SlideShare una empresa de Scribd logo
La terapia psicológica para la  deshabituación  trata de incidir en el funcionamiento mental del  paciente para hacer que éste recupere el control sobre el consumo de sustancias. José Luís Menéndez, Psicólogo CAID Norte
Son intervenciones  dirigidas a  aumentar la conciencia  del problema y a  reforzar la voluntad de cambio. Se encuadran en un nivel superior de procesamiento (autoconciencia).   ,[object Object]
Una adecuada conciencia del problema nos permite posteriormente trabajar en la  detección de “situaciones de alto riesgo”. ,[object Object]
A continuación,  proyectamos   estrategias de evitación   a la exposición de  percepciones  que están asociadas al consumo de drogas  y  que  fruto de su emparejamiento contingente con el consumo de drogas,  han adquirido la capacidad de desencadenar el  deseo  y las  conductas  necesarias  para consumir la sustancia. ,[object Object]
Posteriormente, se inicia el modelado de  conductas de afrontamiento  a través de técnicas de exposición con  prevención de respuesta. ,[object Object]
Se añadirán  elementos de refuerzo  de nivel básico, previamente establecidos en la terapia,  como el recuerdo de  acontecimientos negativos asociados al consumo de drogas o de  acontecimientos positivos asociados a la abstinencia  (manejo de la  memoria). ,[object Object]
Cuando un sujeto evoluciona favorablemente en el tratamiento,  ocurren múltiples   cambios en los diversos niveles de funcionamiento  mental.   Los procesos cognitivos básicos se hallan menos asociados a  señales de drogas, la motivación hacia la autoadministración de la  sustancia ha disminuido y el sujeto es más capaz de controlar su  conducta, de elegir objetivos adecuados y de monitorizar el grado de  consecución.
Como resultado de esta acción conjunta, la propia conciencia del  problema, en el nivel superior, cambia y el sujeto adquiere una mayor sensación de control, “ sensación de autoeficacia ”.  Cuando todo el sistema trabaja  en dirección adecuada, fuerza un cambio en la autoconciencia, que se traduce en que el sujeto aumenta su propia sensación de capacidad para  afrontar de forma eficaz una situación de alto riesgo (“sé que puedo  controlar la situación”). El efecto de estos cambios se expresa en la  conducta, disminuyendo la probabilidad de que ocurran nuevas recaídas.
Sin embargo, se sabe de la frecuencia con que los  fallos  (entendidos  como consumos puntuales) y/o las  recaídas  aparecen a lo largo del  proceso de deshabituación.  Estas dificultades, que aparecen a nivel de  las funciones básicas y del control de activación de acciones,  informarían  a los niveles superiores  de   áreas o momentos de vulnerabilidad ante la  conducta adictiva . La prevención de recaídas trata de controlar estos  sucesos a través del aprendizaje de secuencias conductuales que habrán  de ponerse en marcha lo antes posible tras el primer fallo, y que  incluyen estrategias cognitivas y comportamentales (llamar  inmediatamente al centro de tratamiento, por ejemplo).
Se sugieren intervenciones que  promuevan el valor de  refuerzo de estímulos naturales alternativos  al consumo de drogas, así como de  conductas placenteras alternativas . La  modificación del estilo de vida  encamina al sujeto a exponerse a otra serie de conductas, hábitos de  vida y actividades diarias que, al estar disociadas del consumo de  drogas, aumentarán y recuperarán la motivación por reforzadores  alternativos.
Respecto a las intervenciones dirigidas a revertir la disfunción de los  sistemas de aprendizaje y memoria, las estrategias de  extinción , debilitan la asociación entre consumo de drogas y las señales que lo predicen.  Las  técnicas de exposición  con prevención de respuesta propias de la  prevención de recaídas tratan de incidir sobre estos circuitos,  generando  nuevos aprendizajes . Estos aprendizajes se traducen en la desconexión de los circuitos implicados en la asociación de estímulos  ambientales con la conducta de autoadministración de drogas.
Finalmente, se proponen  intervenciones de corte cognitivo  para fortalecer  el control inhibitorio en la toma de decisiones, regulado por circuitos  frontales.
El resultado consiste en una mejora en la capacidad metacognitiva: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
ktautiva
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Angie CabreJo
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
Lina Sapuy
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
Inma Torres
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander LowenTema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Laura O. Eguia Magaña
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
Kristoffer Rincón
 
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
Asael Pineda
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
Lina Sapuy
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander LowenTema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 

Destacado

Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasJOSE LUIS
 
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de ProblemasTécnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Shinji de Paula
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoLaura Santamaria
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (7)

Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
 
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de ProblemasTécnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
 
Estrategias de afrontamiento personal
Estrategias de afrontamiento personalEstrategias de afrontamiento personal
Estrategias de afrontamiento personal
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a Psicoterapia de las adicciones

Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
karen Retana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
David Angarita Becerra
 
Articulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo jamesArticulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo james
zmondragon
 
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZTrastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Samuel Alvarez
 
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
tecnologiaupt
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
JuanJoseVelasquezFun
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
innatecorps6038
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
RowaltEstrella1
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
presentacion digital de corrientes psicológicas
presentacion digital  de corrientes psicológicaspresentacion digital  de corrientes psicológicas
presentacion digital de corrientes psicológicas
marhoaniconsultoria
 
T 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivasT 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivas
PAZ VILLAFÁÑEZ CRESPO
 
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
trinalosada
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
VirginiamilagrosNegr2
 
Fichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualFichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualNadia Ramirez
 

