SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista digital Nº1 , año I 2019
Titulo de valores Editores:
Egduin Veliz
Oraima Molina
Cabudare, Junio de 2019
ÍNDICE
Editorial Pág. 3
Que son los títulos de valores Pág. 4
Características Pág.5
Pasatiempos Pág.8
Clasificación Pág.9
Pasatiempo Pág.12
Utilidad Pág.13
Fundamento jurídico Pág.14
Bibliografía Pág.15
Revista digital Nº1 , año I 2019
EDITORIAL
Esta primera edición va dirigida a
enmarcar los aspectos básicos
referentes a los títulos de valores, lo
cual representa un instrumento legal
para ejercer el derecho literal y
autónomo de pago.
Los cheques, los pagarés, las letras de
cambio y las acciones son títulos de
valores.
Revista digital Nº1 , año I 2019
QUE SON LOS TÍTULOS DE VALORES
Los títulos de valor es un documento relativo a
un derecho privado de naturaleza cambiaria y
que es necesario para el derecho literal y
autónomo expresado en el mismo.
Es un documento mercantil en el que está
incorporado un derecho privado patrimonial,
por lo que el ejercicio del derecho está
vinculado jurídicamente a la posesión del
documento.
Por ejemplo en el tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos
valores como medio de pago y, en ocasiones,
como instrumento de crédito.
Los títulos valores son actos mercantiles que
el sistema jurídico venezolano reconoce y
regula en el Código de Comercio, en el Articulo
2 Numeral 13 establece que son Actos
Objetivos de Comercio, es decir haciendo
abstracción a las personas que participan en
el negocio jurídico-mercantil correspondiente.
Editor
Egduin Veliz
Revista digital Nº1 , año I 2019
Son documentos concebidos para
la circulación rápida en el mercado
de los valores del crédito y
conlleva con la seguridad jurídica
que imponen las formalidades con
que están dotados para su validez
regulada por la ley
Constituyen una fórmula jurídica
cambiaria para la incorporación y
circulación de los derechos.
CARACTERÍSTICAS
Los títulos valores presentan sus características
propias y uniformes, derivadas de funciones comunes
como la circulación.
Editor
Egduin Veliz
1. La incorporación: La Incorporar un
derecho a un título valor significa unir el
derecho al documento. Mediante la
incorporación, las partes intervinientes
del título, procuran, la materialización del
derecho nacido de la relación
preexistente,
extracartular, llamada también relación
subyacente.
La incorporación está presente en todos
los títulos valores, aun en los
informatizados, producto de la aplicación
de la computación al comercio, ya que al
título-valor informatizado también se le
han incorporado ciertos
derechos y obligaciones.
Establecida en la parte final del artículo
619 C.C
2. La legitimación: Se le define como la
facultad que tiene el poseedor del título
de ejercer el derecho incorporado.
La legitimación tiene un aspecto activo y
otro pasivo: por una parte, gracias a la
posesión, precisamos quién es el
acreedor, y éste podrá ejercer el derecho
mediante
las acciones cambiarias sin necesidad de
probarlo (legitimación activa);
por la otra, el deudor sólo está obligado a
pagar al tenedor del título
Revista digital Nº1 , año I 2019
CARACTERÍSTICAS
Editor
Egduin Veliz
3. La literalidad : Mediante la literalidad
se determina el derecho incorporado. En
efecto, la literalidad nos indica la clase,
contenido, modalidad y extensión del
derecho cartular, lo que se desprende del
mismo documento.
En los títulos perfectos, como la letra de
cambio o el cheque, tiene un valor
absoluto. Pero, en los títulos imperfectos,
como las acciones de una compañía
anónima, tiene un valor relativo, ya que el
contenido del derecho
incorporado depende de un derecho
