SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Servicio	
  Informativo	
  de	
  la	
  Sociedad	
  Latinoamericana	
  de	
  Alergia,	
  Asma	
  e	
  Inmunología	
  	
  
RINITIS	
  
Es	
  la	
  afección	
  alérgica	
  más	
  común,	
  y	
  afecta	
  de	
  manera	
  importante	
  la	
  calidad	
  de	
  vida.	
  Latinoamérica	
  es	
  una	
  de	
  
las	
  regiones	
  del	
  mundo	
  con	
  mayor	
  prevalencia	
  de	
  rinitis	
  alérgica.	
  	
  
Rinitis	
  alérgica.	
  
• Rinitis	
  alérgica	
  estacional:	
  
Los	
   síntomas	
   se	
   presentan	
   en	
   diferentes	
   momentos	
   del	
   año,	
   frecuentemente	
   en	
   los	
   países	
   no	
  
tropicales	
  que	
  tienen	
  estaciones	
  definidas,	
  y	
  es	
  causada	
  principalmente	
  por	
  pólenes	
  transportados	
  por	
  
el	
  aire,	
  que	
  pueden	
  ser	
  más	
  frecuentes	
  unos	
  en	
  primavera,	
  algunos	
  en	
  verano	
  y	
  otros	
  en	
  otoño.	
  	
  
• Rinitis	
  alérgica	
  perenne:	
  
Los	
  síntomas	
  se	
  manifiestan	
  durante	
  todo	
  el	
  año,	
  es	
  muy	
  frecuente	
  en	
  países	
  tropicales,	
  y	
  es	
  causada	
  
por	
  alérgenos	
  del	
  interior	
  de	
  los	
  hogares,	
  como	
  los	
  derivados	
  de	
  los	
  ácaros	
  del	
  polvo,	
  del	
  moho,	
  de	
  los	
  
restos	
  de	
  cucarachas	
  y	
  de	
  la	
  caspa	
  y	
  saliva	
  de	
  mascotas.	
  
Entre	
  los	
  desencadenantes	
  más	
  frecuentes	
  se	
  encuentran:	
  
• Ácaros	
  
• Pólenes	
  
• Hongos	
  
• Epitelios	
  de	
  animales	
  
• Insectos	
  
Rinitis	
  no	
  alérgica.	
  
La	
  Rinitis	
  no	
  alérgica	
  es	
  una	
  forma	
  frecuente	
  de	
  rinitis,	
  que	
  afecta	
  más	
  a	
  los	
  adultos	
  y	
  se	
  puede	
  manifestar	
  en	
  
cualquier	
  época	
  el	
  año.	
  
	
  
Esta	
  afección	
  difiere	
  de	
  la	
  Rinitis	
  alérgica	
  porque	
  el	
  sistema	
  inmunológico	
  no	
  está	
  involucrado.	
  
Dentro	
  de	
  las	
  rinitis	
  no	
  alérgicas	
  podemos	
  encontrar	
  diferentes	
  causas:	
  
• Infecciosas	
  (vírica,	
  bacteriana,	
  etc)	
  
• Ocupacionales	
  no	
  alérgicas	
  (relacionadas	
  con	
  nuestro	
  oficio)	
  
• Producidas	
  por	
  fármacos	
  (siendo	
  la	
  Aspirina	
  la	
  causa	
  más	
  frecuente)	
  
• Hormonal.	
  
• Por	
   sustancias	
   irritantes	
   (Humo,	
   olores	
   fuertes,	
   Productos	
   de	
   combustión	
   del	
   gas,	
   cambios	
   en	
   la	
  
temperatura	
  y	
  en	
  la	
  humedad	
  del	
  ambiente,	
  etc)	
  
• Emocionales	
  (Estrés).	
  
• Idiopática	
  (sin	
  causa	
  conocida).	
  
Rinitis	
  -­‐	
  2	
  
Servicio	
  Informativo	
  de	
  la	
  Sociedad	
  Latinoamericana	
  de	
  Alergia,	
  Asma	
  e	
  Inmunología	
  
	
  
Síntomas	
  de	
  la	
  Rinitis	
  
• Picazón	
  en	
  la	
  nariz,	
  techo	
  de	
  la	
  boca,	
  garganta.	
  
