SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado  de  Competencias Gerenciales :  Liderazgo  y  Visión
Responsabilidad  Social Empresarial Vïctor Guédez Bienvenidos
Introducción Producir valor  (lo extraordinario) Añadir Valor (lo gerencial) Enraizar Valor (lo estratégico) Lo que el cliente está dispuesto a pagar Conjunto de relaciones e intereses ,[object Object],[object Object],[object Object],Productos y Servicios
Estructura Programática Aspectos contextuales Aspectos conceptuales Aspectos instrumentales Aspectos tendenciales Aspectos fundamentales Aspectos operacionales
Contexto Desigualdad Agresividad Contaminación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Turbulencia Impredecibilidad Complejidad INCERTIDUMBRE
Fundamentos Expresiones admiten Concepto Historia   Fundamento La RSE admite más fundamentación que conceptualización o historia
Fundamentos Por qué ,[object Object],[object Object],[object Object],RAZONES Por qué del por qué ,[object Object],ORIGEN Para qué del para qué ,[object Object],[object Object],[object Object],FINALIDADES Para qué ,[object Object],[object Object],[object Object],PROPOSITOS
Fundamentos Necesidades Finalidades Necesidades Finalidades Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos
1 ¿Qué es la ética y qué es la responsabilidad social empresarial ? Fundamentos 2 ¿Cuáles son las relaciones entre ética y la RSE ? 3 ¿ Cómo se manifiestan esas relaciones en la empresa del siglo XXI ?
Fundamentos ¿Qué es la ética? Animalidad, humanidad y perversidad
Verme a mi mismo desde dentro (Cadenas; T.J. Elliot) Verme a mi mismo desde fuera a mí mismo (Porshia) Ver al otro desde el otro (De Saint-Exupery) Fundamentos ¿Qué es la ética? Ver al otro desde mí mismo (Kant)
Posibilidad de hacer uso de las sílabas más sencillas :  si  o  no  Confrontación de mi decisión con mi conciencia En primera persona y en gerundio Es individual pero se construye socialmente Es diferenciar tres palabras: coacción, conveniencia y convicción  Fundamentos ¿Qué es la ética? Conjugación de libertad y responsabilidad
No actuar mal Hacer el bien Ser mejores Hacer mejor al otro Fundamentos ¿Qué es la ética?
Ejes de posicionamiento Tendencias ANTES Productos Calidad Servicios Innovación LUEGO Identidad Comunicación Cultura Imagen AHORA Transparencia Ética Reputación Responsabilidad social
Tendencias Reputación Coincidencia entre  SER APARENTAR y DECIR HACER y PROMETER CUMPLIR y CREENCIA QUERENCIA y CREDIBILIDAD MODELAJE y ,[object Object],[object Object],Coincidencia entre  Coincidencia entre  Coincidencia entre  Coincidencia entre  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hacia un nuevo modelo Tendencias M V V Estrategias Procesos Recursos Organización Resultados Brechas Grupos de interés Disonancias Necesidades del cliente Expectativas del cliente Éxito  del cliente Éxito  del cliente de mi cliente
Grupos de interés Tendencias Accionistas ‘ 70 Los accionistas ( M.F.) Clientes Trabajadores ‘ 80 Aquellos sin los cuales es imposible que exista la empresa Proveedores Socios  competidores Distribuidores Gobierno (local, regional, nacional) Acreedores ‘ 90 Los que afectan o son afectados Comunidad Sociedad Ambiente ‘ 00 Con los que se tiene responsabilidad ética
Tendencias Enfoque de los grupos de interés ,[object Object],[object Object],[object Object],Poder Urgencia Legitimidad 1 2 4 3 5 7 6
Conceptos Connotativa La RSC es el ejercicio ético y sustentable de la competitividad Descriptiva Operativa Estrategias Identificar y atender Sobrepasar y anticipar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos Puntos Clave 1 Más allá de las imposiciones legales 2 3 4 5 6 Más allá de lo interno Más allá de lo cuantitativo Más allá de lo puntual y coyuntural Más allá de lo reactivo Más allá de lo que parezca insignificante o insuficiente 7 8 Más allá de las relaciones básicas de convivencia Más allá de las declaraciones retóricas 9 Más allá del logro tangible (para qué)
Conceptos 1 Es pura filantropía 2 3 4 5 6 Es un gasto Es sólo para grandes empresas Es el único factor de competitividad Es un buen negocio Es una moda Mitos de la RSE
