SlideShare una empresa de Scribd logo
Arturo Rodriguez
8-948-179
Sistemas Numéricos -
Conversiones
● Introducción
● Sistema binario
● Sistema octal
● Sistema decimal
● Sistema Hexa decimal
● Conclusión
● infografía
Indice
En informática y electrónica, se
utilizan diferentes sistemas
numéricos para representar y
procesar información digital. Los
sistemas de conversión binario,
octal, decimal y hexadecimal
son los más comunes y son
utilizados para diferentes
propósitos. Cada sistema tiene
sus propias reglas de conversión
y su uso depende del contexto y
la aplicación.
INTRODUCCION
Sistemas binarios:
Objetivo:
● El objetivo principal del sistema binario es representar la información en forma de dos estados, utilizando
los dígitos 0 y 1, que se corresponden con los conceptos de verdadero y falso, encendido y apagado, alto
y bajo, respectivamente. Este sistema es utilizado en la electrónica y en la informática para representar y
procesar información digital.
Clasificación:
● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda
representa el doble de la unidad (2), la siguiente posición a su izquierda representa el cuádruple de la
unidad (2^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar 2
a la potencia de su posición.
SISTEMA BINARIOS
Sistemas OCTAL:
Objetivo:
● El sistema octal tiene como objetivo representar la información en forma de base 8, utilizando los dígitos
del 0 al 7. Es utilizado en informática y en electrónica para representar y procesar información digital de
manera más compacta y eficiente que en el sistema decimal.
Clasificación:
● El sistema octal es un sistema numérico posicional, en el que cada posición representa una potencia de 8.
Los dígitos utilizados son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, lo que implica que cada posición en el sistema octal
representa una cantidad que puede ser cualquier número entre 0 y 7.
● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda
representa el octuple de la unidad (8), la siguiente posición a su izquierda representa el 64 veces la unidad
(8^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar 8 a la
potencia de su posición.
SISTEMA OCTAL
Sistemas DECIMAL:
Objetivo:
● El sistema decimal tiene como objetivo representar la información en forma de base 10, utilizando los
dígitos del 0 al 9. Es utilizado ampliamente en la vida cotidiana para representar y procesar información
numérica, ya que se adapta fácilmente a la cantidad de dedos que tenemos en las manos y es intuitivo
para la mayoría de las personas.
Clasificación:
● El sistema decimal es un sistema numérico posicional, en el que cada posición representa una potencia de
10. Los dígitos utilizados son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, lo que implica que cada posición en el sistema
decimal representa una cantidad que puede ser cualquier número entre 0 y 9.
● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda
representa el diez veces la unidad (10), la siguiente posición a su izquierda representa el 100 veces la
unidad (10^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar
10 a la potencia de su posición.
SISTEMA DECIMAL
Sistemas HEXADECIMAL:
Objetivo:
● El sistema hexadecimal tiene como objetivo representar la información en forma de base 16, utilizando los
dígitos del 0 al 9 y las letras de la A a la F. Es utilizado en informática y en electrónica para representar y
procesar información digital de manera más compacta y eficiente que en el sistema decimal o binario.
Clasificación:
● El sistema hexadecimal es un sistema numérico posicional, en el que cada posición representa una
potencia de 16. Los dígitos utilizados son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F, lo que implica que
cada posición en el sistema hexadecimal representa una cantidad que puede ser cualquier número entre 0
y 15.
● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda
representa el dieciséis veces la unidad (16), la siguiente posición a su izquierda representa el 256 veces la
unidad (16^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar
16 a la potencia de su posición.
SISTEMA HEXADECIMAL
Los sistemas de conversión binario, octal,
decimal y hexadecimal son fundamentales
en el procesamiento de información digital
en la informática y electrónica. Cada
sistema tiene sus propias reglas y
características, y su elección depende del
contexto y la aplicación. Es importante
comprender cómo convertir entre estos
sistemas y cómo utilizarlos para procesar
y almacenar información de manera
eficiente. Con el uso adecuado de estos
sistemas de conversión, se pueden lograr
importantes avances en la tecnología y la
informática.
CONCLUSION
INFOGRAFIA
 https://www.khanacademy.org/math/pre-
 https://www.techopedia.com/definition/2
336/hexadecimal
 https://chat.openai.com/c/ffa4dc16-
3293-4dac-b949-37568cd51bb5
01
01
01
10

Más contenido relacionado

Similar a Rodriguez_Arturo_LAB4.pptx

Sistemas de numeración tics
Sistemas de numeración ticsSistemas de numeración tics
Sistemas de numeración tics
bedshapeed
 
Representación de la Información
Representación de la InformaciónRepresentación de la Información
Representación de la Información
CarmenCortes17
 
Codificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortésCodificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortés
Ezequiel Cortés
 

Similar a Rodriguez_Arturo_LAB4.pptx (20)

Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas de numeración tics
Sistemas de numeración ticsSistemas de numeración tics
Sistemas de numeración tics
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Representación de la Información
Representación de la InformaciónRepresentación de la Información
Representación de la Información
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
 
Laboratorio 4_Alan Castillo
Laboratorio 4_Alan Castillo Laboratorio 4_Alan Castillo
Laboratorio 4_Alan Castillo
 
