SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad
GRUPO: 1-7
PROFESORA: M. C. Jazmín A. Quiñónez Ibarra
ALUMNOS:
M. Samantha Rivera
Iris Ariana Cruz Hernández
Naharaí Montaño
Fernando Rivera G.
Planeación de
la capacidad a
largo plazo
Planeación
agregada
Programa
maestro de
producción
Sistemas de
planeación y control
de la producción
Sistema de
agotamiento
de depósito
Sistemas de
empujar
(MRP)
Sistemas
de jalar
(JIT)
Enfoque de
cuellos de
botella (TOC)
Largo plazo (años)
Totalidad de la línea de producto
E: todos los camiones de Ford
Rango medio (6 a 18 meses)
Familia de productos
E: camiones de la serie F de Ford
Corto plazo (varias semanas o pocos meses)
Modelo de producto específico
E: el Ford F-150
Recursos requeridos
para la fabricación de
un modelo específico de
producto
Los gerentes de
operaciones de las
fábricas preparan planes
para los programas
maestros de producción-
cantidad y sincronización
de la producción de
bienes terminados y
artículos finales.
Samantha
El MPS es un plan de producción futura de los
artículos finales durante un horizonte de planeación
a corto plazo que, por lo general, abarca de unas
cuantas semanas a varios meses.
Master Production
Schedule
Siglas en inglés:
Naharaí
• Establece el volumen final de cada producto que se
va a terminar cada semana del horizonte de
planeación a corto plazo.
Son productos terminados o componentes
embarcados como productos finales.
Productos finales
Pueden embarcarse a
clientes.
Ponerse en inventario.
Pronósticos
del mercado
Pedidos de
clientes
Niveles de
inventarios
Carga de
instalaciones
Información
de capacidad
MPS
Programar productos finales para que se terminen
con rapidez y cuando se hayan comprometido ante
los clientes.
1
Evitar sobrecargas o subcargas de las instalaciones
de producción, de manera que la capacidad de
producción se utilice con eficiencia y resulte bajo el
costo de producción.
2
Traducir planes agregados en
artículos finales específicos.
Evaluar alternativas de
programación.
Generar requerimientos de
capacidad.
Facilitar procesamiento de
información.
Mantener las prioridades válidas.
Utilizar la capacidad con
efectividad.
MPS
Pronósticos
(productos
terminados, partes
de servicio y
demanda interna).
Pedidos de los
clientes (en adición
de los pedidos de
almacenes y entre
las plantas).
Horizonte de PlaneaciónElhorizontedetiempo
cubiertoporMPSdepende:
 Del tipo del producto.
 El volumen de
producción.
 Tiempo de entrega de
los componentes.
Fernando
Puede estar en semanas, meses o alguna
combinación, pero la programación debe extenderse
lo suficientemente hacia delante para que los
tiempos de entrega de todas las compras y los
componentes armados sean adecuadamente
incluidos.
Congelada En firme
Completa Abierta
Se pueden considerar como
divididos en 4 secciones
separadas por un tiempo
(barrera temporal):
Semanas iniciales del programa
(primera parte del MPS).
No puede modificarse.
Por lo general los cambios están
prohibidos.
Planes de adquisición de materiales y
de producción de piezas.
1
Sólo en circunstancias muy
excepcionales y con
autorización de los niveles
altos.
Puede haber cambios en esta sección.
Sólo en situaciones excepcionales.
2
Se ha asignado a los pedidos toda la capacidad de
producción disponible.
Se pueden hacer cambios, afectando ligeramente
los costos de producción.
3
No se ha asignado toda la capacidad de
producción.
En esta sección normalmente se acomoda la
programación de nuevos pedidos.
4
Colocar los
