SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
RUBEOLA
1. ¿Cuál es su diagnóstico?
2. ¿Cuáles son los gérmenes más comunes capaces de producir
esta enfermedad?
Togavirus
Rubeola
3. ¿Qué virus son los más comunes asociados con esta
patología?
Familia: Togaviridae
Genero : Rubivirus
4. Describe las características microbiológicas del virus de la Rubéola.
RUBÉOLA
Esférica (40-80nm)
Núcleo viral de ARN cadena
simple y única; imita ARNm
Cápside vírica icosaédrica de
lipoproteínas
Membrana externa: bicapa lipídica
con prolongaciones superficiales
de glicoproteínas (E1, E2)
5. Señale cómo se trasmiten la Rubéola.
Enfermedad transmitida por el
aire.
Síndrome de rubéola congénita:
alteraciones graves en el feto y/o
en el recién nacido.
Infancia. Enfermedad
altamente contagiosa.
Reservorio: hombre
Transmisión: contacto directo
con los enfermos
gotitas o secreciones de las vías
nasales y de la faringe
a través
Transmisión: semana antes del período de
erupción.
4 días después de erupción.
Periodo de incubación: 14 a 21
días
Persona aparentemente
sana: transimisión del
virus.
secreciones faríngeas y en la orina
fuentes de infección
6. Resume brevemente las manifestaciones clínicas de la Rubéola.
Niños:
Exantema maculopapuloso o maculoso con adenopatía.
Adultos:
• Fiebre.
• Malestar general.
• Inflamación de los ojos.
• Secreciones nasales antes de aparición de Erupción cutánea.
• Dolor óseo y articular (Artralgia y Artritis).
• Trombocitopenia, Encefalopatía postinfección y Hematomas
(raros).
• Dolor de garganta con inflamación de ganglios.
 Es de color rosa o color rojo claro.
 Están agrupadas formando áreas de color uniforme.
 Habitualmente comienza en la cara y el cuello antes de progresar hacia los pies
permaneciendo ahí de 1 a 3 dias.
 A medida que se va extendiendo por el tronco, la erupción suele ir
desapareciendo de la cara.
 Suele ser el primer signo detectado en los niños
 Similar a otras erupciones de origen vírico.
 La piel puede descamarse en laminas muy finas
7. ¿Qué características tiene el exantema (rash dérmico) por
Rubéola?
8. ¿Qué otros virus producen exantema febril? Realice un cuadro
comparativo.
Enfermedad clínica Virus Característica
Sarampión Paramixovirus
Erupción cutánea de color rojizo que desaparece al presionar
con el dedo. Al cuarto dia se vuelve de color pardusco, ya no
se borra con la presión y la piel tiende a descamarse.
Varicela Varicela-zoster
Lesiones maculoeritematosas que progresan a vesículas y
luego a costra. Las costras se pierden en 5 días a 4
semanas.
Exantema por
Enterovirus
Coxsackie A y B
Lesiones en paladar duro, lengua y mucosa bucal, que
comienzan como máculas que rápidamente progresan a
vesículas que se ulceran, son de color gris amarillento y con
un halo eritematoso.
Eritema Infeccioso Parvovirus B19
Se manifiesta con un rash eritematoso malar, que semeja
cachetadas y un rash reticulado o tipo encaje, en el tronco y
extremidades, que se prolonga por algunas semanas.
Exantema Súbito o
Roseóla Infantum
Herpes virus humano
6
Exantema que se inicia en cara y tronco y luego compromete
extremidades, que coincide con la caída de la fiebre.
Mononucleosis
Infecciosa
Virus de Epstein Barr
Puede cursar con exantema morbiliforme si se administra
ampicilina al paciente.
9. Resume brevemente las manifestaciones de la Rubéola
Congénita.La rubéola congénita ocurre cuando el virus de la rubéola en la madre afecta al feto
en un momento crítico, en los primeros tres meses del embarazo.
Los síntomas en el bebé pueden abarcar:
• Córneas opacas o pupila de apariencia blanca
• Sordera
• Retraso en el desarrollo
• Somnolencia excesiva
• Irritabilidad
• Bajo peso al nacer
• Discapacidad intelectual
• Convulsiones
• Cabeza de tamaño pequeño
• Erupción cutánea al nacer
Las complicaciones pueden involucrar muchas partes del cuerpo:
Ojos: Glaucoma, Retinitis
Sistema nervioso central: Discapacidad motora, Encefalitis, Meningitis.
Otras: Tono muscular anormal, Enfermedad ósea
10.¿Cómo se previene la Rubéola Congénita?
• La vacuna contra la rubéola contiene una cepa de virus vivo atenuado que
se ha utilizado durante más de 40 años.
• Una sola dosis de vacuna confiere un nivel de inmunidad a largo plazo
superior al 95%, que es similar al que genera la infección natural.
• Las vacunas contra la rubéola están disponibles en preparaciones
monovalentes (vacuna dirigida solo a un patógeno) o, más frecuentemente,
en combinación con otras vacunas, como las vacunas combinadas contra el
sarampión y la rubéola, contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola o
contra la rubéola, el sarampión, la parotiditis y la varicela.
La vacunación antes del embarazo puede prevenir la rubéola congénita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
Rosario Guarachi Paniagua
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
dr.lucy
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Nilton J. Málaga
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
www.biblioteca-medica.com.ar
 

