SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis económico y financiero


      Análisis a corto plazo
Análisis a corto plazo – Hotel IEDA




Balance de situación 31/12/12
Análisis a corto plazo – Hotel IEDA




                  Fondo de maniobra


Fondo de maniobra = Activo corriente – Pasivo corriente
Fondo de maniobra = 117.000€ – 18.000€ = 99.000€
Análisis a corto plazo – Hotel IEDA




                     Ratio de liquidez

  Ratio de liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente
     Ratio de liquidez = 117.000 / 18.000 = 6,5

 El Ratio de liquidez es muy superior a 2, esto
     puede significar que se tienen activos
   corrientes ociosos y, por tanto, se pierde
                  rentabilidad.
Análisis a corto plazo – Hotel IEDA




                    Ratio de tesorería

     Ratio de tesorería = Realizable + Disponible /
                  Exigible a corto plazo
  Ratio de tesorería = 30.000 + 27.000 / 18.000 = 3,17

 El Ratio de tesorería es muy superior a 1, esto puede
significar que hay un exceso de activos líquidos y, por
 tanto, se esté perdiendo rentabilidad de los mismos.
Análisis económico y financiero


      Análisis a largo plazo
Análisis a largo plazo – Hotel IEDA




Cuenta de resultados 31/12/2012
Análisis a largo plazo – Hotel IEDA




            Rentabilidad económica

         Rentabilidad económica = (BAIT / AT) * 100
Rentabilidad económica = (51.840 / 294.000) * 100 = 17,63%

 La Rentabilidad económica nos indica que de cada 100€ en
         los activos de la empresa, obtenemos 17,63
               antes de intereses e impuestos.
Análisis a largo plazo – Hotel IEDA




             Rentabilidad financiera

           Rentabilidad financiera = (BN/ RP) * 100
Rentabilidad financiera = (35.784 / 240.000) * 100 = 14,91%

  La Rentabilidad financiera nos indica que de cada 100€
     invertidos en fondos propios, obtenemos 14,91 de
                      beneficio neto.
Análisis a largo plazo – Hotel IEDA




                    Ratio de garantía

           Ratio de garantía = Activo total / Exigible total
           Ratio de garantía = 294.000 / 54.000 = 5,44

  El Ratio de garantía al ser superior a 1,5 indica que la
 empresa dispone de mayor garantía sobre el pago de sus
                   deudas contraídas.
Análisis a largo plazo – Hotel IEDA




           Ratio de endeudamiento

      Ratio de endeudamiento = Exigible total / Neto + Pasivo
      Ratio de endeudamiento = 54.000 / 294.000 = 0,18

  El ratio de endeudamiento está dentro de los límites
permitidos, ya que si fuera superior a 0,5 las deudas de la
 empresa superarían los fondos propios y la estructura
             financiera sería muy arriesgada.
Análisis a largo plazo – Hotel IEDA




                     Ratio de calidad


Ratio de calidad de la deuda = Exigible a corto plazo / Exigible total
    Ratio de calidad de la deuda = 18.000 / 54.000 = 0,33

El Ratio de calidad de la deuda nos indica que la deuda es
   de mejor calidad, al darnos un número próximo a 0.
Análisis a largo plazo – Hotel IEDA




     Ratio de autonomía financiera

 Ratio de autonomía financiera = Recursos propios / Exigible total
  Ratio de autonomía financiera = 240.000 / 54.000 = 4,44

  El Ratio de autonomía financiera es positivo, ya que
cuanto más grande sea el cociente mayor es la autonomía
   de la empresa porque depende menos de terceras
                       personas.
Nuevos proyectos


Inversión y financiación
Proyectos
 Ampliar el número de habitaciones
 Ofrecer un nuevo servicio (wellness & SPA)
 Ampliar el restaurante


                                             Desembolso Flujo año Flujo año
              Tipo de proyecto                                              Flujo año 3
                                               inicial      1         2