pedidos más
urgentes en el
espacio
disponible del
MPS.
Pedidos de
clientes
(cantidades de
productos finales,
fechas de entrega)
Pronósticos
(cantidades de
productos finales,
fechas de entrega)
Estado del
inventario (saldos,
recibo de material
planeado)
Capacidad de
producción (tasas
de prod., tiempos
muertos
planeados)
Ariana
1
• Estimar la demanda total de
productos de todas las fuentes.
2
• Asignar pedidos a espacios en la
producción.
3
• Hacer compromisos de entrega a
clientes.
4
• Realizar los cálculos detallados para el
MPS.
Revisar el efecto de la carga sobre los centros de
trabajo.
Identificar cualquier semana,
en el MPS, donde ocurre
subcarga o sobrecarga de la
producción y se revisa el MPS,
según se requiera.
OBJETIVO
Se ha programado demasiada
producción de p.f. en la
instalación y no hay suficiente
capacidad para producir el MPS).
No se ha programado
producción suficiente de p.f.
para cargar completamente
las instalaciones.
SOBRECARGA
1
• Revisar los pedidos de los clientes.
2
• Comprobar las fechas de entrega solicitadas contra
los huecos para producción abiertos en el MPS.
3
• Determinar la prioridad de los pedidos.
4
• Asignarles huecos de producción en el MPS.
5
• Comunicar a los clientes las fechas de compromiso.
Fecha de
compromiso
Guía un pedido a
través de procesos
y de producción.
Se convierte en una meta
importante de los gerentes
de operaciones hasta que
se entrega al cliente.
Del interior de la
empresa.
Pedidos entre plantas
Mercadotecnia
Investigación y
Desarrollo Almacenes de las
sucursales
Trabajos de garantía o de
reparación.
Para servicio
Muestras para
obsequiarlas a los clientes
como promoción.
Ordena productos para
utilizarlos en pruebas.
Samantha
El Programa Maestro de Producción es DINÁNICO.
Por lo general, se actualiza semanalmente.
MPS
Semana
10
Semana
1
Se quita la semana
de la parte delantera
Se agrega una
demanda al final
Las demandas de todo el programa
se estiman nuevamente.
Pedidos de
clientes reales
Pronósticos
Desarrollo de un Programa
Maestro de Producción
EJEMPLO
Una empresa produce un cierto producto A, con
base en fabricación para inventario. La demanda
para este producto proviene de muchas fuentes. Las
estimaciones de demanda el producto A, en las
siguientes seis semanas, se da a continuación:
Demandas de producto A de todas las fuentes
Fuentes de demanda
Demanda semanal (cantidad de productos A)
1 2 3 4 5 6
Pedidos dentro de la
compañía
- - - 20 10 10
Pedido de almacenes
sucursales
- - 20 - - -
Pedidos de
investigación y
desarrollo
- - 10 10 - -
Demanda de los
clientes (pronósticos
y pedidos a la mano)
20 20 20 20 20 20
Demanda total para
el producto A
20 20 50 50 30 30
La existencia de seguridad para A es 30. El tamaño
fijo de lote es de 50 y el inventario inicial es de 70.
Prepare un programa maestro de producción para
este producto.
Plan maestro de producción (cantidad de productos A)
Semanas
1 2 3 4 5 6
Demanda total 20 20 50 50 30 30
Inventario inicial 70 50 30 30 30 50
Producción
requerida
- - 50 50 50 50
Inventario final 50 30 30 30 50 70
Programa Maestro de Producción MPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
1 regla de johnson
1 regla de johnson1 regla de johnson
1 regla de johnsoncasacadevaca
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionHero Valrey
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
1 regla de johnson
1 regla de johnson1 regla de johnson
1 regla de johnson
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 

