SlideShare una empresa de Scribd logo
Robotica
Ricardo Perez Isunza
que es robotica
• Es la ciencia encargada de estudiar, diseñar y fabricar máquinas que son capaces de realizar
labores humanas que requieren del razonamiento, lógica e inteligencia, todo eso con la
finalidad de sustituir de manera parcial o total en las labores que realizan los seres humanos,
son capaces de de recibir y analizar la información del entorno donde se encuentran, de esa
forma llevan a cabo las tareas de manera satisfactoria.
• La robó tica emplea distintas disciplinas como la informática, la electró nica, la mecánica, entre
otras más para llevar a cabo su práctica, muchos han sido los científicos que con el pasar de
los añ os y a raíz del ensayo y error han llevado a la robó tica ha donde se encuentra hoy en
día un ejemplo de estos es Leonardo Torres Quevedo el cual construyó un mando para
controlar un torpedo, otro de sus logros fue fabricar un transbordador aéreo, entre otras
obras de ingenierías.
• Los robots no pueden infligir dañ o a los seres humanos, tampoco deben permitir que se les
haga dañ o al no evitar tal hecho.El robot debe obedecer en todo momento las ó rdenes de su
dueñ o, siempre y cuando dicha orden no infrinja la primera ley.
• Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y
lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
• El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el responsable del concepto de
robótica. Este autor, especializado en obras de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las
Tres Leyes de la Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus
libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante, podrían
aplicarse en la realidad futura.
• Ningún robot causará daño a un ser humano o permitirá, con su inacción, que un ser humano resulte dañado.
Todo robot obedecerá las órdenes recibidas de los seres humanos, excepto cuando esas órdenes puedan entrar en
contradicción con la primera ley.
Todo robot debe proteger su propia existencia, siempre y cuando esta protección no entre en contradicción con la primera o
la segunda ley.
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si la órdenes entran en conflicto
con la 1ª Ley.
1Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con
la 1ª o la 2ª Ley.
• Primera generación: Son llamados manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control,
bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. Realizan una tarea según una serie de instrucciones programadas previamente,
que ejecutan de forma secuencial. Este tipo de robots dispone de sistemas de control en lazo abierto, por lo que no tienen en cuenta las
variaciones que puedan producirse en su entorno.
segunda generacion
• Segunda generación: Tambien llamados robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada
previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos
requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. Este tipo sí tiene en cuenta las variaciones del entorno. Disponen de sistemas de
control en lazo cerrado, con sensores que les permiten adquirir información del medio en que se encuentran y adaptar su actuación a las
mismas.
tercera generaciòn
• Son tambien llamados robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las
envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. Utiliza las computadoras para su estrategia de control y tiene algún
conocimiento del ambiente local a través del uso de sensores, los cuales miden el ambiente y modifican su estrategia de control, con esta
generación se inicia la era de los robots inteligentes y aparecen los lenguajes de programación para escribir los programas de control. La
estrategia de control utilizada se denomina de “ciclo cerrado”.
cuarta generacion
• Son tambien llamados robots con control sensorizado. El controlador es una computadora
que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los
movimientos necesarios. Utiliza las computadoras para su estrategia de control y tiene algún
conocimiento del ambiente local a través del uso de sensores, los cuales miden el ambiente y
modifican su estrategia de control, con esta generación se inicia la era de los robots
inteligentes y aparecen los lenguajes de programación para escribir los programas de control.
La estrategia de control utilizada se denomina de “ciclo cerrado”.
• Quinta generación: Actualmente está en desarrollo esta nueva generación de robots, que
pretende que el control emerja de la adecuada organización y distribución de módulos
conductuales, esta nueva arquitectura es denominada arquitectura de subsumción, cuyo
promotor es Rodney Brooks.
ejemplos de robot
• Una de las principales aplicaciones de los robots se encuentra en las armadoras de automóviles,
en donde se utilizan brazos robotizados para realizar soldaduras de las partes del automóvil
En informática existen programas que son denominados robots que se utilizan, principalmente,
para navegar en Internet en búsqueda de nuevas páginas. Estos robots son utilizados por
buscadores como google.
Robot limpiador de albercas, este robot se deja en la piscina y él se encarga de realizar la limpieza,
cuenta con un sistema de flotación que le permite sumergirse y aspirar el piso o flotar para limpiar
las paredes conforme sube a la superficie.
tipos de robots
• Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no
existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
Mó viles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la
programació n a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los
que captan la informació n que dichos robots elaboran. Los mó viles son utilizados en instalaciones
industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producció n así
como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes
o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o
submarinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
agustin
 
Generación ordenadores y robótica
Generación ordenadores y robóticaGeneración ordenadores y robótica
Generación ordenadores y robótica
PaulaGetRamos
 
Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8
Cap Ullo
 
La robotica diapositivas
La robotica diapositivasLa robotica diapositivas
La robotica diapositivas
natasoto
 
Principios de Robotica
Principios de RoboticaPrincipios de Robotica
Principios de Robotica
negojoro
 

La actualidad más candente (20)

Robótica, inteligencia artificial y nanorobótica
Robótica, inteligencia artificial y nanorobóticaRobótica, inteligencia artificial y nanorobótica
Robótica, inteligencia artificial y nanorobótica
 
Trabajo de word maria alejandra hurtado
Trabajo de word maria alejandra hurtadoTrabajo de word maria alejandra hurtado
Trabajo de word maria alejandra hurtado
 
Concepto de robótica
Concepto de robóticaConcepto de robótica
Concepto de robótica
 