La actualidad más candente (20)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
 

Similar a Rubeola

EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
ssuserbac398
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasjosesin99
 
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadEnf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
ElossGPalaciosGalleg
 
proyecto aplicativo
proyecto aplicativoproyecto aplicativo
proyecto aplicativo
milenanontolpalacios
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEdu
 
Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2Genesis Bosch
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasLuis Fernando
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Pipo Nz
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Pipo Nz
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
paoliiita
 
Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectología
césar calvillo
 

Similar a Rubeola (20)

EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadEnf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
 
proyecto aplicativo
proyecto aplicativoproyecto aplicativo
proyecto aplicativo
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades Eruptivas
 
Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicas
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
rubeola
rubeolarubeola
rubeola
 
Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectología
 

Más de Irene Soriano

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatología
Irene Soriano
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposición
Irene Soriano
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditario
Irene Soriano
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
Irene Soriano
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Irene Soriano
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTION
Irene Soriano
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Irene Soriano
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Irene Soriano
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónIrene Soriano
 
Histología RENAL
Histología RENALHistología RENAL
Histología RENAL
Irene Soriano
 
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
Irene Soriano
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Irene Soriano
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
Irene Soriano
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
Irene Soriano
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
Irene Soriano
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.Streptococos
Irene Soriano
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Irene Soriano
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 

Más de Irene Soriano (20)

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatología
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposición
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditario
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTION
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocación
 
Histología RENAL
Histología RENALHistología RENAL
Histología RENAL
 
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.Streptococos
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Rubeola

