SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
APELLIDOS Y NOMBRES : Espíritu Ponce, Teresa Milagros
CURSO : Técnicas de Comunicación
DOCENTE : Dionisio Costa, María Nelly
INFORME : Trabajo Monográfico N°0 1
EL SARAMPION
23/06/2018
1. INDICE
1. INDICE.......................................................................................................................2
2. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
3. DEDICATORIA..........................................................................................................4
4. EL SARAMPION........................................................................................................5
4.1. Definición.............................................................................................................5
4.2. Caracteristicas del Sarampión.............................................................................5
4.3. Síntomas Iniciales ................................................................................................6
4.4. Transmisión.........................................................................................................8
4.5. Diagnóstico y Tratamiento...................................................................................9
5. CONCLUSIONES.....................................................................................................10
6. RECOMENDACIONES............................................................................................10
7. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................11
2. INTRODUCCIÓN
El sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los niños
pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz desde hace 40 años. Se calcula
que 242 000 personas, en su mayoría niños, murieron a causa del sarampión en 2006, el
último año sobre el que hay datos.
La vacunación ha tenido gran impacto en la mortalidad por sarampión. Se calcula que
478 millones de niños de 9 meses a 14 años recibieron la vacuna contra el sarampión entre
2000 y 2006, a través de las actividades suplementarias de inmunización llevadas a cabo
en 46 de los 47 países prioritarios con mayor carga de sarampión. Estas actividades
aceleradas han producido una reducción significativa del número mundial estimado de
muertes por sarampión. En general, la mortalidad mundial por sarampión ha disminuido
en un 68% entre 2000 y 2006. Los mayores beneficios se han obtenido en África, donde
la morbimortalidad del sarampión ha disminuido en un 91%.
3. DEDICATORIA
A Dios
Por brindarnos sabiduría, amor y paciencia, por ayudarnos en los momentos más
difíciles.
A Nuestros Padres
Por darnos el apoyo incondicional y fortaleza en el desarrollo y transcurso de
nuestras vidas
4. EL SARAMPION
4.1. DEFINICIÓN
“Es una enfermedad muy contagiosa de origen viral. Se transmite por vía aérea
y se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias
al hablar, toser o estornudar o bien simplemente por estar en contacto con cualquier
objeto contaminado” (Dr. Hugo Ibañez, Médico)
El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o
la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus,
específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por
típicas manchas en la piel de color rojo (eccemas) (exantema) así como fiebre y un
estado general debilitado. En algunos casos de complicaciones el sarampión,
causa inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente.
El sarampión afecta sobre todo a los niños y los casos más graves se dan en lactantes,
menores de 5 años, desnutridos y adultos con inmunodeficiencias. Sin embargo,
cualquier persona expuesta puede ser afectada por el virus.
Es letal en el 3% al 6% de los casos y los que corren más peligro son los bebés de
entre los 6 a los 11 meses de edad.
4.2. CARACTERISTICAS DEL SARAMPIÓN
El Agente Infeccioso
Virus específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus.
El Periodo de Incubación
El período de incubación del sarampión usualmente dura de 4-12 días, durante los
cuales no hay síntomas.
Vía de Transmisión
El sarampión es un virus de transmisión aérea altamente contagioso, el cual se
propaga primordialmente a través del sistema respiratorio. El virus es transmitido en
secreciones respiratorias, y puede ser pasado de persona a persona vía gotitas de saliva
(gotas de Flügge) que contienen partículas del virus, como las producidas por un