Similar a Programa Maestro de Producción MPS

r132775.PPTX
r132775.PPTXr132775.PPTX
r132775.PPTX
Carlos Carranza
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas
Florencia Romero Ortiz
 
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbplanificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Harold Perez Pinedo
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Sigma
 
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Carlosjmolestina
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
Joaquín Martínez
 
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccionComo crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
Fernando Alfonso Aguilar Garcia
 
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
olguinm
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara
 
Control Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IVControl Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IV
Universidad Nacional de Loja
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02Naoko Takeuchi II
 
04cl planificacion y programacion de fabricas-100922
04cl planificacion y programacion de fabricas-10092204cl planificacion y programacion de fabricas-100922
04cl planificacion y programacion de fabricas-100922
Carlos Palacios
 

Similar a Programa Maestro de Producción MPS (20)

r132775.PPTX
r132775.PPTXr132775.PPTX
r132775.PPTX
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas
 
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbplanificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
 
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
 
Planeaciondeproduccio
PlaneaciondeproduccioPlaneaciondeproduccio
Planeaciondeproduccio
 
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccionComo crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
 
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
Control Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IVControl Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IV
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
04cl planificacion y programacion de fabricas-100922
04cl planificacion y programacion de fabricas-10092204cl planificacion y programacion de fabricas-100922
04cl planificacion y programacion de fabricas-100922
 

Más de samantharisa

Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal  de la CapacitaciónSegumiento, Tendencias y Marco Legal  de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
samantharisa
 
Riesgos Eléctricos
Riesgos EléctricosRiesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
samantharisa
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
samantharisa
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
samantharisa
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
samantharisa
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
samantharisa
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
samantharisa
 
Método de los multiplicadores
Método de los multiplicadoresMétodo de los multiplicadores
Método de los multiplicadores
samantharisa
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
samantharisa
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
samantharisa
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
samantharisa
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
samantharisa
 
Fenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicaciónFenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicación
samantharisa
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
samantharisa
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
samantharisa
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
samantharisa
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
samantharisa
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
samantharisa
 

Más de samantharisa (20)

Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal  de la CapacitaciónSegumiento, Tendencias y Marco Legal  de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
 
Riesgos Eléctricos
Riesgos EléctricosRiesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
 
Método de los multiplicadores
Método de los multiplicadoresMétodo de los multiplicadores
Método de los multiplicadores
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
 
Fenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicaciónFenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicación
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Programa Maestro de Producción MPS