• Estornudos.	
  
• Taponamiento	
  nasal	
  (congestión).	
  
• Secreciones	
  nasales,	
  generalmente	
  acuosas.	
  
Diagnóstico.	
  
• Historia	
   clínica:	
   considerando	
   los	
   síntomas,	
   los	
   antecedentes	
   personales	
   y	
   familiares	
   de	
   alergias,	
  
agentes	
  desencadenantes	
  de	
  los	
  síntomas,	
  presencia	
  de	
  otras	
  enfermedades,	
  etc.	
  
• Estudios	
  de	
  laboratorio	
  y/o	
  en	
  el	
  paciente	
  (Testificación)	
  para	
  determinar	
  presencia	
  de	
  alergia	
  y	
  los	
  
alérgenos	
  responsables	
  de	
  la	
  sensibilización	
  y	
  de	
  la	
  enfermedad.	
  
Complicaciones	
  de	
  la	
  Rinitis.	
  
• Se	
   asocia	
   frecuentemente	
   a	
   Conjuntivitis	
   alérgica	
   (picazón	
   de	
   ojos,	
   ojos	
   llorosos,	
   círculos	
   oscuros	
  
alrededor	
  de	
  los	
  ojos),	
  Sinusitis	
  (dolores	
  de	
  cabeza,	
  secreciones	
  mucosas,	
  mal	
  aliento,	
  tos),	
  Otitis	
  (dolor	
  
de	
  oídos	
  por	
  infecciones	
  o	
  inflamaciones).	
  
• Puede	
  empeorar	
  los	
  síntomas	
  de	
  Asma	
  en	
  pacientes	
  con	
  ambas	
  enfermedades.	
  
• Predispone	
  a	
  la	
  respiración	
  bucal	
  con	
  importantes	
  consecuencias	
  como	
  malformaciones	
  faciales,	
  mala	
  
implantación	
  dentaria	
  (en	
  niños),	
  aumento	
  de	
  procesos	
  infecciosos	
  en	
  la	
  vía	
  aérea	
  superior.	
  
Tratamiento.	
  
1. Control	
   medioambiental:	
   medidas	
   tendientes	
   a	
   disminuir	
   el	
   contacto	
   del	
   paciente	
   con	
   los	
   alérgenos	
  
responsables	
  de	
  la	
  sensibilización	
  alérgica	
  que	
  causa	
  la	
  Rinitis.	
  
2. Inmunoterapia	
  específica:	
  son	
  vacunas	
  para	
  el	
  tratamiento	
  de	
  enfermedades	
  alérgicas	
  (Posición	
  oficial	
  de	
  
la	
  Organización	
  Mundial	
  de	
  la	
  Salud).	
  Consiste	
  en	
  la	
  administración	
  de	
  dosis	
  crecientes	
  de	
  los	
  alérgenos	
  
responsables	
  de	
  la	
  enfermedad,	
  durante	
  un	
  tiempo	
  suficiente	
  para	
  generar	
  anticuerpos	
  que	
  bloquean	
  el	
  
mecanismo	
  alérgico.	
  
3. Tratamiento	
  farmacológico:	
  
• Antihistamínicos	
   sistémicos	
   (comprimidos	
   o	
   jarabes).	
   También	
   pueden	
   ser	
   de	
   aplicación	
   local	
  
(atomizadores	
  nasales).	
  Ocasionalmente	
  pueden	
  asociarse	
  a	
  descongestionantes	
  nasales.	
  	
  
• Corticosteroides	
  locales	
  (atomizadores	
  nasales),	
  que	
  ejercen	
  una	
  acción	
  antiinflamatoria	
  en	
  la	
  nariz.	
  
En	
  ciertas	
  Rinitis	
  no	
  alérgicas,	
  el	
  Ipratropio	
  (atomizador	
  nasal)	
  ayuda	
  al	
  control	
  de	
  las	
  secreciones.	
  