Ampliar el número de habitaciones               35.000     12.500   20.500     13.500

Ofrecer un nuevo servicio (wellness & spa)      20.000       0       9.500     2.500

Ampliar el restaurante                          25.000     9.500    15.000     12.000
PAYBACK – Hotel IEDA




Ampliar el número de habitaciones

                            PAY BACK

El payback se alcanzará entre el año 2 y el 3. Si el año 3 obtengo un
     flujo de caja de 13.500, y me faltan 2.000 para alcanzar el
desembolso inicial, éste lo obtendré a los 2.000*12/13.500 = 1,7
   meses. Por lo tanto el pay back se alcanzará en 2 años y 1 mes
                         aproximadamente.
PAYBACK – Hotel IEDA




         Ofrecer un nuevo servicio


                            PAY BACK

        El payback no se llega a alcanzar ni en el tercer año.
PAYBACK – Hotel IEDA




            Ampliar el restaurante

                            PAY BACK

 El payback se alcanzará entre el año 2 y el 3. Si el año 3 obtengo un
flujo de caja de 12.000, y me faltan 500 para alcanzar el desembolso
 inicial, éste lo obtendré a los 500*12/12.000 = 0,5 meses. Por lo
          tanto el pay back se alcanzará a los 2 años y 15 días
                          aproximadamente.
VAN – Hotel IEDA




Ampliar el número de habitaciones

                                       VAN

 Flujo de caja del año 1 actualizado al año 0: 12.500/ (1+ 0.07) 1 = 11.682,24
 Flujo de caja del año 2 actualizado al año 0: 20.500/ (1+ 0.07) 2 = 17.905,49
 Flujo de caja del año 3 actualizado al año 0: 13.500/ (1+ 0.07) 3 = 11.020,02
                    VAN = -35.000 + 40.607,75 = 5.607,75€

 En este caso el desembolso inicial es inferior a la ganancia futura, por tanto, el
             proyecto es viable desde el punto de vista económico.
VAN – Hotel IEDA




          Ofrecer un nuevo servicio

                                       VAN

        Flujo de caja del año 1 actualizado al año 0.: 0/ (1+ 0.07) 1 = 0
  Flujo de caja del año 2 actualizado al año 0: 9.500/ (1+ 0.07) 2 = 8.297,67
  Flujo de caja del año 3 actualizado al año 0: 2.500/ (1+ 0.07) 3 = 2.040,74
                  VAN = -20.000 + 10.338,41 = -9.661,59 €

 En este caso el desembolso inicial es superior a la ganancia futura, por tanto, el
            proyecto no es viable desde el punto de vista económico.
VAN – Hotel IEDA




                Ampliar el restaurante

                                          VAN

 Flujo de caja del año 1 actualizado al año 0 se calcula 9.500/ (1+ 0.7) 1 = 8.878,50
Flujo de caja del año 2 actualizado al año 0 se calcula 15.000/ (1+ 0.7) 2 = 13.101,58
Flujo de caja del año 3 actualizado al año 0 se calcula 12.000/ (1+ 0.7) 3 = 9.795,57
                      VAN = -25.000 + 31.775,65 = 6.775,65 €

En este caso el desembolso inicial es inferior a la ganancia futura, por tanto, el proyecto
                     es viable desde el punto de vista económico.
Conclusión


  Analizando los resultados obtenidos, el proyecto más
viable y que nos reportará mas ganancias, es el de ampliar
                     el restaurante.
Fuentes de financiación


     Ajena y propia
Fuentes de financiación


Ajena: Subvención al Fondo Europeo de Desarrollo Empresarial
(FEDER) – 60% del total de la inversión

Propia: Préstamo bancario a la entidad BMN – 40% del total de la
inversión
Análisis final


 Análisis a largo plazo
 Análisis a corto plazo
   Nuevos proyectos
Fuentes de financiación
Análisis a corto plazo
La Rentabilidad económica nos indica que de cada 100€ en los
activos de la empresa, obtenemos 17,63 antes de intereses e
impuestos.