paciente con tos.
Reservorio
Los seres humanos
Grupos de Riesgo
Son susceptibles todas aquellas personas que no han padecido la enfermedad o que
no han sido inmunizadas correctamente.
Periodo de Transmisión
Desde un día antes de comenzar el período prodrómico (por lo general cuatro días
antes del comienzo de la erupción), hasta 4 días después de aparecer la erupción.
4.3. SÍNTOMAS INICIALES
Los síntomas iniciales suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección y son:
 Fiebre alta
 Secreción nasal, conjuntivitis y tos
 Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla
 Erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo
Las complicaciones pueden ser por el mismo virus o por una sobreinfección
bacteriana, e incluyen:
 diarrea intensa,
 infecciones al oído,
 laringotraqueobronquitis (crup),
 neumonía,
 meningoencefalitis,
 convulsiones,
 y ocasionalmente la muerte.
Figura N° 01. Niño con sarampión.
También pueden presentarse secuelas posteriores a la infección como ceguera (por la
carencia de vitamina A), la panencefalitis esclerosante subaguda (PEES), que es un
trastorno neurológico crónico degenerativo, grave y mortal poco frecuente (1 caso por
cada 100.000 casos de sarampión).
Figura N° 02. Síntomas del sarampión.
4.4. TRANSMISIÓN
El sarampión es un virus de transmisión aérea altamente contagioso, el cual se
propaga primordialmente a través del sistema respiratorio. El virus es transmitido en
secreciones respiratorias, y puede ser pasado de persona a persona vía gotitas de saliva
(gotas de Flügge)8 que contienen partículas del virus, como las producidas por un
paciente con tos. Una vez que la transmisión ocurre, el virus infecta las células
epiteliales de su nuevo huésped, y pueden replicarse en el tracto urinario, el sistema
linfático, la conjuntiva, los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central
4.5. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
¿Cómo se previene el sarampión?
La vacunación es altamente efectiva en la prevención del sarampión. Las personas
que no han recibido la vacunación completa están en alto riesgo de contraer la
enfermedad.
La vacuna contra el sarampión es una vacuna a virus vivo atenuado que está asociada
con la vacuna de la paperas y rubéola en la vacuna Triple Viral SRP.
Esta vacuna es obligatoria y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida
con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación.
Los niños mayores de 11 años, adolescentes y adultos nacidos antes de 1965, deben
iniciar o completar el esquema de vacunación, si no han recibido las dosis
correspondientes. También las mujeres puérperas y el personal de salud.
¿Cuál es el tratamiento?
No hay un tratamiento específico para el sarampión. Sí se pueden tratar los síntomas
como la fiebre y las complicaciones que puedan presentarse. La recuperación suele
llevar entre dos o tres semanas.
Aislamiento: los niños no deben asistir a la escuela hasta una semana después que
apareció la erupción. En los hospitales, el aislamiento respiratorio debe ser estricto.
5. CONCLUSIONES
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por vía
aérea y se propaga fácilmente
La vacunación es altamente efectiva en la prevención del sarampión
No hay un tratamiento específico para el sarampión. Sí se pueden tratar los
síntomas como la fiebre y las complicaciones que puedan presentarse.
6. RECOMENDACIONES
Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud
de la Nación recomienda:
Verificar esquema de vacunación completo para la edad.
De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral
(sarampión-rubéola-paperas)
Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple
viral después del primer año de vida.
Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son
considerados inmunes.
7. BIBLIOGRAFIA
Médico homeópata Juan Manuel Marín (2002). Informe Sarampión.
Sociedad Española de Epidemiología (2008). El Sarampión. España
http://msptucuman.gov.ar/sarampion-recomendaciones-para-la-poblacion/
http://www.farestaie.com/novedades/pacientes/294-que-es-el-sarampion
http://eciemergencias.com/novedades/la-vuelta-del-sarampion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarampion
SarampionSarampion
Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
José Nogueda
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Etel Hv
 
