SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo burocrático de organización
1. 1. Presentado por: Angélica Gonzales Maida Amaya Yeison Parra
2. 2. Se desarrollo alrededor de la década de 1940 en función de: 1) La Fragilidad y la
parcialidad de la Teoría Clásica y de la Teoría de las Relaciones Humanas. 2) La
necesidad de un modelo de organización racional. 3) El creciente tamaño y
complejidad de las empresas 4) El resurgimiento de la Sociología de la Burocracia.
3. 3. Esta basada en la racionalidad, es decir, en la adecuación de los medios a los
objetivos o (fines) pretendidos, esto con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia
posible en el alcance de los objetivos.
4. 4. A. Sociedad tradicional. B. Sociedad Carismática. C. Sociedad legal, racional o
Burocrática.
5. 5. Predominan características patriarcales y patrimoniales, como la familia, el clan, la
sociedad medieval etcétera.
6. 6. Predominan las características: a. Místicas b. Arbitrarias y de personalidad
7. 7. Basada en las normas impersonales y racionalidad, en la selección de los medios y
de los fines u objetivos.
8. 8. Para Weber a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad. Autoridad:
Significa la posibilidad de que un comando u orden especifica sea obedecido. Poder:
Posibilidad de imposición de la propia voluntad de una persona sobre la conducta de
otras. BUROCRACIAAUTORIDAD PODER
9. 9. Los colaboradores aceptan las ordenes de los superiores porque esa siempre fue la
manera como se hicieron las cosas. El Poder tradicional no es racional, puede
transmitirse por herencia y es altamente conservador. Las ordenes de su líder son
personales y arbitrarias, sus limites son fijados por costumbre y hábitos y los súbditos
obedecen por su estatus social
10. 10. FORMA PATRIMONIAL FORMA FEUDAL Los empleados que preservan la
dominación tradicional son los servidores personales del señor, y por lo general son
dependientes de él económicamente. Mayor autonomía en relación con el señor, los
empleados «vasallos» son aliados del señor y le hacen juramento de fidelidad a
cambio ellos ejercen una jurisdicción independiente, poseen sus propios dominios
administrativos y no dependen del señor económicamente.
11. 11. Los subordinados aceptan las ordenes de su superior como justificadas debido a la
influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. El
Poder carismático es un poder sin base racional, es inestable y adquiere fácilmente
características revolucionarias. El personal administrativo se escoge según la
confianza que el líder deposite en sus subordinados; no se basa en la capacidad
técnica ni en la calificación personal se basa meramente en la devoción y confiabilidad
en el subordinado.
12. 12.  Se aceptan las ordenes como justificadas, los colaboradores están de acuerdo
con ciertos preceptos o normas consideradas legitimas y de las cuales deriva la orden.
 Se basa en la promulgación.  El conjunto gobernante es electo y ejerce la
autoridad bajo normas y leyes.  La obediencia no se debe a una persona si no a un
conjunto de normas previamente establecidos.  La burocracia es la organización
típica de la sociedad democrática moderna, de las grandes empresas y existe en la
estructura moderna del Estado.
13. 13. Desarrollo de la economía monetaria. • La moneda facilita y racionaliza las
transacciones económicas. • Centralización de la autoridad y fortalecimiento de la
administración Burocrática Crecimiento cuantitativo y cualitativo de la tareas
administrativas del Estado Moderno • El tipo Burocrático de organización es el único
capaz de soportar las tareas del Estado Moderno. La superioridad técnica del modelo
Burocrático (En términos de eficiencia) • Superioridad técnica sobre cualquier otro tipo
de organización. • Sirvió como la fuerza autónoma interna para imponer su prevalencia
.
14. 14. SE ENTIENDE como una organización donde el papeleo crece y la eficiencia