Conceptos RSE RSE C E S/CS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Conceptos Lo que es Lo que debe ser Lo que quiero que sea Lo que hago Lo que tiende a ser Lo que puede ser ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevos activos Conceptos Internos Externos Activos Tangibles Activos Intangibles Capital Físico Capital Mercado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capital Humano Capital Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ La ética y la RSE son rentables? Conceptos La rentabilidad no es justificación A mediano y largo plazo Factores necesarios y no suficientes
El aporte de la RSE a la empresa Conceptos 1 Manejo de riesgos y disminución de conflictos 2 3 4 5 6 Imagen, reputación y posicionamiento Fidelidad y compromiso del consumidor Acceso a mercados Confianza de grupos de interés Reclutamiento y mantenimiento de talentos 7 8 9 10 Acceso a inversores Capacidad de adaptación Mejoramiento de clima organizacional Sustentabilidad del negocio
El aporte de la RSE a la sociedad Conceptos 1 Atención de situaciones adversas y de actores sociales vulnerables 2 3 4 5 6 Anticipación de problemas en zonas o poblaciones Favorecer la inclusión Concertación y alianzas Soluciones novedosas Confianza recíproca 7 8 Preservación ambiental Armonía y creatividad
Diseño, implantación y evaluación de la RSE Instrumentos ,[object Object],[object Object],razones origen ,[object Object],[object Object],propósitos finalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],acciones área de actividad  Circunstancias mapa GI ,[object Object],[object Object],modo de hacer Con qué medios recursos y  herramientas Con cuáles criterios de revisión y evaluación mediciones ,[object Object],[object Object],[object Object],brechas Evaluación/Aprendizaje/Reorientación Fundamentos de la RSE Políticas de la RSE Estrategias de la RSE Modalidades RSE Instrumentos de la RSE Indicadores RSE Balance sustentable alianzas
Instrumentos Referencias 1 Declaración de DDHH (ONU) ,[object Object],[object Object],[object Object],2 Objetivos del milenio (ONU) ,[object Object],[object Object],[object Object],3 Agenda 21 (ONU) ,[object Object],[object Object],4 Pacto Global (ONU) ,[object Object],[object Object]
Instrumentos ¿Cuál es el compromiso? Cuál es el impacto? ¿Cómo hacer y crecer juntos? Estrategias 1 2 Obligación social: ADAPTATIVA Filantropía: CARITATIVA 3 4 Responsabilidad: REACTIVA Responsabilidad: PROACTIVA 5 Responsabilidad: INTEGRATIVA Filantropía ¿Cuánto damos? Inversión Social IntegraciónSocial
Instrumentos Modalidades e instrumentos de la RSE Modalidades Instrumentos Acción social directa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acción social con intermediación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acción social compartida ,[object Object],[object Object],[object Object],Desarrollo Propio ,[object Object],[object Object],[object Object],Mercadeo y Comunicación responsable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instrumentos Criterios de Selección 1 Análisis, triangulación y comparación 2 3 4 5 6 Grado de relación con el negocio (actividad, clientes, zona) Dar, recibir, crecer Impacto, retorno, riesgo Extensión, intensidad y proximidad Compensar, aprovechar, afianzar y controlar (DOFA) 7 8 9 10 Eficacia, eficiencia y efectividad Oportunidad, pertinencia y control Prioridad, factibilidad y sostenibilidad Instrumentos, brechas y disonancias
Modelo Sopow Instrumentos Brechas de percepción Brechas de actuación Brechas de expectativas Metas de la empresa Realidad de la empresa Percepciones de la empresa Expectativas públicas Estilos gerenciales Procesos Desempeño Información Comunicación Relaciones MVV Políticas Estrategias
Instrumentos Brechas de la RSE Analizar estilos y eficiencia gerencial Sincerar información Evaluar mecanismos de información y comunicación Revisar estrategias de RSE Brechas de operación Brechas de percepción Brechas de reputación Brechas de estrategias RSE planificada RSE real RSE divulgada RSE percibida RSE esperada
Instrumentos Nuevas fuerzas competitivas (fuerzas de M. Porter) Competidores Nuevas  empresas Clientes Productos  sustitutivos Proveedores Compromiso ético Reglamentación y acuerdos nacionales e internacionales Grupos de interés Naturaleza del negocio Normas de certificación, verificación y orientación