La Rentabilidad financiera nos indica que de cada 100€ invertidos
en fondos propios, obtenemos 14,91 de beneficio neto.

Al realizar los cálculos del Ratio de garantía, nos da como resultado
5,44. Esta cantidad al ser muy superior a 1,5 indica que la empresa
dispone de mayor garantía sobre el pago de sus deudas contraídas.
Análisis a corto plazo
El ratio de endeudamiento nos da 0,18, lo cual está dentro de los límites
permitidos, ya que si fuera superior a 0,5 las deudas de la empresa
superarían los fondos propios y la estructura financiera sería muy
arriesgada.

El Ratio de calidad de la deuda es de 0,33, lo cual indica que la deuda es
de mejor calidad, al darnos un número próximo a 0.

El Ratio de autonomía financiera es positivo, ya que cuanto más grande
sea el cociente mayor es la autonomía de la empresa porque depende
menos de terceras personas.
Análisis a largo plazo
Al realizar los cálculos de la Rentabilidad económica nos indica que
de cada 100€ en los activos de la empresa, obtenemos 17,63 antes de
intereses e impuestos.

La Rentabilidad financiera nos indica que de cada 100€ invertidos
en fondos propios, obtenemos 14,91 de beneficio neto.

El Ratio de garantía es de 5,44 lo cual indica que la empresa
dispone de mayor garantía sobre el pago de sus deudas contraídas, al
ser superior a 1,5.
Análisis a largo plazo
El ratio de endeudamiento está dentro de los límites permitidos
(0,18), ya que si fuera superior a 0,5 las deudas de la empresa
superarían los fondos propios y la estructura financiera sería muy
arriesgada.

El Ratio de calidad de la deuda, que es de 0,33, indica que la deuda
es de mejor calidad, al darnos un número próximo a 0.

El Ratio de autonomía financiera es 4,44 y por tanto es positivo, ya
que cuanto más grande sea el cociente mayor es la autonomía de la
empresa porque depende menos de terceras personas.
Proyecto de inversión
En el proyecto de ampliar el número de habitaciones, el payback se alcanza en 2 años y 1 mes
aproximadamente.

En el de ofrecer un nuevo servicio, no se rentabiliza ni pasados 3 años.


Y en el de ampliar el restaurante, se alcanza a los 2 años y 15 días aproximadamente.


Cuando calculamos el VAN para el proyecto de número de habitaciones, detectamos que el
desembolso inicial es inferior a la ganancia futura, por tanto, el proyecto es viable desde el punto
de vista económico. Igualmente pasa esto con la ampliación del restaurante, pero no podemos
decir lo mismo de ofrecer el servicio de SPA & wireless ya que en este caso el desembolso inicial
es superior a la ganancia futura y, por tanto, el proyecto no es viable.

Analizando los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de que el proyecto más viable y
que nos reportará más ganancias, es el de ampliar el restaurante.
Fuentes de financiación


Ajena: Subvención al Fondo Europeo de Desarrollo Empresarial
(FEDER) – 60% del total de la inversión – 15.000€

Propia: Préstamo bancario a la entidad BMN – 40% del total de la
inversión – 10.000€

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Momentos de la Verdad en el Sector Hotelero
Los Momentos de la Verdad en el Sector HoteleroLos Momentos de la Verdad en el Sector Hotelero
Los Momentos de la Verdad en el Sector Hotelero
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
Titoo23
 
Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.
pily1978
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
Jonathandiaz29
 
Contabilidad empresas pesqueras
Contabilidad empresas pesquerasContabilidad empresas pesqueras
Contabilidad empresas pesqueras
David Apaza
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
ALCISEGUIN
 
3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )
3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )
3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )
Consultores Hoteleros
 
Gestión de complejos
Gestión de complejos Gestión de complejos
Gestión de complejos
ktcsar
 
