SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA EMPRESARIAL
RUBEN DARIO RODRIGUEZ CRUZ
ID:462956
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA 2015
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN?
 Un Sistema de Información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin
de apoyar las actividades de una empresa o
negocio.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Y SU IMPORTANCIA
 Cuando muchas personas se preguntan por
qué estudiar sobre los sistemas de
información, es lo mismo que preguntar por
qué debería estudiar alguien contabilidad,
finanzas, gestión de operaciones, marketing,
administración de recursos humanos o
cualquier otra función empresarial
importante.
Módulo o sistema SAP
 El sistema SAP R/3 es un
sistema integrado. Esto
significa que una vez que la
información es
almacenada, está
disponible a través de todo
el sistema, facilitando el
proceso de transacciones y
el manejo de información
SISTEMAS OPERATIVOS
COMPATIBLES CON EL SISTEMA
SAP UNIX
Open
VMS
MPE/iX
IBM
OS/400
Windows
Server
VENTAJAS DE SAP
 Liderazgo – El liderazgo de SAP es reconocido por
expertos del sector avalado por clientes de pymes.
 Soluciones Completas – SAP ofrece un amplio
conjunto de soluciones diseñadas para pymes.
 Elección – Ofrece opciones que se adaptan a su forma
de hacer negocios.
 Sector – Ponen a su servicio la experiencia que tienen
en cada sector.
 Obtención delValor – Ayuda a empezar rápidamente
y a que los resultados se vean solo en cuestión de
semanas.
 Información Útil – Las soluciones de SAP ayudan a
convertir los de datos de su organización en
información útil.
 Innovación –Constantemente proporcionan
innovaciones que contribuyen al éxito de los
negocios.
DESVENTAJAS DE SAP
 El costo de la implementación, en algunos casos
es muy alta.
 Siempre se dependerá de tener algún consultor
como soporte de los diferentes módulos,
porque al ser tan grande.
 La documentación es restringida por políticas
de confidencialidad.
 Las academias SAP tiene un
costo muy alto, para
especializarse en los módulos.
SISTEMA GESTOR DE
ORACLE
El funcionamiento del Sistema Gestor de Base de Datos de
ORACLE, uno de los SGBDR más utilizados en el mundo de las
grandes empresas. Si el lector quiere introducirse en los por
menores de éste, es necesaria la consulta con el manual
apropiado que ORACLE proporciona a tal efecto.
Proporciona controladores de dispositivo específicos del servidor y de la
configuración con la certificación de Oracle para tarjetas accesorias
opcionales y otro hardware del sistema.
Características y ventajas
Elimina la necesidad de obtener y preparar controladores de
dispositivo de nivel de sistema operativo en distintos soportes antes
de instalar el sistema operativo.
1)Las versiones más recientes de Oracle son la 11g, 10g, 9g, 8g,
desde el lanzamiento original de la 8 se sucedieron varias versiones
con correcciones, hasta alcanzar la estabilidad en la 8.0.3.
2)El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las
licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi
opinión.
DESVENTAJAS
3)
3)También es elevado el coste de la
información, y sólo últimamente han
comenzado a aparecer buenos libros
sobre asuntos técnicos distintos de la
simple instalación y administración.
S.I.A (Sistema de Información
Administrativa)
El sistema que examina y
recupera los datos
provenientes del
ambiente que captura
los datos a partir de las
transacciones y
operaciones
efectuadas dentro de la
empresa que filtra,
organiza y selecciona.
1. Comprensibilidad: Debe ser elaborado en
forma correcta y contener términos y
símbolos adecuados para que el receptor lo
interprete debidamente.
2. Confiabilidad: es necesario quesea
preciso, congruente con el hecho, real y
comprobable desde la fuente y todo el
proceso de transmisión.
3. Relevancia: debe ser esencial para el área
de responsabilidad de actuación del
administrador.
4. Integridad:Tiene que contener los
hechos que el administrador necesita para
tomar decisiones y resolver problemas.
CARACTERÍSTICAS DEL (S.I.A):
 Control efectivo de las actividades
de la organización.
 Integración de nuevas tecnologías y
herramientas de vanguardia.
 Ayuda a incrementar la efectividad
en la operación de las empresas.
 Proporciona ventajas competitivas y
valor agregado.
 Disponibilidad de mayor y mejor
información para los usuarios en
tiempo real.
 Elimina la barrera de la distancia
trabajando con un mismo sistema
en puntos distantes.
 Disminuye errores, tiempo y
recursos superfluos.
 El tiempo que pueda tomar su
implementación.
 La resistencia al cambio de los
usuarios.
 Problemas técnicos, si no se hace un
estudio adecuado, como fallas de
hardware o de software o funciones
implementadas inadecuadamente
para apoyar ciertas actividades de la
organización.
WEBGRAFÍA:
•http://www.monografias.com/trabajos94/el-sistema-
sap/el-sistema-sap.shtml#ixzz3grYhrxnu
•http://utcipadolar.blogspot.com/2013/09/ventajas-y-
desventajas-al-implementar.html
•http://dmi.uib.es/~labsoft/Labsg/4003_Labsg_Tema2-
1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacionAzarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacion
Azarelgonzalez1
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
guesta5100c
 
Sistemas de información empresariales sandra vallejo
Sistemas de información empresariales sandra vallejoSistemas de información empresariales sandra vallejo
Sistemas de información empresariales sandra vallejo
Svallejo04
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
colmenarezjose
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
RosaGuzmanO
 
Sistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativaSistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativa
Erwin Lobo
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
Nasly Peralta
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Jorge Amarante
 
Sistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativaSistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativa
Nitzia Esther Acosta
 
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Cesar Suniaga
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
cesar_dasilvacidec
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
gsalbino
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
Redlatina
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sheyla Ricaldi
 
Construccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialConstruccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencial
Armando Pomaire
 
Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.
tizianamnc
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
ninoska89
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
NATHALY ARIAS
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
samico01
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
xforce89
 

La actualidad más candente (20)

Azarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacionAzarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Sistemas de información empresariales sandra vallejo
Sistemas de información empresariales sandra vallejoSistemas de información empresariales sandra vallejo
Sistemas de información empresariales sandra vallejo
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
 
Sistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativaSistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativa
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Sistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativaSistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativa
 
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Construccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialConstruccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencial
 
Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información

Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Infraestructura de las tic
Infraestructura de las ticInfraestructura de las tic
Infraestructura de las tic
Tati Camargo Sejas
 
Tecnología para py m es
Tecnología para py m esTecnología para py m es
Tecnología para py m es
NAATPYME
 
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Michael Macavilca Mejia
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
NelsonMartinez771386
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
jorgenieto81
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
Wilfrd Guillen
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
Sergio Yañez
 
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasF:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Pablo Trommer
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Pablo Trommer
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
anaverjel
 
Erp
ErpErp
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacion
Aura Rosa Romero Suarez
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información (20)

Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Infraestructura de las tic
Infraestructura de las ticInfraestructura de las tic
Infraestructura de las tic
 
Tecnología para py m es
Tecnología para py m esTecnología para py m es
Tecnología para py m es
 
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasF:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacion
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Tipos de Sistemas de Información

  • 1. INFORMATICA EMPRESARIAL RUBEN DARIO RODRIGUEZ CRUZ ID:462956 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTA 2015
  • 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?  Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
  • 3. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA  Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante.
  • 4. Módulo o sistema SAP  El sistema SAP R/3 es un sistema integrado. Esto significa que una vez que la información es almacenada, está disponible a través de todo el sistema, facilitando el proceso de transacciones y el manejo de información
  • 5. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES CON EL SISTEMA SAP UNIX Open VMS MPE/iX IBM OS/400 Windows Server
  • 6. VENTAJAS DE SAP  Liderazgo – El liderazgo de SAP es reconocido por expertos del sector avalado por clientes de pymes.  Soluciones Completas – SAP ofrece un amplio conjunto de soluciones diseñadas para pymes.  Elección – Ofrece opciones que se adaptan a su forma de hacer negocios.  Sector – Ponen a su servicio la experiencia que tienen en cada sector.  Obtención delValor – Ayuda a empezar rápidamente y a que los resultados se vean solo en cuestión de semanas.  Información Útil – Las soluciones de SAP ayudan a convertir los de datos de su organización en información útil.  Innovación –Constantemente proporcionan innovaciones que contribuyen al éxito de los negocios.
  • 7. DESVENTAJAS DE SAP  El costo de la implementación, en algunos casos es muy alta.  Siempre se dependerá de tener algún consultor como soporte de los diferentes módulos, porque al ser tan grande.  La documentación es restringida por políticas de confidencialidad.  Las academias SAP tiene un costo muy alto, para especializarse en los módulos.
  • 8. SISTEMA GESTOR DE ORACLE El funcionamiento del Sistema Gestor de Base de Datos de ORACLE, uno de los SGBDR más utilizados en el mundo de las grandes empresas. Si el lector quiere introducirse en los por menores de éste, es necesaria la consulta con el manual apropiado que ORACLE proporciona a tal efecto.
  • 9. Proporciona controladores de dispositivo específicos del servidor y de la configuración con la certificación de Oracle para tarjetas accesorias opcionales y otro hardware del sistema. Características y ventajas Elimina la necesidad de obtener y preparar controladores de dispositivo de nivel de sistema operativo en distintos soportes antes de instalar el sistema operativo.
  • 10. 1)Las versiones más recientes de Oracle son la 11g, 10g, 9g, 8g, desde el lanzamiento original de la 8 se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta alcanzar la estabilidad en la 8.0.3. 2)El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. DESVENTAJAS 3) 3)También es elevado el coste de la información, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.
  • 11. S.I.A (Sistema de Información Administrativa) El sistema que examina y recupera los datos provenientes del ambiente que captura los datos a partir de las transacciones y operaciones efectuadas dentro de la empresa que filtra, organiza y selecciona.
  • 12. 1. Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma correcta y contener términos y símbolos adecuados para que el receptor lo interprete debidamente. 2. Confiabilidad: es necesario quesea preciso, congruente con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo el proceso de transmisión. 3. Relevancia: debe ser esencial para el área de responsabilidad de actuación del administrador. 4. Integridad:Tiene que contener los hechos que el administrador necesita para tomar decisiones y resolver problemas. CARACTERÍSTICAS DEL (S.I.A):
  • 13.  Control efectivo de las actividades de la organización.  Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.  Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.  Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.  Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.  Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos distantes.  Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.  El tiempo que pueda tomar su implementación.  La resistencia al cambio de los usuarios.  Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o de software o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la organización.