SlideShare una empresa de Scribd logo
RINITIS
Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal de cualquier
etiología (infecciosa o no infecciosa), cuya
expresión clínica son los síntomas: Irritación nasal,
estornudos, rinorrea y congestión nasal que dura al
menos una hora al día la mayoría de los días.
CLASIFICACIÓN
 Rinitis Alérgica
 Rinitis No alérgica
RINITIS ALÉRGICA
Inflamación de la mucosa nasal por exposición a
partículas alergénicas, habitualmente neumoalergenos
(pólenes, ácaros, epitelio de animales, etc.), relacionados
con la profesión como harinas, isocianatos, polvo de
madera etc., en pacientes previamente sensibilizados.
PATOGENIA
Fisiopatología (Respuesta Nasal):
Aumento de la reactividad nasal en respuesta a la
inhalación de agentes desencadenantes.
La acción de la histamina en el entramado vascular
es la disminución de la permeabilidad de la vía aérea
provocando hiperemia y edema de la mucosa.
MEDIADORES
Mediador Acción
Histamina Vasodilatación, trasudación plasmática.
Prostaglandinas (PGD2) Vasodilatación
Leucotrienos sulfidopéptidos de
mastocitos
Quimiotaxia de eosinófilos
Proteina catiónica de eosinófilos y
peroxidasa de neutrófilos
Lesión epitelial
PAF Vasoconstricción/vasodilatación,
quimiotaxia de eosinófilos y neutrófilos,
aumento de la permeabilidad nasal
Cininas Vasodilatación, aumento del flujo capilar
• Definida como aquella en las que las pruebas
cutáneas por escarificación (prick) o las de
radioalergoabsorcion (RAST) y posible
exposición alergénica nasal negativa para los
alérgenos habituales.
Rinitis No
Alérgica
Eosinofílica: Parecido a rinitis alérgica
pero con ausencia de un alérgeno
identificable.
Vasomotora: Pacientes con historia previa
de rinorrea acuosa sin secreciones
eosinofilicas y sin proceso inflamatorio.
DIAGNÓSTICO DE RINITIS
HISTORIA CLÍNICA
Anamnesis detallada para distinguir rinitis de infecciones respiratorias superiores u
otras patologías nasales:
1. Hay antecedentes familiares de atopia?
2. Hay algún síntoma nasal predominante (congestión, estornudos, secreción nasal)?
3. Hay antecedentes de enfermedad de las vías aéreas inferiores, oftalmológica o
dermatológica?
4. Cuál es la cronología del inicio de los síntomas?
5. Existen en el entorno del domicilio alérgenos potenciales, ropa de cama, mascotas,
tipo de vivienda?
6. Factores especificos (flores)?
7. Relación con la comida o bebida?
8. Profesión y actividades de ocio?
SÍNTOMAS
Congestión nasal
Picor
Salvas de estornudos
Aumento del liquido de
la superficie nasal
EXPLORACION FISICA
Ojeras del alérgico
Expresión alérgica
Arruga transversal
nasal
Maloclusión dental
y superposición x
larga evolución.
RINOSCOPIA
Espejo con luz y espéculo: Se observaría cualquier deformidad
nasal externa o deformidad interna del tabique.
Rinoscopia posterior: Inspección de la región nasofaríngea.
Exploración endoscópica (Rinoscopio rígido corto): Cavidades
nasales y región nasofaríngea.
Revisión de las siguientes características:
1. Deformidades estructurales, presencia o ausencia de pólipos.
2. Cantidad y cualidad de los fluidos de la superficie nasal
(acuoso, mucoide, purulento)
3. Aspecto de las membranas mucosas: Color, textura y señales
de cicatrices y lesiones. (Tinte azulado)
4. Obstrucción nasal unilateral: Por presencia de un cuerpo
extraño.
PRUEBAS ADICIONALES
• Prueba cutánea de escarificación (Prick): Se lleva a
cabo cuando no hay razones evidentes que expliquen
los síntomas nasales.
• Pruebas sanguíneas: Determinación de eosinofilia en
sangre: Una cifra alta indica la existencia de atopia.
• Citología de la mucosa de la vía aérea: Presencia de
eosinófilos es signo de enfermedad inflamatoria
activa.
• Rinitis no alérgica perenne
• Congestión nasal que aparece durante el embarazo.
• Mucosa nasal engrosada y edematosa por
anticonceptivos orales o hipotiroidismo.
• Enrojecimiento y edema por rinitis medicamentosa
(Efectos secundarios de Terbutalina y Reserpina).
• Obstrucción nasal unilateral, hemorragia o dolor:
Tumores malignos o granulomatosis de Wegener.
• En niños: Obstrucció
• n nasal unilateral y secreción producidas por un
cuerpo extraño o atresia congénita de coanas.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Tratamiento
• Mobiliario de hogar, alimentos,
medicamentos y mascotas.
Evitar el
alergeno
• Fármacos alfa-adrenérgicos (Descongestionantes):
Xilometazolina u Oximetazolina; antihistamínicos H1:
astemizol, loratadina, cetirizina.
• Anticolinérgicos: Atropina, control de rinorrea acuosa.
• Cromoglicato sódico y nedocromilo sódico: niños pequeños
para los que no se dispone de corticosteroides tópicos.
• Corticosteroides tópicos: Budesonida, propionato de
fluticasona.
• Corticosteroides sistémicos: Prednisolona o prednisona oral.
• Inmunoterapia: Inyección repetida del alérgeno a intervalos
irregulares.
Farmaco-
lógico
Bibliografía
1. Alergia, Stephen Holgate, 2da. Edición, Editorial Elsevier
2. Alergia elemental, Javier Fernández, 1ra. Edición,
Universidad Miguel Hernández, España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionlucyhoney
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasAriadna Brizuela
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitisNancy Barrera
 
