SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Rinitis Alérgica
LAURA PALACIO GUZMÁN
MEDICINA
UNIVERSIDAD ICESI - FCVL
+ CONTENIDO POR TRATAR
 Generalidades
 Fisiopatología
 Diagnóstico
 Tratamiento
+ GENERALIDADES
Rinitis Alérgica
Trastorno sintomático de la nariz, con inflamación de la mucosa nasal
mediada por IgE, la cual es inducida por la exposición a alérgenos
Clasificación Clásica
1. RA Estacional (RAE): exposición a alérgenos dependiente de ciclos
estacionales (pólenes, esporas de hongos, etc.)
2. RA Perenne (RAP): exposición crónica a alérgenos ambientales
(ácaros del polvo de la casa, epitelio de animales, etc.)
3. RA Ocupacional (RAO): exposición a alérgenos ambientales del
medio laboral (látex, harinas de cereales, etc.)
+
+ GENERALIDADES
Epidemiología
OJO!! La RA representa un problema global de Salud Pública
que afecta entre el 3-35% de la población dependiendo de la
región estudiada y de la edad de los pacientes.
 Patología cuya prevalencia se encuentra en aumento
 Especialmente en regiones geográficas con estaciones
 Más común en áreas urbanas vs. áreas rurales
 Hasta en un 43% de los pacientes se manifiesta antes de los 20 años
 Pico entre los 10 y 15 años
 Declina a partir de la quinta década de la vida
 Colombia
 Prevalencia de 22.6% en la población general (Medellín y Bucaramanga)
 En Bogotá la población de menores de 10 años, prevalencia de 30.1% y en
adolescentes 37.8%
+ GENERALIDADES
• 1 Padre atópico: hijo con 50% de presentar alergias
• Ambos Padres Atópicos: hijo con 90% de presentar
alergias
Componente Genético – Historia Familiar
de Atopia
• Asociado altos niveles de IgE  desarrollo temprano
• Padres fumadores
• Ambiente húmedo o con presencia de polución
• Alérgenos prevalentes en el entorno
• Mascotas
Influencia Ambiental
Factores de Riesgo
+ FISIOPATOLOGÍA
 Respuesta Temprana: mecanismo inmunológico de tipo I mediado
por Ige
unión alérgeno-IgE del mastocito de la mucosa nasal  activación +
degranulación + liberación de histamina y citoquinas
 Respuesta Tardía: 6-12 horas tras la respuesta temprana 
migración de células inflamatorias desde la circulación  aparición
de congestión nasal + reactividad nasal
+ DIAGNÓSTICO
HC Altamente Detallada
- Variables socioeconómicas (procedencia, vivienda, ocupación y hábitos de
los padres, presencia de mascotas, hábitos personales)
- Información personal y familiar de atopia y presencia de demás patologías
alérgicas (dermatitis, asma, etc.)
Cuadro Clínico - Sintomatología
- Prurito nasal, rinorrea, obstrucción nasal y estornudos en salvas
- Lactantes o Preescolares: tos e infecciones del TRS
- Menos frecuentes: respiración bucal, prurito ocular, carraspeo,
nasalización de la voz, bruxismo, tos crónica, escurrimiento posterior
Examen Físico
- Facies Alérgicas: ojeras, pliegue palpebral supernumerario, edema infraorbitario,
respiración bucal, hiperemia conjuntival, pliegue transversal en la nariz, lesiones
eczematosas
- Rinoscopia Anterior: mucosa pálida-violácea y edematosa, abundante hidrorrinorea,
hipertrofia de los cornetes
+ DIAGNÓSTICO
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
PARACLÍNICOS
 Prick Test (Prueba Cutánea in vivo)
 Conveniente para confirmar sensibilidades sospechadas y encontrar otras NO
sospechadas
 Se debe realizar con los alérgenos a los cuales está expuesto el paciente
 IgE Sérica Específica (Prueba in vitro)
 Conocido también como “RAST”
 Es el método de diagnóstico más importante de hipersensibilidad inmediata mediada por
IgE
 Indicada cuando NO se pueden realizar pruebas cutáneas de alergia (dado
dermografismo, dermatitis extensa, etc.)
+ DIAGNÓSTICO
PARACLÍNICOS
 Citología Nasal
 Ayuda a realizar la diferenciación entre rinitis alérgica y rinitis infecciosa
 Predominio de neutrófilos con ausencia de eosinófilos = cuadro infeccioso PERO, NO
descarta presencia de alergia
 Predominio de eosinófilos = indicador de RA PERO, también puede ser una Rinitis
Eosinofílica NO Alérgica
 Provocación Nasal
 Prueba complementaria in vivo cuyo objetivo es inducir una respuesta controlada de la
mucosa nasal, secundaria a la aplicación de determinadas sustancias
 Se indica principalmente cuando hay discrepancias entre la HC y alguna otra prueba
complementaria o en subjetos polisensibilizados
+ TRATAMIENTO
Control del medio
ambiente
Tratamiento
farmacológico
Inmunoterapia Educación
+ TRATAMIENTO
Control del Medio Ambiente + Educación
 Evitar que haya un exceso de alfombras, cojines y demás en el área del dormitorio y en el cual
se permanece más tiempo
 Lavar la ropa de cama y toallas 2 veces a la semana
 Emplear protectores de colchón y almohadas
 Trapear y emplear aspiradora en vez de barrer
 Evitar los peluches, mascotas, plantas con polen, humedad
Tratamiento Farmacológico
 OJO! Los medicamentos recomendados NO tienen efecto a largo plazo; cuando el cuadro es
crónico, también lo debe ser el manejo
 Antihistamínicos: * Segunda Generación *
Son más específicos, tienen bloqueo selectivo al receptor H1 y mínimo enlace con los
receptores de serotonina, colinérgicos o adrenérgicos; mínimo efecto sedante
Ej: Loratadina, Cetirizina, Fexofenadina, Levocetirizina (5 mg/día) , Desloratadina (5 mg/día)
+ TRATAMIENTO
Tratamiento Farmacológico
 Descongestionantes:
Producen vasoconstricción dentro de la mucosa nasal y mejora la sensación de obstrucción a
este nivel
Ej: Pseudoefedrina, fenilefrina y fenilpropanolamina (Spray)
 Corticoides Tópicos Nasales:
Son los fármacos más efectivos en la RA; alivian toda la sintomatología nasal
Ej: Beclometasona, Flunisolide, Budesonida, Mometasona, Fluticasona (Spray)
 Estabilizadores de los Mastocitos (Cromonas):
Corticoesteroide intranasal
Ej: Cromoglicato de sodio (spray - 4 veces al día)
 Agentes Anticolinérgicos:
Excelente dado que la estimulación colinérgica de la nariz puede llevar a rinorrea difusa
Ej: Bromuro de ipratropio (spray - emplear a necesidad)
+
+ TRATAMIENTO
Inmunoterapia
 Consiste en la administración de dosis progresivas y crecientes del alérgeno al cual el paciente
está sensibilizado
 Indicada en pacientes que NO responden adecuadamente al tratamiento farmacológico
convencional y aún están en las fases iniciales de su patología
 Disminuye la severidad de la patología y la necesidad de medicamentos
+
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Montserrat It
 
