SlideShare una empresa de Scribd logo
DUE DILIGENCE DE FONDOS ¿Cómo seleccionar un buen fondo que se alinee en tu estrategia de inversión?. Una revisión y análisis general Rafael Romero, Director de Inversiones Unicorp Patrimonio, S.V.
“  Nunca invierta en un negocio que usted no pueda entender“ Warren Buffet Invertir en un fondo es como comprar un negocio …  ¿cuáles son sus retornos, sus riesgos, sus sesgos, sus limitaciones, sus ventajas competitivas frente a otros…?
Seleccionar buenos fondos es difícil, no es una ciencia exacta, hay demasiados, de muchas clases y estilos…
… pero el objetivo debe ser seleccionar un buen fondo que se alinee a tu estrategia de inversión
Seleccionando un buen fondo: un ciclo continuo Categorización del universo de fondos y definición de índices de referencia Filtros iniciales Análisis Cuantitativo Análisis Cualitativo Ranking de fondos Fondo Reuniones, contraste de información, revisión continua Seguimiento cuantitativo con alarmas Posible revisión de su catalogación Posible revisión de su catalogación Estudio imputs
[object Object],[object Object],El Universo de fondos: ¿Cuál es la categorización más oportuna? . El correcto  “Peer Group”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Podemos homogeneizar las categorías teniendo en cuenta otros factores adicionales:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Categorización del Universo de fondos: ejemplo en retorno absoluto, con diferentes acercamientos
[object Object],[object Object],Una vez categorizado el Universo de fondos, es muy importante seleccionar el benchmark más adecuado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Filtros iniciales: requisitos que cada entidad plantea para que los fondos se incluyan en la selección inicial
Proceso de análisis cuantitativo y cualitativo para poder evaluar la calidad del fondo y establecer un ranking
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis Cuantitativo: fase inicial del análisis
Análisis Cuantitativo: Ratios más usados Rentabilidad Riesgo Rentabilidadpor riesgo Rentabilidad en diversos periodos, análisis del comportamiento con homólogos mediante cuartiles y el índice, Alpha rolling, Alfa de Jensen, etc. Volatilidad, VaR, Beta en subidas y bajadas, Correlaciones, Asimetría, Curtosis, Omega (más apropiado para Retorno absoluto), ratio de pérdidas y ganancias, Ratio de captura de subidas y bajadas, máxima pérdida, downside Risk, etc.  Sharpe, Sharpe ajustado, Tracking Error, Ratio Información, Treynor, Sortino...
[object Object],Análisis Cuantitativo: Rentabilidad y los competidores
[object Object],Análisis Cuantitativo: Rentabilidad y los competidores
[object Object],Análisis Cuantitativo: Rentabilidad y los competidores
Análisis Cuantitativo: Rentabilidad con respecto al índice
Análisis Cuantitativo: Rentabilidad con respecto al índice El Alpha Rolling, nos muestra la tendencia de la “racha” del gestor
[object Object],Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo
[object Object],Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo
[object Object],Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo
[object Object],Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo
[object Object],Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo a través del índice
En el análisis de la beta y correlación del fondo a determinados índices, debemos también analizar los riesgos de los índices.  Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo a través del índice
[object Object],Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo a través del índice
[object Object],Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo a través del índice
[object Object],[object Object],[object Object],Análisis Cuantitativo: Rentabilidad ajustada al Riesgo
[object Object],Análisis Cuantitativo: Elaboración de ranking
[object Object],Análisis Cualitativo: el análisis de las cualidades del fondo
[object Object],Análisis Cualitativo: Evaluación de la gestora y el equipo
[object Object],Análisis Cualitativo: Evaluación de la gestora y el equipo
[object Object],Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo El no conocer bien las características de la cartera, valorando los riesgos de un patrimonio excesivo en clases de activos que pudieran comportarse peor en un escenario de estrés, así como el comportamiento de sus clientes, nos puede llevar a grandes quebrantos. Ejemplo:  Extraido de la ficha de JPMorgan RV 2 JPM RV2 es un fondo de valor relativo de renta fija con una exposición a mercado limitada, diseñado para producir excesos de rentabilidad en liquidez mediante el uso de un conjunto de estrategias con el fin de generar alfa. El objetivo de rentabilidad del fondo es EONIA + 175 puntos básicos por año bruto de comisiones.  La cartera está gestionada rigurosamente dentro de un rango de VaR del 2%.
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo Evolución Valor liquidativo del JPMorgan RV 2 antes crisis verano 2007
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo Evolución Valor liquidativo del JPMorgan RV 2 incluye verano 2007
Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo Evolución Patrimonio del JPMorgan RV 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis Cualitativo: Evaluación de riesgos
Análisis Cualitativo: Evaluación del control de riesgos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis Cualitativo: Evaluación del reporting y el servicio ofrecido a los clientes
Análisis Cualitativo: Evaluación del reporting
Añadiendo un rating cuantitativo al análisis cualitativo.  Ejemplo extraido de Análisis de AllFunds Bank En el análisis cualitativo, se pueden medir determinadas cuestiones similares en todas las entidades, permitiéndote disponer de una valoración cuantitativa a comparar con otros homólogos.
[object Object],El ranking por  Peer Group  es el resultado de la calificación otorgada por el análisis cuantitativo y cualitativo efectuado ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proceso de seguimiento cuantitativo y cualitativo
Seleccionando un buen fondo: un ciclo continuo Categorización del universo de fondos y definición de índices de referencia Filtros iniciales Análisis Cuantitativo Análisis Cualitativo Ranking de fondos Fondo Reuniones, contraste de información, revisión continua Seguimiento cuantitativo con alarmas Posible revisión de su catalogación Posible revisión de su catalogación Estudio imputs
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SELECCIÓN FINAL:  Análisis del selector experimentado de múltiplos imputs cuantitativos y cualitativos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¡ Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática financiera semana 6 inflación CAV
Matemática financiera semana 6 inflación CAVMatemática financiera semana 6 inflación CAV
Matemática financiera semana 6 inflación CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
Portfolio Risk & Return Part 1.pptx
Portfolio Risk & Return Part 1.pptxPortfolio Risk & Return Part 1.pptx
Portfolio Risk & Return Part 1.pptx
Rahul das
 