preexistente.
Los artículos del código de comercio que
se refieren a la literalidad son 619, 621 al
623, 626, 630, 631, 635 al 637, 655,
664, 665, 687 y 688.
4. La autonomía: El título valor se
caracteriza por representar un derecho
autónomo, originario y no derivado. Según
este principio, la adquisición del
documento es independiente de su
creación o de las anteriores
transferencias del título.
Este principio está consagrado en el
artículo 627 del Código de Comercio:
Todo suscriptor de un título valor se obliga
autónomamente. Las circunstancias que
invaliden la obligación de alguno o
algunos de los signatarios, no afectaran
las obligaciones de los demás.
Revista digital Nº1 , año I 2019
CARACTERÍSTICAS
Editor
Egduin Veliz
5. La irrevocabilidad: Este requisito va
unido al de la inalterabilidad del título
valor y evita que el deudor se pueda
retractar o que el acreedor sea
sorprendido, y está consagrado en varias
disposiciones del Código de Comercio
como son los artículos 630,631y 655. No
obstante, el artículo 724 autoriza la
revocación del cheque bajo la
responsabilidad del librador.
4. La circulación legal: El título valor
solamente puede circular por la vía que le
autoriza la ley, bien sea la nominativa, a la
orden o al portador, y solo por una de
ellas, como lo establecen los artículos
648,651 y 688 del Código de Comercio,
normas que además legitiman al tenedor
del título para ejercer sus derechos.
Revista digital Nº1 , año I 2019
Pasatiempo
CLASIFICACIÓN
Editora
Oraima Molina
Revista digital Nº1 , año I 2019
Los títulos de crédito o también llamados títulos valores, agrupan en su contexto
general, a varios documentos, sometidos a un mismo régimen jurídico.
Pueden ser títulos singulares o en
serie. Los primeros se caracterizan
por su individualidad. Cada título es
independiente de los demás.
Generalmente corresponden a
negocios jurídicos separados, por
ejemplo el cheque. Los Títulos en
serie o en masa, presentan las
mismas características y se refieren a
un mismo negocio jurídico, por
ejemplo los bonos u obligaciones.
Por su forma de creación:
Los títulos valores se clasifican en
públicos y privados. Los primeros
son aquellos creados por personas
de derecho público, por ejemplo los
bonos de la deuda pública. Los
segundos, son creados por personas
de
derecho privado..
Por el sujeto que los crea:
CLASIFICACIÓN
Editora
Oraima Molina
Revista digital Nº1 , año I 2019
Son aquellos cuyo titular es
una persona específica,
determinada. Su
transmisión se verifica
aplicando las
reglas de la cesión de
créditos (artículo 150 del
Código de Comercio),
anotándose en el dorso del
título y en los libros de
registro respectivos.
El ejemplo típico es la
acción de una compañía
anónima.
Por su forma de circulación:
Títulos nominativos : Títulos a la orden : Títulos al portador :
se designa como
Beneficiario a una persona
determinada o a cualquier
otra que ésta indique. Su
transmisión se verifica por
el endoso y la entrega del
documento.
En la transmisión no
interviene el emitente. El
ejemplo típico es la
letra de cambio. Pueden ser
transformados en títulos
nominativos al colocarle el
librador la cláusula “NO A
LA ORDEN”.
Son aquellos que se emiten
señalando solo la mención
“al portador”, sólo precisan
designación de persona
autorizada para ejercer el
derecho en ellos
expresados, de ahí que
quien tenga la simple
tenencia del documento,
está legitimado para ejercer
el derecho en él
incorporado y su circulación
se verifica con el simple
hecho de la entrega
material del documento.
CLASIFICACIÓN
Editora
Oraima Molina
Revista digital Nº1 , año I 2019
Son aquellos cuyo titular es
