SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
ALUMNA: CARMITA ELISA MARIDUEÑAREYES
DOCENTE: Dr. CARLOS ALBERTO GARCIA GONZÁLEZ
SEMESTRE: OCTAVO“A”
FECHADE ENTREGA: Lunes, 12 de junio del 2017
TEMA:
INTOXICACIONES POR PLOMO
Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de
plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta
forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño,
cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial.
Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por
su uso inadecuado y por una exposición excesiva a los mismos. Sin embargo, en la
actualidad el envenenamiento por plomo es raro en virtud de la aplicación industrial de
controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la ingeniería.
El mayor peligro proviene de la inhalación de vapor o de polvo.
En este caso de los compuestos órgano plúmbicos, la absorción a través de la piel puede
llegar a ser significativa.
Síntomas de envenenamiento por plomo son:
Dolores de cabeza.
Vértigo
Insomnio.
En los casos agudos por lo común se presenta estupor, el
cual progresa hasta el coma y termina en la muerte.
El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, el mineral más común es el sulfuro.
Los minerales comerciales pueden contener tan poco
plomo como el 3%, pero lo más común es un
contenido poco más o menos el 10%.
Los minerales se concentran hasta alcanzar un
contenido de plomo de 40% o más antes de
difundirse.
Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las máquinas
de rayos x. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la energía atómica, se han
vuelto cada vez más importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la
radiación.
El pigmento que se utiliza más, en que intervienen este elemento, es el blanco de plomo
2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato básico de plomo y los
cromatos de plomo.
EFECTOS DEL PLOMO SOBRE LA SALUD
El plomo es un metal blando que ha sido conocido a través de los años por muchas
aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente desde el 5000 antes de cristo para aplicaciones
en productos metálicos, cables, tuberías, pero también en pinturas y pesticidas. El plomo es
uno de los 4 metales que tienen un mayor efecto dañino sobre
la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a
través de la comida (65%), agua (20%), y aire (15%).
Las comidas como frutas, vegetales, carnes, granos,
mariscos, refrescos y vino pueden contener grandes
cantidades significantes de plomo. El humo de los cigarros
también contiene pequeñas cantidades de plomo.
El plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:
 Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia
 Incremento de la presión sanguínea
 Daño de los riñones
 Abortos y abortos sutiles
 Perturbación del sistema nervioso
 Daño al cerebro
 Disminución de la fertilidad del hombre a través del
daño del esperma
 Disminución de la habilidad de aprendizaje de los niños
EFECTOS AMBIENTALES DEL PLOMO
Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del plomo tiene lugar.
En los motores de los coches el plomo es quemado, eso genera sales de plomo (cloruros,
bromuros, óxidos) se originaran.
Estas sales de plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las
partículas grandes precipitaran en el suelo o en la superficie de las aguas, las pequeñas
partículas Viajaran grandes distancias a través del aire y permanecerán en la atmosfera. Parte
de este plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del plomo causado por
la actividad humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo.
El plomo es un elemento químico particularmente peligroso, y se puede acumular en
organismos individuales, pero también entrar en las cadenas alimenticias.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
El líquido proveniente de la destrucción de la materia orgánica, es tratado con amoniaco
para disminuir la acidez y luego se realizaran las reacciones de identificación que a
continuación se detallan.
1. CON EL CROMATO DE POTASIO: se pone una porción del líquido en un tubo de
ensayo, o en una capsula de porcelana, se neutraliza con hidróxido de sodio, luego se
acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de potasio, obteniéndose un
precipitado amarillo0 de cromato de potasio.
Pb(NO3)2 + K2CrO CrO4Pb + 2KNO3
2. CON EL YODURO DE POTASIO: con este reactivo en
solución, al hacerlo reaccionar con la muestra que contenga plomo,
se debe producir un precipitado amarillo cristalino de I2Pb soluble en
caliente con agua y precipitable en frio como agujillas amarillas
Pb(NO3)2 + 2IK PbI2 + 2KNO3
3. CON LA DIFENIL TÍO CARBAZONA: esta sustancia disuelta en tetracloruro de
carbono, al reaccionar con el plomo produce un color rojo
4. CON EL ÁCIDO SULFÚRICO: en una solución diluida, produce un precipitado
blanco de sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan gotas de
una mezcla de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de cadmio, hasta que se
disuelva el precipitado produce un color anaranjado.
SnCl2 + KI + Cd(NO3)2
5. CON EL TETRAMETILDIAMINODIFENILMETANO: es una solución acética.
Para realizar esta reacción, se humedece el papel filtro en
algunas gotas de solución amoniacal de peróxido de
hidrogeno al 3%, se agregan al papel unas pequeñas gotas de
la solución muestra; el papel filtro humedecido se lo coloca
sobre un vidrio de reloj y se calienta en baño, maría para
eliminar el exceso de peróxido y precipitar el plomo como
oxido de plomo. Así, se hace caer sobre el papel una gota de
reactivo cerca de la zona donde se dejó caer las gotitas de la
muestra. En caso positivo, en el punto de contacto aparece un
color azul por la formación de hidrosol respectivo.
6. CON LA BENCIDINA: a 1 ml de la solución muestra
se añade hidróxido de sodio hasta la que mezcla de reacción
francamente alcalina (si aparece algún precipitado se
centrifuga para separarlo). A la solución clara se añade ½
ml de peróxido de hidrogeno al 3% se hierve cuando
momento, se separa y lava el precipitado (por centrifugación
o filtración) con agua y finalmente se añaden gotas de
bencidina sobre el precipitado. Un color azul nos indica la
presencia de plomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
Ariany Linares
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Erick Miguel Garcia Matute
 