Movimiento de las cuentas de activo, pasivo
Movimiento de las cuentas de activo, pasivoMovimiento de las cuentas de activo, pasivo
Movimiento de las cuentas de activo, pasivo
trovadiaz
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
Lauren Fernandez
 
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidadEjercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
Angel Medina
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
Enilda DE Leon Vergara
 
Manual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantesManual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantes
AIC CONSULTORES SAC
 
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la EmpresaEstructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
colonia8
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
gustavo50950
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Carlos Saenz
 
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
Angel Luis Perez Mayorga
 
Plan De Cuentas
Plan De CuentasPlan De Cuentas
Plan De Cuentas
jcapuzvelasco
 

La actualidad más candente (20)

Los Momentos de la Verdad en el Sector Hotelero
Los Momentos de la Verdad en el Sector HoteleroLos Momentos de la Verdad en el Sector Hotelero
Los Momentos de la Verdad en el Sector Hotelero
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
 
Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Contabilidad empresas pesqueras
Contabilidad empresas pesquerasContabilidad empresas pesqueras
Contabilidad empresas pesqueras
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )
3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )
3 terminologia parte 4 ( claves IATA & terminologia general hotelera )
 
Gestión de complejos
Gestión de complejos Gestión de complejos
Gestión de complejos
 
Movimiento de las cuentas de activo, pasivo
Movimiento de las cuentas de activo, pasivoMovimiento de las cuentas de activo, pasivo
Movimiento de las cuentas de activo, pasivo
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
 
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidadEjercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
Manual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantesManual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantes
 
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la EmpresaEstructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Distribución turística
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
Sist fin-nal-BOLIVIANO-diapositivas-111203175604-phpapp01 2
 
Plan De Cuentas
Plan De CuentasPlan De Cuentas
Plan De Cuentas
 

Destacado

Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startupRatios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Alex Rayón Jerez
 
Tutorial para agregar pagina en moodle
Tutorial para agregar pagina en moodle Tutorial para agregar pagina en moodle
Tutorial para agregar pagina en moodle
Anaydm
 
Usali
UsaliUsali
Proyecto De Discoteca OASIS
Proyecto De Discoteca OASISProyecto De Discoteca OASIS
Proyecto De Discoteca OASIS
Oasisdisco
 
Administracion financiera para hoteles
Administracion financiera para hotelesAdministracion financiera para hoteles
Administracion financiera para hoteles
Ing Mauricio Ernesto Chavez
 
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en MoodleManual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
eLMformacion
 
Historia De La Hotelería
Historia De La HoteleríaHistoria De La Hotelería
Historia De La Hotelería
Soniaacuna
 
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Rolando Puertas
 
Ejemplo hoteles sistema contable
Ejemplo hoteles sistema contableEjemplo hoteles sistema contable
Ejemplo hoteles sistema contable
antonio riutort
 
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
WILSON VELASTEGUI
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
UNAD
 

Destacado (13)

Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startupRatios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
 
Tutorial para agregar pagina en moodle
Tutorial para agregar pagina en moodle Tutorial para agregar pagina en moodle
Tutorial para agregar pagina en moodle
 
Usali
UsaliUsali
Usali
 
Proyecto De Discoteca OASIS
Proyecto De Discoteca OASISProyecto De Discoteca OASIS
Proyecto De Discoteca OASIS
 
Administracion financiera para hoteles
Administracion financiera para hotelesAdministracion financiera para hoteles
Administracion financiera para hoteles
 
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en MoodleManual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
 
Historia De La Hotelería
Historia De La HoteleríaHistoria De La Hotelería
Historia De La Hotelería
 
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
 
Ejemplo hoteles sistema contable
Ejemplo hoteles sistema contableEjemplo hoteles sistema contable
Ejemplo hoteles sistema contable
 
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
 

Similar a Análisis económico y financiero de un hotel

Tarea 2 plantilla_resultados
Tarea 2 plantilla_resultadosTarea 2 plantilla_resultados
Tarea 2 plantilla_resultados
Lorena Cantos
 
Análisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestosAnálisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestos
Eduardo Garcia De Miguel
 
Examen
ExamenExamen
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
yuliethvillan1
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
Maritza Contreras
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
filipaomejia
 
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
ENRIQUE RODRIGUEZ
 
Tema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2esoTema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2eso
Chema R.
 