disminuye. Para Weber es la organización eficiente por excelencia cuando cumple con
las siguientes características:
15. 15. La Burocracia es una organización unida por normas y reglamentos previamente
establecidos por escrito, es decir, esta basada en una legislación propia (como la
Constitución del Estado o los Estatutos de la empresa privada). ES UNA
ESTRUCTURA SOCIAL LEGALMENTE ORGANIZADA La Burocracia es una
organización unida por comunicaciones escritas. Como sus comunicaciones son
repetitivas y constantes se vale de rutinas y formularios para transformar en rutina el
llenado de su formalización. ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL FORMALMENTE
ORGANIZADA
16. 16. La Burocracia es una organización que se caracteriza por una división sistemática
del trabajo. Cada participante debe saber cual es su tarea su capacidad de mando
sobre los otros, cuales son los limites de su tarea, derecho y poder. ES UNA
ESTRUCTURA SOCIAL RACIONALMENTE ORGANIZADA La distribución de las
actividades e hace impersonalmente, es decir en términos de cargos y funciones. Se
realiza sin considerar las personas como personas sino como ocupantes de cargos y
funciones. ES UNA ESTRUDTURA SOCIAL IMPERSONALMENTE ORGANIZADA
17. 17. La burocracia establece los cargos según el principio de jerarquía. Cada cargo
inferior debe estar bajo la supervisión de uno superior: Ningún cargo se queda sin
control ni supervisión. ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL JERARQUICAMENTE
ORGANIZADA Establece las reglas y normas técnicas para el desempeño de cada
cargo. E l ocupante de un cargo no hace lo que quiere sino lo la burocracia imponga.
Las reglas y normas aseguran la disciplina en el trabajo y el desempeño en el cargo
generando la máxima productividad. SUS ACTIVIDADES SE EJECUTAN RUTINARIA
Y ESTANDARIZADAMENTE
18. 18. La elección del personal se basa en el merito y la competencia técnica dejando a
un lado las preferencias personales. SE BASA EN CRITERIOS DE EVALUACION
PARA LA ADMISION, TRANSFERENCIA Y PROMOCION DE SUS EMPLEADOS
Esta basada en la separación entre la propiedad y la administración, es decir, el
dirigente no es necesariamente el dueño del negocio o grande accionista de la
organización. SURGE EL PROFESIONAL QUE SE ESPECIALIZA EN ADMINISTRAR
LA ORGANIZACION
19. 19. La Burocracia es una organización caracterizada por la profesionalización de cada
uno de sus empleados, pues cada uno: a) Es un especialista. b) Es asalariado. c)
Ocupa un cargo. d) Su superior jerárquico lo nombra. e) Su mandato es por tiempo
indeterminado. f) Hace carrera dentro de la empresa. g) No posee la propiedad de los
medios de producción y administración. h) Es fiel al cargo y se identifica con los
objetivos. i) El administrador profesional tiende a controlar cada vez mas las
burocracias.
20. 20. La principal consecuencia deseada de la Burocracia es la previsión del
comportamiento de sus miembros, pues Weber presupone el comportamiento de los
miembros de la organización como perfectamente previsible.
21. 21. 1. Racionalidad. 2. Precisión en la definición del cargo y la operación. 3. Rapidez
en las decisiones. 4. Univocidad de interpretación. 5. Uniformidad de rutinas y
procedimientos. 6. Continuidad de la organización. 7. Reducción de la fricción entre las
personas. 8. Constancia. 9. confiabilidad. 10. Beneficios para las personas.
22. 22. Un concepto muy ligado al de Burocracia es el de racionalidad. La racionalidad
implica adecuación de los medios a los fines, esto significa en el contexto burocrático
máxima eficiencia.
23. 23. 1) Internalización de las normas. 2) Exceso de formalismo y papelería. 3)
Resistencia a los cambios. 4) Despersonalización de las relaciones. 5) Categorización
de las relaciones. 6) Súper conformidad. 7) Exhibición de señales de autoridad. 8)
Dificultades con los clientes.
