SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejería nutricional
en el embarazo
RÉGIMEN DIETÉTICO EN EL EMBARAZO
ELABORADO POR: MANZO GÓMEZ GEORGINA DAINAHÍ
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
DIETA
RÉGIMEN ALIMENTICIO
¿ Q U É E S U N R É G I M E N A L I M E N T I C I O ?
Proteger y fomentar la salud de la embarazada y el feto
Cubrir las necesidades nutricionales de la mujer
embarazada
Preparar el organismo de la madre para el parto
Satisfacer las exigencias nutricionales del bebé
Suma de comidas que realiza una persona.
Patrón de alimentación que se sigue a diario.
OBJETIVOS
Valoración del estado de salud de la embarazada
Considerar los problemas de salud existentes
Prevención de otros problemas de salud
Promoción a la salud.
MÉTODOS
Explicar la importancia de asisitir con regularidad al
control prenatal.
C O N T R O L P R E N A T A L
Control de peso y talla
Observar la curva de peso en la mujer embarazada.
Si la ganancia es superior o inferior.
Consejería sobre dieta balanceada e ingesta de
líquidos.
Acciones de enfermería:
Incluir a limentos ricos en Calcio, hierro y acido fólico
Disminuir el consumo de pan dulce, fritursa, pizzas,
refrescos, etc.
Moderar el consumo de sal y embutidos
Realizar 5 comidas al día.
No comer alimentos crudos o que no estén bien cocidos.
R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S
¿QUE RECOMENDACIONES BRINDARÁ EL PERSONAL DE ENFERMERÍA?
Evaluar el estado nutricional por medio del IMC para
saber si hay un adecuado aumento de peso.
IMC GANANCIA EN EL EMBARAZO
Bajo (Menos de 18.5) 12.5 - 18 Kg
Normal (18.6 - 25) 11.5 - 16Kg
Alto (25.1) 7 a 11.5Kg
C O N S E J E R Í A N U T R I C I O N A L D E A C U E R D O A L T I P O D E
B I O M O L É C U L A S
AUMENTO DE PESO PROMEDIO
OMS
Hombres 3.7 L Mujeres: 2.7 L
Recomendacion: Tomar de 2 a 4.8 L/día
Durante el embarazo el org. materno retiene
agua, sumado a la actividad física, las
condiciones climáticas, nauseas y vómitos y
micción frecuente, incrementan la necesidad de
agua.
NORMAL
2.7 A 4.8 Litros de agua.
MUJER GESTANTE
L Í Q U I D O S
Aumento paulatino de la ingesta de calorias
Recomendación: Promover dieta balanceada
y explicar la importancia de la correcta
ingesta de calorías.
C A L O R Í A S
NORMAL
MUJER GESTANTE
1,800 - 2,100 KCAL (HOMBRES) 2,000 - 2,400 KCAL (MUJERES)
AUMENTO ADICIONAL de 200 - 300 kCal/día
No varía durante el embarazo, la cantidad de azúcar
no debe exceder el 10% de las Kcal = 50gr.
Principal fuente de energía
El 50 - 60% de las calorías que ingerimos debe provenir de este
macronutriente.
Recomendación: Ingesta de guisantes, frijoles, granos
enteros y hortalizas, vigilar la ingesta de refrescos y
bebidas azucaradas y sustitución de azúcares por
productos ricos en almidón: papas, cereales y
legumbres.
C A R B O H I D R A T O S
Importante en la formación del feto y crecimiento del útero.
Recomendación: Incluir fuentes de proteínas
como la leche, carnes magras, pescado, huevo,
cereales y legumbres.
Mantener un balance de proteínas animales y
vegetales.
P R O T E Í N A S
Aumento en la ingesta en los últimos 3 meses
NORMAL
MUJER GESTANTE
40 - 60 gr/día
60 - 100 gr/día
Las recomendaciones generales sobre la
ingestión de lípidos es la misma de la población
normal.
Recomendación:
Controlar la ingestión de lípidos de origen animal
(ácidos grasos saturados) como: mantequilla, quesos,
leche enteran carnes grasosas, etc.
Aumentar la ingestión de lípidos de origen vegetal
(ácidos grasos poliinsaturados) como: nueces, semillas,
salmón, atún blanco, aguacate, aceite de girasol, etc.
L Í P I D O S
BIBLIOGRAFÍA
Pérez, M. E. (s. f.). LA ENFERMERA COMO EDUCADORA DE LA EMBARAZADA Y SU NUCLEO
FAMILIAR. Hospital Materno-Infantil “Ramón Sardá”, 3. https://sarda.org.ar/images/1996/102-
106.pdf
https://www.imss.gob.mx/_maternidad2/estasembarazada/alimentacion#:~:text=Consume%
20verduras%20y%20frutas%20de,pocas%20vitaminas%2C%20minerales%20y%20fibra.
Figueroa-Damián R, Beltrán-Montoya J, Espino y Sosa S, Reyes E, Segura-Cervantes E.
Consumo de agua en el embarazo y la lactancia. Acta Pediatr Mex 2013;34:102-108.
¡ G R A C I A S !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
lhenao21
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
Joaquin Flores
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
Clinica de imagenes
 
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Nicte Camacho
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
LuNa-LuN
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
pediatrademorelos
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
veronicadelgadolopez
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria
Majo Martínez
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
mechasvr
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
Yaelyn Cabanillas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
BryanLatorre1
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
dolcisoria
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
 
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 

Similar a RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf

Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
VIVIANAV7
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
8457carlos
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
judithchavez26
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
Jessy Teran
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
SandraPatriciaSosaPr1
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
Alex Garces
 
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Dr. Manuel Concepción
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
uzielmarquez
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
Cinthia EJ
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
vanesitaramirez
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
2101802295
 