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
majori18
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Diana Gutiérrez Paredes
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
majori18
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos GimnasioFormulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos Gimnasio
martinezbreyner
 
6 Capitulo 6 Otros Criteros De Inversion
6 Capitulo 6   Otros Criteros De Inversion6 Capitulo 6   Otros Criteros De Inversion
6 Capitulo 6 Otros Criteros De Inversion
carloscatacora
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
Entendiendo el van
Entendiendo el vanEntendiendo el van
Entendiendo el van
Víctor Manuel López
 

Similar a Análisis económico y financiero de un hotel (20)

Tarea 2 plantilla_resultados
Tarea 2 plantilla_resultadosTarea 2 plantilla_resultados
Tarea 2 plantilla_resultados
 
Análisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestosAnálisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestos
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
 
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
 
Tema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2esoTema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2eso
 
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
 
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos GimnasioFormulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos Gimnasio
 
6 Capitulo 6 Otros Criteros De Inversion
6 Capitulo 6   Otros Criteros De Inversion6 Capitulo 6   Otros Criteros De Inversion
6 Capitulo 6 Otros Criteros De Inversion
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Entendiendo el van
Entendiendo el vanEntendiendo el van
Entendiendo el van
 

Más de patriciamurcia

El mejor candidato
El mejor candidatoEl mejor candidato
El mejor candidato
patriciamurcia
 
IEDA Events
IEDA EventsIEDA Events
IEDA Events
patriciamurcia
 
Programa de Incentivo
Programa de IncentivoPrograma de Incentivo
Programa de Incentivo
patriciamurcia
 
Normativa de turismo rural de españa por comunidades autónomas
Normativa de turismo rural de españa por comunidades autónomasNormativa de turismo rural de españa por comunidades autónomas
Normativa de turismo rural de españa por comunidades autónomas
patriciamurcia
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
patriciamurcia
 
La cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
La cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclarLa cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
La cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
patriciamurcia
 
El águila real
El águila realEl águila real
El águila real
patriciamurcia
 
Proyecto Alojamiento Rural
Proyecto Alojamiento RuralProyecto Alojamiento Rural
Proyecto Alojamiento Rural
patriciamurcia
 
Políticas de gestión medioambiental en empresas de alojamiento
Políticas de gestión medioambiental en empresas de alojamientoPolíticas de gestión medioambiental en empresas de alojamiento
Políticas de gestión medioambiental en empresas de alojamiento
patriciamurcia
 
Servicios Básicos Hotel 4* Ciudad
Servicios Básicos Hotel 4* CiudadServicios Básicos Hotel 4* Ciudad
Servicios Básicos Hotel 4* Ciudad
patriciamurcia
 
Proceso selección de personal: Camarero/a de sala
Proceso selección de personal: Camarero/a de salaProceso selección de personal: Camarero/a de sala
Proceso selección de personal: Camarero/a de sala
patriciamurcia
 

Más de patriciamurcia (11)

El mejor candidato
El mejor candidatoEl mejor candidato
El mejor candidato
 
IEDA Events
IEDA EventsIEDA Events
IEDA Events
 
Programa de Incentivo
Programa de IncentivoPrograma de Incentivo
Programa de Incentivo
 
Normativa de turismo rural de españa por comunidades autónomas
Normativa de turismo rural de españa por comunidades autónomasNormativa de turismo rural de españa por comunidades autónomas
Normativa de turismo rural de españa por comunidades autónomas
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
La cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
La cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclarLa cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
La cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
 