24. 24. Modelo burocrático de Gouldner.
25. 25.  Según Gouldner, el proceso burocrático es un ciclo inestable que busca
estabilidad y equilibrio, pero provoca tensiones y conflictos interpersonales.
Excesivamente burocrática. Muy poco burocrática. Exceso de normas y reglamentos.
Escasez de normas y reglamentos.
26. 26.  División del trabajo basado en la especialización funcional.  Jerarquía de
autoridad.  Sistema de reglas y reglamentos.  Formalización de las comunicaciones.
 Impersonalidad en la relación entre las personas.  Selección y promoción basadas
en la competencia técnica.
27. 27.  La burocracia proporciona una forma racional de organizar personas y
actividades para alcanzar objetivos específicos.
28. 28. Las tareas individuales son mínimas. Exigencias deben ser claras. Rapidez en la
toma de decisiones.
29. 29.  Especialización en las tareas.  Estandarización del desempeño de la función. 
Utilidad de comando y centralización de la toma de decisiones.  Uniformidad de
practicas institucionalizadas.  No duplicación de función.
30. 30.  El modelo burocrático se preocupa por describir, analizar y explicar las
organizaciones, con la finalidad que el administrador seleccione la forma apropiada de
tratar con ellas.
31. 31.  Los cambios históricos ocurridos en la sociedad permitieron un ambiente social
mas compatible con las organizaciones.  Las teorías administrativas desarrollaron
técnicas para planear, organizar, dirigir coordinar y controlar.
32. 32.  Formales: Su propósito es alcanzar un objetivo especifico.  Complejas:
Estructura organizacional.
33. 33. Según Etzioni las organizaciones poseen estas características: Control físico,
material, normativo. • ALIENANTE, CALCULADOR, MORAL. • COERCITIVAS,
UTILITARIAS, NORMATIVAS. TIPOLOGIA DE BLAU Y SCOTT. BENEFICIARIOS. A)
LOS PROPIOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. B) LOS PROPIETARIOS,
DIRIGENTES O ACCIONISTAS. C) LOS CLIENTES DE LA ORGANIZACIÓN. D) EL
PUBLICO EN GENERAL.
34. 34. LA EFICIENCIA DE UNA EMPRESA SE MIDE POR EL ALCANCE DE LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS. LA COMPETENCIA SE MIDE POR EL VOLUMEN DE
RECURSOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCION. • DE LA SOCIEDAD. • DE
PRODUCCION. • DE SISTEMAS. • DE PRODUCTOS. • DERIVADOS.
35. 35. LAS ORGANIZACIONES VIVEN EN UN MUNDO, HUMANO, POLITICO, SOCIAL
Y ECONOMICO. LA ORGANIZACIÓN DEPENDE DE OTRAS ORGANIZACIONES.
*ANALISIS ORGANIZACIONAL. *ANALISIS INTERORGANIZACIONAL. COMO UNA
ORGANIZACIÓN SE ENFRENTA CON SU AMBIENTE PARA ALCANZAR SUS
OBJETIVOS. (COMO ENFRENTARSE AL CAMBIO Y EL AMBIENTE EXTERNO).
36. 36. Conflicto significa toda la existencia de ideas . A partir de un conflicto se puede
evaluar el poder y ajuste del sistema. SITUACIONES QUE GENERAN CONFLICTOS:
• CONFLITOS ENTRE LA AUTORIDAD DEL ESPECIALISTA (CONOCIMIENTO) Y LA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA (JERARQUIA). • DILEMA DE LA ORGANIZACIÓN
SEGÚN BLAU Y SCOTT. • CONFLICTOS ENTRE LINEAS Y ASESORIAS.
COORDINACION. DISCIPLINA BUROCRATICA. PLANEACION CENTRALIZADA.
COMUNICACIÓN LIBRE. ESPECIALIZACION PROFESIONAL. INICIATIVA
INDIVIDUAL. ORDEN LIBERTAD
37. 37. LEY DE:
38. 38. • Manipulación del sistema de información. • Comportamiento dramático. •
Buropatía.
39. 39. Jay utiliza el método comparativo, haciendo confrontaciones entre la HISTORIA
MODERNA y la HISTORIA DE LA EMPRESA. IMPORTANTE PARA DESTACAR:
OPORTUNISMO: El príncipe debe identificarse con el pueblo y tener siempre a la vista
el bien publico. EL HUMORISMO NEGRO DE JAY DA MUCHO QUE PENSAR. “LA
RELIGION IDUSTRIAL”.
40. 40. El estructuralismo brinda una considerable contribución. • Su comprensión exige
una atención mayor a su base, que es la estructura organizacional y societaria. • Trata
principalmente de las organizaciones y del estudio y del análisis de las organizaciones
formales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
lily6C
 
