SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración Financiera
          clase 7

 Otros   indicadores
RESUMEN
                           Pasivo                     Patrimonio
   CK O WACC =   Ck = (
                           Activo
                                  × i * (1 − T )) + (
                                                        Activo
                                                                 × Re)

   ROA = UO/ ACTIVOS
   ROE= UN O UAI / PATRIMONIO
   EBITDA = UO + DEPRECIACION
   MARGEN EBITDA = EBITDA/INGRESOS
   PUNTO EQUI= CK* ATC = UO
   DIVIDENDOS = UN – RESERVA / # ACC
   VMA = VM – (CAPITAL SOCIAL + DEUDA)
Valor de mercado agregado
                     (VMA)
Por una parte, el valor de mercado es simplemente el precio del título según se cotice en una
bolsa de valores multiplicado por el número de acciones circulantes; por la otra parte, los
reclamos sobre la empresa es el valor de mercado de la deuda más el capital accionario,
tenemos,

MVA = Valor de Mercado – Capital Aportado Total

Esto es,

MVA = V M – (Valor Mercado de la Deuda + Capital Accionario)

Entre más alto sea el MVA, mayor valor de mercado ha sido creado por la empresa. De ser
negativo el MVA, significa que la gerencia no ha sido capaz de crear valor para todos los
inversionistas de la empresa.

Muy relacionado con el MVA es la denominada EVA ó Valor Económico Agregado. El MVA
es equivalente al valor presente de todos los flujos EVA esperados.
Otros indicadores Renta
                  variable
UPA = Utilidades netas / numero de acciones.
 
Mide la relación entre las utilidades generadas por la operación
de la compañía y las acciones en circulación, muestra que tan
rentable es la empresa por acción, pero este indicador nos sirve
para determinar la utilidad que esta generando la acción, ya que
es diferente las utilidades netas por acción que los dividendo
decretados que son los que realmente determinan la utilidad de
poseer las acciones.
Otros indicadores Renta
                   variable
Capitalización Bursátil = Nro. de acciones en circulación * Valor
de la acción en al mercado
 
Es el valor dado a una empresa en Bolsa. Se calcula
multiplicando la el valor de cada acción por el número de
acciones que componen el capital de dicha empresa.
 
Sirve para determinar el valor de mercado de una compañía y
poder hacer pronósticos
especialmente de cara a futuras fusiones o adquisiciones.
Otros indicadores Renta
                  variable
Valor libros = Patrimonio neto/ # de acciones en circulación.
 
Este indicador representa una aproximación del valor de la
empresa en términos de su contabilidad y determina a su vez
cuando debería valer cada acción.
Otros indicadores Renta
                     variable
Valor bursátil = Cotización de la acción en bolsa.
 
Esta valoración se basa en el principio de que el valor presente de una
acción es el resultado de apreciar o cuantificar los rendimientos futuros que
se obtendrán con una inversión. Este principio se desprende de la capacidad
que tiene la empresa para generar utilidades futuras, las cuales harán
aumentar su patrimonio y consecuentemente el del accionista vía precio de
la acción.
 
Este precio está sometido a las leyes de oferta y demanda y tiene la
capacidad de variar día a día de acuerdo a los movimientos del mercado y a
información tal como: modas de inversión, noticias buenas o malas de la
empresa o del sector, calificaciones, apreciaciones de expertos y tendencias
de los mercados entre otros.
Otros indicadores Renta
                     variable
Yield = (Dividendo anual por acción / Precio mercado por acción)*100.
 
Es la división entre el dividendo anual y el precio de la acción. Es importante tener en
cuenta que el precio de la acción varía día a día, pero el dividendo base para el
cálculo se mantiene constante a lo largo del año. Usualmente, el dividendo utilizado es
el que se aprueba en marzo, en la asamblea de accionistas, para los doce meses
siguientes.
 
Desde el punto de vista del inversionista conviene que sea lo más alto posible.
 
