SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFAB
NÚCLEO CARACAS
Msc Erika Rojas.
Nathaluce.18.er@gmail.co
Es una actividad inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyos la educación a
distancia ha mostrado mayor objetivos formativos se alcanzan a través de la interacción entre
alumnos y profesor utilizando medios telemáticos basados en Internet; es decir, la
comunicación es distancial.
Los alumnos conectados forman parte de un grupo restringido que inicia y concluye el curso
efectivo y flexible el proceso de enseñanza simultáneamente, lo que propicia la cohesión y el
mantenimiento de un clima de grupo.
Las actividades se generan con herramientas colaborativas y en diferentes modalidades de
grupos: individuales, en pequeños grupos y en grandes grupos.
Cada Clase Virtual se desarrolla como un curso, el cual cuenta con un TUTOR, un
COORDINADOR PEDAGÓGICO y un TÉCNICO DE APOYO, en cuestiones informáticas y logísticas.
La metodología PACIE está orientada a la autoformación tutorizada y a la interacción. En tal
sentido, la participación en una Clase Virtual es absolutamente voluntaria, pudiéndose seguir el
curso con absoluta flexibilidad de horario y lugar; por ello mismo, el proceso de aprendizaje es
más activo, ya que cada alumno se autoregula e impone su propio ritmo, en función de su
tiempo y necesidades.
En cuando al tratamiento de la temática del curso, su evaluación y consecusión de los
objetivos, PACIE, contempla un bloque o sección del Aula denominado Académico; el cual se
describirá a continuación
Es el Bloque donde el tutor virtual expone la
información y contenidos de la asignatura , promueve
el aprendizaje colaborativa para la construcción del
aprendizaje y verifica los conocimientos alcanzados.
Especificar claramente Tiempos y Fechas
SECCIÓN DE EXPOSICIÓN de documentos, material de
apoyo, enlaces, información de temas ejemplo:
•¿Qué es diseño Instruccional?
• Modelos Instruccionales y sus Fases
SECCIÓN DE REPASO de filtro o autocrítica.
Consulta: ¿Cuál es la importancia de los Diseños
Instruccionales
Chat: Comparte información en zona de chat.
SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN son las actividades que
realizarán los estudiantes
Foro: exponer ventajas y/o desventajas de los Diseños
Instruccionales estudiados.
Entrega de tareas: enviar ensayo, síntesis, cuadro
comparativo, informe, entre otros.
Esta sección se constituye por toda la información y
contenidos de la asignatura a impartir; incluyendo
además, enlaces de interés, de cualquier tipo y fuente de
información. No debe recargarse el bloque con demasiada
información y deben emplearse variados recursos
multimediales.
La misma, debe motivar al estudiante a investigar aun
mas sobre la información relacionada con los temas
planteados en el Bloque.
La información provista en este bloque debe permitir al
estudiante desarrollar el sentido critico, el análisis y la
interpretación.
La finalidad de esta sección es permitir a los
estudiantes desarrollar la autocritica y exponer
y exponer los conocimientos adquiridos ante sus
compañeros.
Provocará que aquellos estudiantes que no
hayan seguido el orden establecido para la
lectura de la información y contenidos,
REBOTEN y regresen a la sección anterior de
exposición de los contenidos, para así poder
intervenir en las discusiones apertura dadas en
esta sección.
En esta sección la información y contenidos permitirán
al estudiante construir el conocimiento, lograr el
objetivo de la unidad, la habilidad o destrezas que se
requieren que alcance.
En esta sección estarán las actividades y recursos que
me permiten evaluar si se lograron los objetivos, el
alcance establecido inicialmente para el curso.
Una vez observada la estructura que implica un bloque
académico PACIE, la autora del presente contenido considera
que el mismo constituye el bloque más importante en el curso
virtual, pues allí es donde el tutor genera un cambio en el
nivel de pensamiento de los participantes , propicia la
búsqueda del conocimiento y planifica y coordina las
actividades a desarrollar.
En este bloque se encuentran planteados los objetivos del
aprendizaje, la forma de consolidarlos y alcanzarlos.
La dinámica de la ejecución de cada una de las secciones de
este bloque, tendrá lugar a consideración del tutor, según la
capacidad de respuesta que los estudiantes de manera
individual y grupal generen.
Bloque academico-para-tu-curso-en-linea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque academico genny parrales
Bloque academico genny parralesBloque academico genny parrales
Bloque academico genny parrales
gennyparrales
 