Rinopatía alérgica
Rinopatía alérgicaRinopatía alérgica
Rinopatía alérgica
Centro Universitario de la costa
 
Rinitis present ppoint
Rinitis present ppointRinitis present ppoint
Rinitis present ppoint
formaciossibe
 
3 rinitis alergica
3 rinitis  alergica3 rinitis  alergica
3 rinitis alergica
Gsús Lozano
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Zry Aguirre
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Pharmed Solutions Institute
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
karialvavilla
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Ricardo Mora MD
 
Presentacion rinitis
Presentacion rinitisPresentacion rinitis
Presentacion rinitis
Jhonnyme Valencia
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
ana karen flores
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
Jaime Gonzalvez
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
dantogo
 
Rinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en NinosRinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en Ninos
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
Jennifer davila
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
safoelc
 
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - pFarmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Lupita Yiu
 
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
Solev Cabrejos
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Cecy9 vieyra
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinopatía alérgica
Rinopatía alérgicaRinopatía alérgica
Rinopatía alérgica
 
Rinitis present ppoint
Rinitis present ppointRinitis present ppoint
Rinitis present ppoint
 
3 rinitis alergica
3 rinitis  alergica3 rinitis  alergica
3 rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Presentacion rinitis
Presentacion rinitisPresentacion rinitis
Presentacion rinitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
 
Rinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en NinosRinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en Ninos
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - pFarmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
 
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 

Similar a Rinitis Alérgica

RINITIS.pptx
RINITIS.pptxRINITIS.pptx
RINITIS.pptx
EnriqueGustavoFarasA
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N D
xelaleph
 
Rinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merloRinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merlo
Paola Pino
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
universidad de Sucre
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Karen Alayo Rojas
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
Esteban I Garramone
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
Esteban I Garramone
 
RINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptxRINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptx
ADANLALAMA1
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
Juan Delgado Delgado
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
Juan Delgado Delgado
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Víctor Bravo P
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Laura Dominguez
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptxrinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
KatiaDanielaCastella
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
Alejandra Montañez-Barragán
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
BCMECUADOR
 

Similar a Rinitis Alérgica (20)

RINITIS.pptx
RINITIS.pptxRINITIS.pptx
RINITIS.pptx
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N D
 
Rinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merloRinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merlo
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
 
RINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptxRINITIS ALERGICA-1.pptx
RINITIS ALERGICA-1.pptx
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptxrinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Rinitis.pptx
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
 

Más de Laura Palacio

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Laura Palacio
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
Laura Palacio
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
Laura Palacio
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
Laura Palacio
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 

Más de Laura Palacio (13)

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Rinitis Alérgica

  • 1. + Rinitis Alérgica LAURA PALACIO GUZMÁN MEDICINA UNIVERSIDAD ICESI - FCVL
  • 2.
  • 3. + CONTENIDO POR TRATAR  Generalidades  Fisiopatología  Diagnóstico  Tratamiento
  • 4. + GENERALIDADES Rinitis Alérgica Trastorno sintomático de la nariz, con inflamación de la mucosa nasal mediada por IgE, la cual es inducida por la exposición a alérgenos Clasificación Clásica 1. RA Estacional (RAE): exposición a alérgenos dependiente de ciclos estacionales (pólenes, esporas de hongos, etc.) 2. RA Perenne (RAP): exposición crónica a alérgenos ambientales (ácaros del polvo de la casa, epitelio de animales, etc.) 3. RA Ocupacional (RAO): exposición a alérgenos ambientales del medio laboral (látex, harinas de cereales, etc.)
  • 5. +
  • 6. + GENERALIDADES Epidemiología OJO!! La RA representa un problema global de Salud Pública que afecta entre el 3-35% de la población dependiendo de la región estudiada y de la edad de los pacientes.  Patología cuya prevalencia se encuentra en aumento  Especialmente en regiones geográficas con estaciones  Más común en áreas urbanas vs. áreas rurales  Hasta en un 43% de los pacientes se manifiesta antes de los 20 años  Pico entre los 10 y 15 años  Declina a partir de la quinta década de la vida  Colombia  Prevalencia de 22.6% en la población general (Medellín y Bucaramanga)  En Bogotá la población de menores de 10 años, prevalencia de 30.1% y en adolescentes 37.8%
  • 7. + GENERALIDADES • 1 Padre atópico: hijo con 50% de presentar alergias • Ambos Padres Atópicos: hijo con 90% de presentar alergias Componente Genético – Historia Familiar de Atopia • Asociado altos niveles de IgE  desarrollo temprano • Padres fumadores • Ambiente húmedo o con presencia de polución • Alérgenos prevalentes en el entorno • Mascotas Influencia Ambiental Factores de Riesgo
  • 8. + FISIOPATOLOGÍA  Respuesta Temprana: mecanismo inmunológico de tipo I mediado por Ige unión alérgeno-IgE del mastocito de la mucosa nasal  activación + degranulación + liberación de histamina y citoquinas  Respuesta Tardía: 6-12 horas tras la respuesta temprana  migración de células inflamatorias desde la circulación  aparición de congestión nasal + reactividad nasal
