SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Facultad de Humanidades
Cátedra: Psicología de la Sensopercepción
Barquisimeto, Marzo 2016
Participante:
Wilmer J. Romero P.
C.I 15.302.978
La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis
Los Sentidos
El tema desarrollado, nos ayuda a conocer de manera
mucho más amplio los cinco sentidos del hombre.
Conociéndoles como cinco importantes socios en la vida del
hombre, oído, vista, gusto, tacto y olfato.
Todos tienen una característica común: están
constituidos por un órgano receptor, un órgano
transmisor o conductor, un órgano perceptor o
centro nervioso.
Las enfermedades que adolece cualquiera de nuestros sentidos, hace
que el cuerpo comience a fallar en el desarrollo de las
actividades diarias.
Conociendo las enfermedades es
recomendable, recurrir a un control
médico, al primer síntoma que se
pueda tener.
La Rinitis
La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor,
obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan
generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría
de los días.
La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin
embargo, no es igual asma, pero puede ser un indicador de que la
persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar
más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire,
sibilancias, etc.) característicos de una hiperractividad bronquial.
Las manifestaciones de la rinoconjuntivitis son lagrimeo, picor,
escozor ocular, congestión y enrojecimiento. Ésta suele
producirse con mayor frecuencia ante alérgenos de exterior,
como el polen y el moho. “En algunos estudios sobre alergia al
polen, la conjuntivitis está asociada a la rinitis alérgica en el 75
por ciento de los casos”, señalan.
Incidencia
La rinitis afecta en torno al 10 y el 25 por ciento de la población mundial. En España, los síntomas nasales son los motivos de consulta en los
servicios de Alergología en el 57,4 por ciento de los pacientes y se estima que tiene un 22 por ciento de prevalencia.
La Rinitis
Causas
El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen
clasificarse como agentes de interior, exterior y laborales.
En el caso de los primeros, los más importantes
son los ácaros del polvo doméstico(unos
parásitos más pequeños que la punta de un
alfiler que se encuentran por centenares en el
interior de los colchones y alfombras de las
casas), así como la saliva, los epitelios u orina
de animales (gatos, perros, hámsters).
Los agentes de exterior son algunas especies de hongos
atmosféricos y pólenes. Según los expertos, los que
provocan más alergia son los que proceden de las
gramíneas, las malezas, como la artemisa, la ambrosía y
parietaria, y algunos árboles (olivo, ciprés, plátano de
sombra o abedul).
La Rinitis
La rinitis estacional aparece con la llegada del polen. Los afectados pueden notar en la nariz, el paladar, la
parte posterior de la garganta y los ojos un picor que empieza de forma gradual o bruscamente. Por lo
general, los pacientes presentan ojos llorosos, estornudos y la caída de agüilla clara por la nariz.
Síntomas
Algunas personas pueden tener dolor de cabeza,
tos, y jadeos. Además pueden estar irritables y
deprimidas; pierden el apetito y tienen dificultades
para conciliar el sueño.
Si la rinitis viene acompañada
con conjuntivitis los pacientes pueden tener
también picor ocular, lagrimeo y ojos
hinchados y enrojecidos.
La rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el aire y que está presente
en el lugar de trabajo. Puede deberse a una reacción alérgica o a la respuesta a un factor irritante.
Suelen estar implicados elementos como las harinas de cereales (panaderos, industria de alimentos
precocinados, fábricas de piensos, etc.),
La Rinitis
Prevención
La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen. Las recomendaciones que dan desde el Servicio
Madrileño de Salud son:
Evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las
horas de la mañana.
