SlideShare una empresa de Scribd logo
Webquest
Justo Escuderos Camargo
Javier Moraleda Casas
Rebeca Poncelas García

Lucía Toledo López
ÍNDICE













¿Qué es ?
Elementos
Webquest
Tipos de Webquest
Usos de la Webquest
Aspectos a tener en cuenta
Ventajas y desventajas
¿Qué debe tener una Webquest para que sea exitosa?
Capacidades que desarrollan los alumnos
Conclusión
Debate
Webgrafía
¿ QUÉ ES ?

 Técnica de uso e integración de internet en
la escuela
 Actividad orientada hacia la investigación
 La información utilizada se encuentra en la
Web
 Rentabiliza el tiempo de los estudiantes
 Se centra en el uso de la información, más
que su búsqueda
ELEMENTOS
Introducción

Establece el marco y aporta alguna
información antecedente

Tarea

El resultado final de la actividad que
los alumnos van a llevar a cabo

Proceso

Descripción de los pasos a seguir
para llevar a cabo las tarea. Incluye
los recursos y el andamiaje

Recursos

Selección de enlaces a los sitios de
interés para encontrar la
información relevante.
Este elemento forma parte del
apartado del proceso.

Evaluación

Explicación de cómo será evaluada
la realización de la tarea

Conclusión

Recuerda lo que se ha aprendido y
anima a continuar con el aprendizaje
WEBQUEST
TIPOS DE WEBQUEST

Corta duración

Objetivo:
Adquisición y
organización del
conocimiento
(observación, análisis
y síntesis)

Duración:
De una a tres sesiones

Larga duración

Objetivo:
Extensión y
procesamiento del
conocimiento
(deducción, inducción,
clasificación,
abstracción, etc)

Duración:
Entre una semana y un
mes de clase
USOS DE LA WEBQUEST

Proporcionar a los alumnos
una tarea definida,
facilitando su ejecución

Fomentar el uso de Internet
evitando las deficiencias que
pueden surgir en las
búsqueda de información

Desarrollo de la labor
docente como facilitador y
guía en el proceso de
aprendizaje
La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una
WebQuest implica un proceso de investigación y transformación de la
información obtenida.

Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada
grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera
que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada
parte es crucial.
Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad
cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter
superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.)
La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en
un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una
decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos,
padres y profes que analizan un problema, etc
La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más
concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué
modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala
dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos.

ASPECTOS A
TENER EN
CUENTA
VENTAJAS
Para los alumnos:
Una Webquest bien diseñada permite un fácil uso para los
alumnos
Puede ser utilizada en los diferentes niveles educativos
El alumno es el protagonista absoluto del proceso de
aprendizaje a través de una metodología activa
Fomento del trabajo cooperativo
Se desarrollan en los alumnos diferentes capacidades y
competencias así como también una actitud crítica.
Para el profesor:
Permiten a los profesores crear una gran variedad de
actividades, etc. a través de las cuales pueden reforzar en
los alumnos los conocimientos dados en clase
Metodología de aprendizaje más activa y atractiva para
los alumnos

La información aportada a la Webquest puede ser
compartida con otros usuarios
Educa en valores como el de la cooperación, implicación,
comunicación, etc.
DESVENTAJAS
Conexión a Internet

Si no existe un buen diseño su utilización será muy
dificultosa por parte de los alumnos y profesores
Se requieren ciertos conocimientos por parte del profesor
y hoy en día no todos los profesores tienen conocimientos
sobre tecnología
Su elaboración y mantenimiento roba parte del tiempo al
profesor

Puede provocar distracciones en clase por lo que se
pueden dejar de lado los objetivos principales del profesor
Difícil elaboración para los usuarios inexpertos
¿QUÉ DEBE TENER UNA WEBQUEST PARA QUE SEA EXITOSA?
Real: debe referirse al mundo
real para investigar
críticamente los distintos
puntos de vista que se dan en
la sociedad. Además, el
producto o resultado debería
ser analizado por la clase

Relevante: deben generar
conocimiento, aprendizaje
significativo, es decir el
alumno relaciona la
información nueva con la
que ya posee.