Similar a Psicoterapia de las adicciones (20)

Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
 
Articulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo jamesArticulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo james
 
Abc de las drogas
Abc de las drogasAbc de las drogas
Abc de las drogas
 
Abc de las drogas
Abc de las drogasAbc de las drogas
Abc de las drogas
 
Anexo7
Anexo7Anexo7
Anexo7
 
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZTrastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
 
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Estadios de cambio
Estadios de cambioEstadios de cambio
Estadios de cambio
 
presentacion digital de corrientes psicológicas
presentacion digital  de corrientes psicológicaspresentacion digital  de corrientes psicológicas
presentacion digital de corrientes psicológicas
 
T 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivasT 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivas
 
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
Fichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualFichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductual
 

Más de JOSE LUIS

Las fortalezas personales
Las fortalezas personalesLas fortalezas personales
Las fortalezas personales
JOSE LUIS
 
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIAAFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
JOSE LUIS
 
Ayudase ayudando
Ayudase ayudandoAyudase ayudando
Ayudase ayudandoJOSE LUIS
 
Manifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia AntidrogaManifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia AntidrogaJOSE LUIS
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
JOSE LUIS
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...JOSE LUIS
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...JOSE LUIS
 
Drogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayudaDrogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayuda
JOSE LUIS
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
JOSE LUIS
 
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adiccionesLista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adiccionesJOSE LUIS
 
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustanciasEvaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustanciasJOSE LUIS
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dual
JOSE LUIS
 
Familia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A TiempoFamilia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A TiempoJOSE LUIS
 
CóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El VasoCóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El VasoJOSE LUIS
 
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
JOSE LUIS
 
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustanciasJovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustanciasJOSE LUIS
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2JOSE LUIS
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4JOSE LUIS
 
adicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarloadicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarloJOSE LUIS
 

Más de JOSE LUIS (20)

Las fortalezas personales
Las fortalezas personalesLas fortalezas personales
Las fortalezas personales
 
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIAAFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
 
Ayudase ayudando
Ayudase ayudandoAyudase ayudando
Ayudase ayudando
 
Manifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia AntidrogaManifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia Antidroga
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
 
Drogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayudaDrogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayuda
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
 
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adiccionesLista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
 
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustanciasEvaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dual
 
Familia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A TiempoFamilia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
 
CóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El VasoCóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El Vaso
 
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
 
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustanciasJovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
 
adicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarloadicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
 
La Balsa
La BalsaLa Balsa
La Balsa
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Psicoterapia de las adicciones

  • 1. La terapia psicológica para la deshabituación trata de incidir en el funcionamiento mental del paciente para hacer que éste recupere el control sobre el consumo de sustancias. José Luís Menéndez, Psicólogo CAID Norte
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cuando un sujeto evoluciona favorablemente en el tratamiento, ocurren múltiples cambios en los diversos niveles de funcionamiento mental. Los procesos cognitivos básicos se hallan menos asociados a señales de drogas, la motivación hacia la autoadministración de la sustancia ha disminuido y el sujeto es más capaz de controlar su conducta, de elegir objetivos adecuados y de monitorizar el grado de consecución.
  • 8. Como resultado de esta acción conjunta, la propia conciencia del problema, en el nivel superior, cambia y el sujeto adquiere una mayor sensación de control, “ sensación de autoeficacia ”. Cuando todo el sistema trabaja en dirección adecuada, fuerza un cambio en la autoconciencia, que se traduce en que el sujeto aumenta su propia sensación de capacidad para afrontar de forma eficaz una situación de alto riesgo (“sé que puedo controlar la situación”). El efecto de estos cambios se expresa en la conducta, disminuyendo la probabilidad de que ocurran nuevas recaídas.
  • 9. Sin embargo, se sabe de la frecuencia con que los fallos (entendidos como consumos puntuales) y/o las recaídas aparecen a lo largo del proceso de deshabituación. Estas dificultades, que aparecen a nivel de las funciones básicas y del control de activación de acciones, informarían a los niveles superiores de áreas o momentos de vulnerabilidad ante la conducta adictiva . La prevención de recaídas trata de controlar estos sucesos a través del aprendizaje de secuencias conductuales que habrán de ponerse en marcha lo antes posible tras el primer fallo, y que incluyen estrategias cognitivas y comportamentales (llamar inmediatamente al centro de tratamiento, por ejemplo).
  • 10. Se sugieren intervenciones que promuevan el valor de refuerzo de estímulos naturales alternativos al consumo de drogas, así como de conductas placenteras alternativas . La modificación del estilo de vida encamina al sujeto a exponerse a otra serie de conductas, hábitos de vida y actividades diarias que, al estar disociadas del consumo de drogas, aumentarán y recuperarán la motivación por reforzadores alternativos.
  • 11. Respecto a las intervenciones dirigidas a revertir la disfunción de los sistemas de aprendizaje y memoria, las estrategias de extinción , debilitan la asociación entre consumo de drogas y las señales que lo predicen. Las técnicas de exposición con prevención de respuesta propias de la prevención de recaídas tratan de incidir sobre estos circuitos, generando nuevos aprendizajes . Estos aprendizajes se traducen en la desconexión de los circuitos implicados en la asociación de estímulos ambientales con la conducta de autoadministración de drogas.
  • 12. Finalmente, se proponen intervenciones de corte cognitivo para fortalecer el control inhibitorio en la toma de decisiones, regulado por circuitos frontales.
  • 13.
  • 14. Fin.