Descartar las salidas al campo y pasar cerca de
parques y zonas verdes.
Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los
especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre.
Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el
polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar.
Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la
bicicleta y la moto.
Usar gafas de sol.
No realizar o intentar no practicar
actividades al aire libre los días calurosos de
verano.
Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de
manera regular.
Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y
alfombras, sobre todo en los dormitorios.
La Rinitis
Tipos
Existen dos tipos de rinitis:
Rinitis Alérgica Estacional
También conocida como fiebre del heno. Este tipo se manifiesta durante periodos específicos del año
cuando los alérgenos, principalmente el polen, están en el ambiente. Los meses en los que el riesgo es
mayor son mayo y junio.
Rinitis Perenne
Está provocada por los ácaros del polvo, las esporas del moho,
la caspa de los animales y productos de uso laboral, entre otros.
Éstos están en el ambiente durante todo el año, por lo que no
hay mucha variación en su concentración.
Según la duración de la patología, la rinitis
también se puede clasificar en Rinitis Alérgica
Intermitente o Persistente. En el caso de la
primera, los síntomas aparecen durante
cuatro o menos días a la semana o durante
cuatro o menos semanas de forma
consecutiva. En cambio, en la persistente los
síntomas permanecen durante más de cuatro
días o más de cuatro semanas consecutivas.
La Rinitis
Diagnóstico
“El diagnóstico de la rinitis alérgica se basa en la concordancia entre una historia habitual de
síntomas alérgicos y las pruebas diagnósticas”, especifican los alergólogos Antonio Valero y Jaime
Sánchez. “El hallazgo de pruebas positivas sin una clínica asociada no tiene ninguna utilidad, ya
que muchas personas sin síntomas pueden presentar algún resultado positivo”.
Para conseguir el diagnóstico los especialistas pueden
realizar diferentes pruebas de laboratorio, como test
cutáneos de alergias, donde se aplica el alérgeno
sospechoso en la nariz o en el ojo. De esta forma el
médico puede reproducir los síntomas. Esta prueba se
suele realizar en los casos en los que hay varias causas
implicadas y para determinar si es una rinitis de origen
laboral.
Otras pruebas que se pueden realizar son la radio alergoadsorción (RAST), determinación de la IgE sérica total o el
recuento de eosinófilos de la sangre.
La Rinitis
Tratamientos
Si el origen de la rinitis se asocia a un alérgeno concreto, como por ejemplo los ácaros del polvo doméstico,
el tratamiento de la rinitis sería evitar que el alérgeno entre en contacto con el paciente.
En el caso de los ácaros, por ejemplo, unas buenas medidas
preventivas ayudan a reducir su impacto, como poner fundas
especiales en el colchón, lavar semanalmente con agua a
más de 60 grados centígrados la ropa de la cama y quitar las
moquetas y alfombras de la casa.
Los expertos señalan que el tratamiento farmacológico debe adaptarse a los síntomas y a la
gravedad de los mismos. En la actualidad, los más utilizados son los fármacos tópicos y los orales.
En el caso de los tópicos, éstos son más
eficaces para tratar de forma aislada el
órgano afecto. En esta categoría se incluyen
antihistamínicos, descongestionantes y los
más efectivos en rinitis alérgica,
los corticoides intranasales.
La Rinitis
¿Qué efectos secundarios puede tener el tratamiento de la
rinitis alérgica?
El efecto secundario más importante de los antihistamínicos orales es la somnolencia. Este
problema se ha visto muy reducido con la aparición hace ya unos años de los antihistamínicos
de segunda generación, que son los recomendados como primera línea de tratamiento. Aun
así, la susceptibilidad individual al tratamiento puede implicar pérdida de atención o leve
cansancio, mejorable en algunos casos con el cambio de antihistamínico.