Rica: debe relacionar
diversas temáticas e
informaciones
CAPACIDADES QUE DESARROLLAN LOS ALUMNOS
 Comparar: identificando las similitudes y diferencias entre las distintas
informaciones
Clasificar: agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos
Inducir: inducción de generalizaciones o de principios desconocidos a partir de
observaciones o del análisis
Deducción: deducción de consecuencias y de condiciones a partir de principios
y de generalizaciones dadas
Analizar errores: identificación de errores en los pensamientos propios y del
grupo
Construir la ayuda: construir un sistema de ayuda o prueba para una aserción
Abstracción: identificando y comentando el tema o el modelo general de la
información

Analizar perspectivas: identificando y articulando las perspectivas personales
sobre ediciones.
CONCLUSIÓN
 La Webquest es un espacio en la Red en el que el alumno
puede desarrollar actividades de forma amena y divertida.
Además, fomenta el trabajo colaborativo y desarrolla la
cooperación entre compañeros
 El docente ve modificado su rol, ya que no actúa como un
simple transmisor, sino que es un guía en el proceso de
formación del alumnado
 Forma parte de una metodología novedosa, la cual debe
ser fomentada por el profesorado, para que los alumnos se
adapten desde un primer momento a los nuevos métodos de
trabajo.
DEBATE
¿Conocías anteriormente el funcionamientos de
la Webquest?

¿Consideras que este formato de trabajo es útil
en el aula?
Durante el periodo de prácticas, ¿observasteis si
algún profesor utilizaba este recurso u otro
semejante?
WEBGRAFÍA
http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm#all
http://www.webquest.es/origen-de-las-webquest-como-surgieron
http://www.webquest.es/que-es-una-webquest
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm
http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/QUE%20ES.htm

http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/WQuestaboutWebQ.htm
webquest

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
FernandaFrausto
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
alicia_31
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
Carlos Cáceres
 
Web quest
Web questWeb quest
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalawordldwide
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTGaloppo
 
webquest
webquestwebquest
webquestJeoner
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristal Vargas
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán
 
Lo nuevo de tic
Lo nuevo de ticLo nuevo de tic
Lo nuevo de tic
Santiago Escobar Abad
 
Webquest
WebquestWebquest
WebquestUSCO
 

La actualidad más candente (15)

Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Lo nuevo de tic
Lo nuevo de ticLo nuevo de tic
Lo nuevo de tic
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Destacado

C:\fakepath\matematicas webquest milena florido
C:\fakepath\matematicas webquest milena floridoC:\fakepath\matematicas webquest milena florido
C:\fakepath\matematicas webquest milena floridodiana florido medina
 
Clase matematicas
Clase matematicasClase matematicas
Clase matematicas
GlorisaO1
 
Matemáticas,álgebra: clase 4.
Matemáticas,álgebra: clase 4.Matemáticas,álgebra: clase 4.
Matemáticas,álgebra: clase 4.Jermatem
 
Webquest yamila
Webquest yamilaWebquest yamila
Webquest yamila
yamiros
 
Webquest Ciencias sociales Santeyan Matias
Webquest  Ciencias sociales Santeyan MatiasWebquest  Ciencias sociales Santeyan Matias
Webquest Ciencias sociales Santeyan Matiasmatiassanteyan
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
ajvcerezo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
adrainv332
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Webquest de Matematicas
Webquest de MatematicasWebquest de Matematicas
Webquest de Matematicas
andreapieros
 
Investigando con la WebQuest
Investigando con la WebQuestInvestigando con la WebQuest
Investigando con la WebQuest
angela-shirley
 
Webquest Joranny Caceres
Webquest Joranny CaceresWebquest Joranny Caceres
Webquest Joranny Caceres
JorannyCaceres
 
Slide webquest
Slide webquestSlide webquest
Slide webquest
Oscar Orrego
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
José Guadalupe
 
