SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBEOLA
INTRODUCCION:
La Rubéola conocida también como rubeola o sarampión
alemán es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente
afecta a los niños). Sólo al ser contraída por la madre durante
el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos
espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una
erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y,
especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo
general la erupción en la piel dura unos tres días y puede
presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la mitad de las
personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto.
Etiología
La enfermedad es causada por el virus
de la rubéola, un togavirus que se
desarrolla en una sola cadena genómica
de ARN. El virus es transmitido por la
ruta respiratoria y se replica en la
nasofaringe y en los nódulos linfáticos.
El virus aparece en la sangre a los 5 o 7
días después del contagio y se dispersa
por todo el cuerpo. Además es capaz de
cruzar la placenta e infectar al feto
cuando se está desarrollando y detener
la multiplicación celular de las células
del feto provocándole la muerte.
Patologuita
Síntomas
Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de
notar, especialmente en los niños. En general, aparecen
entre dos y tres semanas después de la exposición al virus.
Duran de uno a cinco días y pueden incluir lo siguiente:
 Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos
 Dolor de cabeza
 Goteo o congestión nasal
 Inflamación y enrojecimiento de los ojos
 Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en
la base del cráneo, la parte trasera del cuello y
detrás de las orejas
 Un sarpullido tenue y rosado que comienza en
la cara y se disemina rápidamente hacia el
torso, los brazos y piernas, antes de
desaparecer siguiendo la misma secuencia
 Dolor en las articulaciones, en especial en las
mujeres jóvenes
Prevención
La mejor manera de protegerse contra la rubéola es
con la vacuna contra el sarampión, las paperas y
la rubéola (llamada vacuna triple vírica o MMR).
Los médicos recomiendan que todos los niños
reciban la vacuna MMR.
Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el
contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos,
o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada
adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es
del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa
a la sangre atacando a los Glóbulos blancos, que a su vez
transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y
otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el
paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no
vuelve a ser atacado por el virus.

Más contenido relacionado

Similar a rubeola

Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........
Tere Gomezcoello
 
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Bisset LLagas Chavez
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
joselinmendoza
 

Similar a rubeola (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
rubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdf
 
Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadEnf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
 
Expo de proceso
Expo de procesoExpo de proceso
Expo de proceso
 
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPOEPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
 
El sarampion
El sarampionEl sarampion
El sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
 
Enfermedades terminales
Enfermedades terminalesEnfermedades terminales
Enfermedades terminales
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

rubeola

  • 1. RUBEOLA INTRODUCCION: La Rubéola conocida también como rubeola o sarampión alemán es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente afecta a los niños). Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y, especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción en la piel dura unos tres días y puede presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la mitad de las personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto. Etiología La enfermedad es causada por el virus de la rubéola, un togavirus que se desarrolla en una sola cadena genómica de ARN. El virus es transmitido por la ruta respiratoria y se replica en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos. El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo. Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto cuando se está desarrollando y detener la multiplicación celular de las células del feto provocándole la muerte. Patologuita Síntomas Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de notar, especialmente en los niños. En general, aparecen entre dos y tres semanas después de la exposición al virus. Duran de uno a cinco días y pueden incluir lo siguiente:  Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos  Dolor de cabeza  Goteo o congestión nasal  Inflamación y enrojecimiento de los ojos  Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la parte trasera del cuello y detrás de las orejas  Un sarpullido tenue y rosado que comienza en la cara y se disemina rápidamente hacia el torso, los brazos y piernas, antes de desaparecer siguiendo la misma secuencia  Dolor en las articulaciones, en especial en las mujeres jóvenes Prevención La mejor manera de protegerse contra la rubéola es con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (llamada vacuna triple vírica o MMR). Los médicos recomiendan que todos los niños reciban la vacuna MMR. Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos, o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa a la sangre atacando a los Glóbulos blancos, que a su vez transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no vuelve a ser atacado por el virus.