SlideShare una empresa de Scribd logo
   Las tres secciones: (1) Planteamiento del problema, (2) justificación y (3) antecedentes históricos; presentan de
    manera completa, precisa y concisa toda la información pertinente; de modo que el lector entiende las
    generalidades del estudio:
   La sección “definición del producto” incluye, claramente, por lo menos los siguientes puntos (1) Perfil del
    Consumidor, (2) Área geográfica, (3) Usos del producto, (4) Materias Primas, (5) distintas presentaciones, y
    (6) materiales de empaque:
   La sección “tamaño de la planta” presenta dos tablas: una con los cinco volúmenes de producción proyectados
    al futuro, y otra tabla con la capacidad de diseño, capacidad del sistema y capacidad real:
   La sección “localización de la planta” analiza exhaustivamente de manera textual, los resultados de las
    comparaciones entre las diferentes alternativas de terrenos y sus respectivos factores:
   La sección “localización de la planta” no incluye factores cuyos resultados son iguales para todas las
    alternativas:
   La sección “descripción del proceso productivo” inicia con el programa de producción:
   La sección “descripción del proceso productivo” incluye todos los procesos de transporte y manipulación de
    materiales entre operación y operación:
   La sección “descripción del proceso productivo” menciona especificaciones técnicas de los equipos en
    coherencia con la Tabla de Requerimientos de Equipos:
   La sección “descripción del proceso productivo” incluye tiempos de operación, de modo que se puede calcular
    fácilmente cuanto tiempo se demora todo el proceso, desde la recepción de MP hasta el almacén de PT:
   La sección “descripción del proceso productivo” está organizada en secciones secuenciales que permiten seguir
    paso a paso la transformación de la materia prima en producto terminado:
   El “diagrama de flujo de proceso” está codificado correcta y claramente:
   La cantidad de equipos en el diagrama de flujo de procesos y en la tabla de requerimientos de equipos es
    coherente tanto en cantidad como en nomenclatura:
   La cantidad de equipos mayores en el diagrama de flujo de procesos es coherente con el Plano General
    Unitario:
   El Plano General Unitario está acotado correctamente:
   El Plano General Maestro está acotado correctamente:
   La acotación del Plano General Unitario es coherente con la acotación del Plano General Maestro:
   La cantidad de áreas en el Plano General Maestro coincide perfectamente (en cantidad y nomenclatura) con la
    lista de áreas reflejadas en la sección “Obras civiles”:
   La cantidad de áreas en el Plano General Maestro coincide perfectamente (en cantidad y nomenclatura) con la
    lista de áreas reflejadas en la matriz SLP:
   La cantidad de personal en la sección Requerimientos de Mano de Obra Directa corresponde con la descripción
    del proceso:
   La cantidad de personal en la sección Requerimientos de Recursos Humanos esta reflejado coherentemente en
    un Organigrama Funcional :
   Las conclusiones responden coherentemente a cada uno de los objetivos generales y específicos que se
    plantearon al inicio del estudio:
   Las recomendaciones contribuyen a responder a cada una de aquellas dificultades que se fueron describiendo a
    lo largo de todo el reporte:
   El Reporte responde a la estructura acordada entre los estudiantes y el docente:
   Los encabezados y sub encabezados están apropiadamente diferenciados:
   Todas las tablas y dibujos se presentan con sus correspondiente numeración y descripción:
   Todas las fuentes de información se presentan como notas al pie bien numeradas.
   Todas las páginas están bien numeradas.
   Todas las tablas donde se presentan cifras incluyen sus unidades correspondientes.
   Todas las tablas donde se presentan cifras muestran los números bien alineados con sus correspondientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones matematica
Funciones matematicaFunciones matematica
Funciones matematicazavictor27
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Hector Taveras
 
Diagramadeflujo
DiagramadeflujoDiagramadeflujo
Diagramadeflujo
Oskar Vargas Romo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativojessidi
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
runnii4e
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
hellenzuiga1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Marcial Martínez Nuñez
 
Diagrama de distribución
Diagrama de distribuciónDiagrama de distribución
Diagrama de distribuciónAlicia Andrade
 
Leonela gomez tipos de informes
Leonela gomez tipos de informesLeonela gomez tipos de informes
Leonela gomez tipos de informes
ADriana LeOnela
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
caro996
 

La actualidad más candente (13)

Funciones matematica
Funciones matematicaFunciones matematica
Funciones matematica
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diagramadeflujo
DiagramadeflujoDiagramadeflujo
Diagramadeflujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diagrama de distribución
Diagrama de distribuciónDiagrama de distribución
Diagrama de distribución
 