WebQuest: La situación comunicación
WebQuest: La situación comunicación WebQuest: La situación comunicación
WebQuest: La situación comunicación
Carolina Medrano
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Evolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
Evolución y desafíos del bienestar animal en LatinoamericaEvolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
Evolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
Roberto Becerra
 
Webquest Geografia
Webquest GeografiaWebquest Geografia
Webquest Geografia
emmanuel_plaez
 

Destacado (20)

C:\fakepath\matematicas webquest milena florido
C:\fakepath\matematicas webquest milena floridoC:\fakepath\matematicas webquest milena florido
C:\fakepath\matematicas webquest milena florido
 
Clase matematicas
Clase matematicasClase matematicas
Clase matematicas
 
T6 webquest
T6 webquestT6 webquest
T6 webquest
 
Webquest2 las fracciones.
Webquest2 las fracciones.Webquest2 las fracciones.
Webquest2 las fracciones.
 
Matemáticas,álgebra: clase 4.
Matemáticas,álgebra: clase 4.Matemáticas,álgebra: clase 4.
Matemáticas,álgebra: clase 4.
 
Webquest yamila
Webquest yamilaWebquest yamila
Webquest yamila
 
Webquest Ciencias sociales Santeyan Matias
Webquest  Ciencias sociales Santeyan MatiasWebquest  Ciencias sociales Santeyan Matias
Webquest Ciencias sociales Santeyan Matias
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Webquest de Matematicas
Webquest de MatematicasWebquest de Matematicas
Webquest de Matematicas
 
Investigando con la WebQuest
Investigando con la WebQuestInvestigando con la WebQuest
Investigando con la WebQuest
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
 
Webquest Joranny Caceres
Webquest Joranny CaceresWebquest Joranny Caceres
Webquest Joranny Caceres
 
Slide webquest
Slide webquestSlide webquest
Slide webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest: La situación comunicación
WebQuest: La situación comunicación WebQuest: La situación comunicación
WebQuest: La situación comunicación
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Evolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
Evolución y desafíos del bienestar animal en LatinoamericaEvolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
Evolución y desafíos del bienestar animal en Latinoamerica
 
Webquest Geografia
Webquest GeografiaWebquest Geografia
Webquest Geografia
 

Similar a webquest

Webquestmizraim
WebquestmizraimWebquestmizraim
WebquestmizraimTHEMIZ1
 
Que es una webquest
Que es una webquestQue es una webquest
Que es una webquest
skapegri
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
kamuka
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest0209geordy
 
C:\Fakepath\DiseñO De Webquest
C:\Fakepath\DiseñO De WebquestC:\Fakepath\DiseñO De Webquest
C:\Fakepath\DiseñO De Webquest
velia84
 
Introducción Webquest
Introducción WebquestIntroducción Webquest
Introducción Webquest
Pablo Pacheco Saldaña
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Trabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego JacomeTrabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego Jacome
diegojacome17
 
Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)
Universidad Central de Venezuela
 
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3rriquelme
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuenteslaurie_fuentes
 

Similar a webquest (20)

Webquestmizraim
WebquestmizraimWebquestmizraim
Webquestmizraim
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Que es una webquest
Que es una webquestQue es una webquest
Que es una webquest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
 
C:\Fakepath\DiseñO De Webquest
C:\Fakepath\DiseñO De WebquestC:\Fakepath\DiseñO De Webquest
C:\Fakepath\DiseñO De Webquest
 
Introducción Webquest
Introducción WebquestIntroducción Webquest
Introducción Webquest
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Trabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego JacomeTrabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego Jacome
 
Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)
 