  • 2. 1. ¿Cuál es su diagnóstico? 2. ¿Cuáles son los gérmenes más comunes capaces de producir esta enfermedad? Togavirus Rubeola 3. ¿Qué virus son los más comunes asociados con esta patología? Familia: Togaviridae Genero : Rubivirus
  • 3. 4. Describe las características microbiológicas del virus de la Rubéola. RUBÉOLA Esférica (40-80nm) Núcleo viral de ARN cadena simple y única; imita ARNm Cápside vírica icosaédrica de lipoproteínas Membrana externa: bicapa lipídica con prolongaciones superficiales de glicoproteínas (E1, E2)
  • 4. 5. Señale cómo se trasmiten la Rubéola. Enfermedad transmitida por el aire. Síndrome de rubéola congénita: alteraciones graves en el feto y/o en el recién nacido. Infancia. Enfermedad altamente contagiosa. Reservorio: hombre Transmisión: contacto directo con los enfermos gotitas o secreciones de las vías nasales y de la faringe a través Transmisión: semana antes del período de erupción. 4 días después de erupción. Periodo de incubación: 14 a 21 días Persona aparentemente sana: transimisión del virus. secreciones faríngeas y en la orina fuentes de infección
  • 5. 6. Resume brevemente las manifestaciones clínicas de la Rubéola. Niños: Exantema maculopapuloso o maculoso con adenopatía. Adultos: • Fiebre. • Malestar general. • Inflamación de los ojos. • Secreciones nasales antes de aparición de Erupción cutánea. • Dolor óseo y articular (Artralgia y Artritis). • Trombocitopenia, Encefalopatía postinfección y Hematomas (raros). • Dolor de garganta con inflamación de ganglios.
  • 6.  Es de color rosa o color rojo claro.  Están agrupadas formando áreas de color uniforme.  Habitualmente comienza en la cara y el cuello antes de progresar hacia los pies permaneciendo ahí de 1 a 3 dias.  A medida que se va extendiendo por el tronco, la erupción suele ir desapareciendo de la cara.  Suele ser el primer signo detectado en los niños  Similar a otras erupciones de origen vírico.  La piel puede descamarse en laminas muy finas 7. ¿Qué características tiene el exantema (rash dérmico) por Rubéola?
  • 7. 8. ¿Qué otros virus producen exantema febril? Realice un cuadro comparativo. Enfermedad clínica Virus Característica Sarampión Paramixovirus Erupción cutánea de color rojizo que desaparece al presionar con el dedo. Al cuarto dia se vuelve de color pardusco, ya no se borra con la presión y la piel tiende a descamarse. Varicela Varicela-zoster Lesiones maculoeritematosas que progresan a vesículas y luego a costra. Las costras se pierden en 5 días a 4 semanas. Exantema por Enterovirus Coxsackie A y B Lesiones en paladar duro, lengua y mucosa bucal, que comienzan como máculas que rápidamente progresan a vesículas que se ulceran, son de color gris amarillento y con un halo eritematoso. Eritema Infeccioso Parvovirus B19 Se manifiesta con un rash eritematoso malar, que semeja cachetadas y un rash reticulado o tipo encaje, en el tronco y extremidades, que se prolonga por algunas semanas. Exantema Súbito o Roseóla Infantum Herpes virus humano 6 Exantema que se inicia en cara y tronco y luego compromete extremidades, que coincide con la caída de la fiebre. Mononucleosis Infecciosa Virus de Epstein Barr Puede cursar con exantema morbiliforme si se administra ampicilina al paciente.
  • 8. 9. Resume brevemente las manifestaciones de la Rubéola Congénita.La rubéola congénita ocurre cuando el virus de la rubéola en la madre afecta al feto en un momento crítico, en los primeros tres meses del embarazo. Los síntomas en el bebé pueden abarcar: • Córneas opacas o pupila de apariencia blanca • Sordera • Retraso en el desarrollo • Somnolencia excesiva • Irritabilidad • Bajo peso al nacer • Discapacidad intelectual • Convulsiones • Cabeza de tamaño pequeño • Erupción cutánea al nacer Las complicaciones pueden involucrar muchas partes del cuerpo: Ojos: Glaucoma, Retinitis Sistema nervioso central: Discapacidad motora, Encefalitis, Meningitis. Otras: Tono muscular anormal, Enfermedad ósea
  • 9. 10.¿Cómo se previene la Rubéola Congénita? • La vacuna contra la rubéola contiene una cepa de virus vivo atenuado que se ha utilizado durante más de 40 años. • Una sola dosis de vacuna confiere un nivel de inmunidad a largo plazo superior al 95%, que es similar al que genera la infección natural. • Las vacunas contra la rubéola están disponibles en preparaciones monovalentes (vacuna dirigida solo a un patógeno) o, más frecuentemente, en combinación con otras vacunas, como las vacunas combinadas contra el sarampión y la rubéola, contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola o contra la rubéola, el sarampión, la parotiditis y la varicela. La vacunación antes del embarazo puede prevenir la rubéola congénita.