SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimientos
¿Que es un requerimiento?
 En nutrición es la cantidad de energía que se
necesita para mantener un estado de salud.
 Este se divide en dos grandes tipos:
 1.Requerimiento basal: También se denomina
metabolismo basal (MB). Es la energía que
requiere un organismo para realizar las
actividades fundamentales en reposo y ayunas.
2. Requerimiento total: Es la cantidad de energía
global, es independiente para cada individuo y se
ve influido por múltiples factores: como la
actividad física, el estado fisiológico y el efecto
térmico de los alimentos.
Calculo del Gasto energético basal
(GEB)
 Este se puede medir de manera directa, pero es
muy costoso, por lo que se han ideado formulas
para estimarlo. Dentro de los mas usadas es la
formula de Harris-Benedict:
 Esta tiene limitaciones, entre ellas solo se usa
personas mayores de 18 años, y con peso
normal.
Hombre
s
TMB = 66,4730 + (13,7516 x peso en kg) + (5,0033 x altura en cm) -
(6,7550 x edad en años)
Mujeres
TMB = 665,0955 + (9,5634 x peso en kg) + (1,8449 x altura en cm) -
(4,6756 x edad en años)
Efecto térmico de los alimentos
 Es la cantidad de energía que el cuerpo gasta
para metabolizar los alimentos.
 En promedio este va desde 10 a un 15% del
gasto energético.
Actividad Física
 Es un factor que modifica, el gasto energético,
puede modificarse según el nivel de ejercicio:
Actividad Fisica Porcentaje del GE
Sedentario 0%
Actividad Leve 10 – 25%
Actividad moderado 26 a 30%
Actividad intensa 30 a 45%
Actividad de alto
rendimiento
>45%
Estado Fisiológico
 Es la condición de salud o enfermedad que modifica
la demanda de energía de la persona
 Niño ( aumenta requerimientos)
 Adolescente ( aumenta requerimientos)
 Embarazo ( aumenta requerimientos)
 Lactancia ( aumenta requerimientos)
 Adultos ( se disminuye los requerimientos)
 Adultos mayores de 30 años ( se disminuye los
requerimientos)
 Adultos mayores ( se disminuye los requerimientos)
 Enfermedad o infecciones ( aumenta requerimientos)
Gasto Energético Total (GET)
 𝐺𝐸𝑇 = 𝐺𝐸𝑅 + 𝐴𝐹 + 𝐸𝑇𝐴 + 𝐸𝐹
 GER: es el gasto energético basal o mínimo para
mantenernos con vida.
 AF: es la actividad fisica
 ETA: efecto térmico de los alimentos
 EF: efecto fisiológico
 Esto se calcula de manera individualizada y es
modificable con cada semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
LNOMAR
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
RaquelFalcones
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
Hugo Pinto
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Kristy Nuñez Glez
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Noé González Gallegos
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
jvallejoherrador
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
aulasaludable
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
Lizandro León
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
jlpc1962
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Diseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionDiseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacion
sapatiraleche
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
 
Diseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionDiseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacion
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 

Destacado

Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
Andrea Asencio Gonzalez
 
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 añosMediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Sydney Desiree
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Felvill Villalona
 
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Vicente Delgado Lopez
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
Arantxa [Medicina]
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
Beatriz Guevara
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
Mocte Salaiza
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
ProtesisTotal
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
Hugo Cambron
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (11)

Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 añosMediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 

Similar a Requerimientos

3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
Mariela M
 
Requerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietéticaRequerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietética
JavierFS27
 
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientesPrincipios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
EDUARDO289
 
clase-3.pptx
clase-3.pptxclase-3.pptx
clase-3.pptx
alejandro bautista
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
VeroLares1621
 
Principios básicos para determinar la necesidad de nutrimentos
Principios básicos para determinar la necesidad de nutrimentosPrincipios básicos para determinar la necesidad de nutrimentos
Principios básicos para determinar la necesidad de nutrimentos
Lares17
 
Gasto de energia pres
Gasto de energia presGasto de energia pres
Gasto de energia pres
leidy dayana
 
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
nicole933597
 
Principios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades dePrincipios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades de
Natalia Serrano Marin
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
William Pereda
 
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptxCÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
naylabel
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
Vladimir Perez
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
WendyMendoza95
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Energía.pdf
Energía.pdfEnergía.pdf
Energía.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
Brenda Isabel Aguilera Huizar
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
GabrielaCarrillo69
 
Clase 13; nutricion
Clase 13; nutricionClase 13; nutricion
Clase 13; nutricion
Miguelardo
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Maria Cristina Tapia Romero
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Metabolismo basal
Tamara Fernandez Gonzalez
 

Similar a Requerimientos (20)

3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
 
Requerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietéticaRequerimientos nutricionales. dietética
Requerimientos nutricionales. dietética
 
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientesPrincipios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
Principios basicos-para-determinar-las-necesidades-de-nutrientes
 
clase-3.pptx
clase-3.pptxclase-3.pptx
clase-3.pptx
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
 