El águila real
El águila realEl águila real
El águila real
 
Proyecto Alojamiento Rural
Proyecto Alojamiento RuralProyecto Alojamiento Rural
Proyecto Alojamiento Rural
 
Políticas de gestión medioambiental en empresas de alojamiento
Políticas de gestión medioambiental en empresas de alojamientoPolíticas de gestión medioambiental en empresas de alojamiento
Políticas de gestión medioambiental en empresas de alojamiento
 
Servicios Básicos Hotel 4* Ciudad
Servicios Básicos Hotel 4* CiudadServicios Básicos Hotel 4* Ciudad
Servicios Básicos Hotel 4* Ciudad
 
Proceso selección de personal: Camarero/a de sala
Proceso selección de personal: Camarero/a de salaProceso selección de personal: Camarero/a de sala
Proceso selección de personal: Camarero/a de sala
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 

Análisis económico y financiero de un hotel

  • 1. Análisis económico y financiero Análisis a corto plazo
  • 2. Análisis a corto plazo – Hotel IEDA Balance de situación 31/12/12
  • 3. Análisis a corto plazo – Hotel IEDA Fondo de maniobra Fondo de maniobra = Activo corriente – Pasivo corriente Fondo de maniobra = 117.000€ – 18.000€ = 99.000€
  • 4. Análisis a corto plazo – Hotel IEDA Ratio de liquidez Ratio de liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente Ratio de liquidez = 117.000 / 18.000 = 6,5 El Ratio de liquidez es muy superior a 2, esto puede significar que se tienen activos corrientes ociosos y, por tanto, se pierde rentabilidad.
  • 5. Análisis a corto plazo – Hotel IEDA Ratio de tesorería Ratio de tesorería = Realizable + Disponible / Exigible a corto plazo Ratio de tesorería = 30.000 + 27.000 / 18.000 = 3,17 El Ratio de tesorería es muy superior a 1, esto puede significar que hay un exceso de activos líquidos y, por tanto, se esté perdiendo rentabilidad de los mismos.
  • 6. Análisis económico y financiero Análisis a largo plazo
  • 7. Análisis a largo plazo – Hotel IEDA Cuenta de resultados 31/12/2012
  • 8. Análisis a largo plazo – Hotel IEDA Rentabilidad económica Rentabilidad económica = (BAIT / AT) * 100 Rentabilidad económica = (51.840 / 294.000) * 100 = 17,63% La Rentabilidad económica nos indica que de cada 100€ en los activos de la empresa, obtenemos 17,63 antes de intereses e impuestos.
  • 9. Análisis a largo plazo – Hotel IEDA Rentabilidad financiera Rentabilidad financiera = (BN/ RP) * 100 Rentabilidad financiera = (35.784 / 240.000) * 100 = 14,91% La Rentabilidad financiera nos indica que de cada 100€ invertidos en fondos propios, obtenemos 14,91 de beneficio neto.
  • 10. Análisis a largo plazo – Hotel IEDA Ratio de garantía Ratio de garantía = Activo total / Exigible total Ratio de garantía = 294.000 / 54.000 = 5,44 El Ratio de garantía al ser superior a 1,5 indica que la empresa dispone de mayor garantía sobre el pago de sus deudas contraídas.
  • 11. Análisis a largo plazo – Hotel IEDA Ratio de endeudamiento Ratio de endeudamiento = Exigible total / Neto + Pasivo Ratio de endeudamiento = 54.000 / 294.000 = 0,18 El ratio de endeudamiento está dentro de los límites permitidos, ya que si fuera superior a 0,5 las deudas de la empresa superarían los fondos propios y la estructura financiera sería muy arriesgada.
  • 12. Análisis a largo plazo – Hotel IEDA Ratio de calidad Ratio de calidad de la deuda = Exigible a corto plazo / Exigible total Ratio de calidad de la deuda = 18.000 / 54.000 = 0,33 El Ratio de calidad de la deuda nos indica que la deuda es de mejor calidad, al darnos un número próximo a 0.