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
Jesus Cañon
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
Andres Cardona
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
Augusto Javes Sanchez
 
Modelo burocratico de la organización
Modelo burocratico de la organizaciónModelo burocratico de la organización
Modelo burocratico de la organización
Cristian Quinteros
 
Burocracia..
Burocracia..Burocracia..
Burocracia..
judy aranda
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion
renechavez123
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Analisisdelateoriaburocratica
AnalisisdelateoriaburocraticaAnalisisdelateoriaburocratica
Analisisdelateoriaburocratica
Erick de la Cadena
 
Ensayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración BurocráticaEnsayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración Burocrática
EsquibelVasquez
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
ankievar94
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
DIFAGICO
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquin
 
Conclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocraciaConclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Teoría burocrática
Teoría burocráticaTeoría burocrática
Teoría burocrática
Ana Restrepo
 
teoria burocratica
teoria  burocraticateoria  burocratica
teoria burocratica
Andres Torres
 
Modelos burocráticos
Modelos burocráticos Modelos burocráticos
Modelos burocráticos
andresf123
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
 
Modelo burocratico de la organización
Modelo burocratico de la organizaciónModelo burocratico de la organización
Modelo burocratico de la organización
 
Burocracia..
Burocracia..Burocracia..
Burocracia..
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Analisisdelateoriaburocratica
AnalisisdelateoriaburocraticaAnalisisdelateoriaburocratica
Analisisdelateoriaburocratica
 
Ensayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración BurocráticaEnsayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración Burocrática
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Conclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocraciaConclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocracia
 
Teoría burocrática
Teoría burocráticaTeoría burocrática
Teoría burocrática
 
teoria burocratica
teoria  burocraticateoria  burocratica
teoria burocratica
 
Modelos burocráticos
Modelos burocráticos Modelos burocráticos
Modelos burocráticos
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 

Similar a Modelo burocrático de organización

Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
guest36e3e43
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
PattyGuachalla
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquintero
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
stephanie24moore
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
nancy_partida03
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
AlexanderTorres683434
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
Adonays Huanca Huanca
 
Modelo burocrático
Modelo burocrático  Modelo burocrático
Modelo burocrático
Maria Victoria Alippi
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
luluquintero
 
Exposicion lista ya
Exposicion lista yaExposicion lista ya
Exposicion lista ya
Wilson Zamaría
 
administracion
administracionadministracion
administracion
pablo1258
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
viviana115115
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Alejandro Daza Triviño
 
Teoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptxTeoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptx
EDWINPEDROLUCASRAMOS1
 

Similar a Modelo burocrático de organización (20)

Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
Modelo burocrático
Modelo burocrático  Modelo burocrático
Modelo burocrático
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Exposicion lista ya
Exposicion lista yaExposicion lista ya
Exposicion lista ya
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
 
Teoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptxTeoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Modelo burocrático de organización