Conjuntivitis del recién nacido
Conjuntivitis del recién nacidoConjuntivitis del recién nacido
Conjuntivitis del recién nacidocrisnemato
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacion
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Asma bronquial ok
Asma bronquial okAsma bronquial ok
Asma bronquial ok
 
Dermatitis pañal
Dermatitis pañalDermatitis pañal
Dermatitis pañal
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Taller de urticaria. Prof. Ortega Martell
Taller de urticaria. Prof. Ortega MartellTaller de urticaria. Prof. Ortega Martell
Taller de urticaria. Prof. Ortega Martell
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega MartellRinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Conjuntivitis del recién nacido
Conjuntivitis del recién nacidoConjuntivitis del recién nacido
Conjuntivitis del recién nacido
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 

Destacado (20)

Rhinitis alergi
Rhinitis alergi Rhinitis alergi
Rhinitis alergi
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Allergic rhinitis - presentation
Allergic rhinitis - presentationAllergic rhinitis - presentation
Allergic rhinitis - presentation
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
RINITIS
RINITISRINITIS
RINITIS
 
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
 
Rinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergicaRinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergica
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Farmako tht
Farmako thtFarmako tht
Farmako tht
 
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of lifeAllergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
Allergic diseases epidemiology, cost of diseases and quality of life
 
Rinitis no alergica
Rinitis no alergicaRinitis no alergica
Rinitis no alergica
 
Rinitis vasomotora final
Rinitis vasomotora finalRinitis vasomotora final
Rinitis vasomotora final
 
Case report-rinitis-alergi
Case report-rinitis-alergiCase report-rinitis-alergi
Case report-rinitis-alergi
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Rinitis atrófica
Rinitis atróficaRinitis atrófica
Rinitis atrófica
 
Presentacion rinitis
Presentacion rinitisPresentacion rinitis
Presentacion rinitis
 
Allergic rhinitis.ppt
Allergic rhinitis.pptAllergic rhinitis.ppt
Allergic rhinitis.ppt
 

Similar a Rinitis (20)

Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la OtorrinolaringologíaPatologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
rinitis.pptx
rinitis.pptxrinitis.pptx
rinitis.pptx
 
Rinitis y Sinusitis
Rinitis y SinusitisRinitis y Sinusitis
Rinitis y Sinusitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
 
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis  Dr. CasanovaRinitis y Rinosinusitis  Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgica Rinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitisRinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitis
 
Rinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, AmigdalitisRinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, Amigdalitis
 
POLIPOS NASALES GREISSI KELLI
POLIPOS NASALES  GREISSI KELLI POLIPOS NASALES  GREISSI KELLI
POLIPOS NASALES GREISSI KELLI
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinosinusitis crónica.pptx
Rinosinusitis crónica.pptxRinosinusitis crónica.pptx
Rinosinusitis crónica.pptx
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Rinitis