una persona
específica, determinada. Su
transmisión se verifica
aplicando las
reglas de la cesión de
créditos (artículo 150 del
Código de Comercio),
anotándose en el dorso del
título y en los libros de
registro respectivos.
El ejemplo típico es la
acción de una compañía
anónima.
Por su forma de circulación:
Títulos nominativos : Títulos a la orden : Títulos al portador :
se designa como
Beneficiario a una persona
determinada o a cualquier
otra que ésta indique. Su
transmisión se verifica por
el endoso y la entrega del
documento.
En la transmisión no
interviene el emitente. El
ejemplo típico es la
letra de cambio. Pueden ser
transformados en títulos
nominativos al colocarle el
librador la cláusula “NO A
LA ORDEN”.
Son aquellos que se emiten
señalando solo la mención
“al portador”, sólo precisan
designación de persona
autorizada para ejercer el
derecho en ellos
expresados, de ahí que
quien tenga la simple
tenencia del documento,
está legitimado para ejercer
el derecho en él
incorporado y su circulación
se verifica con el simple
hecho de la entrega
material del documento.
UTILIDAD
Revista digital Nº1 , año I 2019
Editora
Egduin Veliz
En el tráfico mercantil la letra de cambio puede
cumplir las siguientes funciones: – Medio de pago,
sustituyendo el pago en moneda. – Instrumento de
crédito, garantizando un pago aplazado. – Medio
para obtener un crédito, mediante el descuento
bancario.
El cheque nos permite disponer de nuestros
fondos en un banco o entidad de crédito y utilizarlo
como medio de pago
El pagaré es un título valor que contiene una
promesa de pago de una cantidad determinada
por una persona (firmante) a favor de una persona
determinada (tenedor). El firmante de un pagaré
queda obligado de igual manera que el aceptante
de una letra de cambio.
Sirve para realizar negocios
cuando no es posible
contar con dinero en
efectivo o se involucran
grandes cantidades de
dinero, en donde estos
documentos suplen
transitoriamente dichas
cantidades que se espera
conseguir o hacer efectivas
en un plazo determinado.
También se puede emplear
para venderlo a un tercero
ajeno al compromiso, a
quien debe entregarse el
título.
FUNDAMENTO JURÍDICO
Un Título Valor es un documento mercantil en
el que está incorporado un derecho privado
patrimonial, por lo que el ejercicio del
derecho está vinculado jurídicamente a la
posesión del documento. En las
compraventas que se realizan dentro del
tráfico mercantil está muy extendida la
utilización de algunos títulos valores como
medio de pago y, en ocasiones, como
instrumento de crédito.
Se trata pues de una cosa, lo que
facilita la prueba de la existencia
del crédito (“los derechos de
crédito no se pueden ver”) y la
realización de toda clase de
negocios jurídicos (compraventa,
prenda,...); - es un documento
unilateral, que solo incorpora la
firma y consiguiente declaración
de voluntad del emisor; en
consecuencia, el título valor solo
puede representar obligaciones
del emisor, no del suscriptor a
quien éste entrega el título
Revista digital Nº1 , año I 2019
Editora
Oraima Molina
BIBLIOGRAFÍA
• Arismendi A., J. (1976). Títulos de crédito. La letra de cambio en Venezuela.
Caracas.
• Calvo Vaca Emilio. Código de Comercio. Ediciones Libra. Caracas Venezuela.
1998.
• Ramírez y Garay, S. A. (Edit.). (1960). Jurisprudencia Venezolana, Ramírez &
Garay. Caracas:
• Lazo Oscar. Código de Comercio de Venezuela. Ediciones Legis S.A. Venezuela
1975.
• http://www.fernandodiezestella.com/derecho_mercantil/tema_18.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retención de impuestos
Retención de impuestosRetención de impuestos
Retención de impuestos
CARLOS MASSUH
 
Documentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapoDocumentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapo
ali cruz
 
IVA
IVA IVA
IVA
nataly298
 
Los contratos bancarios
Los contratos bancariosLos contratos bancarios
Los contratos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
025 guía de títulos valores para contadores
025 guía de títulos valores para contadores025 guía de títulos valores para contadores
025 guía de títulos valores para contadores
Ines Ticahuanca
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINEROLOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
constitucion de Empresas (Documento con indices)
constitucion de Empresas (Documento con indices)constitucion de Empresas (Documento con indices)
constitucion de Empresas (Documento con indices)
geminis-ingrid
 
Glosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarialGlosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarial
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizCARLOS ANGELES
 
Nota debito y nota credito
Nota debito y nota creditoNota debito y nota credito
Nota debito y nota credito
camomejia
 
Las 8 partes de un pagaré
Las 8 partes de un pagaréLas 8 partes de un pagaré
Las 8 partes de un pagaré
Ingrid Marin
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valoresingrisrivera
 
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizadoReglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Juan Zumba Arcentales
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Regimen de renta 3ra categoría diapositivas
Regimen de renta 3ra categoría diapositivasRegimen de renta 3ra categoría diapositivas
Regimen de renta 3ra categoría diapositivas
dali-cr
 

La actualidad más candente (20)

Retención de impuestos
Retención de impuestosRetención de impuestos
Retención de impuestos
 
Documentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapoDocumentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapo
 
Exoneracion del igv 1 ra vta
Exoneracion del igv 1 ra vtaExoneracion del igv 1 ra vta
Exoneracion del igv 1 ra vta
 
IVA
IVA IVA
IVA
 
Los contratos bancarios
Los contratos bancariosLos contratos bancarios
Los contratos bancarios
 
Practica de los formularios
Practica de los formulariosPractica de los formularios
Practica de los formularios
 
Definitivas
DefinitivasDefinitivas
Definitivas
 
025 guía de títulos valores para contadores
025 guía de títulos valores para contadores025 guía de títulos valores para contadores
025 guía de títulos valores para contadores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINEROLOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
 
constitucion de Empresas (Documento con indices)
constitucion de Empresas (Documento con indices)constitucion de Empresas (Documento con indices)
constitucion de Empresas (Documento con indices)
 
Glosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarialGlosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarial
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel Echaiz
 
Nota debito y nota credito
Nota debito y nota creditoNota debito y nota credito
Nota debito y nota credito
 
Las 8 partes de un pagaré
Las 8 partes de un pagaréLas 8 partes de un pagaré
Las 8 partes de un pagaré
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valores
 
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizadoReglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizado
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra ventaDERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
 
Regimen de renta 3ra categoría diapositivas
Regimen de renta 3ra categoría diapositivasRegimen de renta 3ra categoría diapositivas
Regimen de renta 3ra categoría diapositivas
 

Similar a Revista titulo de valores

Títulos valores
Títulos valoresTítulos valores
Títulos valores
Andrea Morillo
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditomauriciochr
 
Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
AndreaFreitez
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditonubiacr
 
aspectos_legales_del_cheque tarea de adml
aspectos_legales_del_cheque tarea de admlaspectos_legales_del_cheque tarea de adml
aspectos_legales_del_cheque tarea de adml
AmaiaAmaia6
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
pabe2211
 
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]
Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]
Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]250k
 
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIALEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
Videoconferencias UTPL
 
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhdddEL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
JorgeMarioCastilloYC
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditopakal26
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...Videoconferencias UTPL
 
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiGuia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiALVARO ANTONIO VICTOR
 
Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
maiza121
 
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)cesarggzz
 
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - DerechoTitulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
BenjiValdivia2
 

Similar a Revista titulo de valores (20)

Títulos valores
Títulos valoresTítulos valores
Títulos valores
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
aspectos_legales_del_cheque tarea de adml
aspectos_legales_del_cheque tarea de admlaspectos_legales_del_cheque tarea de adml
aspectos_legales_del_cheque tarea de adml
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
 
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
 
Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]
Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]
Caracterisricas De El Titilovalor,Letradecambio,Etc[1]
 
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIALEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
 
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhdddEL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de crédito
 
Angelica titulos valores
Angelica titulos valoresAngelica titulos valores
Angelica titulos valores
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL , MONETARIA Y BANCARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
 
Titulos valor
Titulos valorTitulos valor
Titulos valor
 
el cheque
el chequeel cheque
el cheque
 
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiGuia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
 
Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
 
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
 
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - DerechoTitulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
 

Más de Oraima2016

Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
Oraima2016
 
Tarea 4 procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia d
Tarea 4  procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia dTarea 4  procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia d
Tarea 4 procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia d
Oraima2016
 