En el caso de los corticoides intranasales, es importante
destacar que los de última generación presentan un índice de
absorción a nivel sanguíneo muy bajo, por lo que la seguridad
de su uso a largo plazo es muy elevada. Eso implica que el
riesgo de sufrir los temidos efectos secundarios de los
corticoides orales a largo plazo es prácticamente inexistente.
Los descongestionantes nasales sólo deben usarse
por breves períodos de tiempo (3-5 días máximo), ya
que su uso continuado puede provocar un efecto de
rebote inducido por la disminución de la eficacia tras
el uso prolongado. Mantener el tratamiento por más
tiempo puede acabar provocando una rinitis
medicamentosa.
La Rinitis
¿Qué son las vacunas para el tratamiento de
la alergia?
Además de la medicación para controlar los síntomas, se
dispone de las vacunas con alérgenos, que en la actualidad
es el único tratamiento específico para tratar la causa
responsable de la alergia y alterar la evolución natural de
las enfermedades alérgicas. Su administración puede ser
subcutánea o sublingual, y requieren de un diagnóstico
preciso de la causa para ser eficaces. Este tratamiento es
complementario de la medicación sintomática y tiene como
objetivo la reducción de los síntomas derivados de la rinitis
y el asma, incluso años después de acabar con el
tratamiento. Además, las vacunas para el tratamiento de la
alergia reducen la aparición de asma y de nuevas
sensibilizaciones.
Su tolerancia es muy buena y en la actualidad se
ha reducido mucho el riesgo de reacciones
adversas, que suelen producirse en el lugar de
inyección, pudiendo presentarse inflamación o
enrojecimiento de la zona, habitualmente
autolimitado y con mejoría tras aplicación de
hielo local o la toma de un antihistamínico.
La Rinitis
¿La cirugía puede solucionar los problemas de
la rinitis alérgica?
La cirugía no puede contribuir al tratamiento de la
enfermedad alérgica. Por otro lado, la rinitis perenne
alérgica o no alérgica de muchos años de evolución
puede provocar una inflamación grave de los cornetes,
resistente a los medicamentos y responsable de una
obstrucción y goteo nasal constantes. Por ello, la
reducción quirúrgica de estas estructuras, que siempre
debe estar limitada a lo estrictamente necesario, puede
beneficiar al paciente, aunque su indicación es
excepcional.
La indicación para la cirugía nasal debe estar basada en la
falta de mejoría tras el tratamiento y en la relevancia
clínica y funcional de la enfermedad:
Hipertrofia de los cornetes inferiores resistente a los
fármacos.
Desviaciones del tabique nasal con afectación funcional.
Sinusitis crónica.
Poliposis nasal.
La Rinitis
¿Cuál es el tratamiento de la rinitis en la
paciente gestante? Durante el embarazo, la rinitis puede empeorar en ocasiones, principalmente la
obstrucción nasal, por lo que a veces es preciso realizar un tratamiento.
Los antihistamínicos llegan al feto, por lo que en las
embarazadas deberían ser administrados
exclusivamente en caso de máxima necesidad;
loratadina y cetirizina están considerados de bajo
riesgo. Además, estos antihistamínicos son
excretados por la leche materna en un porcentaje
muy bajo, por lo que es segura su administración
durante la lactancia.
La administración de corticoides tópicos no se ha
relacionado con malformaciones fetales, por lo que su
uso en dosis habituales no estaría contraindicado en el
embarazo. Tampoco se han detectado malformaciones
con el uso de cromonas, por lo que tampoco existiría
problema en su uso.
Referencias
http://www.dmedicina.com/enfermedades/alergias/rinitis.html
http://www.alergiafbbva.es/alergia-respiratoria/11-la-rinitis-y-la-rinoconjuntivitis/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
Juan Delgado Delgado
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Silvana Star
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
helen danitza dextre torres
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Chava BG
 