  • 2. Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal de cualquier etiología (infecciosa o no infecciosa), cuya expresión clínica son los síntomas: Irritación nasal, estornudos, rinorrea y congestión nasal que dura al menos una hora al día la mayoría de los días.
  • 4. RINITIS ALÉRGICA Inflamación de la mucosa nasal por exposición a partículas alergénicas, habitualmente neumoalergenos (pólenes, ácaros, epitelio de animales, etc.), relacionados con la profesión como harinas, isocianatos, polvo de madera etc., en pacientes previamente sensibilizados.
  • 5. PATOGENIA Fisiopatología (Respuesta Nasal): Aumento de la reactividad nasal en respuesta a la inhalación de agentes desencadenantes. La acción de la histamina en el entramado vascular es la disminución de la permeabilidad de la vía aérea provocando hiperemia y edema de la mucosa.
  • 6. MEDIADORES Mediador Acción Histamina Vasodilatación, trasudación plasmática. Prostaglandinas (PGD2) Vasodilatación Leucotrienos sulfidopéptidos de mastocitos Quimiotaxia de eosinófilos Proteina catiónica de eosinófilos y peroxidasa de neutrófilos Lesión epitelial PAF Vasoconstricción/vasodilatación, quimiotaxia de eosinófilos y neutrófilos, aumento de la permeabilidad nasal Cininas Vasodilatación, aumento del flujo capilar
  • 7. • Definida como aquella en las que las pruebas cutáneas por escarificación (prick) o las de radioalergoabsorcion (RAST) y posible exposición alergénica nasal negativa para los alérgenos habituales. Rinitis No Alérgica Eosinofílica: Parecido a rinitis alérgica pero con ausencia de un alérgeno identificable. Vasomotora: Pacientes con historia previa de rinorrea acuosa sin secreciones eosinofilicas y sin proceso inflamatorio.
  • 8. DIAGNÓSTICO DE RINITIS HISTORIA CLÍNICA Anamnesis detallada para distinguir rinitis de infecciones respiratorias superiores u otras patologías nasales: 1. Hay antecedentes familiares de atopia? 2. Hay algún síntoma nasal predominante (congestión, estornudos, secreción nasal)? 3. Hay antecedentes de enfermedad de las vías aéreas inferiores, oftalmológica o dermatológica? 4. Cuál es la cronología del inicio de los síntomas? 5. Existen en el entorno del domicilio alérgenos potenciales, ropa de cama, mascotas, tipo de vivienda? 6. Factores especificos (flores)? 7. Relación con la comida o bebida? 8. Profesión y actividades de ocio?
  • 9. SÍNTOMAS Congestión nasal Picor Salvas de estornudos Aumento del liquido de la superficie nasal
  • 10. EXPLORACION FISICA Ojeras del alérgico Expresión alérgica Arruga transversal nasal Maloclusión dental y superposición x larga evolución.
  • 11. RINOSCOPIA Espejo con luz y espéculo: Se observaría cualquier deformidad nasal externa o deformidad interna del tabique. Rinoscopia posterior: Inspección de la región nasofaríngea. Exploración endoscópica (Rinoscopio rígido corto): Cavidades nasales y región nasofaríngea. Revisión de las siguientes características: 1. Deformidades estructurales, presencia o ausencia de pólipos. 2. Cantidad y cualidad de los fluidos de la superficie nasal (acuoso, mucoide, purulento) 3. Aspecto de las membranas mucosas: Color, textura y señales de cicatrices y lesiones. (Tinte azulado) 4. Obstrucción nasal unilateral: Por presencia de un cuerpo extraño.
  • 12. PRUEBAS ADICIONALES • Prueba cutánea de escarificación (Prick): Se lleva a cabo cuando no hay razones evidentes que expliquen los síntomas nasales. • Pruebas sanguíneas: Determinación de eosinofilia en sangre: Una cifra alta indica la existencia de atopia. • Citología de la mucosa de la vía aérea: Presencia de eosinófilos es signo de enfermedad inflamatoria activa.
  • 13. • Rinitis no alérgica perenne • Congestión nasal que aparece durante el embarazo. • Mucosa nasal engrosada y edematosa por anticonceptivos orales o hipotiroidismo. • Enrojecimiento y edema por rinitis medicamentosa (Efectos secundarios de Terbutalina y Reserpina). • Obstrucción nasal unilateral, hemorragia o dolor: Tumores malignos o granulomatosis de Wegener. • En niños: Obstrucció • n nasal unilateral y secreción producidas por un cuerpo extraño o atresia congénita de coanas. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 14. Tratamiento • Mobiliario de hogar, alimentos, medicamentos y mascotas. Evitar el alergeno • Fármacos alfa-adrenérgicos (Descongestionantes): Xilometazolina u Oximetazolina; antihistamínicos H1: astemizol, loratadina, cetirizina. • Anticolinérgicos: Atropina, control de rinorrea acuosa. • Cromoglicato sódico y nedocromilo sódico: niños pequeños para los que no se dispone de corticosteroides tópicos. • Corticosteroides tópicos: Budesonida, propionato de fluticasona. • Corticosteroides sistémicos: Prednisolona o prednisona oral. • Inmunoterapia: Inyección repetida del alérgeno a intervalos irregulares. Farmaco- lógico
  • 15. Bibliografía 1. Alergia, Stephen Holgate, 2da. Edición, Editorial Elsevier 2. Alergia elemental, Javier Fernández, 1ra. Edición, Universidad Miguel Hernández, España