Fatima resendiz
Fatima resendizFatima resendiz
Fatima resendiz
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Robotica1
Robotica1Robotica1
Robotica1
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
 
Cuestionario de robotica
Cuestionario de roboticaCuestionario de robotica
Cuestionario de robotica
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
 
robotica
roboticarobotica
robotica
 
Robot
RobotRobot
Robot
 
Generación ordenadores y robótica
Generación ordenadores y robóticaGeneración ordenadores y robótica
Generación ordenadores y robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8
 
Robotica noemi cc
Robotica noemi ccRobotica noemi cc
Robotica noemi cc
 
La robotica diapositivas
La robotica diapositivasLa robotica diapositivas
La robotica diapositivas
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
 
Principios de Robotica
Principios de RoboticaPrincipios de Robotica
Principios de Robotica
 

Similar a Robotica (20)

Robótica
 Robótica Robótica
Robótica
 
Conceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robóticaConceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robótica
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Clase de robótica
Clase de robóticaClase de robótica
Clase de robótica
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
LA ROBOTICA.
LA ROBOTICA.LA ROBOTICA.
LA ROBOTICA.
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
robótica
robóticarobótica
robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica.. meeel
Robótica.. meeelRobótica.. meeel
Robótica.. meeel
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica
Robótica Robótica
Robótica
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Robotica

  • 2. que es robotica • Es la ciencia encargada de estudiar, diseñar y fabricar máquinas que son capaces de realizar labores humanas que requieren del razonamiento, lógica e inteligencia, todo eso con la finalidad de sustituir de manera parcial o total en las labores que realizan los seres humanos, son capaces de de recibir y analizar la información del entorno donde se encuentran, de esa forma llevan a cabo las tareas de manera satisfactoria.
  • 3. • La robó tica emplea distintas disciplinas como la informática, la electró nica, la mecánica, entre otras más para llevar a cabo su práctica, muchos han sido los científicos que con el pasar de los añ os y a raíz del ensayo y error han llevado a la robó tica ha donde se encuentra hoy en día un ejemplo de estos es Leonardo Torres Quevedo el cual construyó un mando para controlar un torpedo, otro de sus logros fue fabricar un transbordador aéreo, entre otras obras de ingenierías.
  • 4. • Los robots no pueden infligir dañ o a los seres humanos, tampoco deben permitir que se les haga dañ o al no evitar tal hecho.El robot debe obedecer en todo momento las ó rdenes de su dueñ o, siempre y cuando dicha orden no infrinja la primera ley.
  • 5. • Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
  • 6. • El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante, podrían aplicarse en la realidad futura.
  • 7. • Ningún robot causará daño a un ser humano o permitirá, con su inacción, que un ser humano resulte dañado. Todo robot obedecerá las órdenes recibidas de los seres humanos, excepto cuando esas órdenes puedan entrar en contradicción con la primera ley. Todo robot debe proteger su propia existencia, siempre y cuando esta protección no entre en contradicción con la primera o la segunda ley.
  • 8. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si la órdenes entran en conflicto con la 1ª Ley. 1Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
  • 9. • Primera generación: Son llamados manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. Realizan una tarea según una serie de instrucciones programadas previamente, que ejecutan de forma secuencial. Este tipo de robots dispone de sistemas de control en lazo abierto, por lo que no tienen en cuenta las variaciones que puedan producirse en su entorno.
  • 10. segunda generacion • Segunda generación: Tambien llamados robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. Este tipo sí tiene en cuenta las variaciones del entorno. Disponen de sistemas de control en lazo cerrado, con sensores que les permiten adquirir información del medio en que se encuentran y adaptar su actuación a las mismas.
  • 11. tercera generaciòn • Son tambien llamados robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. Utiliza las computadoras para su estrategia de control y tiene algún conocimiento del ambiente local a través del uso de sensores, los cuales miden el ambiente y modifican su estrategia de control, con esta generación se inicia la era de los robots inteligentes y aparecen los lenguajes de programación para escribir los programas de control. La estrategia de control utilizada se denomina de “ciclo cerrado”.
  • 12. cuarta generacion • Son tambien llamados robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. Utiliza las computadoras para su estrategia de control y tiene algún conocimiento del ambiente local a través del uso de sensores, los cuales miden el ambiente y modifican su estrategia de control, con esta generación se inicia la era de los robots inteligentes y aparecen los lenguajes de programación para escribir los programas de control. La estrategia de control utilizada se denomina de “ciclo cerrado”.
  • 13. • Quinta generación: Actualmente está en desarrollo esta nueva generación de robots, que pretende que el control emerja de la adecuada organización y distribución de módulos conductuales, esta nueva arquitectura es denominada arquitectura de subsumción, cuyo promotor es Rodney Brooks.
  • 14. ejemplos de robot • Una de las principales aplicaciones de los robots se encuentra en las armadoras de automóviles, en donde se utilizan brazos robotizados para realizar soldaduras de las partes del automóvil En informática existen programas que son denominados robots que se utilizan, principalmente, para navegar en Internet en búsqueda de nuevas páginas. Estos robots son utilizados por buscadores como google. Robot limpiador de albercas, este robot se deja en la piscina y él se encarga de realizar la limpieza, cuenta con un sistema de flotación que le permite sumergirse y aspirar el piso o flotar para limpiar las paredes conforme sube a la superficie.
  • 15. tipos de robots • Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales. Mó viles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programació n a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la informació n que dichos robots elaboran. Los mó viles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producció n así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.