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdfejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
PaolaVelasco50
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Daniel Robles
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de intereslesquerr
 
The Investment Setting-investment ch01.pptx
The Investment Setting-investment ch01.pptxThe Investment Setting-investment ch01.pptx
The Investment Setting-investment ch01.pptx
FamiFamz1
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosUgoArman Do
 
Fuentes de financiación internacional
Fuentes de financiación internacionalFuentes de financiación internacional
Fuentes de financiación internacionalOsman Gordillo
 
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOSEmprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Software Guru
 
Impuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasImpuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasBerthaArmijos
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
 
Hedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment Group
Hedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment GroupHedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment Group
Hedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment Group
Frank Serebrin
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
Problem set risk and return
Problem set risk and returnProblem set risk and return
Problem set risk and return
Tmamun007
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
Orianny Pereira
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades DiferidasByron Bravo G
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
felixrengelmarchan
 
Session7 Koch5
Session7 Koch5Session7 Koch5
Session7 Koch5ukabuka
 

La actualidad más candente (20)

Matemática financiera semana 6 inflación CAV
Matemática financiera semana 6 inflación CAVMatemática financiera semana 6 inflación CAV
Matemática financiera semana 6 inflación CAV
 
Portfolio Risk & Return Part 1.pptx
Portfolio Risk & Return Part 1.pptxPortfolio Risk & Return Part 1.pptx
Portfolio Risk & Return Part 1.pptx
 
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdfejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en Excel
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
The Investment Setting-investment ch01.pptx
The Investment Setting-investment ch01.pptxThe Investment Setting-investment ch01.pptx
The Investment Setting-investment ch01.pptx
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financieros
 
Fuentes de financiación internacional
Fuentes de financiación internacionalFuentes de financiación internacional
Fuentes de financiación internacional
 
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOSEmprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
 
Impuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasImpuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisas
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Hedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment Group
Hedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment GroupHedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment Group
Hedge Fund Pitch Book - Terebellum Investment Group
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
 
Problem set risk and return
Problem set risk and returnProblem set risk and return
Problem set risk and return
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Session7 Koch5
Session7 Koch5Session7 Koch5
Session7 Koch5
 
Introduccion a los Bonos
Introduccion a los BonosIntroduccion a los Bonos
Introduccion a los Bonos
 

Destacado

Productos técnicos & sus etapas
Productos técnicos & sus etapasProductos técnicos & sus etapas
Productos técnicos & sus etapasSarahi Sanchez
 
INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015
ESADE
 
Inversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privadoInversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privado
ProColombia
 
CARTERA 2015
CARTERA 2015CARTERA 2015
CARTERA 2015
zerator
 
Due Diligence
Due DiligenceDue Diligence
Due Diligence
kandyyafa
 
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Banco Sabadell
 
Guía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversiónGuía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversión
Observatorio-Inverco
 