La actualidad más candente (18)

Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Importancia Bloque Cero (PACIE)
Importancia Bloque Cero (PACIE)Importancia Bloque Cero (PACIE)
Importancia Bloque Cero (PACIE)
 
Modelo Formativo (Estudio de caso)
Modelo Formativo (Estudio de caso)Modelo Formativo (Estudio de caso)
Modelo Formativo (Estudio de caso)
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Manuel mujica
Manuel mujicaManuel mujica
Manuel mujica
 
Exposición sobre bloque académico
Exposición sobre bloque académicoExposición sobre bloque académico
Exposición sobre bloque académico
 
Las estrategias didactica1742
Las estrategias didactica1742Las estrategias didactica1742
Las estrategias didactica1742
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque academico genny parrales
Bloque academico genny parralesBloque academico genny parrales
Bloque academico genny parrales
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Jhoaodasilva
JhoaodasilvaJhoaodasilva
Jhoaodasilva
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
 
Sesión eluminate
Sesión eluminateSesión eluminate
Sesión eluminate
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
Actividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitanActividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitan
 
Bloque0 pacie
Bloque0 pacieBloque0 pacie
Bloque0 pacie
 

Similar a Bloque academico-para-tu-curso-en-linea

Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
patriciorp
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Eduardo Coa
 

Similar a Bloque academico-para-tu-curso-en-linea (20)

Bloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtualBloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtual
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
BLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICOBLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICO
 
BLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICOBLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICO
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Analisis Bloque Academico
Analisis Bloque AcademicoAnalisis Bloque Academico
Analisis Bloque Academico
 
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académicoAula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
 
Bloque academico carmenisabel mendoza mpi
Bloque academico carmenisabel mendoza mpiBloque academico carmenisabel mendoza mpi
Bloque academico carmenisabel mendoza mpi
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Propuesta guia tutor final 2 grupo 6
Propuesta guia tutor final 2 grupo 6Propuesta guia tutor final 2 grupo 6
Propuesta guia tutor final 2 grupo 6
 
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académicoImportancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
 
Yonathan flores fatla
Yonathan flores fatlaYonathan flores fatla
Yonathan flores fatla
 
Yonathan flores
Yonathan floresYonathan flores
Yonathan flores
 
Yonathan flores fatla
Yonathan flores fatlaYonathan flores fatla
Yonathan flores fatla
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
 

Más de Erika Rojas (8)

Conceptualizacion de la instruccion basada en la web
Conceptualizacion de la instruccion basada en la webConceptualizacion de la instruccion basada en la web
Conceptualizacion de la instruccion basada en la web
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 
scoop-it
scoop-itscoop-it
scoop-it
 
Bloque cero en la Metodología Pacie
Bloque cero en la Metodología PacieBloque cero en la Metodología Pacie
Bloque cero en la Metodología Pacie
 
Bloque inicial-o-bloque-cero
Bloque inicial-o-bloque-ceroBloque inicial-o-bloque-cero
Bloque inicial-o-bloque-cero
 
subir-banner-imagen-a-mi-curso-en-linea-en-moodle
subir-banner-imagen-a-mi-curso-en-linea-en-moodlesubir-banner-imagen-a-mi-curso-en-linea-en-moodle
subir-banner-imagen-a-mi-curso-en-linea-en-moodle
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Bloque academico-para-tu-curso-en-linea