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Laboratorio4_AdrianGutierrez.pptx
Laboratorio4_AdrianGutierrez.pptxLaboratorio4_AdrianGutierrez.pptx
Laboratorio4_AdrianGutierrez.pptx
 
Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- ConversionesSistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- Conversiones
 
SISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICOSISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICO
 
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptxSISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
 
Sistema númerico.pdf
Sistema númerico.pdfSistema númerico.pdf
Sistema númerico.pdf
 
Sistemas Numéricos – Conversiones.pptx
Sistemas Numéricos – Conversiones.pptxSistemas Numéricos – Conversiones.pptx
Sistemas Numéricos – Conversiones.pptx
 
Codificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortésCodificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortés
 
Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
 
Milagros trabajo
Milagros trabajoMilagros trabajo
Milagros trabajo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Rodriguez_Arturo_LAB4.pptx

  • 2. ● Introducción ● Sistema binario ● Sistema octal ● Sistema decimal ● Sistema Hexa decimal ● Conclusión ● infografía Indice
  • 3. En informática y electrónica, se utilizan diferentes sistemas numéricos para representar y procesar información digital. Los sistemas de conversión binario, octal, decimal y hexadecimal son los más comunes y son utilizados para diferentes propósitos. Cada sistema tiene sus propias reglas de conversión y su uso depende del contexto y la aplicación. INTRODUCCION
  • 4. Sistemas binarios: Objetivo: ● El objetivo principal del sistema binario es representar la información en forma de dos estados, utilizando los dígitos 0 y 1, que se corresponden con los conceptos de verdadero y falso, encendido y apagado, alto y bajo, respectivamente. Este sistema es utilizado en la electrónica y en la informática para representar y procesar información digital. Clasificación: ● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda representa el doble de la unidad (2), la siguiente posición a su izquierda representa el cuádruple de la unidad (2^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar 2 a la potencia de su posición. SISTEMA BINARIOS
  • 5. Sistemas OCTAL: Objetivo: ● El sistema octal tiene como objetivo representar la información en forma de base 8, utilizando los dígitos del 0 al 7. Es utilizado en informática y en electrónica para representar y procesar información digital de manera más compacta y eficiente que en el sistema decimal. Clasificación: ● El sistema octal es un sistema numérico posicional, en el que cada posición representa una potencia de 8. Los dígitos utilizados son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, lo que implica que cada posición en el sistema octal representa una cantidad que puede ser cualquier número entre 0 y 7. ● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda representa el octuple de la unidad (8), la siguiente posición a su izquierda representa el 64 veces la unidad (8^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar 8 a la potencia de su posición. SISTEMA OCTAL
  • 6. Sistemas DECIMAL: Objetivo: ● El sistema decimal tiene como objetivo representar la información en forma de base 10, utilizando los dígitos del 0 al 9. Es utilizado ampliamente en la vida cotidiana para representar y procesar información numérica, ya que se adapta fácilmente a la cantidad de dedos que tenemos en las manos y es intuitivo para la mayoría de las personas. Clasificación: ● El sistema decimal es un sistema numérico posicional, en el que cada posición representa una potencia de 10. Los dígitos utilizados son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, lo que implica que cada posición en el sistema decimal representa una cantidad que puede ser cualquier número entre 0 y 9. ● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda representa el diez veces la unidad (10), la siguiente posición a su izquierda representa el 100 veces la unidad (10^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar 10 a la potencia de su posición. SISTEMA DECIMAL
  • 7. Sistemas HEXADECIMAL: Objetivo: ● El sistema hexadecimal tiene como objetivo representar la información en forma de base 16, utilizando los dígitos del 0 al 9 y las letras de la A a la F. Es utilizado en informática y en electrónica para representar y procesar información digital de manera más compacta y eficiente que en el sistema decimal o binario. Clasificación: ● El sistema hexadecimal es un sistema numérico posicional, en el que cada posición representa una potencia de 16. Los dígitos utilizados son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F, lo que implica que cada posición en el sistema hexadecimal representa una cantidad que puede ser cualquier número entre 0 y 15. ● En este sistema, la posición más a la derecha representa la unidad, la siguiente posición a su izquierda representa el dieciséis veces la unidad (16), la siguiente posición a su izquierda representa el 256 veces la unidad (16^2), y así sucesivamente. Cada posición, entonces, tiene un valor que es el resultado de elevar 16 a la potencia de su posición. SISTEMA HEXADECIMAL
  • 8. Los sistemas de conversión binario, octal, decimal y hexadecimal son fundamentales en el procesamiento de información digital en la informática y electrónica. Cada sistema tiene sus propias reglas y características, y su elección depende del contexto y la aplicación. Es importante comprender cómo convertir entre estos sistemas y cómo utilizarlos para procesar y almacenar información de manera eficiente. Con el uso adecuado de estos sistemas de conversión, se pueden lograr importantes avances en la tecnología y la informática. CONCLUSION
  • 9. INFOGRAFIA  https://www.khanacademy.org/math/pre-  https://www.techopedia.com/definition/2 336/hexadecimal  https://chat.openai.com/c/ffa4dc16- 3293-4dac-b949-37568cd51bb5 01 01 01 10