Diario n11 toxico
Diario n11 toxicoDiario n11 toxico
Diario n11 toxico
Edu Marin Loayza
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
diana
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
ELIANA Perez
 
Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación
agiles
 
Ozono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan cOzono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan cPepa Pepa
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Dario Piguave Muñoz
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Reactivo Cloro
Reactivo CloroReactivo Cloro
Reactivo CloroJoyce
 
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Erick Miguel Garcia Matute
 
Contaminación ambiental en panamá (2)
Contaminación ambiental en panamá (2)Contaminación ambiental en panamá (2)
Contaminación ambiental en panamá (2)
lusbeida bedoya
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jonathan Rojas
 
Plomo
PlomoPlomo
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En LavandinaDeterminacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En Lavandinapaula
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodioIQequipo1
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
 
Diario n11 toxico
Diario n11 toxicoDiario n11 toxico
Diario n11 toxico
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
 
Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación
 
áCido nítrico
áCido nítricoáCido nítrico
áCido nítrico
 
Ozono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan cOzono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan c
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Reactivo Cloro
Reactivo CloroReactivo Cloro
Reactivo Cloro
 
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
 
Contaminación ambiental en panamá (2)
Contaminación ambiental en panamá (2)Contaminación ambiental en panamá (2)
Contaminación ambiental en panamá (2)
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Acido nitrico
Acido nitricoAcido nitrico
Acido nitrico
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En LavandinaDeterminacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
 

Similar a Intoxicación por-plomo-toxicologia

QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
Roxana Vicci
 
Principales contaminantes
Principales contaminantes Principales contaminantes
Principales contaminantes Lizeth Hernandez
 
Clase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdfClase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Katherin Hoyos Sanmartin
 
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Guìa de informe  aplicaciòn de eqGuìa de informe  aplicaciòn de eq
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Giuliana Tinoco
 
Problemas contaminación en ciudades
Problemas contaminación en ciudadesProblemas contaminación en ciudades
Problemas contaminación en ciudades
mihayedo
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Vanessa Cruz
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
Jesus Eduardo Páez Pereira
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quito
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quitoEstudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quito
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quitoDaniel Aguilar
 
Dispersion de plomo en elaire
Dispersion de plomo en elaireDispersion de plomo en elaire
Dispersion de plomo en elaireEsteban Fleytas
 
El plomo
El plomoEl plomo
El plomo
anamari12
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioNelly Guaycha
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Nelly Guaycha
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Nelly Guaycha
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
tomipaladino
 

Similar a Intoxicación por-plomo-toxicologia (20)

QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
 
Principales contaminantes
Principales contaminantes Principales contaminantes
Principales contaminantes
 
Clase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdfClase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdf
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
 
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Guìa de informe  aplicaciòn de eqGuìa de informe  aplicaciòn de eq
Guìa de informe aplicaciòn de eq
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Problemas contaminación en ciudades
Problemas contaminación en ciudadesProblemas contaminación en ciudades
Problemas contaminación en ciudades
 
Diario de toxico n7
Diario de toxico n7Diario de toxico n7
Diario de toxico n7
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quito
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quitoEstudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quito
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de quito
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Dispersion de plomo en elaire
Dispersion de plomo en elaireDispersion de plomo en elaire
Dispersion de plomo en elaire
 
El plomo
El plomoEl plomo
El plomo
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
 

Más de Carmitamr1988

Clase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-novenoClase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Clase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-novenoClase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-novenoPortafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Carmitamr1988
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Carmitamr1988
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Carmitamr1988
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
Carmitamr1988
 
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-novenoResumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Carmitamr1988
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Carmitamr1988
 
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-novenoResumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Carmitamr1988
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Carmitamr1988
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Carmitamr1988
 
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavoResumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 

Más de Carmitamr1988 (20)

Clase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-novenoClase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-noveno
 
Clase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-novenoClase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-noveno
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
 
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-novenoPortafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
 
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-novenoResumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
 
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-novenoResumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
 