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Iberoamérica: Situación de los fondos de inversión
Iberoamérica: Situación de los fondos de inversiónIberoamérica: Situación de los fondos de inversión
Iberoamérica: Situación de los fondos de inversiónEvelyn Granados Díaz
 
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Finect
 
Claves para invertir en Fondos de Inversión
Claves para invertir en Fondos de InversiónClaves para invertir en Fondos de Inversión
Claves para invertir en Fondos de Inversión
Luis García Langa
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
Sarahi Sanchez
 
Productos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funcionesProductos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funcionesAlondra Salas Maceda
 
Analisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAnalisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativo
Aylin Maciel
 
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historiaEvolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historiaalucita
 

Destacado (15)

Productos técnicos & sus etapas
Productos técnicos & sus etapasProductos técnicos & sus etapas
Productos técnicos & sus etapas
 
INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015
 
Inversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privadoInversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privado
 
CARTERA 2015
CARTERA 2015CARTERA 2015
CARTERA 2015
 
Due Diligence
Due DiligenceDue Diligence
Due Diligence
 
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
Revista de Fondos de Inversión - enero 2017
 
Guía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversiónGuía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversión
 
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
 
Iberoamérica: Situación de los fondos de inversión
Iberoamérica: Situación de los fondos de inversiónIberoamérica: Situación de los fondos de inversión
Iberoamérica: Situación de los fondos de inversión
 
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
 
Claves para invertir en Fondos de Inversión
Claves para invertir en Fondos de InversiónClaves para invertir en Fondos de Inversión
Claves para invertir en Fondos de Inversión
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Productos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funcionesProductos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funciones
 
Analisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAnalisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativo
 
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historiaEvolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historia
 

Similar a Due Diligence Selección de Fondos de Inversión

Dentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examen
Dentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examenDentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examen
Dentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examen
ValueSchool
 
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores ColombiaBrc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Fernando Soto Vega
 
Cómo seleccionar Fondos de inversión
Cómo seleccionar Fondos de inversión Cómo seleccionar Fondos de inversión
Cómo seleccionar Fondos de inversión
Rankia
 
Presentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiPresentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiMartín Durán
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4
Rankia
 
Valorización de Empresas - Un enfoque metodológico
Valorización de Empresas - Un enfoque metodológicoValorización de Empresas - Un enfoque metodológico
Valorización de Empresas - Un enfoque metodológico
Mario Stuva
 
Intro Altitude Marzo 2008
Intro Altitude Marzo 2008Intro Altitude Marzo 2008
Intro Altitude Marzo 2008
aviola
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
Luis Oz
 
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA
 
gitman libro diapositivas
 gitman libro  diapositivas gitman libro  diapositivas
gitman libro diapositivas
mandres1349
 
¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?
Rankia
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroAlicia_C
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroGinna Hernandez
 
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...lesly flores
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
David Enrique Garcia Guevara
 
Fondos de inversión libre
Fondos de inversión libreFondos de inversión libre
Fondos de inversión libre
Rankia
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 

Similar a Due Diligence Selección de Fondos de Inversión (20)

Dentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examen
Dentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examenDentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examen
Dentro de Morningstar. El rating de acciones y fondos a examen
 
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores ColombiaBrc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
 
Cómo seleccionar Fondos de inversión
Cómo seleccionar Fondos de inversión Cómo seleccionar Fondos de inversión
Cómo seleccionar Fondos de inversión
 
Presentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiPresentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo Icesi
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresas
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 4
 
Valorización de Empresas - Un enfoque metodológico
Valorización de Empresas - Un enfoque metodológicoValorización de Empresas - Un enfoque metodológico
Valorización de Empresas - Un enfoque metodológico
 
Intro Altitude Marzo 2008
Intro Altitude Marzo 2008Intro Altitude Marzo 2008
Intro Altitude Marzo 2008
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Camels
Camels Camels
Camels
 
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
 
gitman libro diapositivas
 gitman libro  diapositivas gitman libro  diapositivas
gitman libro diapositivas
 
¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?¿Cómo comenzar en value investing?
¿Cómo comenzar en value investing?
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financiero
 
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
 
Fondos de inversión libre
Fondos de inversión libreFondos de inversión libre
Fondos de inversión libre
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
 