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
 
Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentes
 

webquest

  • 1. Webquest Justo Escuderos Camargo Javier Moraleda Casas Rebeca Poncelas García Lucía Toledo López
  • 2. ÍNDICE             ¿Qué es ? Elementos Webquest Tipos de Webquest Usos de la Webquest Aspectos a tener en cuenta Ventajas y desventajas ¿Qué debe tener una Webquest para que sea exitosa? Capacidades que desarrollan los alumnos Conclusión Debate Webgrafía
  • 3. ¿ QUÉ ES ?  Técnica de uso e integración de internet en la escuela  Actividad orientada hacia la investigación  La información utilizada se encuentra en la Web  Rentabiliza el tiempo de los estudiantes  Se centra en el uso de la información, más que su búsqueda
  • 4. ELEMENTOS Introducción Establece el marco y aporta alguna información antecedente Tarea El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo Proceso Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje Recursos Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso. Evaluación Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea Conclusión Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje
  • 6. TIPOS DE WEBQUEST Corta duración Objetivo: Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis) Duración: De una a tres sesiones Larga duración Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc) Duración: Entre una semana y un mes de clase
  • 7. USOS DE LA WEBQUEST Proporcionar a los alumnos una tarea definida, facilitando su ejecución Fomentar el uso de Internet evitando las deficiencias que pueden surgir en las búsqueda de información Desarrollo de la labor docente como facilitador y guía en el proceso de aprendizaje
  • 8. La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida. Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial. Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.) La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
  • 9. VENTAJAS Para los alumnos: Una Webquest bien diseñada permite un fácil uso para los alumnos Puede ser utilizada en los diferentes niveles educativos El alumno es el protagonista absoluto del proceso de aprendizaje a través de una metodología activa Fomento del trabajo cooperativo Se desarrollan en los alumnos diferentes capacidades y competencias así como también una actitud crítica.
  • 10. Para el profesor: Permiten a los profesores crear una gran variedad de actividades, etc. a través de las cuales pueden reforzar en los alumnos los conocimientos dados en clase Metodología de aprendizaje más activa y atractiva para los alumnos La información aportada a la Webquest puede ser compartida con otros usuarios Educa en valores como el de la cooperación, implicación, comunicación, etc.
  • 11. DESVENTAJAS Conexión a Internet Si no existe un buen diseño su utilización será muy dificultosa por parte de los alumnos y profesores Se requieren ciertos conocimientos por parte del profesor y hoy en día no todos los profesores tienen conocimientos sobre tecnología Su elaboración y mantenimiento roba parte del tiempo al profesor Puede provocar distracciones en clase por lo que se pueden dejar de lado los objetivos principales del profesor Difícil elaboración para los usuarios inexpertos
  • 12. ¿QUÉ DEBE TENER UNA WEBQUEST PARA QUE SEA EXITOSA? Real: debe referirse al mundo real para investigar críticamente los distintos puntos de vista que se dan en la sociedad. Además, el producto o resultado debería ser analizado por la clase Relevante: deben generar conocimiento, aprendizaje significativo, es decir el alumno relaciona la información nueva con la que ya posee. Rica: debe relacionar diversas temáticas e informaciones
  • 13. CAPACIDADES QUE DESARROLLAN LOS ALUMNOS  Comparar: identificando las similitudes y diferencias entre las distintas informaciones Clasificar: agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos Inducir: inducción de generalizaciones o de principios desconocidos a partir de observaciones o del análisis Deducción: deducción de consecuencias y de condiciones a partir de principios y de generalizaciones dadas Analizar errores: identificación de errores en los pensamientos propios y del grupo Construir la ayuda: construir un sistema de ayuda o prueba para una aserción Abstracción: identificando y comentando el tema o el modelo general de la información Analizar perspectivas: identificando y articulando las perspectivas personales sobre ediciones.
  • 14. CONCLUSIÓN  La Webquest es un espacio en la Red en el que el alumno puede desarrollar actividades de forma amena y divertida. Además, fomenta el trabajo colaborativo y desarrolla la cooperación entre compañeros  El docente ve modificado su rol, ya que no actúa como un simple transmisor, sino que es un guía en el proceso de formación del alumnado  Forma parte de una metodología novedosa, la cual debe ser fomentada por el profesorado, para que los alumnos se adapten desde un primer momento a los nuevos métodos de trabajo.
  • 15. DEBATE ¿Conocías anteriormente el funcionamientos de la Webquest? ¿Consideras que este formato de trabajo es útil en el aula? Durante el periodo de prácticas, ¿observasteis si algún profesor utilizaba este recurso u otro semejante?