El	
  Médico	
  especialista	
  en	
  Alergia	
  e	
  Inmunología	
  es	
  el	
  profesional	
  con	
  la	
  capacidad	
  científica	
  necesaria	
  para	
  el	
  
diagnóstico	
  y	
  tratamiento	
  específico	
  de	
  estas	
  enfermedades.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point informática
Power point informática Power point informática
Power point informática penelopedez
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint penelopedez
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Cecy9 vieyra
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a uneveryn
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicaZry Aguirre
 
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de TajuñaRinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
Miguel Angel María Tablado
 
Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
BCMECUADOR
 
3 rinitis alergica
3 rinitis  alergica3 rinitis  alergica
3 rinitis alergicaGsús Lozano
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Haydee Ninette Mallone
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Montserrat It
 

La actualidad más candente (17)

Rinitis alergica
Rinitis alergica Rinitis alergica
Rinitis alergica
 
Power point informática
Power point informática Power point informática
Power point informática
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Presentacion rinitis
Presentacion rinitisPresentacion rinitis
Presentacion rinitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de TajuñaRinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
 
Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
3 rinitis alergica
3 rinitis  alergica3 rinitis  alergica
3 rinitis alergica
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 

Similar a Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes

Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Matias Alvarado
 
Enferemedad Alergia
Enferemedad AlergiaEnferemedad Alergia
Enferemedad Alergia
UVM
 
Alergia
AlergiaAlergia
AlergiaUVM
 
RINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptxRINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptx
ADANLALAMA1
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
Juan Delgado Delgado
 
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
antony rolly peña rodriguez
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Gerardo Vasquez Merino
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Karen Alayo Rojas
 
Rinitis
RinitisRinitis
RinitisOmar
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
Doris Kimberly Idrogo Lumba
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Laura Palacio
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasEpya
 
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croupRinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
Alansmile
 
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveralRinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Salud y Medicinas
 
Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringemltolosana
 
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptxRinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
sakuraclow
 
Tema 19.pdf
Tema 19.pdfTema 19.pdf
Tema 19.pdf
josenolasco24
 

Similar a Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes (20)

Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis
 
Enferemedad Alergia
Enferemedad AlergiaEnferemedad Alergia
Enferemedad Alergia
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
RINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptxRINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptx
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
M.e zona sur alergia y rinitis alergica_compress_an_avarro2
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altas
 
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croupRinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
 
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveralRinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
 
Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
 
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptxRinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
 
Tema 19.pdf
Tema 19.pdfTema 19.pdf
Tema 19.pdf
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes

  • 1.   Servicio  Informativo  de  la  Sociedad  Latinoamericana  de  Alergia,  Asma  e  Inmunología     RINITIS   Es  la  afección  alérgica  más  común,  y  afecta  de  manera  importante  la  calidad  de  vida.  Latinoamérica  es  una  de   las  regiones  del  mundo  con  mayor  prevalencia  de  rinitis  alérgica.     Rinitis  alérgica.   • Rinitis  alérgica  estacional:   Los   síntomas   se   presentan   en   diferentes   momentos   del   año,   frecuentemente   en   los   países   no   tropicales  que  tienen  estaciones  definidas,  y  es  causada  principalmente  por  pólenes  transportados  por   el  aire,  que  pueden  ser  más  frecuentes  unos  en  primavera,  algunos  en  verano  y  otros  en  otoño.     • Rinitis  alérgica  perenne:   Los  síntomas  se  manifiestan  durante  todo  el  año,  es  muy  frecuente  en  países  tropicales,  y  es  causada   por  alérgenos  del  interior  de  los  hogares,  como  los  derivados  de  los  ácaros  del  polvo,  del  moho,  de  los   restos  de  cucarachas  y  de  la  caspa  y  saliva  de  mascotas.   Entre  los  desencadenantes  más  frecuentes  se  encuentran:   • Ácaros   • Pólenes   • Hongos   • Epitelios  de  animales   • Insectos   Rinitis  no  alérgica.   La  Rinitis  no  alérgica  es  una  forma  frecuente  de  rinitis,  que  afecta  más  a  los  adultos  y  se  puede  manifestar  en   cualquier  época  el  año.     Esta  afección  difiere  de  la  Rinitis  alérgica  porque  el  sistema  inmunológico  no  está  involucrado.   Dentro  de  las  rinitis  no  alérgicas  podemos  encontrar  diferentes  causas:   • Infecciosas  (vírica,  bacteriana,  etc)   • Ocupacionales  no  alérgicas  (relacionadas  con  nuestro  oficio)   • Producidas  por  fármacos  (siendo  la  Aspirina  la  causa  más  frecuente)   • Hormonal.   • Por   sustancias   irritantes   (Humo,   olores   fuertes,   Productos   de   combustión   del   gas,   cambios   en   la   temperatura  y  en  la  humedad  del  ambiente,  etc)   • Emocionales  (Estrés).   • Idiopática  (sin  causa  conocida).  
  • 2. Rinitis  -­‐  2   Servicio  Informativo  de  la  Sociedad  Latinoamericana  de  Alergia,  Asma  e  Inmunología     Síntomas  de  la  Rinitis   • Picazón  en  la  nariz,  techo  de  la  boca,  garganta.   • Estornudos.   • Taponamiento  nasal  (congestión).   • Secreciones  nasales,  generalmente  acuosas.   Diagnóstico.   • Historia   clínica:   considerando   los   síntomas,   los   antecedentes   personales   y   familiares   de   alergias,   agentes  desencadenantes  de  los  síntomas,  presencia  de  otras  enfermedades,  etc.   • Estudios  de  laboratorio  y/o  en  el  paciente  (Testificación)  para  determinar  presencia  de  alergia  y  los   alérgenos  responsables  de  la  sensibilización  y  de  la  enfermedad.   Complicaciones  de  la  Rinitis.   • Se   asocia   frecuentemente   a   Conjuntivitis   alérgica   (picazón   de   ojos,   ojos   llorosos,   círculos   oscuros   alrededor  de  los  ojos),  Sinusitis  (dolores  de  cabeza,  secreciones  mucosas,  mal  aliento,  tos),  Otitis  (dolor   de  oídos  por  infecciones  o  inflamaciones).   • Puede  empeorar  los  síntomas  de  Asma  en  pacientes  con  ambas  enfermedades.   • Predispone  a  la  respiración  bucal  con  importantes  consecuencias  como  malformaciones  faciales,  mala   implantación  dentaria  (en  niños),  aumento  de  procesos  infecciosos  en  la  vía  aérea  superior.   Tratamiento.   1. Control   medioambiental:   medidas   tendientes   a   disminuir   el   contacto   del   paciente   con   los   alérgenos   responsables  de  la  sensibilización  alérgica  que  causa  la  Rinitis.   2. Inmunoterapia  específica:  son  vacunas  para  el  tratamiento  de  enfermedades  alérgicas  (Posición  oficial  de   la  Organización  Mundial  de  la  Salud).  Consiste  en  la  administración  de  dosis  crecientes  de  los  alérgenos   responsables  de  la  enfermedad,  durante  un  tiempo  suficiente  para  generar  anticuerpos  que  bloquean  el   mecanismo  alérgico.   3. Tratamiento  farmacológico:   • Antihistamínicos   sistémicos   (comprimidos   o   jarabes).   También   pueden   ser   de   aplicación   local   (atomizadores  nasales).  Ocasionalmente  pueden  asociarse  a  descongestionantes  nasales.     • Corticosteroides  locales  (atomizadores  nasales),  que  ejercen  una  acción  antiinflamatoria  en  la  nariz.   En  ciertas  Rinitis  no  alérgicas,  el  Ipratropio  (atomizador  nasal)  ayuda  al  control  de  las  secreciones.   El  Médico  especialista  en  Alergia  e  Inmunología  es  el  profesional  con  la  capacidad  científica  necesaria  para  el   diagnóstico  y  tratamiento  específico  de  estas  enfermedades.