SlideShare una empresa de Scribd logo
Es indiscutible que quien realiza por sí mismo una función no
merece ser llamado “administrador”.
Pero desde el momento en que delega en otros, determinadas
funciones, siempre que estas funciones se realizan en un
organismo social, dirigiendo y coordinando lo que los demás
realizan, comienza a recibir el nombre de administrador.
Ahora bien; la experiencia nos enseña (y los
estudios sociológicos se encargan de justificar
esta apreciación) que el hombre se agrupa en
sociedad, principalmente por su insuficiencia
para lograr todos sus fines por sí solo.
La sociedad -esto es “la unión moral de hombres,
que en forma sistemática coordinan sus medios
para lograr un bien común”- es, por lo tanto, el
objeto sobre el que recae la administración.
Precisamente, el elemento “coordinación
sistemática de medios”, es el que exige el concepto
de administración en toda sociedad.
El primer hecho
analizado, de
naturaleza
sociológica, nos da
como elemento para
formar la
definición el siguiente
.
La administración se
da necesariamente
en un organismo
social.
Cuando el hombre busca la satisfacción de sus necesidades en
la sociedad, lo hace con la mira inmediata de lograr esto
a través del mejoramiento de una serie de funciones que él solo
no podría realizar, o bien, que lograría más imperfectamente,
para esto debe coordinarse con las personas y cosas que
forman una empresa, y precisamente en razón de la manera en
que se coordine, se obtendrá mayor o menor eficiencia,
independientemente de la eficiencia que sea resultado del tipo
de maquinaria, de la bondad de los sistemas de producción, de
la capacidad del mercado, del monto del capital disponible,
etc., ya que esa coordinación, no sólo aprovecha mejor y
multiplica la eficiencia de cada elemento, sino que, sin ella,
cada una de esas eficiencias particulares sería inútil, o, por lo
menos insuficientemente aprovechada.
Esto significa que la coordinación, traducida en concreto
en la forma como se estructure y maneje una empresa
está también sujeta a la ley de máxima eficiencia, y que
existen reglas y técnicas específicas para lograr esa
máxima eficiencia de la coordinación.
La administración busca en forma directa precisamente
la obtención de resultados de máxima eficiencia en la
coordinación , y sólo a través de ella, se refiere a
la máxima eficiencia o aprovechamiento de los recursos
materiales, tales como capital, materias
primas, máquinas...
Objeto y Finalidad de la adminisración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de organización
Definición de organizaciónDefinición de organización
Definición de organización
Pao Gonzá
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
Yojana Rojas
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
veronica sanchez
 
Organizaciones
Organizaciones   Organizaciones
Organizaciones
FrancisMoscoso
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
Carolina1Alvarado2
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
eduardobula23
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Evolución de las organizaciones joselis
Evolución de las organizaciones joselisEvolución de las organizaciones joselis
Evolución de las organizaciones joselis
joselisereu
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
guestdcc1
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 
La teoría burocrática
La teoría burocráticaLa teoría burocrática
La teoría burocrática
MelanieLuzCARDENASZA
 
Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9
Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9
Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9
lupitay
 

La actualidad más candente (12)

Definición de organización
Definición de organizaciónDefinición de organización
Definición de organización
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizaciones
Organizaciones   Organizaciones
Organizaciones
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Evolución de las organizaciones joselis
Evolución de las organizaciones joselisEvolución de las organizaciones joselis
Evolución de las organizaciones joselis
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
La teoría burocrática
La teoría burocráticaLa teoría burocrática
La teoría burocrática
 
Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9
Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9
Planeacion y-org-de-emp-cap-6-9
 

Similar a Objeto y Finalidad de la adminisración

Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
andi_21891
 
Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
andi_21891
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
QUIRON
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
Jairo Cordova
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Carolyn Miranda
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
Pablosainto
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
Sandro Barreto
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
4500226131
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Alberto Prz
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
Deymak
 
Resumen de organización
Resumen de organización Resumen de organización
Resumen de organización
Deymak
 
ensayo
ensayoensayo
G. marza recursos morales
G. marza   recursos morales G. marza   recursos morales
G. marza recursos morales
Katya Becerra
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
Rick González
 