Instrumentos Sistema Balanceado de Indicadores Ética RSE Perspectiva Financiera Perspectiva del cliente Perspectiva de los  procesos internos Perspectiva del crecimiento  y aprendizaje organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ética, RSE y Empresa del siglo XXI Redimensión de las responsabilidades empresariales Empresa económicamente responsable Empresa públicamente responsable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Empresa socialmente dispuesta Empresa socialmente competente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Etapa práctica Etapa estratégica Etapa ética Balance financiero  y  operacional Balance social Balance ético ,[object Object],[object Object],[object Object],Empresa socialmente inteligente Empresa socialmente ética ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Operacionalidad Tipos de empresa Hay empresas que Hay empresas que Hay empresas que Identifican y aprovechan oportunidades Ven cómo otras identifican y aprovechan oportunidades Se preguntan ¿cómo lo hizo? Hacen que las cosas ocurran Ven las cosas que ocurren Se preguntan ¿qué pasó? Ven allá del horizonte Se asombran por lo que vieron las otras Se preguntan ¿qué fue lo que vió y porque no lo pudimos ver nosotros?
Alianzas ,[object Object],[object Object],Interés de la Empresa Capacidad de la Empresa + + - - Apoyar Proceder Descartar Aliarse
Operacionalidad Alianzas: condición de armonizar o proceso de armonización E S S S Prioridades del los gobiernos Capacidades del as ONG´s Estrategias de las empresas
Operacionalidad Recursos Humanos Asuntos públicos Cadenas de  proveedores Ambiente Producción Mercadeo Finanzas Organización
Proverbio e las cosas sabidas Metáfora de P.Drucker ,[object Object],[object Object],Operacionalidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Operacionalidad ¿Por qué asumir la RSE como una competencia a desarrollar? 1 No siempre las familias y las escuelas están bien definidas y no siempre realizan adecuadamente su función formadora en estos aspectos  2 Más allá de la influencia de padres y maestros, se encuentran los ambientes que influyen por vías de comunicación y otras relaciones 3 La poca madurez de niños y jóvenes para asimilar los niveles complejos asociados a estas exigencias 4 La ley del 50-30-20 5 Los sensibles nacen pero nacen tan pocos que al resto hay que sensibilizarlos La RSE es algo más que una “competencia básica”
Operacionalidad Balance Social Instrumento  de  Balance Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resultados Económicos  (financieros y operacionales) Sociales (RRHH y sociedad) Ambientales (SHA)
Operacionalidad Guías y herramientas para evaluar a RSE Principios declarativos y códigos de conducta Guías de estándares de certificación social Guías de información y de balances Índices de posición y clasificación para fondos de inversión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntualizaciones para un epílogo Evitar que no tengamos tiempo para recuperar el tiempo Evitar que no podamos sentir remordimiento ni recuperar la conciencia Límites del conocimiento Límites de la pobreza Límites del tiempo Deuda económica Deuda social Deuda moral
Ética, RSE y Empresa del siglo XXI Riesgos: 2. Inseguridad jurídica 3. Cruce de intereses, ausencia de coordinación y desconfianza 4. Rentismo, cortoplacismo y clientelismo  5. No modelar por falta de adecuada comunicación 6. Exceso de regulación y fiscalización 1. Fraccionar el triángulo Prioridades del gobierno Necesidades sociales Capacidades de la empresa
Ética, RSE y Empresa del siglo XXI Desviaciones: 1. Recibir más de lo que se dá 2. Realizar acciones sólo hacia fuera en descuido de lo interno, o viceversa 3. Decir más de lo que se hace 4. No convertir los valores en núcleos (centrípetos y centrífugos)  5. No apoyarse en un voluntariado que renueve la energía organizacional 6. Distorsionar o limitar el concepto mismo de RSE
Recapitulaciones 2 No estoy obligado a resolver el problema de todos, pero sí estoy obligado a resolver el problema de aquel a quien nadie puede ayudar mejor que yo (estrella) 1 No soy responsable  de todo  lo que pasa, pero sí soy responsable  ante todo  lo que pasa (marte)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esr
EsrEsr
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaVideoconferencias UTPL
 