Iras
IrasIras
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Irving Plaza
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 
Sarampión
SarampiónSarampión
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
Rubeola
RubeolaRubeola
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alejandra Galeano
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Dulce0007
 
Vacunas
VacunasVacunas
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!
Nitsuga2011
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Janina Oyuela
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Virus Respiratorio Sincitial
Virus Respiratorio SincitialVirus Respiratorio Sincitial
Virus Respiratorio Sincitial
Elías Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
2. Rinovirus
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Virus Respiratorio Sincitial
Virus Respiratorio SincitialVirus Respiratorio Sincitial
Virus Respiratorio Sincitial
 

Similar a El sarampion

Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
DiegoReyes929629
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Daniela Valera
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
Mª Estela Quintanar
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Laura
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Distripronavit
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
PiterReinosoMejia1
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Expo de proceso
Expo de procesoExpo de proceso
Expo de proceso
Javier Hernández
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Dr Renato Soares de Melo
 
Sarampion
SarampionSarampion
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
Alberth Sanchez
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
lugoaz
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Pashmina19
 
Sarampion
SarampionSarampion
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
erwin cardona
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
johanvalleynga
 

Similar a El sarampion (20)

Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Expo de proceso
Expo de procesoExpo de proceso
Expo de proceso
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

El sarampion

  • 1. CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA APELLIDOS Y NOMBRES : Espíritu Ponce, Teresa Milagros CURSO : Técnicas de Comunicación DOCENTE : Dionisio Costa, María Nelly INFORME : Trabajo Monográfico N°0 1 EL SARAMPION 23/06/2018
  • 2. 1. INDICE 1. INDICE.......................................................................................................................2 2. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3 3. DEDICATORIA..........................................................................................................4 4. EL SARAMPION........................................................................................................5 4.1. Definición.............................................................................................................5 4.2. Caracteristicas del Sarampión.............................................................................5 4.3. Síntomas Iniciales ................................................................................................6 4.4. Transmisión.........................................................................................................8 4.5. Diagnóstico y Tratamiento...................................................................................9 5. CONCLUSIONES.....................................................................................................10 6. RECOMENDACIONES............................................................................................10 7. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................11
  • 3. 2. INTRODUCCIÓN El sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz desde hace 40 años. Se calcula que 242 000 personas, en su mayoría niños, murieron a causa del sarampión en 2006, el último año sobre el que hay datos. La vacunación ha tenido gran impacto en la mortalidad por sarampión. Se calcula que 478 millones de niños de 9 meses a 14 años recibieron la vacuna contra el sarampión entre 2000 y 2006, a través de las actividades suplementarias de inmunización llevadas a cabo en 46 de los 47 países prioritarios con mayor carga de sarampión. Estas actividades aceleradas han producido una reducción significativa del número mundial estimado de muertes por sarampión. En general, la mortalidad mundial por sarampión ha disminuido en un 68% entre 2000 y 2006. Los mayores beneficios se han obtenido en África, donde la morbimortalidad del sarampión ha disminuido en un 91%.
  • 4. 3. DEDICATORIA A Dios Por brindarnos sabiduría, amor y paciencia, por ayudarnos en los momentos más difíciles. A Nuestros Padres Por darnos el apoyo incondicional y fortaleza en el desarrollo y transcurso de nuestras vidas