Más de Rafael Romero Moreno @negoestratega

Cómo no ser tu peor enemigo
Cómo no ser tu peor enemigoCómo no ser tu peor enemigo
Cómo no ser tu peor enemigo
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
El Gran Tsunami, Perspectivas de Inversión
El Gran Tsunami, Perspectivas de InversiónEl Gran Tsunami, Perspectivas de Inversión
El Gran Tsunami, Perspectivas de Inversión
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)
Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)
Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017
Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017
Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
El mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresas
El mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresasEl mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresas
El mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresas
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Reforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversión
Reforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversiónReforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversión
Reforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversión
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Desafíos actuales para la gestión del patrimonio
Desafíos actuales para la gestión del patrimonioDesafíos actuales para la gestión del patrimonio
Desafíos actuales para la gestión del patrimonio
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Invertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en BolsaInvertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en Bolsa
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Liderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario Expansión
Liderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario ExpansiónLiderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario Expansión
Liderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario Expansión
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
El Value Investing aplicado a la inversión en Start-Up
El Value Investing aplicado a la inversión en Start-UpEl Value Investing aplicado a la inversión en Start-Up
El Value Investing aplicado a la inversión en Start-Up
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Oportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitado
Oportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitadoOportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitado
Oportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitado
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
La transformación de la banca: del producto al cliente
La transformación de la banca: del producto al clienteLa transformación de la banca: del producto al cliente
La transformación de la banca: del producto al cliente
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
EL CHiEF (Investment Officer)
EL CHiEF (Investment Officer)EL CHiEF (Investment Officer)
EL CHiEF (Investment Officer)
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Concurso expansion 2014
Concurso expansion 2014Concurso expansion 2014
Concurso expansion 2014
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Estrategias de inversión 2014
Estrategias de inversión 2014Estrategias de inversión 2014
Estrategias de inversión 2014
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversorFinanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Marketing Experiencial en Banca Privada
 Marketing Experiencial en Banca Privada Marketing Experiencial en Banca Privada
Marketing Experiencial en Banca Privada
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Curso detección operaciones sospechosas en mercados
Curso detección operaciones sospechosas en mercadosCurso detección operaciones sospechosas en mercados
Curso detección operaciones sospechosas en mercados
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financieraCurso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 

Más de Rafael Romero Moreno @negoestratega (20)

Cómo no ser tu peor enemigo
Cómo no ser tu peor enemigoCómo no ser tu peor enemigo
Cómo no ser tu peor enemigo
 
El Gran Tsunami, Perspectivas de Inversión
El Gran Tsunami, Perspectivas de InversiónEl Gran Tsunami, Perspectivas de Inversión
El Gran Tsunami, Perspectivas de Inversión
 
Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)
Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)
Invertir en un mundo en transformación (versión extendida)
 
Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017
Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017
Unicorp Patrimonio gana el concurso de fondos Expansión en 2017
 
El mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresas
El mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresasEl mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresas
El mundo en transformación. Implicaciones para familias y empresas
 
Reforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversión
Reforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversiónReforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversión
Reforzamos nuestro liderazgo en carteras de fondos de inversión
 
Desafíos actuales para la gestión del patrimonio
Desafíos actuales para la gestión del patrimonioDesafíos actuales para la gestión del patrimonio
Desafíos actuales para la gestión del patrimonio
 
Invertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en BolsaInvertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en Bolsa
 
Liderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario Expansión
Liderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario ExpansiónLiderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario Expansión
Liderando Concurso Carteras Fondos Inversión Diario Expansión
 
El Value Investing aplicado a la inversión en Start-Up
El Value Investing aplicado a la inversión en Start-UpEl Value Investing aplicado a la inversión en Start-Up
El Value Investing aplicado a la inversión en Start-Up
 
Oportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitado
Oportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitadoOportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitado
Oportunidades de Inversión en un mundo de crecimiento limitado
 
La transformación de la banca: del producto al cliente
La transformación de la banca: del producto al clienteLa transformación de la banca: del producto al cliente
La transformación de la banca: del producto al cliente
 
Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015
 
EL CHiEF (Investment Officer)
EL CHiEF (Investment Officer)EL CHiEF (Investment Officer)
EL CHiEF (Investment Officer)
 
Concurso expansion 2014
Concurso expansion 2014Concurso expansion 2014
Concurso expansion 2014
 
Estrategias de inversión 2014
Estrategias de inversión 2014Estrategias de inversión 2014
Estrategias de inversión 2014
 
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversorFinanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
 
Marketing Experiencial en Banca Privada
 Marketing Experiencial en Banca Privada Marketing Experiencial en Banca Privada
Marketing Experiencial en Banca Privada
 
Curso detección operaciones sospechosas en mercados
Curso detección operaciones sospechosas en mercadosCurso detección operaciones sospechosas en mercados
Curso detección operaciones sospechosas en mercados
 
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financieraCurso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 