Hace referencia al reparto de utilidades que realiza empresa vía dividendos, es decir,
cuanto distribuye de sus utilidades por cada acción. Aunque una compañía es
autónoma en determinar la periodicidad del pago de dividendos (mensual, trimestral,
anual, etc.) este indicador se halla preferiblemente de forma anualizada.
 
El Yield es interpretado como la rentabilidad que vía dividendo obtiene el inversionista
durante un período de tiempo.
Otros indicadores Renta
                   variable
RPG = Precio de Mercado o de cierre / Utilidad por Acción (UPA)
 
El RPG también conocido como PER, es un indicador de cuánto están
pagando los inversionistas por las utilidades de la compañía, la noción
general es que cuando el RPG es alto con respecto a un punto de referencia,
por ejemplo de compañías similares o de la misma región, entonces el precio
de la acción es alto. Sin embargo, no es regla general porque un RPG alto
puede ser fruto de grandes expectativas de crecimiento de la compañía en
cuestión y por lo tanto puede seguir siendo atractiva para la compra.
 
Es uno de los métodos más usados para saber si una acción se encuentra
sobrevalorada o infravalorada.
Otros indicadores Renta
                   variable
Q -TOBIN = Valor de Mercado de la acción / Valor en libros de la acción
 
Este indicador relaciona el precio de mercado de la acción con su valor
patrimonial, muestra cuantas veces el mercado esta pagando por el valor
patrimonial de la compañía e Indica si la acción esta subvaluada (Q DE
TOBIN menor a 1) o sobrevaluada (Q DE TOBIN mayor a 1) con respecto a
su valor en libros.
 
Otros aspectos importantes que ayudan en la toma de decisiones son la
información, comunicados o noticias de la empresa, la competencia, el
sector, la situación económica general, tanto del país, como de otros países
donde la empresa tenga actividad o intereses; también hechos significativos
como ampliaciones de capital, cambios en el equipo directivo, cambio en la
estructura accionarial, nuevos contratos firmados, lanzamiento de nuevos
productos y toda la información que la empresa este obligada a comunicar a
las autoridades bursátiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoLBenites
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)arnulfoe
 
Eva
EvaEva
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
Jesús Rodolfo Andrade León
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
006. eva
006. eva006. eva
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
Lorena Jimenez
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesCarmen Hevia Medina
 
El valor económico agregado (eva)
El valor económico agregado (eva)El valor económico agregado (eva)
El valor económico agregado (eva)Berenice Gonzalez
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresasfinanzas_uca
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Análisis de Rentabiilidad
Análisis de RentabiilidadAnálisis de Rentabiilidad
Análisis de Rentabiilidad
Juan Carlos Fernández
 
Introducción.docx
 Introducción.docx  Introducción.docx
Introducción.docx Sofy Nuñez
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Yerlin Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económico
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
006. eva
006. eva006. eva
006. eva
 
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBOEL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
 
El valor económico agregado (eva)
El valor económico agregado (eva)El valor económico agregado (eva)
El valor económico agregado (eva)
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresas
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROI
 
Análisis de Rentabiilidad
Análisis de RentabiilidadAnálisis de Rentabiilidad
Análisis de Rentabiilidad
 
Introducción.docx
 Introducción.docx  Introducción.docx
Introducción.docx
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
 

Similar a Admon financiera clase 7 v2

Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
josejesuss
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
OnarryFernndezPrisci
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
AgussLopez5
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAFabián Garcés
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
Índices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátilÍndices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátil
Lucho Mora Soto
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaFrankat15
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presuppanchesco
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
Clinica Internacional
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
isabeldsam
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
kelly mendoza
 

Similar a Admon financiera clase 7 v2 (20)

Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabadoEvaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Índices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátilÍndices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátil
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y Presupuestaria
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presup
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 

Más de Diego Delgado

value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copiavalue+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
Diego Delgado
 