RINITIS
RINITISRINITIS
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Pediatriadeponent
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Montserrat It
 
Rinitis
RinitisRinitis
RinitisOmar
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Lalo Morán
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Aval Elsy
 
Rinitis y otitis
Rinitis y otitisRinitis y otitis
Rinitis y otitis
University of Nariño
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
Asma&Alergia
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinopatía alérgica
Rinopatía alérgicaRinopatía alérgica
Rinopatía alérgica
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en NinosRinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en Ninos
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
RINITIS
RINITISRINITIS
RINITIS
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergica Rinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 
Ra final
Ra finalRa final
Ra final
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis y otitis
Rinitis y otitisRinitis y otitis
Rinitis y otitis
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
 

Destacado

Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Cecy9 vieyra
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
fikri asyura
 
RINITIS
RINITISRINITIS
RINITIS
negropana
 
Romero
RomeroRomero
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Wilmer Romero
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Rinitis vasomotora final
Rinitis vasomotora finalRinitis vasomotora final
Rinitis vasomotora finalbynaxiitho
 
Rinitis
RinitisRinitis
Power point copia
Power point   copiaPower point   copia
Power point copia
Wilmer Romero
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Gabriel Aguilera Aguilera
 

Destacado (20)

Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
 
Rinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergicaRinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
RINITIS
RINITISRINITIS
RINITIS
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
 
Rinitis vasomotora final
Rinitis vasomotora finalRinitis vasomotora final
Rinitis vasomotora final
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Power point copia
Power point   copiaPower point   copia
Power point copia
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 

Similar a Rinitis

Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Matias Alvarado
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint penelopedez
 
Power point informática
Power point informática Power point informática
Power point informática penelopedez
 
Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!penelopedez
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
Solev Cabrejos
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N Dxelaleph
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - pFarmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Lupita Yiu
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Laura Palacio
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasvilla_me
 
Rinitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativo SLaai para pacientesRinitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientesRinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Rinitis (20)

(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
 
Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Power point informática
Power point informática Power point informática
Power point informática
 
Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N D
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
 
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - pFarmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
rinorrea
rinorrea rinorrea
rinorrea
 
Rinitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativo SLaai para pacientesRinitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientesRinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Rinitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 

Más de Wilmer Romero

Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
Wilmer Romero
 
Ira
IraIra
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Wilmer Romero
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Wilmer Romero
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
Wilmer Romero
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Wilmer Romero
 
Comunicación 2
Comunicación 2Comunicación 2
Comunicación 2
Wilmer Romero
 

Más de Wilmer Romero (8)

Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
 
Ira
IraIra
Ira
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Comunicación 2
Comunicación 2Comunicación 2
Comunicación 2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Rinitis