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
Jairo Acosta Solano
 
Gerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y GlobalizaciónGerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y Globalizacióndanygomez1
 
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresasModelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresasJairo Acosta Solano
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01axel blanco
 
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Albert Hereu
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Alejandra Borda
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
OEI Capacitación
 
Syllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarialSyllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarial
Manuel Bedoya D
 
Elementos o implicancias de la rse
Elementos o implicancias de la rseElementos o implicancias de la rse
Elementos o implicancias de la rseNadin Conto Palomino
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Deibi Amaya
 
Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2
OEI Capacitación
 
Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4
amov1976
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Robert Caraguay
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
Genoveva Espinoza Santeli
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Gerencia Social
Gerencia SocialGerencia Social
Gerencia SocialRosa
 

La actualidad más candente (20)

Esr
EsrEsr
Esr
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
 
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
 
Gerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y GlobalizaciónGerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y Globalización
 
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresasModelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
 
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
 
Syllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarialSyllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarial
 
Elementos o implicancias de la rse
Elementos o implicancias de la rseElementos o implicancias de la rse
Elementos o implicancias de la rse
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
 
Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2
 
Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Gerencia Social
Gerencia SocialGerencia Social
Gerencia Social
 

Similar a Rse El Tiempo Participantes

C5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rseC5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rseresociale
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Angélica Cuevas
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
cedfcas cedfcas
 
Distintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integraDistintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integra
Presidencia Municipal de Durango
 
La gestión de la elección gd e e mail
La gestión de la elección gd e e mailLa gestión de la elección gd e e mail
La gestión de la elección gd e e mail
msanchezm
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLEJesús Amor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Guaje11
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rsefundemas
 
Planeación Estrategica N
Planeación Estrategica NPlaneación Estrategica N
Planeación Estrategica N
HR Alliance Group
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAndres Schuschny, Ph.D
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
loaizacarla
 
RSE - Principios básicos
RSE - Principios básicosRSE - Principios básicos
RSE - Principios básicosresociale
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social EmpresarialModelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slideResponsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Irina Francioni
 
Planeación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de NegociosPlaneación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Rse El Tiempo Participantes (20)

C5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rseC5 - Actualidades de rse
C5 - Actualidades de rse
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
 
Distintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integraDistintivo Empresa integra
Distintivo Empresa integra
 
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
 
La gestión de la elección gd e e mail
La gestión de la elección gd e e mailLa gestión de la elección gd e e mail
La gestión de la elección gd e e mail
 
Presentación de Miguel Martí
Presentación de Miguel MartíPresentación de Miguel Martí
Presentación de Miguel Martí
 
RSE Equipo df
RSE Equipo dfRSE Equipo df
RSE Equipo df
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Planeación Estrategica N
Planeación Estrategica NPlaneación Estrategica N
Planeación Estrategica N
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
 