Apertura del debate oraima molina
Apertura del debate  oraima molinaApertura del debate  oraima molina
Apertura del debate oraima molina
Oraima2016
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Oraima2016
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
Oraima2016
 
Hecho imponible oraima molina
Hecho imponible  oraima molinaHecho imponible  oraima molina
Hecho imponible oraima molina
Oraima2016
 
Ensayo de las contribuciones oraima molina
Ensayo  de las contribuciones oraima molinaEnsayo  de las contribuciones oraima molina
Ensayo de las contribuciones oraima molina
Oraima2016
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
Oraima2016
 
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral  venezolana egduin veliz oraima molinaRevista laboral  venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
Oraima2016
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
Oraima2016
 
Cuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia f
Cuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia fCuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia f
Cuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia f
Oraima2016
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Infografia comercio electronico oraima m
Infografia comercio electronico oraima mInfografia comercio electronico oraima m
Infografia comercio electronico oraima m
Oraima2016
 
Principios Registrales
Principios Registrales Principios Registrales
Principios Registrales
Oraima2016
 

Más de Oraima2016 (15)

Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Tarea 4 procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia d
Tarea 4  procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia dTarea 4  procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia d
Tarea 4 procedimientos especiales oraima molina_ poople_saia d
 
Apertura del debate oraima molina
Apertura del debate  oraima molinaApertura del debate  oraima molina
Apertura del debate oraima molina
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
 
Hecho imponible oraima molina
Hecho imponible  oraima molinaHecho imponible  oraima molina
Hecho imponible oraima molina
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ensayo de las contribuciones oraima molina
Ensayo  de las contribuciones oraima molinaEnsayo  de las contribuciones oraima molina
Ensayo de las contribuciones oraima molina
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
 
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral  venezolana egduin veliz oraima molinaRevista laboral  venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
 
Cuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia f
Cuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia fCuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia f
Cuadro explicatico actividad financiera oraima molina saia f
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Infografia comercio electronico oraima m
Infografia comercio electronico oraima mInfografia comercio electronico oraima m
Infografia comercio electronico oraima m
 
Principios Registrales
Principios Registrales Principios Registrales
Principios Registrales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Revista titulo de valores