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Humanidades Cátedra: Psicología de la Sensopercepción Barquisimeto, Marzo 2016 Participante: Wilmer J. Romero P. C.I 15.302.978 La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis- La Rinitis
  • 2. Los Sentidos El tema desarrollado, nos ayuda a conocer de manera mucho más amplio los cinco sentidos del hombre. Conociéndoles como cinco importantes socios en la vida del hombre, oído, vista, gusto, tacto y olfato. Todos tienen una característica común: están constituidos por un órgano receptor, un órgano transmisor o conductor, un órgano perceptor o centro nervioso. Las enfermedades que adolece cualquiera de nuestros sentidos, hace que el cuerpo comience a fallar en el desarrollo de las actividades diarias. Conociendo las enfermedades es recomendable, recurrir a un control médico, al primer síntoma que se pueda tener.
  • 3. La Rinitis La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días. La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos de una hiperractividad bronquial. Las manifestaciones de la rinoconjuntivitis son lagrimeo, picor, escozor ocular, congestión y enrojecimiento. Ésta suele producirse con mayor frecuencia ante alérgenos de exterior, como el polen y el moho. “En algunos estudios sobre alergia al polen, la conjuntivitis está asociada a la rinitis alérgica en el 75 por ciento de los casos”, señalan. Incidencia La rinitis afecta en torno al 10 y el 25 por ciento de la población mundial. En España, los síntomas nasales son los motivos de consulta en los servicios de Alergología en el 57,4 por ciento de los pacientes y se estima que tiene un 22 por ciento de prevalencia.
  • 4. La Rinitis Causas El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como agentes de interior, exterior y laborales. En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico(unos parásitos más pequeños que la punta de un alfiler que se encuentran por centenares en el interior de los colchones y alfombras de las casas), así como la saliva, los epitelios u orina de animales (gatos, perros, hámsters). Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes. Según los expertos, los que provocan más alergia son los que proceden de las gramíneas, las malezas, como la artemisa, la ambrosía y parietaria, y algunos árboles (olivo, ciprés, plátano de sombra o abedul).
  • 5. La Rinitis La rinitis estacional aparece con la llegada del polen. Los afectados pueden notar en la nariz, el paladar, la parte posterior de la garganta y los ojos un picor que empieza de forma gradual o bruscamente. Por lo general, los pacientes presentan ojos llorosos, estornudos y la caída de agüilla clara por la nariz. Síntomas Algunas personas pueden tener dolor de cabeza, tos, y jadeos. Además pueden estar irritables y deprimidas; pierden el apetito y tienen dificultades para conciliar el sueño. Si la rinitis viene acompañada con conjuntivitis los pacientes pueden tener también picor ocular, lagrimeo y ojos hinchados y enrojecidos. La rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el aire y que está presente en el lugar de trabajo. Puede deberse a una reacción alérgica o a la respuesta a un factor irritante. Suelen estar implicados elementos como las harinas de cereales (panaderos, industria de alimentos precocinados, fábricas de piensos, etc.),
  • 6. La Rinitis Prevención La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen. Las recomendaciones que dan desde el Servicio Madrileño de Salud son: Evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las horas de la mañana. Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes. Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre. Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar. Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto. Usar gafas de sol. No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano. Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de manera regular. Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras, sobre todo en los dormitorios.
  • 7. La Rinitis Tipos Existen dos tipos de rinitis: Rinitis Alérgica Estacional También conocida como fiebre del heno. Este tipo se manifiesta durante periodos específicos del año cuando los alérgenos, principalmente el polen, están en el ambiente. Los meses en los que el riesgo es mayor son mayo y junio. Rinitis Perenne Está provocada por los ácaros del polvo, las esporas del moho, la caspa de los animales y productos de uso laboral, entre otros. Éstos están en el ambiente durante todo el año, por lo que no hay mucha variación en su concentración. Según la duración de la patología, la rinitis también se puede clasificar en Rinitis Alérgica Intermitente o Persistente. En el caso de la primera, los síntomas aparecen durante cuatro o menos días a la semana o durante cuatro o menos semanas de forma consecutiva. En cambio, en la persistente los síntomas permanecen durante más de cuatro días o más de cuatro semanas consecutivas.