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFAB NÚCLEO CARACAS Msc Erika Rojas. Nathaluce.18.er@gmail.co
  • 2. Es una actividad inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyos la educación a distancia ha mostrado mayor objetivos formativos se alcanzan a través de la interacción entre alumnos y profesor utilizando medios telemáticos basados en Internet; es decir, la comunicación es distancial. Los alumnos conectados forman parte de un grupo restringido que inicia y concluye el curso efectivo y flexible el proceso de enseñanza simultáneamente, lo que propicia la cohesión y el mantenimiento de un clima de grupo. Las actividades se generan con herramientas colaborativas y en diferentes modalidades de grupos: individuales, en pequeños grupos y en grandes grupos. Cada Clase Virtual se desarrolla como un curso, el cual cuenta con un TUTOR, un COORDINADOR PEDAGÓGICO y un TÉCNICO DE APOYO, en cuestiones informáticas y logísticas. La metodología PACIE está orientada a la autoformación tutorizada y a la interacción. En tal sentido, la participación en una Clase Virtual es absolutamente voluntaria, pudiéndose seguir el curso con absoluta flexibilidad de horario y lugar; por ello mismo, el proceso de aprendizaje es más activo, ya que cada alumno se autoregula e impone su propio ritmo, en función de su tiempo y necesidades. En cuando al tratamiento de la temática del curso, su evaluación y consecusión de los objetivos, PACIE, contempla un bloque o sección del Aula denominado Académico; el cual se describirá a continuación
  • 3. Es el Bloque donde el tutor virtual expone la información y contenidos de la asignatura , promueve el aprendizaje colaborativa para la construcción del aprendizaje y verifica los conocimientos alcanzados.
  • 4. Especificar claramente Tiempos y Fechas SECCIÓN DE EXPOSICIÓN de documentos, material de apoyo, enlaces, información de temas ejemplo: •¿Qué es diseño Instruccional? • Modelos Instruccionales y sus Fases SECCIÓN DE REPASO de filtro o autocrítica. Consulta: ¿Cuál es la importancia de los Diseños Instruccionales Chat: Comparte información en zona de chat. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN son las actividades que realizarán los estudiantes Foro: exponer ventajas y/o desventajas de los Diseños Instruccionales estudiados. Entrega de tareas: enviar ensayo, síntesis, cuadro comparativo, informe, entre otros.
  • 5.
  • 6. Esta sección se constituye por toda la información y contenidos de la asignatura a impartir; incluyendo además, enlaces de interés, de cualquier tipo y fuente de información. No debe recargarse el bloque con demasiada información y deben emplearse variados recursos multimediales. La misma, debe motivar al estudiante a investigar aun mas sobre la información relacionada con los temas planteados en el Bloque. La información provista en este bloque debe permitir al estudiante desarrollar el sentido critico, el análisis y la interpretación.
  • 7.
  • 8. La finalidad de esta sección es permitir a los estudiantes desarrollar la autocritica y exponer y exponer los conocimientos adquiridos ante sus compañeros. Provocará que aquellos estudiantes que no hayan seguido el orden establecido para la lectura de la información y contenidos, REBOTEN y regresen a la sección anterior de exposición de los contenidos, para así poder intervenir en las discusiones apertura dadas en esta sección.
  • 9.
  • 10. En esta sección la información y contenidos permitirán al estudiante construir el conocimiento, lograr el objetivo de la unidad, la habilidad o destrezas que se requieren que alcance.
  • 11.
  • 12. En esta sección estarán las actividades y recursos que me permiten evaluar si se lograron los objetivos, el alcance establecido inicialmente para el curso.
  • 13.
  • 14. Una vez observada la estructura que implica un bloque académico PACIE, la autora del presente contenido considera que el mismo constituye el bloque más importante en el curso virtual, pues allí es donde el tutor genera un cambio en el nivel de pensamiento de los participantes , propicia la búsqueda del conocimiento y planifica y coordina las actividades a desarrollar. En este bloque se encuentran planteados los objetivos del aprendizaje, la forma de consolidarlos y alcanzarlos. La dinámica de la ejecución de cada una de las secciones de este bloque, tendrá lugar a consideración del tutor, según la capacidad de respuesta que los estudiantes de manera individual y grupal generen.