Leonela gomez tipos de informes
Leonela gomez tipos de informesLeonela gomez tipos de informes
Leonela gomez tipos de informes
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Destacado

DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADORDISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
Sergio Garcia
 
CRITERIOS DE EVALUACION
CRITERIOS DE EVALUACIONCRITERIOS DE EVALUACION
CRITERIOS DE EVALUACION
Sergio Garcia
 
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOSGLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
Sergio Garcia
 
LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:
LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:
LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:
Sergio Garcia
 
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVOPITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
Sergio Garcia
 
BIOPOLIMEROS
BIOPOLIMEROSBIOPOLIMEROS
BIOPOLIMEROS
Sergio Garcia
 
Guía metodológica No2
Guía metodológica No2Guía metodológica No2
Guía metodológica No2
Sergio Garcia
 

Destacado (9)

DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADORDISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
 
CRITERIOS DE EVALUACION
CRITERIOS DE EVALUACIONCRITERIOS DE EVALUACION
CRITERIOS DE EVALUACION
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOSGLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
 
LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:
LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:
LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE CEBADA MALTA CERVEZA:
 
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVOPITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
 
PRUEBA SISTEMATICA
PRUEBA SISTEMATICAPRUEBA SISTEMATICA
PRUEBA SISTEMATICA
 
BIOPOLIMEROS
BIOPOLIMEROSBIOPOLIMEROS
BIOPOLIMEROS
 
Guía metodológica No2
Guía metodológica No2Guía metodológica No2
Guía metodológica No2
 

Similar a Rubrica de Evaluacion

POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01
Sergio Garcia
 
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_finalElementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Jorge Humberto Sixto
 
3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayagoPresentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayago
Grecia Sayago
 
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
CESAR A. RUIZ C
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
yomito_2
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
Andres Fgm
 
Cuadros Estadísticos
Cuadros EstadísticosCuadros Estadísticos
Cuadros Estadísticos
eradio2508
 
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Leydi Ortiz
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Andres Camilo Morales Nova
 
Diagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde procesoDiagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde procesoCarlos0601
 
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectosEstudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
NorbertoChacon1
 
Base de Datos - Relaciones
Base de Datos - RelacionesBase de Datos - Relaciones
Base de Datos - Relaciones
cb254bd
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
Cristian Almagro German
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Michel Petit
 
Normativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicos
Mariana Perez
 
Plantilla normas icontec
Plantilla normas icontecPlantilla normas icontec
Plantilla normas icontec
jcardenasperdomo
 
Cuenca ProañO Conceptos Project
Cuenca   ProañO Conceptos ProjectCuenca   ProañO Conceptos Project
Cuenca ProañO Conceptos Project
ramrio proaño
 

Similar a Rubrica de Evaluacion (20)

POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01
 
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_finalElementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
 
3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso
 
Presentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayagoPresentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayago
 
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
 
Cuadros Estadísticos
Cuadros EstadísticosCuadros Estadísticos
Cuadros Estadísticos
 
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Diagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde procesoDiagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde proceso
 
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectosEstudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
 
Base de Datos - Relaciones
Base de Datos - RelacionesBase de Datos - Relaciones
Base de Datos - Relaciones
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Normativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicos
 
Plantilla normas icontec
Plantilla normas icontecPlantilla normas icontec
Plantilla normas icontec
 
Cuenca ProañO Conceptos Project
Cuenca   ProañO Conceptos ProjectCuenca   ProañO Conceptos Project
Cuenca ProañO Conceptos Project
 

Más de Sergio Garcia

POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07
Sergio Garcia
 
ATUN ENLATADO
ATUN ENLATADOATUN ENLATADO
ATUN ENLATADO
Sergio Garcia
 
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04
Sergio Garcia
 
POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02
Sergio Garcia
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Sergio Garcia
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
Sergio Garcia
 
SYLLABUS
SYLLABUS SYLLABUS
SYLLABUS
Sergio Garcia
 
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURAPROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Sergio Garcia
 
NICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrialNICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrial
Sergio Garcia
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Sergio Garcia
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
Sergio Garcia
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
Sergio Garcia
 
Inversion003
Inversion003Inversion003
Inversion003
Sergio Garcia
 
Inversion002
Inversion002Inversion002
Inversion002
Sergio Garcia
 
Inversion001
Inversion001Inversion001
Inversion001
Sergio Garcia
 
Costos002
Costos002Costos002
Costos002
Sergio Garcia
 
Costos001
Costos001Costos001
Costos001
Sergio Garcia
 
Optimize007
Optimize007Optimize007
Optimize007
Sergio Garcia
 
Optimize006
Optimize006Optimize006
Optimize006
Sergio Garcia
 
Optimize005
Optimize005Optimize005
Optimize005
Sergio Garcia
 

Más de Sergio Garcia (20)

POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07
 
ATUN ENLATADO
ATUN ENLATADOATUN ENLATADO
ATUN ENLATADO
 
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04
 
POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 
SYLLABUS
SYLLABUS SYLLABUS
SYLLABUS
 
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURAPROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
 
NICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrialNICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrial
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
 
Inversion003
Inversion003Inversion003
Inversion003
 
Inversion002
Inversion002Inversion002
Inversion002
 
Inversion001
Inversion001Inversion001
Inversion001
 
Costos002
Costos002Costos002
Costos002
 
Costos001
Costos001Costos001
Costos001
 
Optimize007
Optimize007Optimize007
Optimize007
 
Optimize006
Optimize006Optimize006
Optimize006
 
Optimize005
Optimize005Optimize005
Optimize005
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Rubrica de Evaluacion

  • 1. Las tres secciones: (1) Planteamiento del problema, (2) justificación y (3) antecedentes históricos; presentan de manera completa, precisa y concisa toda la información pertinente; de modo que el lector entiende las generalidades del estudio:  La sección “definición del producto” incluye, claramente, por lo menos los siguientes puntos (1) Perfil del Consumidor, (2) Área geográfica, (3) Usos del producto, (4) Materias Primas, (5) distintas presentaciones, y (6) materiales de empaque:  La sección “tamaño de la planta” presenta dos tablas: una con los cinco volúmenes de producción proyectados al futuro, y otra tabla con la capacidad de diseño, capacidad del sistema y capacidad real:  La sección “localización de la planta” analiza exhaustivamente de manera textual, los resultados de las comparaciones entre las diferentes alternativas de terrenos y sus respectivos factores:  La sección “localización de la planta” no incluye factores cuyos resultados son iguales para todas las alternativas:  La sección “descripción del proceso productivo” inicia con el programa de producción:  La sección “descripción del proceso productivo” incluye todos los procesos de transporte y manipulación de materiales entre operación y operación:  La sección “descripción del proceso productivo” menciona especificaciones técnicas de los equipos en coherencia con la Tabla de Requerimientos de Equipos:  La sección “descripción del proceso productivo” incluye tiempos de operación, de modo que se puede calcular fácilmente cuanto tiempo se demora todo el proceso, desde la recepción de MP hasta el almacén de PT:  La sección “descripción del proceso productivo” está organizada en secciones secuenciales que permiten seguir paso a paso la transformación de la materia prima en producto terminado:  El “diagrama de flujo de proceso” está codificado correcta y claramente:  La cantidad de equipos en el diagrama de flujo de procesos y en la tabla de requerimientos de equipos es coherente tanto en cantidad como en nomenclatura:  La cantidad de equipos mayores en el diagrama de flujo de procesos es coherente con el Plano General Unitario:  El Plano General Unitario está acotado correctamente:  El Plano General Maestro está acotado correctamente:  La acotación del Plano General Unitario es coherente con la acotación del Plano General Maestro:  La cantidad de áreas en el Plano General Maestro coincide perfectamente (en cantidad y nomenclatura) con la lista de áreas reflejadas en la sección “Obras civiles”:  La cantidad de áreas en el Plano General Maestro coincide perfectamente (en cantidad y nomenclatura) con la lista de áreas reflejadas en la matriz SLP:  La cantidad de personal en la sección Requerimientos de Mano de Obra Directa corresponde con la descripción del proceso:  La cantidad de personal en la sección Requerimientos de Recursos Humanos esta reflejado coherentemente en un Organigrama Funcional :  Las conclusiones responden coherentemente a cada uno de los objetivos generales y específicos que se plantearon al inicio del estudio:  Las recomendaciones contribuyen a responder a cada una de aquellas dificultades que se fueron describiendo a lo largo de todo el reporte:  El Reporte responde a la estructura acordada entre los estudiantes y el docente:  Los encabezados y sub encabezados están apropiadamente diferenciados:  Todas las tablas y dibujos se presentan con sus correspondiente numeración y descripción:  Todas las fuentes de información se presentan como notas al pie bien numeradas.  Todas las páginas están bien numeradas.  Todas las tablas donde se presentan cifras incluyen sus unidades correspondientes.  Todas las tablas donde se presentan cifras muestran los números bien alineados con sus correspondientes