR.pptx
CISLIBRARY
 
Dn11 u3 a28_sgao
Dn11 u3 a28_sgaoDn11 u3 a28_sgao
Dn11 u3 a28_sgao
mayabchran
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
DUBIER ARMANDO CHAMORRO RAMIREZ
 
Orientaciones especificas
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
Marleny Paredes Castillo
 
Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
Conchi Antolín Sánchez
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
Calister Castillo Castellanos
 
como motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literaturacomo motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literatura
universidad del tolima
 

Similar a Revista pasa la voz septiembre (20)

ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURASESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Dn11 u3 a28_ejma
Dn11 u3 a28_ejmaDn11 u3 a28_ejma
Dn11 u3 a28_ejma
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Dn11 u3 a28_g.o.a.i
Dn11 u3 a28_g.o.a.iDn11 u3 a28_g.o.a.i
Dn11 u3 a28_g.o.a.i
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
 
BIBLIOTECA ESCOLAR.pptx
BIBLIOTECA ESCOLAR.pptxBIBLIOTECA ESCOLAR.pptx
BIBLIOTECA ESCOLAR.pptx
 
Dn11 u3 a28_sgao
Dn11 u3 a28_sgaoDn11 u3 a28_sgao
Dn11 u3 a28_sgao
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
 
Orientaciones especificas
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
 
Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
 
como motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literaturacomo motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literatura
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Revista pasa la voz septiembre

  • 1. GRUPO #5 REDES DE APRENDIZAJE ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “CARMEN WITHER NAVARRO” INTEGRANTES: MARIANA BURI GARCÍA MARTHA VILLACRES TEMA: ¡CON LOS LIBROS TAMBIÉN SE JUEGA!
  • 2. INTRODUCCIÓN • Todos hemos podido observar a un niño de 3 o 4 años jugando a leer las imágenes de un libro, y si nos detenemos a pensar cómo lo hace, encontraremos que efectivamente lee, puesto que está interpretando los gráficos del libro. La lectura que hace el niño no es al azar, ya que observa los elementos que componen la imagen, narra lo que ve y en ocasiones añade elementos nuevos para completar la lectura.
  • 3. CREAR UN AMBIENTE ALFABETIZADOR EN LAS AULAS QUE FACILITE LA COMUNICACIÓN • Carteleras con mensajes gráficos. • Cuadro para control de asistencia. • Calendario de los días y el tiempo representados gráficamente. • Organización de las actividades del día con el uso de pictogramas. • Cuadro de responsabilidades con imágenes que les permita reconocer las tareas asignadas. • Rincón de lectura.
  • 4. ACTIVIDADES SUGERIDAS MOTIVADORAS • Armar el Rincón de Lectura, el cual debe ser un espacio agradable, estimulante y acogedor para los niños, que tengan al alcance libros, cuentos, láminas, imágenes, etc. • Leer a los niños todos los días, para lo cual se debe seleccionar cuentos cortos, rimas, trabalenguas, acompañar la lectura con el uso de pictogramas y posteriormente pedir a los niños que organicen los pictogramas y los lean. • Organizar jornadas de lectura de cuentos, leyendas, canciones, empleando dramatizaciones que fomenten su expresión corporal. • Enviar libros a casa para que los padres también lean a sus hijos. • Solicitar a los padres de familia propagandas, afiches, folletos, revistas, periódicos, todo ellos con gráficos y contenido infantil para que los niños se familiaricen con los textos escritos.
  • 5. ¿CÓMO PODEMOS FORMAR BUENOS LECTORES? • Debemos tener presente que el momento de la lectura debe ser una experiencia muy agradable y placentera donde la imaginación, el misterio y la fantasía cobren vida. • Es importante incentivar desde muy pequeños ese gusto por la lectura, empezando desde la cultura del hogar, creando espacios divertidos para iniciar con la lectura. • Al inicio podemos comenzar jugando con divertidas adivinanzas, trabalenguas, cuentos cortos, poesías infantiles y hasta relatos familiares adecuados a su edad. • También se les puede diseñar libros de cuentos con materiales reciclados utilizando figuras de revistas con imágenes coloridas que refieran a temas cotidianos que ellos puedan reconocer y comentar sin dificultad.
  • 6. ESTRATEGIAS LECTORAS • La importancia de poder elegir. • La lectura en espacios creativos. • Los momentos para la lectura familiar. • Los estímulos de las lecturas al aire libre. • La adaptación a la lectura digital.
  • 7. CONCLUSIÓN • Los docentes de Educación Inicial o preparatoria, deben conducir a los niños hacia el fantástico mundo del conocimiento, que únicamente puede alcanzarse con la lectura; recuerde que este es el primer escalón.