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdfPRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
DrDanielParedesZempu
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
La coordinacion
La coordinacionLa coordinacion
La coordinacion
Diego Sanchez Rodriguez
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
CesarPalemonCazaresN
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
Rick González
 

Similar a Objeto y Finalidad de la adminisración (20)

Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
 
Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
Estructura organizacional y sinergia; el todo es más que la suma de sus parte...
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
 
Resumen de organización
Resumen de organización Resumen de organización
Resumen de organización
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
G. marza recursos morales
G. marza   recursos morales G. marza   recursos morales
G. marza recursos morales
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdfPRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
La coordinacion
La coordinacionLa coordinacion
La coordinacion
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 

Más de Luis Gerardo Debo

U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
Luis Gerardo Debo
 
1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion
Luis Gerardo Debo
 
admon1.4 tipos de administración
admon1.4 tipos de administraciónadmon1.4 tipos de administración
admon1.4 tipos de administración
Luis Gerardo Debo
 
Definicion de administración
Definicion de administraciónDefinicion de administración
Definicion de administración
Luis Gerardo Debo
 
Definición etimológica de administración
Definición etimológica  de administraciónDefinición etimológica  de administración
Definición etimológica de administración
Luis Gerardo Debo
 
Administrador
AdministradorAdministrador
Administrador
Luis Gerardo Debo
 
Colsplay
ColsplayColsplay

Más de Luis Gerardo Debo (7)

U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
 
1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion
 
admon1.4 tipos de administración
admon1.4 tipos de administraciónadmon1.4 tipos de administración
admon1.4 tipos de administración
 
Definicion de administración
Definicion de administraciónDefinicion de administración
Definicion de administración
 
Definición etimológica de administración
Definición etimológica  de administraciónDefinición etimológica  de administración
Definición etimológica de administración
 
Administrador
AdministradorAdministrador
Administrador
 
Colsplay
ColsplayColsplay
Colsplay
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Objeto y Finalidad de la adminisración

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es indiscutible que quien realiza por sí mismo una función no merece ser llamado “administrador”. Pero desde el momento en que delega en otros, determinadas funciones, siempre que estas funciones se realizan en un organismo social, dirigiendo y coordinando lo que los demás realizan, comienza a recibir el nombre de administrador.
  • 4. Ahora bien; la experiencia nos enseña (y los estudios sociológicos se encargan de justificar esta apreciación) que el hombre se agrupa en sociedad, principalmente por su insuficiencia para lograr todos sus fines por sí solo. La sociedad -esto es “la unión moral de hombres, que en forma sistemática coordinan sus medios para lograr un bien común”- es, por lo tanto, el objeto sobre el que recae la administración. Precisamente, el elemento “coordinación sistemática de medios”, es el que exige el concepto de administración en toda sociedad.
  • 5. El primer hecho analizado, de naturaleza sociológica, nos da como elemento para formar la definición el siguiente . La administración se da necesariamente en un organismo social.
  • 6.
  • 7. Cuando el hombre busca la satisfacción de sus necesidades en la sociedad, lo hace con la mira inmediata de lograr esto a través del mejoramiento de una serie de funciones que él solo no podría realizar, o bien, que lograría más imperfectamente, para esto debe coordinarse con las personas y cosas que forman una empresa, y precisamente en razón de la manera en que se coordine, se obtendrá mayor o menor eficiencia, independientemente de la eficiencia que sea resultado del tipo de maquinaria, de la bondad de los sistemas de producción, de la capacidad del mercado, del monto del capital disponible, etc., ya que esa coordinación, no sólo aprovecha mejor y multiplica la eficiencia de cada elemento, sino que, sin ella, cada una de esas eficiencias particulares sería inútil, o, por lo menos insuficientemente aprovechada.
  • 8. Esto significa que la coordinación, traducida en concreto en la forma como se estructure y maneje una empresa está también sujeta a la ley de máxima eficiencia, y que existen reglas y técnicas específicas para lograr esa máxima eficiencia de la coordinación. La administración busca en forma directa precisamente la obtención de resultados de máxima eficiencia en la coordinación , y sólo a través de ella, se refiere a la máxima eficiencia o aprovechamiento de los recursos materiales, tales como capital, materias primas, máquinas...