Vsm futuro
Vsm futuroVsm futuro
Vsm futuro
Diego Delgado
 
Vsm actual
Vsm actualVsm actual
Vsm actual
Diego Delgado
 
Articulo vsm
Articulo vsmArticulo vsm
Articulo vsm
Diego Delgado
 
Plantilla presentaciones Facultad de minas
Plantilla presentaciones Facultad de minasPlantilla presentaciones Facultad de minas
Plantilla presentaciones Facultad de minas
Diego Delgado
 
Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?
Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?
Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?
Diego Delgado
 
Historia de Henry ford
Historia de Henry fordHistoria de Henry ford
Historia de Henry ford
Diego Delgado
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Diego Delgado
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Diego Delgado
 
Admon financiera clase 1 v2
Admon financiera clase 1 v2Admon financiera clase 1 v2
Admon financiera clase 1 v2Diego Delgado
 
presentacion en ingles sobre London
presentacion en ingles sobre Londonpresentacion en ingles sobre London
presentacion en ingles sobre LondonDiego Delgado
 
Diapositivas de competencia
Diapositivas de competenciaDiapositivas de competencia
Diapositivas de competenciaDiego Delgado
 

Más de Diego Delgado (12)

value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copiavalue+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
 
Vsm futuro
Vsm futuroVsm futuro
Vsm futuro
 
Vsm actual
Vsm actualVsm actual
Vsm actual
 
Articulo vsm
Articulo vsmArticulo vsm
Articulo vsm
 
Plantilla presentaciones Facultad de minas
Plantilla presentaciones Facultad de minasPlantilla presentaciones Facultad de minas
Plantilla presentaciones Facultad de minas
 
Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?
Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?
Un estudio de mercado.Donde,cuando y por que?
 
Historia de Henry ford
Historia de Henry fordHistoria de Henry ford
Historia de Henry ford
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2
 
Admon financiera clase 1 v2
Admon financiera clase 1 v2Admon financiera clase 1 v2
Admon financiera clase 1 v2
 
presentacion en ingles sobre London
presentacion en ingles sobre Londonpresentacion en ingles sobre London
presentacion en ingles sobre London
 
Diapositivas de competencia
Diapositivas de competenciaDiapositivas de competencia
Diapositivas de competencia
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Admon financiera clase 7 v2