  • 1.
  • 2. CARRERA: Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad GRUPO: 1-7 PROFESORA: M. C. Jazmín A. Quiñónez Ibarra ALUMNOS: M. Samantha Rivera Iris Ariana Cruz Hernández Naharaí Montaño Fernando Rivera G.
  • 3. Planeación de la capacidad a largo plazo Planeación agregada Programa maestro de producción Sistemas de planeación y control de la producción Sistema de agotamiento de depósito Sistemas de empujar (MRP) Sistemas de jalar (JIT) Enfoque de cuellos de botella (TOC) Largo plazo (años) Totalidad de la línea de producto E: todos los camiones de Ford Rango medio (6 a 18 meses) Familia de productos E: camiones de la serie F de Ford Corto plazo (varias semanas o pocos meses) Modelo de producto específico E: el Ford F-150 Recursos requeridos para la fabricación de un modelo específico de producto Los gerentes de operaciones de las fábricas preparan planes para los programas maestros de producción- cantidad y sincronización de la producción de bienes terminados y artículos finales. Samantha
  • 4. El MPS es un plan de producción futura de los artículos finales durante un horizonte de planeación a corto plazo que, por lo general, abarca de unas cuantas semanas a varios meses. Master Production Schedule Siglas en inglés: Naharaí
  • 5. • Establece el volumen final de cada producto que se va a terminar cada semana del horizonte de planeación a corto plazo. Son productos terminados o componentes embarcados como productos finales. Productos finales Pueden embarcarse a clientes. Ponerse en inventario.
  • 6. Pronósticos del mercado Pedidos de clientes Niveles de inventarios Carga de instalaciones Información de capacidad MPS
  • 7. Programar productos finales para que se terminen con rapidez y cuando se hayan comprometido ante los clientes. 1 Evitar sobrecargas o subcargas de las instalaciones de producción, de manera que la capacidad de producción se utilice con eficiencia y resulte bajo el costo de producción. 2
  • 8. Traducir planes agregados en artículos finales específicos. Evaluar alternativas de programación. Generar requerimientos de capacidad. Facilitar procesamiento de información. Mantener las prioridades válidas. Utilizar la capacidad con efectividad.
  • 9. MPS Pronósticos (productos terminados, partes de servicio y demanda interna). Pedidos de los clientes (en adición de los pedidos de almacenes y entre las plantas).
  • 10. Horizonte de PlaneaciónElhorizontedetiempo cubiertoporMPSdepende:  Del tipo del producto.  El volumen de producción.  Tiempo de entrega de los componentes. Fernando
  • 11. Puede estar en semanas, meses o alguna combinación, pero la programación debe extenderse lo suficientemente hacia delante para que los tiempos de entrega de todas las compras y los componentes armados sean adecuadamente incluidos.
  • 12. Congelada En firme Completa Abierta Se pueden considerar como divididos en 4 secciones separadas por un tiempo (barrera temporal):
  • 13. Semanas iniciales del programa (primera parte del MPS). No puede modificarse. Por lo general los cambios están prohibidos. Planes de adquisición de materiales y de producción de piezas. 1 Sólo en circunstancias muy excepcionales y con autorización de los niveles altos.
  • 14. Puede haber cambios en esta sección. Sólo en situaciones excepcionales. 2
  • 15. Se ha asignado a los pedidos toda la capacidad de producción disponible. Se pueden hacer cambios, afectando ligeramente los costos de producción. 3
  • 16. No se ha asignado toda la capacidad de producción. En esta sección normalmente se acomoda la programación de nuevos pedidos. 4
  • 17. Colocar los pedidos más urgentes en el espacio disponible del MPS. Pedidos de clientes (cantidades de productos finales, fechas de entrega) Pronósticos (cantidades de productos finales, fechas de entrega) Estado del inventario (saldos, recibo de material planeado) Capacidad de producción (tasas de prod., tiempos muertos planeados) Ariana
  • 18. 1 • Estimar la demanda total de productos de todas las fuentes. 2 • Asignar pedidos a espacios en la producción. 3 • Hacer compromisos de entrega a clientes. 4 • Realizar los cálculos detallados para el MPS.
  • 19. Revisar el efecto de la carga sobre los centros de trabajo. Identificar cualquier semana, en el MPS, donde ocurre subcarga o sobrecarga de la producción y se revisa el MPS, según se requiera. OBJETIVO
  • 20. Se ha programado demasiada producción de p.f. en la instalación y no hay suficiente capacidad para producir el MPS). No se ha programado producción suficiente de p.f. para cargar completamente las instalaciones. SOBRECARGA
  • 21. 1 • Revisar los pedidos de los clientes. 2 • Comprobar las fechas de entrega solicitadas contra los huecos para producción abiertos en el MPS. 3 • Determinar la prioridad de los pedidos. 4 • Asignarles huecos de producción en el MPS. 5 • Comunicar a los clientes las fechas de compromiso.
  • 22. Fecha de compromiso Guía un pedido a través de procesos y de producción. Se convierte en una meta importante de los gerentes de operaciones hasta que se entrega al cliente.
  • 23. Del interior de la empresa. Pedidos entre plantas Mercadotecnia Investigación y Desarrollo Almacenes de las sucursales Trabajos de garantía o de reparación. Para servicio Muestras para obsequiarlas a los clientes como promoción. Ordena productos para utilizarlos en pruebas. Samantha
  • 24. El Programa Maestro de Producción es DINÁNICO. Por lo general, se actualiza semanalmente. MPS Semana 10 Semana 1 Se quita la semana de la parte delantera Se agrega una demanda al final Las demandas de todo el programa se estiman nuevamente. Pedidos de clientes reales Pronósticos
  • 25. Desarrollo de un Programa Maestro de Producción EJEMPLO
  • 26. Una empresa produce un cierto producto A, con base en fabricación para inventario. La demanda para este producto proviene de muchas fuentes. Las estimaciones de demanda el producto A, en las siguientes seis semanas, se da a continuación:
  • 27. Demandas de producto A de todas las fuentes Fuentes de demanda Demanda semanal (cantidad de productos A) 1 2 3 4 5 6 Pedidos dentro de la compañía - - - 20 10 10 Pedido de almacenes sucursales - - 20 - - - Pedidos de investigación y desarrollo - - 10 10 - - Demanda de los clientes (pronósticos y pedidos a la mano) 20 20 20 20 20 20 Demanda total para el producto A 20 20 50 50 30 30
  • 28. La existencia de seguridad para A es 30. El tamaño fijo de lote es de 50 y el inventario inicial es de 70. Prepare un programa maestro de producción para este producto.
  • 29. Plan maestro de producción (cantidad de productos A) Semanas 1 2 3 4 5 6 Demanda total 20 20 50 50 30 30 Inventario inicial 70 50 30 30 30 50 Producción requerida - - 50 50 50 50 Inventario final 50 30 30 30 50 70