Principios básicos para determinar la necesidad de nutrimentos
Principios básicos para determinar la necesidad de nutrimentosPrincipios básicos para determinar la necesidad de nutrimentos
Principios básicos para determinar la necesidad de nutrimentos
 
Gasto de energia pres
Gasto de energia presGasto de energia pres
Gasto de energia pres
 
61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf61_requerimientos_nutricionales.pdf
61_requerimientos_nutricionales.pdf
 
Principios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades dePrincipios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades de
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptxCÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Metabolismo basal
 
Energía.pdf
Energía.pdfEnergía.pdf
Energía.pdf
 
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
Clase 13; nutricion
Clase 13; nutricionClase 13; nutricion
Clase 13; nutricion
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Metabolismo basal
 

Más de dolcisoria

Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soriaLista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
dolcisoria
 
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextosLista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
dolcisoria
 
Temario 3 parcial
Temario 3 parcialTemario 3 parcial
Temario 3 parcial
dolcisoria
 
Tareas tercer parcial
Tareas tercer parcialTareas tercer parcial
Tareas tercer parcial
dolcisoria
 
2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes
dolcisoria
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
dolcisoria
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
dolcisoria
 
Temario unidad 2
Temario unidad 2Temario unidad 2
Temario unidad 2
dolcisoria
 
Nom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterialNom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterial
dolcisoria
 
Mexico nom043
Mexico nom043Mexico nom043
Mexico nom043
dolcisoria
 
Evaluación medica
Evaluación medicaEvaluación medica
Evaluación medica
dolcisoria
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
dolcisoria
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
dolcisoria
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
dolcisoria
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
dolcisoria
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
dolcisoria
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
dolcisoria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolcisoria
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
dolcisoria
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
dolcisoria
 

Más de dolcisoria (20)

Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soriaLista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
 
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextosLista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
 
Temario 3 parcial
Temario 3 parcialTemario 3 parcial
Temario 3 parcial
 
Tareas tercer parcial
Tareas tercer parcialTareas tercer parcial
Tareas tercer parcial
 
2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
 
Temario unidad 2
Temario unidad 2Temario unidad 2
Temario unidad 2
 
Nom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterialNom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterial
 
Mexico nom043
Mexico nom043Mexico nom043
Mexico nom043
 
Evaluación medica
Evaluación medicaEvaluación medica
Evaluación medica
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
 

Requerimientos

  • 2. ¿Que es un requerimiento?  En nutrición es la cantidad de energía que se necesita para mantener un estado de salud.  Este se divide en dos grandes tipos:  1.Requerimiento basal: También se denomina metabolismo basal (MB). Es la energía que requiere un organismo para realizar las actividades fundamentales en reposo y ayunas. 2. Requerimiento total: Es la cantidad de energía global, es independiente para cada individuo y se ve influido por múltiples factores: como la actividad física, el estado fisiológico y el efecto térmico de los alimentos.
  • 3. Calculo del Gasto energético basal (GEB)  Este se puede medir de manera directa, pero es muy costoso, por lo que se han ideado formulas para estimarlo. Dentro de los mas usadas es la formula de Harris-Benedict:  Esta tiene limitaciones, entre ellas solo se usa personas mayores de 18 años, y con peso normal. Hombre s TMB = 66,4730 + (13,7516 x peso en kg) + (5,0033 x altura en cm) - (6,7550 x edad en años) Mujeres TMB = 665,0955 + (9,5634 x peso en kg) + (1,8449 x altura en cm) - (4,6756 x edad en años)
  • 4. Efecto térmico de los alimentos  Es la cantidad de energía que el cuerpo gasta para metabolizar los alimentos.  En promedio este va desde 10 a un 15% del gasto energético.
  • 5. Actividad Física  Es un factor que modifica, el gasto energético, puede modificarse según el nivel de ejercicio: Actividad Fisica Porcentaje del GE Sedentario 0% Actividad Leve 10 – 25% Actividad moderado 26 a 30% Actividad intensa 30 a 45% Actividad de alto rendimiento >45%
  • 6. Estado Fisiológico  Es la condición de salud o enfermedad que modifica la demanda de energía de la persona  Niño ( aumenta requerimientos)  Adolescente ( aumenta requerimientos)  Embarazo ( aumenta requerimientos)  Lactancia ( aumenta requerimientos)  Adultos ( se disminuye los requerimientos)  Adultos mayores de 30 años ( se disminuye los requerimientos)  Adultos mayores ( se disminuye los requerimientos)  Enfermedad o infecciones ( aumenta requerimientos)
  • 7. Gasto Energético Total (GET)  𝐺𝐸𝑇 = 𝐺𝐸𝑅 + 𝐴𝐹 + 𝐸𝑇𝐴 + 𝐸𝐹  GER: es el gasto energético basal o mínimo para mantenernos con vida.  AF: es la actividad fisica  ETA: efecto térmico de los alimentos  EF: efecto fisiológico  Esto se calcula de manera individualizada y es modificable con cada semana.