  • 1. Administración Financiera clase 7  Otros indicadores
  • 2. RESUMEN Pasivo Patrimonio  CK O WACC = Ck = ( Activo × i * (1 − T )) + ( Activo × Re)  ROA = UO/ ACTIVOS  ROE= UN O UAI / PATRIMONIO  EBITDA = UO + DEPRECIACION  MARGEN EBITDA = EBITDA/INGRESOS  PUNTO EQUI= CK* ATC = UO  DIVIDENDOS = UN – RESERVA / # ACC  VMA = VM – (CAPITAL SOCIAL + DEUDA)
  • 3. Valor de mercado agregado (VMA) Por una parte, el valor de mercado es simplemente el precio del título según se cotice en una bolsa de valores multiplicado por el número de acciones circulantes; por la otra parte, los reclamos sobre la empresa es el valor de mercado de la deuda más el capital accionario, tenemos, MVA = Valor de Mercado – Capital Aportado Total Esto es, MVA = V M – (Valor Mercado de la Deuda + Capital Accionario) Entre más alto sea el MVA, mayor valor de mercado ha sido creado por la empresa. De ser negativo el MVA, significa que la gerencia no ha sido capaz de crear valor para todos los inversionistas de la empresa. Muy relacionado con el MVA es la denominada EVA ó Valor Económico Agregado. El MVA es equivalente al valor presente de todos los flujos EVA esperados.
  • 4. Otros indicadores Renta variable UPA = Utilidades netas / numero de acciones.   Mide la relación entre las utilidades generadas por la operación de la compañía y las acciones en circulación, muestra que tan rentable es la empresa por acción, pero este indicador nos sirve para determinar la utilidad que esta generando la acción, ya que es diferente las utilidades netas por acción que los dividendo decretados que son los que realmente determinan la utilidad de poseer las acciones.
  • 5. Otros indicadores Renta variable Capitalización Bursátil = Nro. de acciones en circulación * Valor de la acción en al mercado   Es el valor dado a una empresa en Bolsa. Se calcula multiplicando la el valor de cada acción por el número de acciones que componen el capital de dicha empresa.   Sirve para determinar el valor de mercado de una compañía y poder hacer pronósticos especialmente de cara a futuras fusiones o adquisiciones.
  • 6. Otros indicadores Renta variable Valor libros = Patrimonio neto/ # de acciones en circulación.   Este indicador representa una aproximación del valor de la empresa en términos de su contabilidad y determina a su vez cuando debería valer cada acción.
  • 7. Otros indicadores Renta variable Valor bursátil = Cotización de la acción en bolsa.   Esta valoración se basa en el principio de que el valor presente de una acción es el resultado de apreciar o cuantificar los rendimientos futuros que se obtendrán con una inversión. Este principio se desprende de la capacidad que tiene la empresa para generar utilidades futuras, las cuales harán aumentar su patrimonio y consecuentemente el del accionista vía precio de la acción.   Este precio está sometido a las leyes de oferta y demanda y tiene la capacidad de variar día a día de acuerdo a los movimientos del mercado y a información tal como: modas de inversión, noticias buenas o malas de la empresa o del sector, calificaciones, apreciaciones de expertos y tendencias de los mercados entre otros.
  • 8. Otros indicadores Renta variable Yield = (Dividendo anual por acción / Precio mercado por acción)*100.   Es la división entre el dividendo anual y el precio de la acción. Es importante tener en cuenta que el precio de la acción varía día a día, pero el dividendo base para el cálculo se mantiene constante a lo largo del año. Usualmente, el dividendo utilizado es el que se aprueba en marzo, en la asamblea de accionistas, para los doce meses siguientes.   Desde el punto de vista del inversionista conviene que sea lo más alto posible.   Hace referencia al reparto de utilidades que realiza empresa vía dividendos, es decir, cuanto distribuye de sus utilidades por cada acción. Aunque una compañía es autónoma en determinar la periodicidad del pago de dividendos (mensual, trimestral, anual, etc.) este indicador se halla preferiblemente de forma anualizada.   El Yield es interpretado como la rentabilidad que vía dividendo obtiene el inversionista durante un período de tiempo.
  • 9. Otros indicadores Renta variable RPG = Precio de Mercado o de cierre / Utilidad por Acción (UPA)   El RPG también conocido como PER, es un indicador de cuánto están pagando los inversionistas por las utilidades de la compañía, la noción general es que cuando el RPG es alto con respecto a un punto de referencia, por ejemplo de compañías similares o de la misma región, entonces el precio de la acción es alto. Sin embargo, no es regla general porque un RPG alto puede ser fruto de grandes expectativas de crecimiento de la compañía en cuestión y por lo tanto puede seguir siendo atractiva para la compra.   Es uno de los métodos más usados para saber si una acción se encuentra sobrevalorada o infravalorada.
  • 10. Otros indicadores Renta variable Q -TOBIN = Valor de Mercado de la acción / Valor en libros de la acción   Este indicador relaciona el precio de mercado de la acción con su valor patrimonial, muestra cuantas veces el mercado esta pagando por el valor patrimonial de la compañía e Indica si la acción esta subvaluada (Q DE TOBIN menor a 1) o sobrevaluada (Q DE TOBIN mayor a 1) con respecto a su valor en libros.   Otros aspectos importantes que ayudan en la toma de decisiones son la información, comunicados o noticias de la empresa, la competencia, el sector, la situación económica general, tanto del país, como de otros países donde la empresa tenga actividad o intereses; también hechos significativos como ampliaciones de capital, cambios en el equipo directivo, cambio en la estructura accionarial, nuevos contratos firmados, lanzamiento de nuevos productos y toda la información que la empresa este obligada a comunicar a las autoridades bursátiles.