  • 13. Análisis a largo plazo – Hotel IEDA Ratio de autonomía financiera Ratio de autonomía financiera = Recursos propios / Exigible total Ratio de autonomía financiera = 240.000 / 54.000 = 4,44 El Ratio de autonomía financiera es positivo, ya que cuanto más grande sea el cociente mayor es la autonomía de la empresa porque depende menos de terceras personas.
  • 15. Proyectos Ampliar el número de habitaciones Ofrecer un nuevo servicio (wellness & SPA) Ampliar el restaurante Desembolso Flujo año Flujo año Tipo de proyecto Flujo año 3 inicial 1 2 Ampliar el número de habitaciones 35.000 12.500 20.500 13.500 Ofrecer un nuevo servicio (wellness & spa) 20.000 0 9.500 2.500 Ampliar el restaurante 25.000 9.500 15.000 12.000
  • 16. PAYBACK – Hotel IEDA Ampliar el número de habitaciones PAY BACK El payback se alcanzará entre el año 2 y el 3. Si el año 3 obtengo un flujo de caja de 13.500, y me faltan 2.000 para alcanzar el desembolso inicial, éste lo obtendré a los 2.000*12/13.500 = 1,7 meses. Por lo tanto el pay back se alcanzará en 2 años y 1 mes aproximadamente.
  • 17. PAYBACK – Hotel IEDA Ofrecer un nuevo servicio PAY BACK El payback no se llega a alcanzar ni en el tercer año.
  • 18. PAYBACK – Hotel IEDA Ampliar el restaurante PAY BACK El payback se alcanzará entre el año 2 y el 3. Si el año 3 obtengo un flujo de caja de 12.000, y me faltan 500 para alcanzar el desembolso inicial, éste lo obtendré a los 500*12/12.000 = 0,5 meses. Por lo tanto el pay back se alcanzará a los 2 años y 15 días aproximadamente.
  • 19. VAN – Hotel IEDA Ampliar el número de habitaciones VAN Flujo de caja del año 1 actualizado al año 0: 12.500/ (1+ 0.07) 1 = 11.682,24 Flujo de caja del año 2 actualizado al año 0: 20.500/ (1+ 0.07) 2 = 17.905,49 Flujo de caja del año 3 actualizado al año 0: 13.500/ (1+ 0.07) 3 = 11.020,02 VAN = -35.000 + 40.607,75 = 5.607,75€ En este caso el desembolso inicial es inferior a la ganancia futura, por tanto, el proyecto es viable desde el punto de vista económico.
  • 20. VAN – Hotel IEDA Ofrecer un nuevo servicio VAN Flujo de caja del año 1 actualizado al año 0.: 0/ (1+ 0.07) 1 = 0 Flujo de caja del año 2 actualizado al año 0: 9.500/ (1+ 0.07) 2 = 8.297,67 Flujo de caja del año 3 actualizado al año 0: 2.500/ (1+ 0.07) 3 = 2.040,74 VAN = -20.000 + 10.338,41 = -9.661,59 € En este caso el desembolso inicial es superior a la ganancia futura, por tanto, el proyecto no es viable desde el punto de vista económico.
  • 21. VAN – Hotel IEDA Ampliar el restaurante VAN Flujo de caja del año 1 actualizado al año 0 se calcula 9.500/ (1+ 0.7) 1 = 8.878,50 Flujo de caja del año 2 actualizado al año 0 se calcula 15.000/ (1+ 0.7) 2 = 13.101,58 Flujo de caja del año 3 actualizado al año 0 se calcula 12.000/ (1+ 0.7) 3 = 9.795,57 VAN = -25.000 + 31.775,65 = 6.775,65 € En este caso el desembolso inicial es inferior a la ganancia futura, por tanto, el proyecto es viable desde el punto de vista económico.
  • 22. Conclusión Analizando los resultados obtenidos, el proyecto más viable y que nos reportará mas ganancias, es el de ampliar el restaurante.
  • 23. Fuentes de financiación Ajena y propia
  • 24. Fuentes de financiación Ajena: Subvención al Fondo Europeo de Desarrollo Empresarial (FEDER) – 60% del total de la inversión Propia: Préstamo bancario a la entidad BMN – 40% del total de la inversión