  • 5. 4. EL SARAMPION 4.1. DEFINICIÓN “Es una enfermedad muy contagiosa de origen viral. Se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar o bien simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado” (Dr. Hugo Ibañez, Médico) El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (eccemas) (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. En algunos casos de complicaciones el sarampión, causa inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente. El sarampión afecta sobre todo a los niños y los casos más graves se dan en lactantes, menores de 5 años, desnutridos y adultos con inmunodeficiencias. Sin embargo, cualquier persona expuesta puede ser afectada por el virus. Es letal en el 3% al 6% de los casos y los que corren más peligro son los bebés de entre los 6 a los 11 meses de edad. 4.2. CARACTERISTICAS DEL SARAMPIÓN El Agente Infeccioso Virus específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. El Periodo de Incubación El período de incubación del sarampión usualmente dura de 4-12 días, durante los cuales no hay síntomas.
  • 6. Vía de Transmisión El sarampión es un virus de transmisión aérea altamente contagioso, el cual se propaga primordialmente a través del sistema respiratorio. El virus es transmitido en secreciones respiratorias, y puede ser pasado de persona a persona vía gotitas de saliva (gotas de Flügge) que contienen partículas del virus, como las producidas por un paciente con tos. Reservorio Los seres humanos Grupos de Riesgo Son susceptibles todas aquellas personas que no han padecido la enfermedad o que no han sido inmunizadas correctamente. Periodo de Transmisión Desde un día antes de comenzar el período prodrómico (por lo general cuatro días antes del comienzo de la erupción), hasta 4 días después de aparecer la erupción. 4.3. SÍNTOMAS INICIALES Los síntomas iniciales suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección y son:  Fiebre alta  Secreción nasal, conjuntivitis y tos  Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla  Erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo
  • 7. Las complicaciones pueden ser por el mismo virus o por una sobreinfección bacteriana, e incluyen:  diarrea intensa,  infecciones al oído,  laringotraqueobronquitis (crup),  neumonía,  meningoencefalitis,  convulsiones,  y ocasionalmente la muerte. Figura N° 01. Niño con sarampión. También pueden presentarse secuelas posteriores a la infección como ceguera (por la carencia de vitamina A), la panencefalitis esclerosante subaguda (PEES), que es un trastorno neurológico crónico degenerativo, grave y mortal poco frecuente (1 caso por cada 100.000 casos de sarampión).
  • 8. Figura N° 02. Síntomas del sarampión. 4.4. TRANSMISIÓN El sarampión es un virus de transmisión aérea altamente contagioso, el cual se propaga primordialmente a través del sistema respiratorio. El virus es transmitido en secreciones respiratorias, y puede ser pasado de persona a persona vía gotitas de saliva (gotas de Flügge)8 que contienen partículas del virus, como las producidas por un paciente con tos. Una vez que la transmisión ocurre, el virus infecta las células epiteliales de su nuevo huésped, y pueden replicarse en el tracto urinario, el sistema linfático, la conjuntiva, los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central
  • 9. 4.5. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ¿Cómo se previene el sarampión? La vacunación es altamente efectiva en la prevención del sarampión. Las personas que no han recibido la vacunación completa están en alto riesgo de contraer la enfermedad. La vacuna contra el sarampión es una vacuna a virus vivo atenuado que está asociada con la vacuna de la paperas y rubéola en la vacuna Triple Viral SRP. Esta vacuna es obligatoria y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación. Los niños mayores de 11 años, adolescentes y adultos nacidos antes de 1965, deben iniciar o completar el esquema de vacunación, si no han recibido las dosis correspondientes. También las mujeres puérperas y el personal de salud. ¿Cuál es el tratamiento? No hay un tratamiento específico para el sarampión. Sí se pueden tratar los síntomas como la fiebre y las complicaciones que puedan presentarse. La recuperación suele llevar entre dos o tres semanas. Aislamiento: los niños no deben asistir a la escuela hasta una semana después que apareció la erupción. En los hospitales, el aislamiento respiratorio debe ser estricto.
  • 10. 5. CONCLUSIONES El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente La vacunación es altamente efectiva en la prevención del sarampión No hay un tratamiento específico para el sarampión. Sí se pueden tratar los síntomas como la fiebre y las complicaciones que puedan presentarse. 6. RECOMENDACIONES Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda: Verificar esquema de vacunación completo para la edad. De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas) Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.
  • 11. 7. BIBLIOGRAFIA Médico homeópata Juan Manuel Marín (2002). Informe Sarampión. Sociedad Española de Epidemiología (2008). El Sarampión. España http://msptucuman.gov.ar/sarampion-recomendaciones-para-la-poblacion/ http://www.farestaie.com/novedades/pacientes/294-que-es-el-sarampion http://eciemergencias.com/novedades/la-vuelta-del-sarampion/