Due Diligence Selección de Fondos de Inversión

  • 1. DUE DILIGENCE DE FONDOS ¿Cómo seleccionar un buen fondo que se alinee en tu estrategia de inversión?. Una revisión y análisis general Rafael Romero, Director de Inversiones Unicorp Patrimonio, S.V.
  • 2. “ Nunca invierta en un negocio que usted no pueda entender“ Warren Buffet Invertir en un fondo es como comprar un negocio … ¿cuáles son sus retornos, sus riesgos, sus sesgos, sus limitaciones, sus ventajas competitivas frente a otros…?
  • 3. Seleccionar buenos fondos es difícil, no es una ciencia exacta, hay demasiados, de muchas clases y estilos…
  • 4. … pero el objetivo debe ser seleccionar un buen fondo que se alinee a tu estrategia de inversión
  • 5. Seleccionando un buen fondo: un ciclo continuo Categorización del universo de fondos y definición de índices de referencia Filtros iniciales Análisis Cuantitativo Análisis Cualitativo Ranking de fondos Fondo Reuniones, contraste de información, revisión continua Seguimiento cuantitativo con alarmas Posible revisión de su catalogación Posible revisión de su catalogación Estudio imputs
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Proceso de análisis cuantitativo y cualitativo para poder evaluar la calidad del fondo y establecer un ranking
  • 12.
  • 13. Análisis Cuantitativo: Ratios más usados Rentabilidad Riesgo Rentabilidadpor riesgo Rentabilidad en diversos periodos, análisis del comportamiento con homólogos mediante cuartiles y el índice, Alpha rolling, Alfa de Jensen, etc. Volatilidad, VaR, Beta en subidas y bajadas, Correlaciones, Asimetría, Curtosis, Omega (más apropiado para Retorno absoluto), ratio de pérdidas y ganancias, Ratio de captura de subidas y bajadas, máxima pérdida, downside Risk, etc. Sharpe, Sharpe ajustado, Tracking Error, Ratio Información, Treynor, Sortino...
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Análisis Cuantitativo: Rentabilidad con respecto al índice
  • 18. Análisis Cuantitativo: Rentabilidad con respecto al índice El Alpha Rolling, nos muestra la tendencia de la “racha” del gestor
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. En el análisis de la beta y correlación del fondo a determinados índices, debemos también analizar los riesgos de los índices. Análisis Cuantitativo: Riesgo del fondo a través del índice
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
  • 34. Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
  • 35. Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
  • 36. Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
  • 37. Análisis Cualitativo: Evaluación del proceso de inversión
  • 38.
  • 39. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
  • 40. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
  • 41. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
  • 42. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
  • 43. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
  • 44. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
  • 45. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo
  • 46. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo El no conocer bien las características de la cartera, valorando los riesgos de un patrimonio excesivo en clases de activos que pudieran comportarse peor en un escenario de estrés, así como el comportamiento de sus clientes, nos puede llevar a grandes quebrantos. Ejemplo: Extraido de la ficha de JPMorgan RV 2 JPM RV2 es un fondo de valor relativo de renta fija con una exposición a mercado limitada, diseñado para producir excesos de rentabilidad en liquidez mediante el uso de un conjunto de estrategias con el fin de generar alfa. El objetivo de rentabilidad del fondo es EONIA + 175 puntos básicos por año bruto de comisiones. La cartera está gestionada rigurosamente dentro de un rango de VaR del 2%.
  • 47. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo Evolución Valor liquidativo del JPMorgan RV 2 antes crisis verano 2007
  • 48. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo Evolución Valor liquidativo del JPMorgan RV 2 incluye verano 2007
  • 49. Análisis Cualitativo: Evaluación Cualitativa del fondo Evolución Patrimonio del JPMorgan RV 2
  • 50.
  • 51. Análisis Cualitativo: Evaluación del control de riesgos
  • 52.
  • 54. Añadiendo un rating cuantitativo al análisis cualitativo. Ejemplo extraido de Análisis de AllFunds Bank En el análisis cualitativo, se pueden medir determinadas cuestiones similares en todas las entidades, permitiéndote disponer de una valoración cuantitativa a comparar con otros homólogos.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Seleccionando un buen fondo: un ciclo continuo Categorización del universo de fondos y definición de índices de referencia Filtros iniciales Análisis Cuantitativo Análisis Cualitativo Ranking de fondos Fondo Reuniones, contraste de información, revisión continua Seguimiento cuantitativo con alarmas Posible revisión de su catalogación Posible revisión de su catalogación Estudio imputs
  • 58.
  • 59.