RSE - Principios básicos
RSE - Principios básicosRSE - Principios básicos
RSE - Principios básicos
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social EmpresarialModelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slideResponsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
 
Planeación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de NegociosPlaneación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de Negocios
 

Más de Link Gerencial Consultores

Conceptos Básicos de Finanzas
Conceptos Básicos de FinanzasConceptos Básicos de Finanzas
Conceptos Básicos de Finanzas
Link Gerencial Consultores
 
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primeraModulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primeraLink Gerencial Consultores
 

Más de Link Gerencial Consultores (20)

Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 
Conceptos Básicos de Finanzas
Conceptos Básicos de FinanzasConceptos Básicos de Finanzas
Conceptos Básicos de Finanzas
 
Primicia modulo 1
Primicia modulo 1Primicia modulo 1
Primicia modulo 1
 
Pe sansouci vp
Pe sansouci vpPe sansouci vp
Pe sansouci vp
 
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primeraModulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
Presentación Charla Liderazgo
Presentación Charla LiderazgoPresentación Charla Liderazgo
Presentación Charla Liderazgo
 
Comunicación y Feedback
Comunicación y FeedbackComunicación y Feedback
Comunicación y Feedback
 
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocionalLiderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
 
Gestión por Objetivos
Gestión por ObjetivosGestión por Objetivos
Gestión por Objetivos
 
Se cuenta
Se cuentaSe cuenta
Se cuenta
 
La cultura del slow down
La cultura del slow downLa cultura del slow down
La cultura del slow down
 
La cultura del slow down
La cultura del slow downLa cultura del slow down
La cultura del slow down
 
La cultura del slow down
La cultura del slow downLa cultura del slow down
La cultura del slow down
 
Asertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertivaAsertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertiva
 
Actividad de Pensamiento Estratégico SID vp
Actividad de Pensamiento Estratégico SID vpActividad de Pensamiento Estratégico SID vp
Actividad de Pensamiento Estratégico SID vp
 
Liderazgo de nivel 5 participantes
Liderazgo de nivel 5 participantesLiderazgo de nivel 5 participantes
Liderazgo de nivel 5 participantes
 
El Lápiz
El LápizEl Lápiz
El Lápiz
 
Quien empaca tu paracaidas
Quien empaca tu  paracaidasQuien empaca tu  paracaidas
Quien empaca tu paracaidas
 
Taller de comunicación kode participantes
Taller de comunicación kode participantesTaller de comunicación kode participantes
Taller de comunicación kode participantes
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Rse El Tiempo Participantes