Lonchera
Lonchera Lonchera
Lonchera
123adriana
 
Lonchera 8 a
Lonchera 8 a Lonchera 8 a
Lonchera 8 a
hdbigh34
 
Lonchera 8 a (1)
Lonchera 8 a (1)Lonchera 8 a (1)
Lonchera 8 a (1)
caroline27
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 

Similar a RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf (20)

Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
 
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
 
Lonchera
Lonchera Lonchera
Lonchera
 
Lonchera 8 a
Lonchera 8 a Lonchera 8 a
Lonchera 8 a
 
Lonchera 8 a (1)
Lonchera 8 a (1)Lonchera 8 a (1)
Lonchera 8 a (1)
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf

  • 1. Consejería nutricional en el embarazo RÉGIMEN DIETÉTICO EN EL EMBARAZO ELABORADO POR: MANZO GÓMEZ GEORGINA DAINAHÍ INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
  • 2. DIETA RÉGIMEN ALIMENTICIO ¿ Q U É E S U N R É G I M E N A L I M E N T I C I O ? Proteger y fomentar la salud de la embarazada y el feto Cubrir las necesidades nutricionales de la mujer embarazada Preparar el organismo de la madre para el parto Satisfacer las exigencias nutricionales del bebé Suma de comidas que realiza una persona. Patrón de alimentación que se sigue a diario. OBJETIVOS
  • 3. Valoración del estado de salud de la embarazada Considerar los problemas de salud existentes Prevención de otros problemas de salud Promoción a la salud. MÉTODOS
  • 4. Explicar la importancia de asisitir con regularidad al control prenatal. C O N T R O L P R E N A T A L Control de peso y talla Observar la curva de peso en la mujer embarazada. Si la ganancia es superior o inferior. Consejería sobre dieta balanceada e ingesta de líquidos. Acciones de enfermería:
  • 5. Incluir a limentos ricos en Calcio, hierro y acido fólico Disminuir el consumo de pan dulce, fritursa, pizzas, refrescos, etc. Moderar el consumo de sal y embutidos Realizar 5 comidas al día. No comer alimentos crudos o que no estén bien cocidos. R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S ¿QUE RECOMENDACIONES BRINDARÁ EL PERSONAL DE ENFERMERÍA?
  • 6. Evaluar el estado nutricional por medio del IMC para saber si hay un adecuado aumento de peso. IMC GANANCIA EN EL EMBARAZO Bajo (Menos de 18.5) 12.5 - 18 Kg Normal (18.6 - 25) 11.5 - 16Kg Alto (25.1) 7 a 11.5Kg C O N S E J E R Í A N U T R I C I O N A L D E A C U E R D O A L T I P O D E B I O M O L É C U L A S AUMENTO DE PESO PROMEDIO OMS
  • 7. Hombres 3.7 L Mujeres: 2.7 L Recomendacion: Tomar de 2 a 4.8 L/día Durante el embarazo el org. materno retiene agua, sumado a la actividad física, las condiciones climáticas, nauseas y vómitos y micción frecuente, incrementan la necesidad de agua. NORMAL 2.7 A 4.8 Litros de agua. MUJER GESTANTE L Í Q U I D O S
  • 8. Aumento paulatino de la ingesta de calorias Recomendación: Promover dieta balanceada y explicar la importancia de la correcta ingesta de calorías. C A L O R Í A S NORMAL MUJER GESTANTE 1,800 - 2,100 KCAL (HOMBRES) 2,000 - 2,400 KCAL (MUJERES) AUMENTO ADICIONAL de 200 - 300 kCal/día
  • 9. No varía durante el embarazo, la cantidad de azúcar no debe exceder el 10% de las Kcal = 50gr. Principal fuente de energía El 50 - 60% de las calorías que ingerimos debe provenir de este macronutriente. Recomendación: Ingesta de guisantes, frijoles, granos enteros y hortalizas, vigilar la ingesta de refrescos y bebidas azucaradas y sustitución de azúcares por productos ricos en almidón: papas, cereales y legumbres. C A R B O H I D R A T O S
  • 10. Importante en la formación del feto y crecimiento del útero. Recomendación: Incluir fuentes de proteínas como la leche, carnes magras, pescado, huevo, cereales y legumbres. Mantener un balance de proteínas animales y vegetales. P R O T E Í N A S Aumento en la ingesta en los últimos 3 meses NORMAL MUJER GESTANTE 40 - 60 gr/día 60 - 100 gr/día
  • 11. Las recomendaciones generales sobre la ingestión de lípidos es la misma de la población normal. Recomendación: Controlar la ingestión de lípidos de origen animal (ácidos grasos saturados) como: mantequilla, quesos, leche enteran carnes grasosas, etc. Aumentar la ingestión de lípidos de origen vegetal (ácidos grasos poliinsaturados) como: nueces, semillas, salmón, atún blanco, aguacate, aceite de girasol, etc. L Í P I D O S
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Pérez, M. E. (s. f.). LA ENFERMERA COMO EDUCADORA DE LA EMBARAZADA Y SU NUCLEO FAMILIAR. Hospital Materno-Infantil “Ramón Sardá”, 3. https://sarda.org.ar/images/1996/102- 106.pdf https://www.imss.gob.mx/_maternidad2/estasembarazada/alimentacion#:~:text=Consume% 20verduras%20y%20frutas%20de,pocas%20vitaminas%2C%20minerales%20y%20fibra. Figueroa-Damián R, Beltrán-Montoya J, Espino y Sosa S, Reyes E, Segura-Cervantes E. Consumo de agua en el embarazo y la lactancia. Acta Pediatr Mex 2013;34:102-108. ¡ G R A C I A S !