  • 8. La Rinitis Diagnóstico “El diagnóstico de la rinitis alérgica se basa en la concordancia entre una historia habitual de síntomas alérgicos y las pruebas diagnósticas”, especifican los alergólogos Antonio Valero y Jaime Sánchez. “El hallazgo de pruebas positivas sin una clínica asociada no tiene ninguna utilidad, ya que muchas personas sin síntomas pueden presentar algún resultado positivo”. Para conseguir el diagnóstico los especialistas pueden realizar diferentes pruebas de laboratorio, como test cutáneos de alergias, donde se aplica el alérgeno sospechoso en la nariz o en el ojo. De esta forma el médico puede reproducir los síntomas. Esta prueba se suele realizar en los casos en los que hay varias causas implicadas y para determinar si es una rinitis de origen laboral. Otras pruebas que se pueden realizar son la radio alergoadsorción (RAST), determinación de la IgE sérica total o el recuento de eosinófilos de la sangre.
  • 9. La Rinitis Tratamientos Si el origen de la rinitis se asocia a un alérgeno concreto, como por ejemplo los ácaros del polvo doméstico, el tratamiento de la rinitis sería evitar que el alérgeno entre en contacto con el paciente. En el caso de los ácaros, por ejemplo, unas buenas medidas preventivas ayudan a reducir su impacto, como poner fundas especiales en el colchón, lavar semanalmente con agua a más de 60 grados centígrados la ropa de la cama y quitar las moquetas y alfombras de la casa. Los expertos señalan que el tratamiento farmacológico debe adaptarse a los síntomas y a la gravedad de los mismos. En la actualidad, los más utilizados son los fármacos tópicos y los orales. En el caso de los tópicos, éstos son más eficaces para tratar de forma aislada el órgano afecto. En esta categoría se incluyen antihistamínicos, descongestionantes y los más efectivos en rinitis alérgica, los corticoides intranasales.
  • 10. La Rinitis ¿Qué efectos secundarios puede tener el tratamiento de la rinitis alérgica? El efecto secundario más importante de los antihistamínicos orales es la somnolencia. Este problema se ha visto muy reducido con la aparición hace ya unos años de los antihistamínicos de segunda generación, que son los recomendados como primera línea de tratamiento. Aun así, la susceptibilidad individual al tratamiento puede implicar pérdida de atención o leve cansancio, mejorable en algunos casos con el cambio de antihistamínico. En el caso de los corticoides intranasales, es importante destacar que los de última generación presentan un índice de absorción a nivel sanguíneo muy bajo, por lo que la seguridad de su uso a largo plazo es muy elevada. Eso implica que el riesgo de sufrir los temidos efectos secundarios de los corticoides orales a largo plazo es prácticamente inexistente. Los descongestionantes nasales sólo deben usarse por breves períodos de tiempo (3-5 días máximo), ya que su uso continuado puede provocar un efecto de rebote inducido por la disminución de la eficacia tras el uso prolongado. Mantener el tratamiento por más tiempo puede acabar provocando una rinitis medicamentosa.
  • 11. La Rinitis ¿Qué son las vacunas para el tratamiento de la alergia? Además de la medicación para controlar los síntomas, se dispone de las vacunas con alérgenos, que en la actualidad es el único tratamiento específico para tratar la causa responsable de la alergia y alterar la evolución natural de las enfermedades alérgicas. Su administración puede ser subcutánea o sublingual, y requieren de un diagnóstico preciso de la causa para ser eficaces. Este tratamiento es complementario de la medicación sintomática y tiene como objetivo la reducción de los síntomas derivados de la rinitis y el asma, incluso años después de acabar con el tratamiento. Además, las vacunas para el tratamiento de la alergia reducen la aparición de asma y de nuevas sensibilizaciones. Su tolerancia es muy buena y en la actualidad se ha reducido mucho el riesgo de reacciones adversas, que suelen producirse en el lugar de inyección, pudiendo presentarse inflamación o enrojecimiento de la zona, habitualmente autolimitado y con mejoría tras aplicación de hielo local o la toma de un antihistamínico.
  • 12. La Rinitis ¿La cirugía puede solucionar los problemas de la rinitis alérgica? La cirugía no puede contribuir al tratamiento de la enfermedad alérgica. Por otro lado, la rinitis perenne alérgica o no alérgica de muchos años de evolución puede provocar una inflamación grave de los cornetes, resistente a los medicamentos y responsable de una obstrucción y goteo nasal constantes. Por ello, la reducción quirúrgica de estas estructuras, que siempre debe estar limitada a lo estrictamente necesario, puede beneficiar al paciente, aunque su indicación es excepcional. La indicación para la cirugía nasal debe estar basada en la falta de mejoría tras el tratamiento y en la relevancia clínica y funcional de la enfermedad: Hipertrofia de los cornetes inferiores resistente a los fármacos. Desviaciones del tabique nasal con afectación funcional. Sinusitis crónica. Poliposis nasal.
  • 13. La Rinitis ¿Cuál es el tratamiento de la rinitis en la paciente gestante? Durante el embarazo, la rinitis puede empeorar en ocasiones, principalmente la obstrucción nasal, por lo que a veces es preciso realizar un tratamiento. Los antihistamínicos llegan al feto, por lo que en las embarazadas deberían ser administrados exclusivamente en caso de máxima necesidad; loratadina y cetirizina están considerados de bajo riesgo. Además, estos antihistamínicos son excretados por la leche materna en un porcentaje muy bajo, por lo que es segura su administración durante la lactancia. La administración de corticoides tópicos no se ha relacionado con malformaciones fetales, por lo que su uso en dosis habituales no estaría contraindicado en el embarazo. Tampoco se han detectado malformaciones con el uso de cromonas, por lo que tampoco existiría problema en su uso.