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavoResumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Intoxicación por-plomo-toxicologia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA ALUMNA: CARMITA ELISA MARIDUEÑAREYES DOCENTE: Dr. CARLOS ALBERTO GARCIA GONZÁLEZ SEMESTRE: OCTAVO“A” FECHADE ENTREGA: Lunes, 12 de junio del 2017 TEMA: INTOXICACIONES POR PLOMO Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial. Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una exposición excesiva a los mismos. Sin embargo, en la actualidad el envenenamiento por plomo es raro en virtud de la aplicación industrial de controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la ingeniería. El mayor peligro proviene de la inhalación de vapor o de polvo. En este caso de los compuestos órgano plúmbicos, la absorción a través de la piel puede llegar a ser significativa.
  • 2. Síntomas de envenenamiento por plomo son: Dolores de cabeza. Vértigo Insomnio. En los casos agudos por lo común se presenta estupor, el cual progresa hasta el coma y termina en la muerte. El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, el mineral más común es el sulfuro. Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido poco más o menos el 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o más antes de difundirse. Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las máquinas de rayos x. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la energía atómica, se han vuelto cada vez más importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la radiación. El pigmento que se utiliza más, en que intervienen este elemento, es el blanco de plomo 2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato básico de plomo y los cromatos de plomo. EFECTOS DEL PLOMO SOBRE LA SALUD El plomo es un metal blando que ha sido conocido a través de los años por muchas aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente desde el 5000 antes de cristo para aplicaciones en productos metálicos, cables, tuberías, pero también en pinturas y pesticidas. El plomo es uno de los 4 metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%), y aire (15%). Las comidas como frutas, vegetales, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino pueden contener grandes cantidades significantes de plomo. El humo de los cigarros también contiene pequeñas cantidades de plomo.
  • 3. El plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:  Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia  Incremento de la presión sanguínea  Daño de los riñones  Abortos y abortos sutiles  Perturbación del sistema nervioso  Daño al cerebro  Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño del esperma  Disminución de la habilidad de aprendizaje de los niños EFECTOS AMBIENTALES DEL PLOMO Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del plomo tiene lugar. En los motores de los coches el plomo es quemado, eso genera sales de plomo (cloruros, bromuros, óxidos) se originaran. Estas sales de plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes precipitaran en el suelo o en la superficie de las aguas, las pequeñas partículas Viajaran grandes distancias a través del aire y permanecerán en la atmosfera. Parte de este plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del plomo causado por la actividad humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo. El plomo es un elemento químico particularmente peligroso, y se puede acumular en organismos individuales, pero también entrar en las cadenas alimenticias. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO El líquido proveniente de la destrucción de la materia orgánica, es tratado con amoniaco para disminuir la acidez y luego se realizaran las reacciones de identificación que a continuación se detallan. 1. CON EL CROMATO DE POTASIO: se pone una porción del líquido en un tubo de ensayo, o en una capsula de porcelana, se neutraliza con hidróxido de sodio, luego se acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de potasio, obteniéndose un precipitado amarillo0 de cromato de potasio. Pb(NO3)2 + K2CrO CrO4Pb + 2KNO3
  • 4. 2. CON EL YODURO DE POTASIO: con este reactivo en solución, al hacerlo reaccionar con la muestra que contenga plomo, se debe producir un precipitado amarillo cristalino de I2Pb soluble en caliente con agua y precipitable en frio como agujillas amarillas Pb(NO3)2 + 2IK PbI2 + 2KNO3 3. CON LA DIFENIL TÍO CARBAZONA: esta sustancia disuelta en tetracloruro de carbono, al reaccionar con el plomo produce un color rojo 4. CON EL ÁCIDO SULFÚRICO: en una solución diluida, produce un precipitado blanco de sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan gotas de una mezcla de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de cadmio, hasta que se disuelva el precipitado produce un color anaranjado. SnCl2 + KI + Cd(NO3)2
  • 5. 5. CON EL TETRAMETILDIAMINODIFENILMETANO: es una solución acética. Para realizar esta reacción, se humedece el papel filtro en algunas gotas de solución amoniacal de peróxido de hidrogeno al 3%, se agregan al papel unas pequeñas gotas de la solución muestra; el papel filtro humedecido se lo coloca sobre un vidrio de reloj y se calienta en baño, maría para eliminar el exceso de peróxido y precipitar el plomo como oxido de plomo. Así, se hace caer sobre el papel una gota de reactivo cerca de la zona donde se dejó caer las gotitas de la muestra. En caso positivo, en el punto de contacto aparece un color azul por la formación de hidrosol respectivo. 6. CON LA BENCIDINA: a 1 ml de la solución muestra se añade hidróxido de sodio hasta la que mezcla de reacción francamente alcalina (si aparece algún precipitado se centrifuga para separarlo). A la solución clara se añade ½ ml de peróxido de hidrogeno al 3% se hierve cuando momento, se separa y lava el precipitado (por centrifugación o filtración) con agua y finalmente se añaden gotas de bencidina sobre el precipitado. Un color azul nos indica la presencia de plomo.