  • 25. Análisis final Análisis a largo plazo Análisis a corto plazo Nuevos proyectos Fuentes de financiación
  • 26. Análisis a corto plazo La Rentabilidad económica nos indica que de cada 100€ en los activos de la empresa, obtenemos 17,63 antes de intereses e impuestos. La Rentabilidad financiera nos indica que de cada 100€ invertidos en fondos propios, obtenemos 14,91 de beneficio neto. Al realizar los cálculos del Ratio de garantía, nos da como resultado 5,44. Esta cantidad al ser muy superior a 1,5 indica que la empresa dispone de mayor garantía sobre el pago de sus deudas contraídas.
  • 27. Análisis a corto plazo El ratio de endeudamiento nos da 0,18, lo cual está dentro de los límites permitidos, ya que si fuera superior a 0,5 las deudas de la empresa superarían los fondos propios y la estructura financiera sería muy arriesgada. El Ratio de calidad de la deuda es de 0,33, lo cual indica que la deuda es de mejor calidad, al darnos un número próximo a 0. El Ratio de autonomía financiera es positivo, ya que cuanto más grande sea el cociente mayor es la autonomía de la empresa porque depende menos de terceras personas.
  • 28. Análisis a largo plazo Al realizar los cálculos de la Rentabilidad económica nos indica que de cada 100€ en los activos de la empresa, obtenemos 17,63 antes de intereses e impuestos. La Rentabilidad financiera nos indica que de cada 100€ invertidos en fondos propios, obtenemos 14,91 de beneficio neto. El Ratio de garantía es de 5,44 lo cual indica que la empresa dispone de mayor garantía sobre el pago de sus deudas contraídas, al ser superior a 1,5.
  • 29. Análisis a largo plazo El ratio de endeudamiento está dentro de los límites permitidos (0,18), ya que si fuera superior a 0,5 las deudas de la empresa superarían los fondos propios y la estructura financiera sería muy arriesgada. El Ratio de calidad de la deuda, que es de 0,33, indica que la deuda es de mejor calidad, al darnos un número próximo a 0. El Ratio de autonomía financiera es 4,44 y por tanto es positivo, ya que cuanto más grande sea el cociente mayor es la autonomía de la empresa porque depende menos de terceras personas.
  • 30. Proyecto de inversión En el proyecto de ampliar el número de habitaciones, el payback se alcanza en 2 años y 1 mes aproximadamente. En el de ofrecer un nuevo servicio, no se rentabiliza ni pasados 3 años. Y en el de ampliar el restaurante, se alcanza a los 2 años y 15 días aproximadamente. Cuando calculamos el VAN para el proyecto de número de habitaciones, detectamos que el desembolso inicial es inferior a la ganancia futura, por tanto, el proyecto es viable desde el punto de vista económico. Igualmente pasa esto con la ampliación del restaurante, pero no podemos decir lo mismo de ofrecer el servicio de SPA & wireless ya que en este caso el desembolso inicial es superior a la ganancia futura y, por tanto, el proyecto no es viable. Analizando los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de que el proyecto más viable y que nos reportará más ganancias, es el de ampliar el restaurante.
  • 31. Fuentes de financiación Ajena: Subvención al Fondo Europeo de Desarrollo Empresarial (FEDER) – 60% del total de la inversión – 15.000€ Propia: Préstamo bancario a la entidad BMN – 40% del total de la inversión – 10.000€