  • 1. Revista digital Nº1 , año I 2019 Titulo de valores Editores: Egduin Veliz Oraima Molina Cabudare, Junio de 2019
  • 2. ÍNDICE Editorial Pág. 3 Que son los títulos de valores Pág. 4 Características Pág.5 Pasatiempos Pág.8 Clasificación Pág.9 Pasatiempo Pág.12 Utilidad Pág.13 Fundamento jurídico Pág.14 Bibliografía Pág.15 Revista digital Nº1 , año I 2019
  • 3. EDITORIAL Esta primera edición va dirigida a enmarcar los aspectos básicos referentes a los títulos de valores, lo cual representa un instrumento legal para ejercer el derecho literal y autónomo de pago. Los cheques, los pagarés, las letras de cambio y las acciones son títulos de valores. Revista digital Nº1 , año I 2019
  • 4. QUE SON LOS TÍTULOS DE VALORES Los títulos de valor es un documento relativo a un derecho privado de naturaleza cambiaria y que es necesario para el derecho literal y autónomo expresado en el mismo. Es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del documento. Por ejemplo en el tráfico mercantil está muy extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como instrumento de crédito. Los títulos valores son actos mercantiles que el sistema jurídico venezolano reconoce y regula en el Código de Comercio, en el Articulo 2 Numeral 13 establece que son Actos Objetivos de Comercio, es decir haciendo abstracción a las personas que participan en el negocio jurídico-mercantil correspondiente. Editor Egduin Veliz Revista digital Nº1 , año I 2019 Son documentos concebidos para la circulación rápida en el mercado de los valores del crédito y conlleva con la seguridad jurídica que imponen las formalidades con que están dotados para su validez regulada por la ley Constituyen una fórmula jurídica cambiaria para la incorporación y circulación de los derechos.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Los títulos valores presentan sus características propias y uniformes, derivadas de funciones comunes como la circulación. Editor Egduin Veliz 1. La incorporación: La Incorporar un derecho a un título valor significa unir el derecho al documento. Mediante la incorporación, las partes intervinientes del título, procuran, la materialización del derecho nacido de la relación preexistente, extracartular, llamada también relación subyacente. La incorporación está presente en todos los títulos valores, aun en los informatizados, producto de la aplicación de la computación al comercio, ya que al título-valor informatizado también se le han incorporado ciertos derechos y obligaciones. Establecida en la parte final del artículo 619 C.C 2. La legitimación: Se le define como la facultad que tiene el poseedor del título de ejercer el derecho incorporado. La legitimación tiene un aspecto activo y otro pasivo: por una parte, gracias a la posesión, precisamos quién es el acreedor, y éste podrá ejercer el derecho mediante las acciones cambiarias sin necesidad de probarlo (legitimación activa); por la otra, el deudor sólo está obligado a pagar al tenedor del título Revista digital Nº1 , año I 2019
  • 6. CARACTERÍSTICAS Editor Egduin Veliz 3. La literalidad : Mediante la literalidad se determina el derecho incorporado. En efecto, la literalidad nos indica la clase, contenido, modalidad y extensión del derecho cartular, lo que se desprende del mismo documento. En los títulos perfectos, como la letra de cambio o el cheque, tiene un valor absoluto. Pero, en los títulos imperfectos, como las acciones de una compañía anónima, tiene un valor relativo, ya que el contenido del derecho incorporado depende de un derecho preexistente. Los artículos del código de comercio que se refieren a la literalidad son 619, 621 al 623, 626, 630, 631, 635 al 637, 655, 664, 665, 687 y 688. 4. La autonomía: El título valor se caracteriza por representar un derecho autónomo, originario y no derivado. Según este principio, la adquisición del documento es independiente de su creación o de las anteriores transferencias del título. Este principio está consagrado en el artículo 627 del Código de Comercio: Todo suscriptor de un título valor se obliga autónomamente. Las circunstancias que invaliden la obligación de alguno o algunos de los signatarios, no afectaran las obligaciones de los demás. Revista digital Nº1 , año I 2019
  • 7. CARACTERÍSTICAS Editor Egduin Veliz 5. La irrevocabilidad: Este requisito va unido al de la inalterabilidad del título valor y evita que el deudor se pueda retractar o que el acreedor sea sorprendido, y está consagrado en varias disposiciones del Código de Comercio como son los artículos 630,631y 655. No obstante, el artículo 724 autoriza la revocación del cheque bajo la responsabilidad del librador. 4. La circulación legal: El título valor solamente puede circular por la vía que le autoriza la ley, bien sea la nominativa, a la orden o al portador, y solo por una de ellas, como lo establecen los artículos 648,651 y 688 del Código de Comercio, normas que además legitiman al tenedor del título para ejercer sus derechos. Revista digital Nº1 , año I 2019