  • 9. + DIAGNÓSTICO HC Altamente Detallada - Variables socioeconómicas (procedencia, vivienda, ocupación y hábitos de los padres, presencia de mascotas, hábitos personales) - Información personal y familiar de atopia y presencia de demás patologías alérgicas (dermatitis, asma, etc.) Cuadro Clínico - Sintomatología - Prurito nasal, rinorrea, obstrucción nasal y estornudos en salvas - Lactantes o Preescolares: tos e infecciones del TRS - Menos frecuentes: respiración bucal, prurito ocular, carraspeo, nasalización de la voz, bruxismo, tos crónica, escurrimiento posterior Examen Físico - Facies Alérgicas: ojeras, pliegue palpebral supernumerario, edema infraorbitario, respiración bucal, hiperemia conjuntival, pliegue transversal en la nariz, lesiones eczematosas - Rinoscopia Anterior: mucosa pálida-violácea y edematosa, abundante hidrorrinorea, hipertrofia de los cornetes
  • 10. + DIAGNÓSTICO IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA PARACLÍNICOS  Prick Test (Prueba Cutánea in vivo)  Conveniente para confirmar sensibilidades sospechadas y encontrar otras NO sospechadas  Se debe realizar con los alérgenos a los cuales está expuesto el paciente  IgE Sérica Específica (Prueba in vitro)  Conocido también como “RAST”  Es el método de diagnóstico más importante de hipersensibilidad inmediata mediada por IgE  Indicada cuando NO se pueden realizar pruebas cutáneas de alergia (dado dermografismo, dermatitis extensa, etc.)
  • 11. + DIAGNÓSTICO PARACLÍNICOS  Citología Nasal  Ayuda a realizar la diferenciación entre rinitis alérgica y rinitis infecciosa  Predominio de neutrófilos con ausencia de eosinófilos = cuadro infeccioso PERO, NO descarta presencia de alergia  Predominio de eosinófilos = indicador de RA PERO, también puede ser una Rinitis Eosinofílica NO Alérgica  Provocación Nasal  Prueba complementaria in vivo cuyo objetivo es inducir una respuesta controlada de la mucosa nasal, secundaria a la aplicación de determinadas sustancias  Se indica principalmente cuando hay discrepancias entre la HC y alguna otra prueba complementaria o en subjetos polisensibilizados
  • 12. + TRATAMIENTO Control del medio ambiente Tratamiento farmacológico Inmunoterapia Educación
  • 13. + TRATAMIENTO Control del Medio Ambiente + Educación  Evitar que haya un exceso de alfombras, cojines y demás en el área del dormitorio y en el cual se permanece más tiempo  Lavar la ropa de cama y toallas 2 veces a la semana  Emplear protectores de colchón y almohadas  Trapear y emplear aspiradora en vez de barrer  Evitar los peluches, mascotas, plantas con polen, humedad Tratamiento Farmacológico  OJO! Los medicamentos recomendados NO tienen efecto a largo plazo; cuando el cuadro es crónico, también lo debe ser el manejo  Antihistamínicos: * Segunda Generación * Son más específicos, tienen bloqueo selectivo al receptor H1 y mínimo enlace con los receptores de serotonina, colinérgicos o adrenérgicos; mínimo efecto sedante Ej: Loratadina, Cetirizina, Fexofenadina, Levocetirizina (5 mg/día) , Desloratadina (5 mg/día)
  • 14. + TRATAMIENTO Tratamiento Farmacológico  Descongestionantes: Producen vasoconstricción dentro de la mucosa nasal y mejora la sensación de obstrucción a este nivel Ej: Pseudoefedrina, fenilefrina y fenilpropanolamina (Spray)  Corticoides Tópicos Nasales: Son los fármacos más efectivos en la RA; alivian toda la sintomatología nasal Ej: Beclometasona, Flunisolide, Budesonida, Mometasona, Fluticasona (Spray)  Estabilizadores de los Mastocitos (Cromonas): Corticoesteroide intranasal Ej: Cromoglicato de sodio (spray - 4 veces al día)  Agentes Anticolinérgicos: Excelente dado que la estimulación colinérgica de la nariz puede llevar a rinorrea difusa Ej: Bromuro de ipratropio (spray - emplear a necesidad)
  • 15. +
  • 16. + TRATAMIENTO Inmunoterapia  Consiste en la administración de dosis progresivas y crecientes del alérgeno al cual el paciente está sensibilizado  Indicada en pacientes que NO responden adecuadamente al tratamiento farmacológico convencional y aún están en las fases iniciales de su patología  Disminuye la severidad de la patología y la necesidad de medicamentos
  • 17. + G R A C I A S

Notas del editor

  1. Antes se clasificaba la Rinitis Alérgica en Estacional o Perenne pero AHORA, solo se clasifica dependiente de la afectación que esta tiene en la calidad de vida. Esto cambió dado que hay algunos alergenos que pueden ser perennes aún siendo de las estaciones.
  2. En Bogotá se realizó un estudio en el cual se evidenció que el pollen de los arbustos y árboles era el más prevalente, con pocas variaciones a lo largo de todo el año
  3. Imagenologia NO está indicada
  4. Imagenologia NO está indicada
  5. Desloratadina: es 200 veces más potente que loratadina y fexofenadina
  6. Desloratadina: es 200 veces más potente que loratadina y fexofenadina Cada spray de bromuro libera 0.07 mL = 21 mcg
  7. Desloratadina: es 200 veces más potente que loratadina y fexofenadina