  • 1. Diplomado de Competencias Gerenciales : Liderazgo y Visión
  • 2. Responsabilidad Social Empresarial Vïctor Guédez Bienvenidos
  • 3.
  • 4. Estructura Programática Aspectos contextuales Aspectos conceptuales Aspectos instrumentales Aspectos tendenciales Aspectos fundamentales Aspectos operacionales
  • 5.
  • 6. Fundamentos Expresiones admiten Concepto Historia Fundamento La RSE admite más fundamentación que conceptualización o historia
  • 7.
  • 8. Fundamentos Necesidades Finalidades Necesidades Finalidades Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos
  • 9. 1 ¿Qué es la ética y qué es la responsabilidad social empresarial ? Fundamentos 2 ¿Cuáles son las relaciones entre ética y la RSE ? 3 ¿ Cómo se manifiestan esas relaciones en la empresa del siglo XXI ?
  • 10. Fundamentos ¿Qué es la ética? Animalidad, humanidad y perversidad
  • 11. Verme a mi mismo desde dentro (Cadenas; T.J. Elliot) Verme a mi mismo desde fuera a mí mismo (Porshia) Ver al otro desde el otro (De Saint-Exupery) Fundamentos ¿Qué es la ética? Ver al otro desde mí mismo (Kant)
  • 12. Posibilidad de hacer uso de las sílabas más sencillas : si o no Confrontación de mi decisión con mi conciencia En primera persona y en gerundio Es individual pero se construye socialmente Es diferenciar tres palabras: coacción, conveniencia y convicción Fundamentos ¿Qué es la ética? Conjugación de libertad y responsabilidad
  • 13. No actuar mal Hacer el bien Ser mejores Hacer mejor al otro Fundamentos ¿Qué es la ética?
  • 14. Ejes de posicionamiento Tendencias ANTES Productos Calidad Servicios Innovación LUEGO Identidad Comunicación Cultura Imagen AHORA Transparencia Ética Reputación Responsabilidad social
  • 15.
  • 16. Hacia un nuevo modelo Tendencias M V V Estrategias Procesos Recursos Organización Resultados Brechas Grupos de interés Disonancias Necesidades del cliente Expectativas del cliente Éxito del cliente Éxito del cliente de mi cliente
  • 17. Grupos de interés Tendencias Accionistas ‘ 70 Los accionistas ( M.F.) Clientes Trabajadores ‘ 80 Aquellos sin los cuales es imposible que exista la empresa Proveedores Socios competidores Distribuidores Gobierno (local, regional, nacional) Acreedores ‘ 90 Los que afectan o son afectados Comunidad Sociedad Ambiente ‘ 00 Con los que se tiene responsabilidad ética
  • 18.
  • 19.
  • 20. Conceptos Puntos Clave 1 Más allá de las imposiciones legales 2 3 4 5 6 Más allá de lo interno Más allá de lo cuantitativo Más allá de lo puntual y coyuntural Más allá de lo reactivo Más allá de lo que parezca insignificante o insuficiente 7 8 Más allá de las relaciones básicas de convivencia Más allá de las declaraciones retóricas 9 Más allá del logro tangible (para qué)
  • 21. Conceptos 1 Es pura filantropía 2 3 4 5 6 Es un gasto Es sólo para grandes empresas Es el único factor de competitividad Es un buen negocio Es una moda Mitos de la RSE
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ¿ La ética y la RSE son rentables? Conceptos La rentabilidad no es justificación A mediano y largo plazo Factores necesarios y no suficientes
  • 26. El aporte de la RSE a la empresa Conceptos 1 Manejo de riesgos y disminución de conflictos 2 3 4 5 6 Imagen, reputación y posicionamiento Fidelidad y compromiso del consumidor Acceso a mercados Confianza de grupos de interés Reclutamiento y mantenimiento de talentos 7 8 9 10 Acceso a inversores Capacidad de adaptación Mejoramiento de clima organizacional Sustentabilidad del negocio
  • 27. El aporte de la RSE a la sociedad Conceptos 1 Atención de situaciones adversas y de actores sociales vulnerables 2 3 4 5 6 Anticipación de problemas en zonas o poblaciones Favorecer la inclusión Concertación y alianzas Soluciones novedosas Confianza recíproca 7 8 Preservación ambiental Armonía y creatividad
  • 28.
  • 29.
  • 30. Instrumentos ¿Cuál es el compromiso? Cuál es el impacto? ¿Cómo hacer y crecer juntos? Estrategias 1 2 Obligación social: ADAPTATIVA Filantropía: CARITATIVA 3 4 Responsabilidad: REACTIVA Responsabilidad: PROACTIVA 5 Responsabilidad: INTEGRATIVA Filantropía ¿Cuánto damos? Inversión Social IntegraciónSocial