  • 9. CLASIFICACIÓN Editora Oraima Molina Revista digital Nº1 , año I 2019 Los títulos de crédito o también llamados títulos valores, agrupan en su contexto general, a varios documentos, sometidos a un mismo régimen jurídico. Pueden ser títulos singulares o en serie. Los primeros se caracterizan por su individualidad. Cada título es independiente de los demás. Generalmente corresponden a negocios jurídicos separados, por ejemplo el cheque. Los Títulos en serie o en masa, presentan las mismas características y se refieren a un mismo negocio jurídico, por ejemplo los bonos u obligaciones. Por su forma de creación: Los títulos valores se clasifican en públicos y privados. Los primeros son aquellos creados por personas de derecho público, por ejemplo los bonos de la deuda pública. Los segundos, son creados por personas de derecho privado.. Por el sujeto que los crea:
  • 10. CLASIFICACIÓN Editora Oraima Molina Revista digital Nº1 , año I 2019 Son aquellos cuyo titular es una persona específica, determinada. Su transmisión se verifica aplicando las reglas de la cesión de créditos (artículo 150 del Código de Comercio), anotándose en el dorso del título y en los libros de registro respectivos. El ejemplo típico es la acción de una compañía anónima. Por su forma de circulación: Títulos nominativos : Títulos a la orden : Títulos al portador : se designa como Beneficiario a una persona determinada o a cualquier otra que ésta indique. Su transmisión se verifica por el endoso y la entrega del documento. En la transmisión no interviene el emitente. El ejemplo típico es la letra de cambio. Pueden ser transformados en títulos nominativos al colocarle el librador la cláusula “NO A LA ORDEN”. Son aquellos que se emiten señalando solo la mención “al portador”, sólo precisan designación de persona autorizada para ejercer el derecho en ellos expresados, de ahí que quien tenga la simple tenencia del documento, está legitimado para ejercer el derecho en él incorporado y su circulación se verifica con el simple hecho de la entrega material del documento.
  • 11. CLASIFICACIÓN Editora Oraima Molina Revista digital Nº1 , año I 2019 Son aquellos cuyo titular es una persona específica, determinada. Su transmisión se verifica aplicando las reglas de la cesión de créditos (artículo 150 del Código de Comercio), anotándose en el dorso del título y en los libros de registro respectivos. El ejemplo típico es la acción de una compañía anónima. Por su forma de circulación: Títulos nominativos : Títulos a la orden : Títulos al portador : se designa como Beneficiario a una persona determinada o a cualquier otra que ésta indique. Su transmisión se verifica por el endoso y la entrega del documento. En la transmisión no interviene el emitente. El ejemplo típico es la letra de cambio. Pueden ser transformados en títulos nominativos al colocarle el librador la cláusula “NO A LA ORDEN”. Son aquellos que se emiten señalando solo la mención “al portador”, sólo precisan designación de persona autorizada para ejercer el derecho en ellos expresados, de ahí que quien tenga la simple tenencia del documento, está legitimado para ejercer el derecho en él incorporado y su circulación se verifica con el simple hecho de la entrega material del documento.
  • 12.
  • 13. UTILIDAD Revista digital Nº1 , año I 2019 Editora Egduin Veliz En el tráfico mercantil la letra de cambio puede cumplir las siguientes funciones: – Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda. – Instrumento de crédito, garantizando un pago aplazado. – Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario. El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de crédito y utilizarlo como medio de pago El pagaré es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada por una persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor). El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio. Sirve para realizar negocios cuando no es posible contar con dinero en efectivo o se involucran grandes cantidades de dinero, en donde estos documentos suplen transitoriamente dichas cantidades que se espera conseguir o hacer efectivas en un plazo determinado. También se puede emplear para venderlo a un tercero ajeno al compromiso, a quien debe entregarse el título.
  • 14. FUNDAMENTO JURÍDICO Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del documento. En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como instrumento de crédito. Se trata pues de una cosa, lo que facilita la prueba de la existencia del crédito (“los derechos de crédito no se pueden ver”) y la realización de toda clase de negocios jurídicos (compraventa, prenda,...); - es un documento unilateral, que solo incorpora la firma y consiguiente declaración de voluntad del emisor; en consecuencia, el título valor solo puede representar obligaciones del emisor, no del suscriptor a quien éste entrega el título Revista digital Nº1 , año I 2019 Editora Oraima Molina
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Arismendi A., J. (1976). Títulos de crédito. La letra de cambio en Venezuela. Caracas. • Calvo Vaca Emilio. Código de Comercio. Ediciones Libra. Caracas Venezuela. 1998. • Ramírez y Garay, S. A. (Edit.). (1960). Jurisprudencia Venezolana, Ramírez & Garay. Caracas: • Lazo Oscar. Código de Comercio de Venezuela. Ediciones Legis S.A. Venezuela 1975. • http://www.fernandodiezestella.com/derecho_mercantil/tema_18.pdf