SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
DIVISION DE CBS TRONCO DIVISIONAL
MODULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES
ALUMNA: VENTURA MAQUEDA DIANA
PROFESOR: JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS
• Tema 67: Descripcion del mecanismo de
citotoxicidad mediada por linfocitos TCD8
Y activación de macrófagos.
• MECANISMO DE ACTUACIÓN DE LOS LINFOCITOS TCD8
O CITOTÓXICOS
• Los linfocitos TCD8 o citotóxicos (LCT) son activados por
células que han sido infectadas por virus. Como
consecuencia de la infección, la célula activadora
presenta en su membrana el Complejo Principal (Major)
de Histocompatibilidad (MHC) de clase I unido a un
péptido (10 aminoácidos), perteneciente al antígeno.
• La activación de este linfocito provoca la formación y
proliferación de células de memoria y células activas.
• Las células T citotóxicas activas secretan perforina, que
es un tipo de proteína que "agujerea" la membrana de
la célula infectada.
• Las perforinas provocan cambios en el
equilibrio osmótico, con lo que se produce
lalisis celular
●También, las células T citotóxicas liberan
enzimas hidrolíticas que provocan la muerte
celular programada (apoptosis) de la célula
infectada.
ACTIVACION DE MACROFAGOS
• Activación de los macrófagos
• Los macrófagos en reposo pueden matar, desde luego, pero
sus capacidades microbicidas pueden mejorar por medio
de su activación. Esta activación puede provocarse por:
• productos microbianos que causan
– activación directa de monocitos y macrófagos
– activación indirecta: los macrófagos sin activar y las células NK
liberan citoquinas que a su vez activan a los macrófagos.
• Ulterior activación por citoquinas producidas por linfocitos
TH, sobre todo por IFN-g . Provocan atracción quimiotáctica
de fagocitos y/o activación de los mecanismos
dependientes e independientes de oxígeno.
• fases de la respuesta inmune en las que participan los macrófagos:
• 1. En la defensa inicial frente al patógeno: el macrófago sin
activar tiene su capacidad fagocítica basal. Al mismo tiempo secreta
citoquinas que ayudan a otras células (p. ej., recordar la IL-1 que
participa en la activación de linfocitos B).
• 2. En la presentación del antígeno: actúa como célula
presentadora para linfocitos TH, que a su vez se activan secretando
citoquinas.
• 3. En la fase efectora el macrófago se activa por citoquinas (como
el IFN- secretado por linfocitos TH), lo cual va a potenciar sus
actividades antimicrobianas, antitumorales y de secreción de
citoquinas.
• REFERENCIAS:
• P. Iañez Enrique, Inmunidad celular,
Departamento de Microbologia [Fecha de
consulta: 15 de Noviembre del 2015].
Disponible en:
https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_13.
htm
• citototoxicidad: es la cualidad de
ser tóxico a células.
• células NK : "asesina natural" son un tipo
delinfocito pertenecientes al sistema
inmunitario.
• Leishmaniasis (protozoos)
• Es una enfermedad infecciosa transmitida por
la picadura del flebótomo o mosquito
simúlido hembra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...
RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...
RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...
Hogar
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Lugo Erick
 

La actualidad más candente (20)

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...
RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...
RESPUESTA CITOTÓXICA o Citotoxicidad celular o respuesta Celular citotóxica. ...
 
Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
 

Destacado

Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Dian Alex Gonzalez
 
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasCitotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasSandra Gallaga
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Antonio E. Serrano
 
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Dian Alex Gonzalez
 
Citotoxicidad Mediada por Gránulos.
Citotoxicidad Mediada por Gránulos.Citotoxicidad Mediada por Gránulos.
Citotoxicidad Mediada por Gránulos.
Antonio E. Serrano
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Dian Alex Gonzalez
 
Citotoxicidad mediada por células de anticuerpos
Citotoxicidad mediada por células de anticuerposCitotoxicidad mediada por células de anticuerpos
Citotoxicidad mediada por células de anticuerposLesmárxtegui Alviz Ñahui
 
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Dian Alex Gonzalez
 
Metabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De CMetabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De C
Guillermo
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
metabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbonometabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbono
MEDICO GENERAL
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Dian Alex Gonzalez
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Yeiscimin Escobedo
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Joel Ricci-López
 

Destacado (20)

Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
 
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasCitotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
 
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
 
Citotoxicidad Mediada por Gránulos.
Citotoxicidad Mediada por Gránulos.Citotoxicidad Mediada por Gránulos.
Citotoxicidad Mediada por Gránulos.
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Citotoxicidad mediada por células de anticuerpos
Citotoxicidad mediada por células de anticuerposCitotoxicidad mediada por células de anticuerpos
Citotoxicidad mediada por células de anticuerpos
 
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
 
Metabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De CMetabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De C
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
metabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbonometabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbono
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 

Similar a Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos TCD8 Y activación de macrófagos.

CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Rocio Fernández
 
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
DriverJaleko
 
Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones
AmyMancisidor1
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
karem zambrano mendoza
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
AlvaroLeiva18
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Ronaldo Guzman
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
KarenRea6
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
CELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptx
CELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptxCELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptx
CELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptx
OliviaMarquezz1
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Luis E Arbaiza Díaz
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
Lugo Erick
 
Inmunidad y alergia
Inmunidad y alergiaInmunidad y alergia
Inmunidad y alergia
Tanya Ramirez
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
me7218529
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
me7218529
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
Natalia Garrido
 

Similar a Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos TCD8 Y activación de macrófagos. (20)

CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 
Dif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_tDif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_t
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
 
Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
CELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptx
CELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptxCELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptx
CELULAS Y SISTEMA INMUNE.pptx
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
 
Inmunidad y alergia
Inmunidad y alergiaInmunidad y alergia
Inmunidad y alergia
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
 

Más de Dian Alex Gonzalez

Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Dian Alex Gonzalez
 

Más de Dian Alex Gonzalez (20)

Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 37
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 34
Tema 34Tema 34
Tema 34
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos TCD8 Y activación de macrófagos.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISION DE CBS TRONCO DIVISIONAL MODULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES ALUMNA: VENTURA MAQUEDA DIANA PROFESOR: JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS
  • 2. • Tema 67: Descripcion del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos TCD8 Y activación de macrófagos.
  • 3. • MECANISMO DE ACTUACIÓN DE LOS LINFOCITOS TCD8 O CITOTÓXICOS • Los linfocitos TCD8 o citotóxicos (LCT) son activados por células que han sido infectadas por virus. Como consecuencia de la infección, la célula activadora presenta en su membrana el Complejo Principal (Major) de Histocompatibilidad (MHC) de clase I unido a un péptido (10 aminoácidos), perteneciente al antígeno. • La activación de este linfocito provoca la formación y proliferación de células de memoria y células activas. • Las células T citotóxicas activas secretan perforina, que es un tipo de proteína que "agujerea" la membrana de la célula infectada.
  • 4. • Las perforinas provocan cambios en el equilibrio osmótico, con lo que se produce lalisis celular ●También, las células T citotóxicas liberan enzimas hidrolíticas que provocan la muerte celular programada (apoptosis) de la célula infectada.
  • 5.
  • 6. ACTIVACION DE MACROFAGOS • Activación de los macrófagos • Los macrófagos en reposo pueden matar, desde luego, pero sus capacidades microbicidas pueden mejorar por medio de su activación. Esta activación puede provocarse por: • productos microbianos que causan – activación directa de monocitos y macrófagos – activación indirecta: los macrófagos sin activar y las células NK liberan citoquinas que a su vez activan a los macrófagos. • Ulterior activación por citoquinas producidas por linfocitos TH, sobre todo por IFN-g . Provocan atracción quimiotáctica de fagocitos y/o activación de los mecanismos dependientes e independientes de oxígeno.
  • 7. • fases de la respuesta inmune en las que participan los macrófagos: • 1. En la defensa inicial frente al patógeno: el macrófago sin activar tiene su capacidad fagocítica basal. Al mismo tiempo secreta citoquinas que ayudan a otras células (p. ej., recordar la IL-1 que participa en la activación de linfocitos B). • 2. En la presentación del antígeno: actúa como célula presentadora para linfocitos TH, que a su vez se activan secretando citoquinas. • 3. En la fase efectora el macrófago se activa por citoquinas (como el IFN- secretado por linfocitos TH), lo cual va a potenciar sus actividades antimicrobianas, antitumorales y de secreción de citoquinas.
  • 8. • REFERENCIAS: • P. Iañez Enrique, Inmunidad celular, Departamento de Microbologia [Fecha de consulta: 15 de Noviembre del 2015]. Disponible en: https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_13. htm
  • 9. • citototoxicidad: es la cualidad de ser tóxico a células. • células NK : "asesina natural" son un tipo delinfocito pertenecientes al sistema inmunitario. • Leishmaniasis (protozoos) • Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra.