SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
Reacciones de hipersensibilidad a las fluoroquinolonas
Profesor asesor: Dra. Natalhie Acuña Ortega.
Ponente: Dra. Brenda María Curiel Velázquez.
Residente de primer año de Alergia e Inmunología clínica
1 de diciembre 2023
1962
Lasher et al.
Identificaron el
primer miembro de
la familia de las
quinolonas, el
ácido nalidíxico
1970
Avances
Se desarrollaron el
ácido oxolínico y la
cinoxacina
1980
Desarrollo y expansión
rápida de estos
compuestos
Síntesis de los
derivados
fluorados y de los
derivados con un
radical piperazinilo,
con mayor potencia y
espectro ampliado
Historia
Las fluoroquinolonas son una de las clases
más importantes de agentes antibióticos
para el tratamiento de infecciones
bacterianas.
Lopardo, H. A. (2020). Antibióticos: clasificación, estructura, mecanismos de acción y resistencia. https://doi.org/10.35537/10915/103061
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Infecciones respiratorias
Bacteremia
Infecciones ginecológicas
Enfermedades de transmisión sexual
Prostatitis
Peritonitis bacteriana espontánea
Infecciones del tracto urinario
Infecciones de la piel, tejidos blandos y óseo
Neumonía adquirida en la comunidad
Las quinolonas son un grupo de
antimicrobianos sintéticos de amplio
espectro, cuyo “blanco” es la síntesis
del ADN.
Recurso de suma importancia para
países en vías de desarrollo debido a la
gran disponibilidad de genéricos que
reducen drásticamente el costo del
tratamiento.
Introducción
Utilizadas ampliamente para
el tratamiento de infecciones intra y extrahospitalarias
Efectividad
Alta biodisponibilidad,
nivel de seguridad y
forma de
administración que
puede ser enteral y
parenteral
Jia, Y., & Zhao, L. (2021). The antibacterial activity of fluoroquinolone derivatives: An update (2018–2021). European Journal of Medicinal Chemistry, 224, 113741
Álvarez-Hernández, D. A., Garza-Mayén, G. S., & Vázquez-López, R. (2015). Quinolonas: Perspectivas actuales y mecanismos de resistencia. Revista chilena de infectología, 32(5), 499-504.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Estructura química
Compuesto por un esqueleto bicíclico
con grupos ácido carboxílico y cetona
Pham, T. D., Ziora, Z. M., & Blaskovich, M. A. (2019). Quinolone antibiotics. Medchemcomm, 10(10), 1719-1739
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
Jia, Y., & Zhao, L. (2021). The antibacterial activity of fluoroquinolone derivatives: An update (2018–2021). European Journal of Medicinal Chemistry, 224, 113741
Ejercen actividad
antibacteriana mediante
inhibición selectiva de las
enzimas bacterianas
• Topoisomerasa II.
• ADN girasa.
• Topoisomerasa IV.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Obando Pacheco P, Suárez-Arrabal MC, Esparza Olcina MJ. Descripción general de los principales grupos de fármacos antimicrobianos. Antibióticos.(v. 3/2020). Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección
del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea][actualizado el 20/10/2020; consultado el 7/11/2023]. Disponible en: https://www. guia-abe. es
Clasificación y espectro antimicrobiano
1a
generación
Ácido
nalidíxico
Gram-negativos
2a generación
Ciprofloxacino
Gramnegativos
Enterobacterias
Pseudomonas
aeruginosa
Patógenos atípicos
Norfloxacino Ofloxacino
3a
generación
Levofloxacino
Gram-positivos
Gram-negativos
menos potente contra
Pseudomonas
aeruginosa y cierto tipo
de enterobacterias.
4a generación
Moxifloxacino
Nadifloxacino
(Tópico)
Sólo consigue
concentraciones
bactericidas en orina,
se usa habitualmente
para el tratamiento de
infecciones urinarias.
Gram-negativos
Enterobacterias
Pseudomonas aeruginosa
Gram-positivos
Patógenos atípicos
Gram-negativos
Gram-positivos
Patógenos atípicos
Anaerobios
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Efectos adversos
Cutáneos 2-10 %
Fototoxicidad
Eritema
Prurito
Urticaria
Gastrointestinales 2-10%
Vómito
Diarrea
Náusea
SNC 0.2-2%
Cefalea
Ansiedad
Neuropatía periférica
Cardiovascular
2.9 %
Prolongación del segmento QT
Óseo/cartilaginoso
Condrotoxicidad 1.5 %
Tendinitis 0.4 %
Hematológico
0.02 %
Hepáticos
2-3 %
En combinación con AINE’s
• Toxicidad ocular
• Perforación corneal
• Neuritis óptica
• Hemorragia retiniana
Levofloxacino y ciprofloxacino
• Diarrea asociada a Clostridioides
Moxifloxacino y ciprofloxacino
•Reacciones de hipersensibilidad
inmediata <1 %
Álvarez-Hernández, D. A., Garza-Mayén, G. S., & Vázquez-López, R. (2015). Quinolonas: Perspectivas actuales y mecanismos de resistencia. Revista chilena de infectología, 32(5), 499-504.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
5° antibiótico más
común asociado
con anafilaxia
2° antibiótico más común
asociado con RHS
después de los
betalactámicos
Epidemiología
La incidencia de RHS a
las fluoroquinolonas difiere
entre los datos españoles
y norteamericanos
Zhu, L. J., Liu, A. Y., Wong, P. H., & Arroyo, A. C. (2022). Road less traveled: drug hypersensitivity to fluoroquinolones, vancomycin, tetracyclines, and macrolides. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 62(3), 505-518.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Estados Unidos
Prevalencia de anafilaxia:
3.7:10,000
Riesgo absoluto de una
visita a urgencias por
RHS fue de
aproximadamente 44
visitas por 100,000
preescripciones
España
RHS aumentaron de
0.54 % en 2005 a 6.85
% de las RHS
confirmadas por
medicamentos en
2010
Epidemiología
Zhu, L. J., Liu, A. Y., Wong, P. H., & Arroyo, A. C. (2022). Road less traveled: drug hypersensitivity to fluoroquinolones, vancomycin, tetracyclines, and macrolides. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 62(3), 505-518.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Aquellos con RSH,
más probabilidades
de tener alergia a los
betalactámicos
En comparación con los
pacientes tolerantes a las
fluoroquinolonas
Moxifloxacino es la
fluoroquinolona
implicada con mayor
frecuencia en las RHS
inmediatas y la anafilaxia
Riesgo 5.4 y 3.5 veces mayor de
buscar atención en el servicio de
urgencias en comparación con
ciprofloxacino y levofloxacino,
respectivamente
Reacciones retardadas,
ciprofloxacino y
moxifloxacino fueron los
infractores más
frecuentes
Epidemiología
Zhu, L. J., Liu, A. Y., Wong, P. H., & Arroyo, A. C. (2022). Road less traveled: drug hypersensitivity to fluoroquinolones, vancomycin, tetracyclines, and macrolides. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 62(3), 505-518.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Reacciones de hipersensibilidad
Mayorga, C., Fernandez, T. D., Montañez, M. I., Moreno, E., & Torres, M. J. (2019). Recent developments and highlights in drug hypersensitivity. Allergy, 74(12), 2368-2381.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Reacciones de hipersensibilidad
Mayorga, C., Fernandez, T. D., Montañez, M. I., Moreno, E., & Torres, M. J. (2019). Recent developments and highlights in drug hypersensitivity. Allergy, 74(12), 2368-2381.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Hipersensibilidad a fluoroquinolonas
Khan, D. A., Banerji, A., Blumenthal, K. G., Phillips, E. J., Solensky, R., White, A. A., ... & Shaker, M. (2022). Drug allergy: a 2022 practice parameter update. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 150(6), 1333-1393.
Fármacos
Se han descrito cada vez más reacciones
de tipo inmediato a las
fluoroquinolonas.
Mecanismos mediados y no mediados
por IgE
Las fluoroquinolonas pueden causar
desgranulación inespecífica de las céulas
cebadas por medio de la interacción con
el receptor de superficie MRGPRX2.
Las reacciones no mediadas por IgE
pueden ocurrir con la primera
exposición, la sensibilización previa
es innecesaria.
Es posible que las reacciones no
mediadas por IgE no se observen de
manera constante o repetida para
un fármaco determinado ni para otros
fármacos que interactúan con el
receptor MRGPRX2 (como la
vancomicina en pacientes que
reaccionaron a una fluoroquinolona).
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Hipersensibilidad a fluoroquinolonas
Reacciones retardadas son
menos comunes
Exantema
maculopapular y el
eritema
pigmentado fijo
notificados con
mayor frecuencia.
Fotoalergia,
representando
hasta 38 % de los
casos.
AGEP, SSJ y NET
Dependientes de células T
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
AGEP: Postulosis exantemática generalizada aguda
SSJ: Síndrome de Steven Johnson
NET: Necrólisis epidérmica tóxica
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Las RHS inmediatas
constituyen un enigma
y plantean un desafío
diagnóstico importante.
La evidencia sugiere que
gran mayoría, son
independientes de la
IgE.
van der Poorten, M. L. M., Van Gasse, A. L., Hagendorens, M. M., Faber, M. A., De Puysseleyr, L., Elst, J., ... & Ebo, D. G. (2020). Serum specific IgE antibodies in immediate drug hypersensitivity. Clinica chimica acta, 504, 119-124
Diagnóstico
Este
patomecanismo
alternativo explica
La casi inutilidad
de las pruebas
cutáneas (como se
observa con los
opiáceos que
también actúan a
través de este
receptor)
La escasa
sensibilidad de las
BAT y de la IgE
sérica
La Red Europea sobre Alergia a Medicamentos
El Grupo de Interés en Alergia a Medicamentos de la EAACI
No han hecho recomendaciones específicas sobre las pruebas cutáneas y el uso de
BAT en la hipersensibilidad sigue siendo un área controvertida.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Pruebas cutáneas
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Utilidad
controvertida debido
a su baja sensibilidad
y su alta tasa de
falsos positivos y
negativos
Generalmente
comienza con una
prueba cutánea
por punción (PC).
Si esto es negativo,
se utiliza la prueba
intradérmica (PID).
• La PC a menudo da resultados falsos negativos
• La prueba PID puede dar resultados falsos negativos en
concentraciones bajas y resultados falsos positivos en
concentraciones altas.
• Sugirieron 0.2 mg/ml para PID con ciprofloxacino y 5
mg/ml para ofloxacino.
Barbaud et al.
• Recomendaron una PID de 1:300 a 1:1000 para
ciprofloxacino.
Broz et al.
• Dilución 1:100 era siempre irritante en el grupo de
control no sensibilizado. Observaron una variabilidad
considerable en la respuesta a ciprofloxacino y no
pudieron identificar una concentración definitiva no
irritante.
Empedrad et al.
• Propusieron 2 mg/mL × 10–3 como concentración
umbral óptima para PID no irritante con ciprofloxacino.
Scherer et al.
• Encontraron reacciones positivas en controles con
concentraciones que oscilaban entre 0.0002 y 0.2
mg/ml.
Seitz et al.
Autores han investigado las concentraciones óptimas para PID
buscando concentraciones no irritantes, sin embargo, los estudios
arrojan resultados contradictorios.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
PID de lectura
retardada
Se informó que 80 % de los
sujetos alérgicos a las
quinolonas dan resultados
positivos, aunque no se puede
descartar la posibilidad de una
respuesta irritante.
Pruebas de
parche
La positividad de los sujetos
alérgicos puede oscilar entre 0
y 50 %.
Pruebas cutáneas
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
La evaluación de las
reacciones retardadas
generalmente se
realiza mediante PID
de lectura retardada y
pruebas de parche
En la mayoría de los
casos publicados de
EPF inducido por
quinolonas, las
pruebas de parche
fueron negativas
La sensibilidad
varía
ampliamente
según
Sintomatología
de la reacción
Prueba
diagnóstica
utilizada
Concentración
del fármaco
Vehículo del
fármaco
utilizado
Si la prueba se
realiza
únicamente en
piel no
afectada
PID: prueba cutánea intradérmica
EPF: eritema pigmentado fijo
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Pruebas cutáneas
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Para detectar
reacciones
fotoalérgicas se
pueden utilizar
pruebas de
fotoparche con
luz UVA.
Se ha sugerido que la escarificación de la piel
antes de la prueba de fotoparche para mejorar
la penetración del fármaco aumenta la
sensibilidad.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Pruebas in vitro
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Actualmente
no existen
pruebas
comerciales
validadas
BAT
RAST
La IgE específica de quinolonas y el BAT son potencialmente útiles para
el diagnóstico de reacciones inmediatas de hipersensibilidad a los
medicamentos; sin embargo, su valor predictivo está lejos de ser
absoluto.
Pueden ser de alguna utilidad para decidir si se debe realizar prueba de
reto con quinolonas en pacientes alérgicos.
RAST: prueba de radioalergoabsorbencia
BAT: Prueba de activación de basófilos
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Pruebas in vitro
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Actualmente
no existen
pruebas
comerciales
validadas
BAT
RAST
Estudios reportaron alta especificidad, aunque la sensibilidad fue baja,
oscilando entre 30 y 55 %.
La variación en la sensibilidad se puede atribuir al tipo de reacción
alérgica que se estudió y a la quinolona investigada.
Se ha informado una pérdida de sensibilidad a los fármacos con el
tiempo para reacciones de hipersensibilidad mediadas por IgE a
betalactámicos, dipirona y agentes bloqueantes neuromusculares. Por
lo tanto, es posible que los pacientes den resultados negativos
también para las quinolonas, si se evalúan después de un período de
tiempo más largo .
RAST: prueba de radioalergoabsorbencia
BAT: Prueba de activación de basófilos
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Pruebas in vitro
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Actualmente
no existen
pruebas
comerciales
validadas
BAT
RAST
Se han informado resultados muy diversos con respecto a la sensibilidad y la
confiabilidad.
• Un estudio mostró una sensibilidad de alrededor de 70 % y dio resultados
positivos en 69 % de los casos con reacciones graves
• Un estudio mostró que todos los pacientes estudiados mostraron resultados
negativos. Estas diferencias pueden deberse a diferencias en la quinolona
culpable y a la reacción de hipersensibilidad involucrada.
Ciprofloxacino muestra una mayor sensibilidad que moxifloxacino, incluso en los
casos en los que moxifloxacino es el fármaco culpable.
Moxifloxacino es más sensible a la luz ambiental del laboratorio que
ciprofloxacino durante la realización de BAT, generando una mayor
fotodegradación del fármaco y menores cantidades de conjugados fármaco-
proteína
RAST: prueba de radioalergoabsorbencia
BAT: Prueba de activación de basófilos
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Estándar de oro para establecer o excluir
el diagnóstico de hipersensibilidad.
Debe ser realizada por personal capacitado en un entorno
clínico, donde se pueda administrar un tratamiento
rápido y adecuado si se produce una reacción.
Sólo debe considerarse después de sopesar los
riesgos y beneficios para cada paciente
individual, ya que no es un procedimiento libre
de riesgos.
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Prueba de reto (provocación)
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Prueba de reto o provocación
Reto
Simple o doble ciego
controlado con
placebo Dosis
Varía en la literatura
• Dosis única
• Dosis crecientes hasta
alcanzar dosis terapéutica
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes con RHS a
quinolonas y presentar métodos para su diagnóstico.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes con reacciones sugestivas de RHS a
quinolonas entre 2005 y 2018. El diagnóstico se realizó mediante historia clínica,
PC, BAT y pruebas de reto si los resultados de PC y BAT fueron negativos.
Resultados
128 sujetos con RHS
confirmadas
42 con tolerancia.
La anafilaxia fue la
entidad más
frecuente en las
RHS inmediatas y
fue inducida con
mayor frecuencia
por moxifloxacino.
Los pacientes
fueron evaluados
con una mediana de
150 días después de
la reacción.
PC
•40.7 % positivos
BAT
• 70 % positivos
Prueba de reto
48 casos
Moxifloxacino (informado por
el paciente)
62.5 % reto
positivo a
ciprofloxacino
Ninguno
reaccionó a
levofloxacino
Riesgo de RHS
• 96 veces mayor en los sujetos que
informaron anafilaxia inducida por
moxifloxacino.
• 18 veces mayor en aquellos que informaron
reacciones inmediatas en comparación con
entidades clínicas inducidas por quinolonas
distintas a moxifloxacino y reacciones no
inmediatas
Doña, I., Pérez-Sánchez, N., Salas, M., Barrionuevo, E., Ruiz-San Francisco, A., de Rojas, D. H. F., ... & Torres, M. J.
(2020). Clinical characterization and diagnostic approaches for patients reporting hypersensitivity reactions to
quinolones. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(8), 2707-2714.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
PC: pruebas cutáneas
BAT: prueba de activación de basófilos
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Doña, I., Pérez-Sánchez, N., Salas, M., Barrionuevo, E., Ruiz-San Francisco, A., de Rojas, D. H. F., ... & Torres, M. J. (2020). Clinical characterization and diagnostic approaches for patients reporting hypersensitivity reactions to quinolones. The Journal of
Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(8), 2707-2714.
Historia clínica
Reacción inmediata
≤6 horas
Reacción no inmediata
>6 horas
Test de activación de basófilos
Pruebas cutáneas (Prick)
Reto con
quinolona culpable
Anafilaxia
Reto con quinolona alternativa
• Si ciprofloxacino, moxifloxacino
o norfloxacino son los
culpables: Reto con
levofloxacino
• Si levofloxacino es el culpable:
Reto con ciprofloxacino
Pruebas cutáneas
(pruebas del parche)
Evitar quinolona*
Reto con
quinolona culpable
Exantema
maculopapular,
urticaria
Exantema
descamativo,
AGEP, SSJ, NET
Cuando una determinada
quinolona es la única opción
terapéutica disponible, la
desensibilización podría estar
indicada
AE: Angioedema
AGEP: Postulosis exantemática
generalizada aguda
SSJ: Síndrome de Steven Johnson
NET: Necrólisis epidérmica tóxica
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Está indicado evitar la quinolona culpable en pacientes con
diagnóstico de RHS a estos fármacos.
Si es necesario, se debe evaluar la tolerancia a otra quinolona,
especialmente en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a
otros antibióticos.
Hay que tener en cuenta que la reactividad cruzada entre quinolonas
aún no se conoce del todo debido al número pequeño de pacientes
incluidos en los estudios publicados hasta el momento.
Cuando una determinada quinolona es la única opción terapéutica
disponible, puede ser necesaria la desensibilización.
Manejo
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Reactividad cruzada
Entre quinolonas
Se ha sugerido que está asociado con la estructura
común de las quinolonas, un núcleo de anillo de 4-oxo-
1,4-dihidroquinoleína que puede actuar como
determinante antigénico, aunque la estructura de los
grupos unidos a R1, R5, R7 y R8 también pueden influir.
La mayoría de los estudios publicados que evalúan la
reactividad cruzada son informes de casos o estudios
pequeños con pocos sujetos.
En RHS inmediata, se ha informado un alto grado de
reactividad cruzada entre las quinolonas de primera
y de segunda generación.
La reactividad cruzada entre quinolonas de segunda
generación no siempre ocurre a pesar de sus
estructuras químicas similares.
Se ha sugerido que la reactividad cruzada entre
moxifloxacino, ciprofloxacino y levofloxacino es
menor.
Se ha encontrado un bajo grado de reactividad
cruzada entre levofloxacino y ciprofloxacino.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Curiel
CRAIC Mty
• Comparar la frecuencia de RHS inmediata a
ciprofloxacino, levofloxacino y/o moxifloxacino
entre pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad inmediata a una fluoroquinolona
diferente.
Objetivo
• Revisión retrospectiva de la historia clínica, incluyó
adultos con antecedentes de RHS inmediata a
ciprofloxacino, levofloxacino y/o moxifloxacino y
una prescripción documentada de una
fluoroquinolona diferente.
Métodos
• Documentación de una RHS tras la segunda
exposición a fluoroquinolonas.
Resultado primario
Resultados
321 casos
2.5 % experimentó
una RHS inmediata
después de una
segunda exposición
Frecuencia de
reactividad cruzada:
2.5 %,
ciprofloxacino
2.0 % levofloxacino
5.3 % moxifloxacino
Conclusiones
Los pacientes con antecedentes de RHS inmediata a las
quinolonas estudiadas tienen un riesgo bajo de experimentar
una reacción cruzada cuando se exponen a una
fluoroquinolona diferente. Es posible que no esté
justificado evitar todas las fluoroquinolonas en esta
población de pacientes.
Azimi, S. F., Mainella, V., & Jeffres, M. N. (2022, April). Immediate hypersensitivity to fluoroquinolones: a cohort assessing cross-reactivity. In Open Forum Infectious Diseases(Vol. 9, No. 4, p. ofac106). US: Oxford University Press.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Reactividad cruzada
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
La hipersensibilidad previamente confirmada a betalactámicos, un factor de
riesgo para el desarrollo de hipersensibilidad a quinolonas
Se ha informado que, en el caso de reacciones mediadas por IgE, los pacientes
previamente diagnosticados como alérgicos a los betalactámicos son más propensos
a desarrollar alergia a los antibióticos no betalactámicos (21 %) que aquellos no
alérgicos (1 %).
Entre quinolonas y otras drogas
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Se ha detectado IgE sérica específica de amonio
cuaternario en 53 % de los pacientes con RHS
inmediatas a fluoroquinolonas, lo que sugiere
reactividad cruzada con NMBA.
Al igual que con los NMBA, las quinolonas pueden
inducir RHS inmediatas después de un solo uso, lo
que sugiere que la sensibilización fue inducida por
otro componente que comparte un determinante
antigénico común.
Las reacciones inmediatas a quinolonas
también se han asociado con la
sensibilización a agentes bloqueadores
neuromusculares (NMBA).
La relevancia clínica de este hallazgo
requiere investigación in vivo.
Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10.
Reactividad cruzada
Entre quinolonas y otras drogas
RHS: reacciones de hipersensibilidad
NMBA
Atracurio
Mivacurio
Pancuronio
Rocuronio
Succinilcolina
Vecuronio
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Conclusiones personales
● Las fluoroquinolonas son antibióticos ampliamente utilizados a nivel
mundial
● Las reacciones de hipersensibilidad a ellas han sido descritas en el
trascurso del tiempo
● La mayoría de las RHS inmediatas son no mediadas por IgE y se explican
por el receptor de superficie MRGPRX2.
● Moxifloxacino es la fluoroquinolona más asociada a RHS.
● Se han descrito posible reacción cruzada entre quinolonas, sin
embargo, en muy poco porcentaje.
Dra. Curiel
CRAIC Mty
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
Araci Pratt
 
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de InmunoterapiaGuía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Laboratorio y alergia
Laboratorio y alergiaLaboratorio y alergia
Laboratorio y alergia
Asma&Alergia
 
Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos" Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesDr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
 
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de InmunoterapiaGuía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de Inmunoterapia
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Síndrome de DRESS
 
Laboratorio y alergia
Laboratorio y alergiaLaboratorio y alergia
Laboratorio y alergia
 
Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos" Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 

Similar a Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" (20)

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
 
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
 
Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivos"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gl...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"

  • 1. Caso clínico Reacciones de hipersensibilidad a las fluoroquinolonas Profesor asesor: Dra. Natalhie Acuña Ortega. Ponente: Dra. Brenda María Curiel Velázquez. Residente de primer año de Alergia e Inmunología clínica 1 de diciembre 2023
  • 2. 1962 Lasher et al. Identificaron el primer miembro de la familia de las quinolonas, el ácido nalidíxico 1970 Avances Se desarrollaron el ácido oxolínico y la cinoxacina 1980 Desarrollo y expansión rápida de estos compuestos Síntesis de los derivados fluorados y de los derivados con un radical piperazinilo, con mayor potencia y espectro ampliado Historia Las fluoroquinolonas son una de las clases más importantes de agentes antibióticos para el tratamiento de infecciones bacterianas. Lopardo, H. A. (2020). Antibióticos: clasificación, estructura, mecanismos de acción y resistencia. https://doi.org/10.35537/10915/103061 Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 3. Infecciones respiratorias Bacteremia Infecciones ginecológicas Enfermedades de transmisión sexual Prostatitis Peritonitis bacteriana espontánea Infecciones del tracto urinario Infecciones de la piel, tejidos blandos y óseo Neumonía adquirida en la comunidad Las quinolonas son un grupo de antimicrobianos sintéticos de amplio espectro, cuyo “blanco” es la síntesis del ADN. Recurso de suma importancia para países en vías de desarrollo debido a la gran disponibilidad de genéricos que reducen drásticamente el costo del tratamiento. Introducción Utilizadas ampliamente para el tratamiento de infecciones intra y extrahospitalarias Efectividad Alta biodisponibilidad, nivel de seguridad y forma de administración que puede ser enteral y parenteral Jia, Y., & Zhao, L. (2021). The antibacterial activity of fluoroquinolone derivatives: An update (2018–2021). European Journal of Medicinal Chemistry, 224, 113741 Álvarez-Hernández, D. A., Garza-Mayén, G. S., & Vázquez-López, R. (2015). Quinolonas: Perspectivas actuales y mecanismos de resistencia. Revista chilena de infectología, 32(5), 499-504. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 4. Estructura química Compuesto por un esqueleto bicíclico con grupos ácido carboxílico y cetona Pham, T. D., Ziora, Z. M., & Blaskovich, M. A. (2019). Quinolone antibiotics. Medchemcomm, 10(10), 1719-1739 Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 5. Mecanismo de acción Jia, Y., & Zhao, L. (2021). The antibacterial activity of fluoroquinolone derivatives: An update (2018–2021). European Journal of Medicinal Chemistry, 224, 113741 Ejercen actividad antibacteriana mediante inhibición selectiva de las enzimas bacterianas • Topoisomerasa II. • ADN girasa. • Topoisomerasa IV. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 6. Obando Pacheco P, Suárez-Arrabal MC, Esparza Olcina MJ. Descripción general de los principales grupos de fármacos antimicrobianos. Antibióticos.(v. 3/2020). Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea][actualizado el 20/10/2020; consultado el 7/11/2023]. Disponible en: https://www. guia-abe. es Clasificación y espectro antimicrobiano 1a generación Ácido nalidíxico Gram-negativos 2a generación Ciprofloxacino Gramnegativos Enterobacterias Pseudomonas aeruginosa Patógenos atípicos Norfloxacino Ofloxacino 3a generación Levofloxacino Gram-positivos Gram-negativos menos potente contra Pseudomonas aeruginosa y cierto tipo de enterobacterias. 4a generación Moxifloxacino Nadifloxacino (Tópico) Sólo consigue concentraciones bactericidas en orina, se usa habitualmente para el tratamiento de infecciones urinarias. Gram-negativos Enterobacterias Pseudomonas aeruginosa Gram-positivos Patógenos atípicos Gram-negativos Gram-positivos Patógenos atípicos Anaerobios Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 7. Efectos adversos Cutáneos 2-10 % Fototoxicidad Eritema Prurito Urticaria Gastrointestinales 2-10% Vómito Diarrea Náusea SNC 0.2-2% Cefalea Ansiedad Neuropatía periférica Cardiovascular 2.9 % Prolongación del segmento QT Óseo/cartilaginoso Condrotoxicidad 1.5 % Tendinitis 0.4 % Hematológico 0.02 % Hepáticos 2-3 % En combinación con AINE’s • Toxicidad ocular • Perforación corneal • Neuritis óptica • Hemorragia retiniana Levofloxacino y ciprofloxacino • Diarrea asociada a Clostridioides Moxifloxacino y ciprofloxacino •Reacciones de hipersensibilidad inmediata <1 % Álvarez-Hernández, D. A., Garza-Mayén, G. S., & Vázquez-López, R. (2015). Quinolonas: Perspectivas actuales y mecanismos de resistencia. Revista chilena de infectología, 32(5), 499-504. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 8. 5° antibiótico más común asociado con anafilaxia 2° antibiótico más común asociado con RHS después de los betalactámicos Epidemiología La incidencia de RHS a las fluoroquinolonas difiere entre los datos españoles y norteamericanos Zhu, L. J., Liu, A. Y., Wong, P. H., & Arroyo, A. C. (2022). Road less traveled: drug hypersensitivity to fluoroquinolones, vancomycin, tetracyclines, and macrolides. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 62(3), 505-518. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 9. Estados Unidos Prevalencia de anafilaxia: 3.7:10,000 Riesgo absoluto de una visita a urgencias por RHS fue de aproximadamente 44 visitas por 100,000 preescripciones España RHS aumentaron de 0.54 % en 2005 a 6.85 % de las RHS confirmadas por medicamentos en 2010 Epidemiología Zhu, L. J., Liu, A. Y., Wong, P. H., & Arroyo, A. C. (2022). Road less traveled: drug hypersensitivity to fluoroquinolones, vancomycin, tetracyclines, and macrolides. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 62(3), 505-518. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 10. Aquellos con RSH, más probabilidades de tener alergia a los betalactámicos En comparación con los pacientes tolerantes a las fluoroquinolonas Moxifloxacino es la fluoroquinolona implicada con mayor frecuencia en las RHS inmediatas y la anafilaxia Riesgo 5.4 y 3.5 veces mayor de buscar atención en el servicio de urgencias en comparación con ciprofloxacino y levofloxacino, respectivamente Reacciones retardadas, ciprofloxacino y moxifloxacino fueron los infractores más frecuentes Epidemiología Zhu, L. J., Liu, A. Y., Wong, P. H., & Arroyo, A. C. (2022). Road less traveled: drug hypersensitivity to fluoroquinolones, vancomycin, tetracyclines, and macrolides. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 62(3), 505-518. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 11. Reacciones de hipersensibilidad Mayorga, C., Fernandez, T. D., Montañez, M. I., Moreno, E., & Torres, M. J. (2019). Recent developments and highlights in drug hypersensitivity. Allergy, 74(12), 2368-2381. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 12. Reacciones de hipersensibilidad Mayorga, C., Fernandez, T. D., Montañez, M. I., Moreno, E., & Torres, M. J. (2019). Recent developments and highlights in drug hypersensitivity. Allergy, 74(12), 2368-2381. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 13. Hipersensibilidad a fluoroquinolonas Khan, D. A., Banerji, A., Blumenthal, K. G., Phillips, E. J., Solensky, R., White, A. A., ... & Shaker, M. (2022). Drug allergy: a 2022 practice parameter update. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 150(6), 1333-1393. Fármacos Se han descrito cada vez más reacciones de tipo inmediato a las fluoroquinolonas. Mecanismos mediados y no mediados por IgE Las fluoroquinolonas pueden causar desgranulación inespecífica de las céulas cebadas por medio de la interacción con el receptor de superficie MRGPRX2. Las reacciones no mediadas por IgE pueden ocurrir con la primera exposición, la sensibilización previa es innecesaria. Es posible que las reacciones no mediadas por IgE no se observen de manera constante o repetida para un fármaco determinado ni para otros fármacos que interactúan con el receptor MRGPRX2 (como la vancomicina en pacientes que reaccionaron a una fluoroquinolona). Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 14. Hipersensibilidad a fluoroquinolonas Reacciones retardadas son menos comunes Exantema maculopapular y el eritema pigmentado fijo notificados con mayor frecuencia. Fotoalergia, representando hasta 38 % de los casos. AGEP, SSJ y NET Dependientes de células T Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. AGEP: Postulosis exantemática generalizada aguda SSJ: Síndrome de Steven Johnson NET: Necrólisis epidérmica tóxica Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 15. Las RHS inmediatas constituyen un enigma y plantean un desafío diagnóstico importante. La evidencia sugiere que gran mayoría, son independientes de la IgE. van der Poorten, M. L. M., Van Gasse, A. L., Hagendorens, M. M., Faber, M. A., De Puysseleyr, L., Elst, J., ... & Ebo, D. G. (2020). Serum specific IgE antibodies in immediate drug hypersensitivity. Clinica chimica acta, 504, 119-124 Diagnóstico Este patomecanismo alternativo explica La casi inutilidad de las pruebas cutáneas (como se observa con los opiáceos que también actúan a través de este receptor) La escasa sensibilidad de las BAT y de la IgE sérica La Red Europea sobre Alergia a Medicamentos El Grupo de Interés en Alergia a Medicamentos de la EAACI No han hecho recomendaciones específicas sobre las pruebas cutáneas y el uso de BAT en la hipersensibilidad sigue siendo un área controvertida. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 16. Pruebas cutáneas Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Utilidad controvertida debido a su baja sensibilidad y su alta tasa de falsos positivos y negativos Generalmente comienza con una prueba cutánea por punción (PC). Si esto es negativo, se utiliza la prueba intradérmica (PID). • La PC a menudo da resultados falsos negativos • La prueba PID puede dar resultados falsos negativos en concentraciones bajas y resultados falsos positivos en concentraciones altas. • Sugirieron 0.2 mg/ml para PID con ciprofloxacino y 5 mg/ml para ofloxacino. Barbaud et al. • Recomendaron una PID de 1:300 a 1:1000 para ciprofloxacino. Broz et al. • Dilución 1:100 era siempre irritante en el grupo de control no sensibilizado. Observaron una variabilidad considerable en la respuesta a ciprofloxacino y no pudieron identificar una concentración definitiva no irritante. Empedrad et al. • Propusieron 2 mg/mL × 10–3 como concentración umbral óptima para PID no irritante con ciprofloxacino. Scherer et al. • Encontraron reacciones positivas en controles con concentraciones que oscilaban entre 0.0002 y 0.2 mg/ml. Seitz et al. Autores han investigado las concentraciones óptimas para PID buscando concentraciones no irritantes, sin embargo, los estudios arrojan resultados contradictorios. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 17. PID de lectura retardada Se informó que 80 % de los sujetos alérgicos a las quinolonas dan resultados positivos, aunque no se puede descartar la posibilidad de una respuesta irritante. Pruebas de parche La positividad de los sujetos alérgicos puede oscilar entre 0 y 50 %. Pruebas cutáneas Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. La evaluación de las reacciones retardadas generalmente se realiza mediante PID de lectura retardada y pruebas de parche En la mayoría de los casos publicados de EPF inducido por quinolonas, las pruebas de parche fueron negativas La sensibilidad varía ampliamente según Sintomatología de la reacción Prueba diagnóstica utilizada Concentración del fármaco Vehículo del fármaco utilizado Si la prueba se realiza únicamente en piel no afectada PID: prueba cutánea intradérmica EPF: eritema pigmentado fijo Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 18. Pruebas cutáneas Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Para detectar reacciones fotoalérgicas se pueden utilizar pruebas de fotoparche con luz UVA. Se ha sugerido que la escarificación de la piel antes de la prueba de fotoparche para mejorar la penetración del fármaco aumenta la sensibilidad. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 19. Pruebas in vitro Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Actualmente no existen pruebas comerciales validadas BAT RAST La IgE específica de quinolonas y el BAT son potencialmente útiles para el diagnóstico de reacciones inmediatas de hipersensibilidad a los medicamentos; sin embargo, su valor predictivo está lejos de ser absoluto. Pueden ser de alguna utilidad para decidir si se debe realizar prueba de reto con quinolonas en pacientes alérgicos. RAST: prueba de radioalergoabsorbencia BAT: Prueba de activación de basófilos Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 20. Pruebas in vitro Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Actualmente no existen pruebas comerciales validadas BAT RAST Estudios reportaron alta especificidad, aunque la sensibilidad fue baja, oscilando entre 30 y 55 %. La variación en la sensibilidad se puede atribuir al tipo de reacción alérgica que se estudió y a la quinolona investigada. Se ha informado una pérdida de sensibilidad a los fármacos con el tiempo para reacciones de hipersensibilidad mediadas por IgE a betalactámicos, dipirona y agentes bloqueantes neuromusculares. Por lo tanto, es posible que los pacientes den resultados negativos también para las quinolonas, si se evalúan después de un período de tiempo más largo . RAST: prueba de radioalergoabsorbencia BAT: Prueba de activación de basófilos Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 21. Pruebas in vitro Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Actualmente no existen pruebas comerciales validadas BAT RAST Se han informado resultados muy diversos con respecto a la sensibilidad y la confiabilidad. • Un estudio mostró una sensibilidad de alrededor de 70 % y dio resultados positivos en 69 % de los casos con reacciones graves • Un estudio mostró que todos los pacientes estudiados mostraron resultados negativos. Estas diferencias pueden deberse a diferencias en la quinolona culpable y a la reacción de hipersensibilidad involucrada. Ciprofloxacino muestra una mayor sensibilidad que moxifloxacino, incluso en los casos en los que moxifloxacino es el fármaco culpable. Moxifloxacino es más sensible a la luz ambiental del laboratorio que ciprofloxacino durante la realización de BAT, generando una mayor fotodegradación del fármaco y menores cantidades de conjugados fármaco- proteína RAST: prueba de radioalergoabsorbencia BAT: Prueba de activación de basófilos Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 22. Estándar de oro para establecer o excluir el diagnóstico de hipersensibilidad. Debe ser realizada por personal capacitado en un entorno clínico, donde se pueda administrar un tratamiento rápido y adecuado si se produce una reacción. Sólo debe considerarse después de sopesar los riesgos y beneficios para cada paciente individual, ya que no es un procedimiento libre de riesgos. Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Prueba de reto (provocación) Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 23. Prueba de reto o provocación Reto Simple o doble ciego controlado con placebo Dosis Varía en la literatura • Dosis única • Dosis crecientes hasta alcanzar dosis terapéutica Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 24. Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes con RHS a quinolonas y presentar métodos para su diagnóstico. Métodos: Estudio prospectivo de pacientes con reacciones sugestivas de RHS a quinolonas entre 2005 y 2018. El diagnóstico se realizó mediante historia clínica, PC, BAT y pruebas de reto si los resultados de PC y BAT fueron negativos. Resultados 128 sujetos con RHS confirmadas 42 con tolerancia. La anafilaxia fue la entidad más frecuente en las RHS inmediatas y fue inducida con mayor frecuencia por moxifloxacino. Los pacientes fueron evaluados con una mediana de 150 días después de la reacción. PC •40.7 % positivos BAT • 70 % positivos Prueba de reto 48 casos Moxifloxacino (informado por el paciente) 62.5 % reto positivo a ciprofloxacino Ninguno reaccionó a levofloxacino Riesgo de RHS • 96 veces mayor en los sujetos que informaron anafilaxia inducida por moxifloxacino. • 18 veces mayor en aquellos que informaron reacciones inmediatas en comparación con entidades clínicas inducidas por quinolonas distintas a moxifloxacino y reacciones no inmediatas Doña, I., Pérez-Sánchez, N., Salas, M., Barrionuevo, E., Ruiz-San Francisco, A., de Rojas, D. H. F., ... & Torres, M. J. (2020). Clinical characterization and diagnostic approaches for patients reporting hypersensitivity reactions to quinolones. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(8), 2707-2714. RHS: reacciones de hipersensibilidad PC: pruebas cutáneas BAT: prueba de activación de basófilos Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 25. Doña, I., Pérez-Sánchez, N., Salas, M., Barrionuevo, E., Ruiz-San Francisco, A., de Rojas, D. H. F., ... & Torres, M. J. (2020). Clinical characterization and diagnostic approaches for patients reporting hypersensitivity reactions to quinolones. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(8), 2707-2714. Historia clínica Reacción inmediata ≤6 horas Reacción no inmediata >6 horas Test de activación de basófilos Pruebas cutáneas (Prick) Reto con quinolona culpable Anafilaxia Reto con quinolona alternativa • Si ciprofloxacino, moxifloxacino o norfloxacino son los culpables: Reto con levofloxacino • Si levofloxacino es el culpable: Reto con ciprofloxacino Pruebas cutáneas (pruebas del parche) Evitar quinolona* Reto con quinolona culpable Exantema maculopapular, urticaria Exantema descamativo, AGEP, SSJ, NET Cuando una determinada quinolona es la única opción terapéutica disponible, la desensibilización podría estar indicada AE: Angioedema AGEP: Postulosis exantemática generalizada aguda SSJ: Síndrome de Steven Johnson NET: Necrólisis epidérmica tóxica Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 26. Está indicado evitar la quinolona culpable en pacientes con diagnóstico de RHS a estos fármacos. Si es necesario, se debe evaluar la tolerancia a otra quinolona, especialmente en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a otros antibióticos. Hay que tener en cuenta que la reactividad cruzada entre quinolonas aún no se conoce del todo debido al número pequeño de pacientes incluidos en los estudios publicados hasta el momento. Cuando una determinada quinolona es la única opción terapéutica disponible, puede ser necesaria la desensibilización. Manejo Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 27. Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Reactividad cruzada Entre quinolonas Se ha sugerido que está asociado con la estructura común de las quinolonas, un núcleo de anillo de 4-oxo- 1,4-dihidroquinoleína que puede actuar como determinante antigénico, aunque la estructura de los grupos unidos a R1, R5, R7 y R8 también pueden influir. La mayoría de los estudios publicados que evalúan la reactividad cruzada son informes de casos o estudios pequeños con pocos sujetos. En RHS inmediata, se ha informado un alto grado de reactividad cruzada entre las quinolonas de primera y de segunda generación. La reactividad cruzada entre quinolonas de segunda generación no siempre ocurre a pesar de sus estructuras químicas similares. Se ha sugerido que la reactividad cruzada entre moxifloxacino, ciprofloxacino y levofloxacino es menor. Se ha encontrado un bajo grado de reactividad cruzada entre levofloxacino y ciprofloxacino. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 28. • Comparar la frecuencia de RHS inmediata a ciprofloxacino, levofloxacino y/o moxifloxacino entre pacientes con antecedentes de hipersensibilidad inmediata a una fluoroquinolona diferente. Objetivo • Revisión retrospectiva de la historia clínica, incluyó adultos con antecedentes de RHS inmediata a ciprofloxacino, levofloxacino y/o moxifloxacino y una prescripción documentada de una fluoroquinolona diferente. Métodos • Documentación de una RHS tras la segunda exposición a fluoroquinolonas. Resultado primario Resultados 321 casos 2.5 % experimentó una RHS inmediata después de una segunda exposición Frecuencia de reactividad cruzada: 2.5 %, ciprofloxacino 2.0 % levofloxacino 5.3 % moxifloxacino Conclusiones Los pacientes con antecedentes de RHS inmediata a las quinolonas estudiadas tienen un riesgo bajo de experimentar una reacción cruzada cuando se exponen a una fluoroquinolona diferente. Es posible que no esté justificado evitar todas las fluoroquinolonas en esta población de pacientes. Azimi, S. F., Mainella, V., & Jeffres, M. N. (2022, April). Immediate hypersensitivity to fluoroquinolones: a cohort assessing cross-reactivity. In Open Forum Infectious Diseases(Vol. 9, No. 4, p. ofac106). US: Oxford University Press. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 29. Reactividad cruzada Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. La hipersensibilidad previamente confirmada a betalactámicos, un factor de riesgo para el desarrollo de hipersensibilidad a quinolonas Se ha informado que, en el caso de reacciones mediadas por IgE, los pacientes previamente diagnosticados como alérgicos a los betalactámicos son más propensos a desarrollar alergia a los antibióticos no betalactámicos (21 %) que aquellos no alérgicos (1 %). Entre quinolonas y otras drogas Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 30. Se ha detectado IgE sérica específica de amonio cuaternario en 53 % de los pacientes con RHS inmediatas a fluoroquinolonas, lo que sugiere reactividad cruzada con NMBA. Al igual que con los NMBA, las quinolonas pueden inducir RHS inmediatas después de un solo uso, lo que sugiere que la sensibilización fue inducida por otro componente que comparte un determinante antigénico común. Las reacciones inmediatas a quinolonas también se han asociado con la sensibilización a agentes bloqueadores neuromusculares (NMBA). La relevancia clínica de este hallazgo requiere investigación in vivo. Doña, I., Moreno, E., Pérez-Sánchez, N., Andreu, I., Hernández Fernandez de Rojas, D., & Torres, M. J. (2017). Update on quinolone allergy. Current allergy and asthma reports, 17, 1-10. Reactividad cruzada Entre quinolonas y otras drogas RHS: reacciones de hipersensibilidad NMBA Atracurio Mivacurio Pancuronio Rocuronio Succinilcolina Vecuronio Dra. Curiel CRAIC Mty
  • 31. Conclusiones personales ● Las fluoroquinolonas son antibióticos ampliamente utilizados a nivel mundial ● Las reacciones de hipersensibilidad a ellas han sido descritas en el trascurso del tiempo ● La mayoría de las RHS inmediatas son no mediadas por IgE y se explican por el receptor de superficie MRGPRX2. ● Moxifloxacino es la fluoroquinolona más asociada a RHS. ● Se han descrito posible reacción cruzada entre quinolonas, sin embargo, en muy poco porcentaje. Dra. Curiel CRAIC Mty