  • 31.
  • 32. Instrumentos Criterios de Selección 1 Análisis, triangulación y comparación 2 3 4 5 6 Grado de relación con el negocio (actividad, clientes, zona) Dar, recibir, crecer Impacto, retorno, riesgo Extensión, intensidad y proximidad Compensar, aprovechar, afianzar y controlar (DOFA) 7 8 9 10 Eficacia, eficiencia y efectividad Oportunidad, pertinencia y control Prioridad, factibilidad y sostenibilidad Instrumentos, brechas y disonancias
  • 33. Modelo Sopow Instrumentos Brechas de percepción Brechas de actuación Brechas de expectativas Metas de la empresa Realidad de la empresa Percepciones de la empresa Expectativas públicas Estilos gerenciales Procesos Desempeño Información Comunicación Relaciones MVV Políticas Estrategias
  • 34. Instrumentos Brechas de la RSE Analizar estilos y eficiencia gerencial Sincerar información Evaluar mecanismos de información y comunicación Revisar estrategias de RSE Brechas de operación Brechas de percepción Brechas de reputación Brechas de estrategias RSE planificada RSE real RSE divulgada RSE percibida RSE esperada
  • 35. Instrumentos Nuevas fuerzas competitivas (fuerzas de M. Porter) Competidores Nuevas empresas Clientes Productos sustitutivos Proveedores Compromiso ético Reglamentación y acuerdos nacionales e internacionales Grupos de interés Naturaleza del negocio Normas de certificación, verificación y orientación
  • 36.
  • 37.
  • 38. Operacionalidad Tipos de empresa Hay empresas que Hay empresas que Hay empresas que Identifican y aprovechan oportunidades Ven cómo otras identifican y aprovechan oportunidades Se preguntan ¿cómo lo hizo? Hacen que las cosas ocurran Ven las cosas que ocurren Se preguntan ¿qué pasó? Ven allá del horizonte Se asombran por lo que vieron las otras Se preguntan ¿qué fue lo que vió y porque no lo pudimos ver nosotros?
  • 39.
  • 40. Operacionalidad Alianzas: condición de armonizar o proceso de armonización E S S S Prioridades del los gobiernos Capacidades del as ONG´s Estrategias de las empresas
  • 41. Operacionalidad Recursos Humanos Asuntos públicos Cadenas de proveedores Ambiente Producción Mercadeo Finanzas Organización
  • 42.
  • 43. Operacionalidad ¿Por qué asumir la RSE como una competencia a desarrollar? 1 No siempre las familias y las escuelas están bien definidas y no siempre realizan adecuadamente su función formadora en estos aspectos 2 Más allá de la influencia de padres y maestros, se encuentran los ambientes que influyen por vías de comunicación y otras relaciones 3 La poca madurez de niños y jóvenes para asimilar los niveles complejos asociados a estas exigencias 4 La ley del 50-30-20 5 Los sensibles nacen pero nacen tan pocos que al resto hay que sensibilizarlos La RSE es algo más que una “competencia básica”
  • 44.
  • 45.
  • 46. Puntualizaciones para un epílogo Evitar que no tengamos tiempo para recuperar el tiempo Evitar que no podamos sentir remordimiento ni recuperar la conciencia Límites del conocimiento Límites de la pobreza Límites del tiempo Deuda económica Deuda social Deuda moral
  • 47. Ética, RSE y Empresa del siglo XXI Riesgos: 2. Inseguridad jurídica 3. Cruce de intereses, ausencia de coordinación y desconfianza 4. Rentismo, cortoplacismo y clientelismo 5. No modelar por falta de adecuada comunicación 6. Exceso de regulación y fiscalización 1. Fraccionar el triángulo Prioridades del gobierno Necesidades sociales Capacidades de la empresa
  • 48. Ética, RSE y Empresa del siglo XXI Desviaciones: 1. Recibir más de lo que se dá 2. Realizar acciones sólo hacia fuera en descuido de lo interno, o viceversa 3. Decir más de lo que se hace 4. No convertir los valores en núcleos (centrípetos y centrífugos) 5. No apoyarse en un voluntariado que renueve la energía organizacional 6. Distorsionar o limitar el concepto mismo de RSE
  • 49. Recapitulaciones 2 No estoy obligado a resolver el problema de todos, pero sí estoy obligado a resolver el problema de aquel a quien nadie puede ayudar mejor que yo (estrella) 1 No soy responsable de todo lo que pasa, pero sí soy responsable ante todo lo que pasa (marte)