SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo y
Rentabilidad
Primera lección
Comparación de rendimientos
Rendimiento en exceso sujeto a riesgo
Prima de riesgo
Segunda lección
Mientras más grande sea la
recompensa potencial, mayor será
su riesgo
Segunda lección
Riesgo: es la posibilidad de obtener una
pérdida financiera
Se mide a través de la volatilidad de los
retornos de los Activos
Evaluación de AF como inversión
Evaluación de AF como inversión
Resultado por
tenencia
Evaluación de AF como inversión
Resultado
financiero
Evaluación de AF como inversión
● Rentabilidad total
✔ Rdo. Financiero +
Rdo. Tenencia
✔ Positivo o negativo
Evaluación de AF como inversión
● Resultado
financiero
✔ Flujos prometidos
por el activo
✔ Positivo
Evaluación de AF como inversión
● Resultado tenencia
✔ Entrar,
permanecer y salir
del activo
✔ Positivo o
negativo
Evaluación de AF como inversión
● El signo del rendimiento del activo
financiero depende del resultado por
tenencia.
Rdo. total
Positivo
Negativo
R. Fin. (+) , R. Ten. (+)
R. Fin. (+) > R. Ten. (-)
R. Fin. (+) < R. Ten. (-)
Principales Activos Financieros
● Acciones: derecho de propiedad
residual, paga dividendos, vida
ilimitada
● Bonos: derecho de propiedad sobre
un pasivo, paga intereses, vida
determinada
Estudio del riesgo
Sistemático
Tipos de
riesgo
Asistemático
⮚Riesgo de mercado, sistémico
⮚No puede eliminarse
⮚Afecta a todos los activos
⮚Riesgo único o específico
⮚Puede minimizarse
⮚Afecta a un sólo activo o grupo
pequeño
Estudio del riesgo – Coeficiente
Beta
Medición del riesgo sistemático
● β : cantidad de riesgo sistemático
que tiene un activo, respecto de un
activo promedio
¿Cómo interpreta el mercado a beta?
● β, o coeficiente de volatilidad, indica
cuanto varía el rendimiento de un
activo financiero, según las
variaciones del mercado
● β
>1
=1
<1
● Muy sensible
● Sigue al mercado
● Poco sensible
Estudio del riesgo – Coeficiente
Beta
Formula del modelo CAPM
El modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) es un modelo de valoración de
activos financieros desarrollado por William Sharpe que permite estimar su
rentabilidad esperada en función del riesgo sistemático.
E (ri)= rf + β [rm – rf]
•E (ri): Tasa de rentabilidad esperada de un activo concreto, por ejemplo, de una acción del
Merval.
•rf: Rentabilidad del activo sin riesgo. Por ejemplo, los bonos de tesoro de EEUU.
•Beta de un activo financiero: nos permite conocer la variación relativa de la rentabilidad del
activo respecto al mercado en que cotiza. Por ejemplo, si una acción del Merval tiene una
Beta de 1,1, quiere decir que cuando el Merval suba un 10% la acción subirá un 11%.
•rm: Tasa de rentabilidad esperada del mercado en que cotiza el activo. Por ejemplo, del
Merval.

Más contenido relacionado

Similar a Riesgo y rentabilidad.pptx

Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Due Diligence Selección de Fondos de Inversión
Due Diligence Selección de Fondos de InversiónDue Diligence Selección de Fondos de Inversión
Due Diligence Selección de Fondos de Inversión
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossCap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
Karina Aedo
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1
jmcascone
 
Bonosacc
BonosaccBonosacc
Bonosacc
Cesar Flores
 
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptxRIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
040013212
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
Miguel Revilla
 
¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?
Rankia
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
Elvis U Omar
 
Valor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El TiempoValor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El Tiempo
rodrigo_gestionfinanciera
 
S07.s1 GFA MMB.pdf
S07.s1 GFA MMB.pdfS07.s1 GFA MMB.pdf
S07.s1 GFA MMB.pdf
NelidamadeleneRamosm
 
Curso valoración empresas ii uv
Curso valoración empresas ii uvCurso valoración empresas ii uv
Curso valoración empresas ii uv
Rankia
 
Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2
Diego Delgado
 
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Introducción de riesgos exógenos   r.reyIntroducción de riesgos exógenos   r.rey
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Universidad de Lima
 
Ucsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financierosUcsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financieros
cpnericgreen
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
LBenites
 
costo del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdf
costo del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdfcosto del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdf
costo del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdf
FabianRivero11
 
Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07
alesalevsky
 

Similar a Riesgo y rentabilidad.pptx (20)

Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Due Diligence Selección de Fondos de Inversión
Due Diligence Selección de Fondos de InversiónDue Diligence Selección de Fondos de Inversión
Due Diligence Selección de Fondos de Inversión
 
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossCap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
 
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1
 
Bonosacc
BonosaccBonosacc
Bonosacc
 
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptxRIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
 
¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
 
Valor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El TiempoValor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El Tiempo
 
S07.s1 GFA MMB.pdf
S07.s1 GFA MMB.pdfS07.s1 GFA MMB.pdf
S07.s1 GFA MMB.pdf
 
Curso valoración empresas ii uv
Curso valoración empresas ii uvCurso valoración empresas ii uv
Curso valoración empresas ii uv
 
Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2
 
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Introducción de riesgos exógenos   r.reyIntroducción de riesgos exógenos   r.rey
Introducción de riesgos exógenos r.rey
 
Ucsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financierosUcsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financieros
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
costo del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdf
costo del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdfcosto del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdf
costo del capital en la empresa _Modelo de costo premedio ponderado .pdf
 
Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Riesgo y rentabilidad.pptx

  • 2. Primera lección Comparación de rendimientos Rendimiento en exceso sujeto a riesgo Prima de riesgo
  • 3. Segunda lección Mientras más grande sea la recompensa potencial, mayor será su riesgo
  • 4. Segunda lección Riesgo: es la posibilidad de obtener una pérdida financiera Se mide a través de la volatilidad de los retornos de los Activos
  • 5. Evaluación de AF como inversión
  • 6. Evaluación de AF como inversión Resultado por tenencia
  • 7. Evaluación de AF como inversión Resultado financiero
  • 8. Evaluación de AF como inversión ● Rentabilidad total ✔ Rdo. Financiero + Rdo. Tenencia ✔ Positivo o negativo
  • 9. Evaluación de AF como inversión ● Resultado financiero ✔ Flujos prometidos por el activo ✔ Positivo
  • 10. Evaluación de AF como inversión ● Resultado tenencia ✔ Entrar, permanecer y salir del activo ✔ Positivo o negativo
  • 11. Evaluación de AF como inversión ● El signo del rendimiento del activo financiero depende del resultado por tenencia. Rdo. total Positivo Negativo R. Fin. (+) , R. Ten. (+) R. Fin. (+) > R. Ten. (-) R. Fin. (+) < R. Ten. (-)
  • 12. Principales Activos Financieros ● Acciones: derecho de propiedad residual, paga dividendos, vida ilimitada ● Bonos: derecho de propiedad sobre un pasivo, paga intereses, vida determinada
  • 13. Estudio del riesgo Sistemático Tipos de riesgo Asistemático ⮚Riesgo de mercado, sistémico ⮚No puede eliminarse ⮚Afecta a todos los activos ⮚Riesgo único o específico ⮚Puede minimizarse ⮚Afecta a un sólo activo o grupo pequeño
  • 14. Estudio del riesgo – Coeficiente Beta Medición del riesgo sistemático ● β : cantidad de riesgo sistemático que tiene un activo, respecto de un activo promedio
  • 15. ¿Cómo interpreta el mercado a beta? ● β, o coeficiente de volatilidad, indica cuanto varía el rendimiento de un activo financiero, según las variaciones del mercado
  • 16. ● β >1 =1 <1 ● Muy sensible ● Sigue al mercado ● Poco sensible Estudio del riesgo – Coeficiente Beta
  • 17. Formula del modelo CAPM El modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) es un modelo de valoración de activos financieros desarrollado por William Sharpe que permite estimar su rentabilidad esperada en función del riesgo sistemático. E (ri)= rf + β [rm – rf] •E (ri): Tasa de rentabilidad esperada de un activo concreto, por ejemplo, de una acción del Merval. •rf: Rentabilidad del activo sin riesgo. Por ejemplo, los bonos de tesoro de EEUU. •Beta de un activo financiero: nos permite conocer la variación relativa de la rentabilidad del activo respecto al mercado en que cotiza. Por ejemplo, si una acción del Merval tiene una Beta de 1,1, quiere decir que cuando el Merval suba un 10% la acción subirá un 11%. •rm: Tasa de rentabilidad esperada del mercado en que cotiza el activo. Por ejemplo, del Merval.