  • 1. Modelo burocrático de organización 1. 1. Presentado por: Angélica Gonzales Maida Amaya Yeison Parra 2. 2. Se desarrollo alrededor de la década de 1940 en función de: 1) La Fragilidad y la parcialidad de la Teoría Clásica y de la Teoría de las Relaciones Humanas. 2) La necesidad de un modelo de organización racional. 3) El creciente tamaño y complejidad de las empresas 4) El resurgimiento de la Sociología de la Burocracia. 3. 3. Esta basada en la racionalidad, es decir, en la adecuación de los medios a los objetivos o (fines) pretendidos, esto con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de los objetivos. 4. 4. A. Sociedad tradicional. B. Sociedad Carismática. C. Sociedad legal, racional o Burocrática. 5. 5. Predominan características patriarcales y patrimoniales, como la familia, el clan, la sociedad medieval etcétera. 6. 6. Predominan las características: a. Místicas b. Arbitrarias y de personalidad 7. 7. Basada en las normas impersonales y racionalidad, en la selección de los medios y de los fines u objetivos. 8. 8. Para Weber a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad. Autoridad: Significa la posibilidad de que un comando u orden especifica sea obedecido. Poder: Posibilidad de imposición de la propia voluntad de una persona sobre la conducta de otras. BUROCRACIAAUTORIDAD PODER 9. 9. Los colaboradores aceptan las ordenes de los superiores porque esa siempre fue la manera como se hicieron las cosas. El Poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia y es altamente conservador. Las ordenes de su líder son personales y arbitrarias, sus limites son fijados por costumbre y hábitos y los súbditos obedecen por su estatus social 10. 10. FORMA PATRIMONIAL FORMA FEUDAL Los empleados que preservan la dominación tradicional son los servidores personales del señor, y por lo general son dependientes de él económicamente. Mayor autonomía en relación con el señor, los empleados «vasallos» son aliados del señor y le hacen juramento de fidelidad a cambio ellos ejercen una jurisdicción independiente, poseen sus propios dominios administrativos y no dependen del señor económicamente. 11. 11. Los subordinados aceptan las ordenes de su superior como justificadas debido a la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. El Poder carismático es un poder sin base racional, es inestable y adquiere fácilmente características revolucionarias. El personal administrativo se escoge según la confianza que el líder deposite en sus subordinados; no se basa en la capacidad técnica ni en la calificación personal se basa meramente en la devoción y confiabilidad en el subordinado. 12. 12.  Se aceptan las ordenes como justificadas, los colaboradores están de acuerdo con ciertos preceptos o normas consideradas legitimas y de las cuales deriva la orden.  Se basa en la promulgación.  El conjunto gobernante es electo y ejerce la autoridad bajo normas y leyes.  La obediencia no se debe a una persona si no a un conjunto de normas previamente establecidos.  La burocracia es la organización típica de la sociedad democrática moderna, de las grandes empresas y existe en la estructura moderna del Estado. 13. 13. Desarrollo de la economía monetaria. • La moneda facilita y racionaliza las transacciones económicas. • Centralización de la autoridad y fortalecimiento de la administración Burocrática Crecimiento cuantitativo y cualitativo de la tareas administrativas del Estado Moderno • El tipo Burocrático de organización es el único capaz de soportar las tareas del Estado Moderno. La superioridad técnica del modelo Burocrático (En términos de eficiencia) • Superioridad técnica sobre cualquier otro tipo
  • 2. de organización. • Sirvió como la fuerza autónoma interna para imponer su prevalencia . 14. 14. SE ENTIENDE como una organización donde el papeleo crece y la eficiencia disminuye. Para Weber es la organización eficiente por excelencia cuando cumple con las siguientes características: 15. 15. La Burocracia es una organización unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito, es decir, esta basada en una legislación propia (como la Constitución del Estado o los Estatutos de la empresa privada). ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL LEGALMENTE ORGANIZADA La Burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Como sus comunicaciones son repetitivas y constantes se vale de rutinas y formularios para transformar en rutina el llenado de su formalización. ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL FORMALMENTE ORGANIZADA 16. 16. La Burocracia es una organización que se caracteriza por una división sistemática del trabajo. Cada participante debe saber cual es su tarea su capacidad de mando sobre los otros, cuales son los limites de su tarea, derecho y poder. ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL RACIONALMENTE ORGANIZADA La distribución de las actividades e hace impersonalmente, es decir en términos de cargos y funciones. Se realiza sin considerar las personas como personas sino como ocupantes de cargos y funciones. ES UNA ESTRUDTURA SOCIAL IMPERSONALMENTE ORGANIZADA 17. 17. La burocracia establece los cargos según el principio de jerarquía. Cada cargo inferior debe estar bajo la supervisión de uno superior: Ningún cargo se queda sin control ni supervisión. ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL JERARQUICAMENTE ORGANIZADA Establece las reglas y normas técnicas para el desempeño de cada cargo. E l ocupante de un cargo no hace lo que quiere sino lo la burocracia imponga. Las reglas y normas aseguran la disciplina en el trabajo y el desempeño en el cargo generando la máxima productividad. SUS ACTIVIDADES SE EJECUTAN RUTINARIA Y ESTANDARIZADAMENTE 18. 18. La elección del personal se basa en el merito y la competencia técnica dejando a un lado las preferencias personales. SE BASA EN CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA ADMISION, TRANSFERENCIA Y PROMOCION DE SUS EMPLEADOS Esta basada en la separación entre la propiedad y la administración, es decir, el dirigente no es necesariamente el dueño del negocio o grande accionista de la organización. SURGE EL PROFESIONAL QUE SE ESPECIALIZA EN ADMINISTRAR LA ORGANIZACION 19. 19. La Burocracia es una organización caracterizada por la profesionalización de cada uno de sus empleados, pues cada uno: a) Es un especialista. b) Es asalariado. c) Ocupa un cargo. d) Su superior jerárquico lo nombra. e) Su mandato es por tiempo indeterminado. f) Hace carrera dentro de la empresa. g) No posee la propiedad de los medios de producción y administración. h) Es fiel al cargo y se identifica con los objetivos. i) El administrador profesional tiende a controlar cada vez mas las burocracias. 20. 20. La principal consecuencia deseada de la Burocracia es la previsión del comportamiento de sus miembros, pues Weber presupone el comportamiento de los miembros de la organización como perfectamente previsible. 21. 21. 1. Racionalidad. 2. Precisión en la definición del cargo y la operación. 3. Rapidez en las decisiones. 4. Univocidad de interpretación. 5. Uniformidad de rutinas y procedimientos. 6. Continuidad de la organización. 7. Reducción de la fricción entre las personas. 8. Constancia. 9. confiabilidad. 10. Beneficios para las personas. 22. 22. Un concepto muy ligado al de Burocracia es el de racionalidad. La racionalidad implica adecuación de los medios a los fines, esto significa en el contexto burocrático máxima eficiencia.
  • 3. 23. 23. 1) Internalización de las normas. 2) Exceso de formalismo y papelería. 3) Resistencia a los cambios. 4) Despersonalización de las relaciones. 5) Categorización de las relaciones. 6) Súper conformidad. 7) Exhibición de señales de autoridad. 8) Dificultades con los clientes. 24. 24. Modelo burocrático de Gouldner. 25. 25.  Según Gouldner, el proceso burocrático es un ciclo inestable que busca estabilidad y equilibrio, pero provoca tensiones y conflictos interpersonales. Excesivamente burocrática. Muy poco burocrática. Exceso de normas y reglamentos. Escasez de normas y reglamentos. 26. 26.  División del trabajo basado en la especialización funcional.  Jerarquía de autoridad.  Sistema de reglas y reglamentos.  Formalización de las comunicaciones.  Impersonalidad en la relación entre las personas.  Selección y promoción basadas en la competencia técnica. 27. 27.  La burocracia proporciona una forma racional de organizar personas y actividades para alcanzar objetivos específicos. 28. 28. Las tareas individuales son mínimas. Exigencias deben ser claras. Rapidez en la toma de decisiones. 29. 29.  Especialización en las tareas.  Estandarización del desempeño de la función.  Utilidad de comando y centralización de la toma de decisiones.  Uniformidad de practicas institucionalizadas.  No duplicación de función. 30. 30.  El modelo burocrático se preocupa por describir, analizar y explicar las organizaciones, con la finalidad que el administrador seleccione la forma apropiada de tratar con ellas. 31. 31.  Los cambios históricos ocurridos en la sociedad permitieron un ambiente social mas compatible con las organizaciones.  Las teorías administrativas desarrollaron técnicas para planear, organizar, dirigir coordinar y controlar. 32. 32.  Formales: Su propósito es alcanzar un objetivo especifico.  Complejas: Estructura organizacional. 33. 33. Según Etzioni las organizaciones poseen estas características: Control físico, material, normativo. • ALIENANTE, CALCULADOR, MORAL. • COERCITIVAS, UTILITARIAS, NORMATIVAS. TIPOLOGIA DE BLAU Y SCOTT. BENEFICIARIOS. A) LOS PROPIOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. B) LOS PROPIETARIOS, DIRIGENTES O ACCIONISTAS. C) LOS CLIENTES DE LA ORGANIZACIÓN. D) EL PUBLICO EN GENERAL. 34. 34. LA EFICIENCIA DE UNA EMPRESA SE MIDE POR EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. LA COMPETENCIA SE MIDE POR EL VOLUMEN DE RECURSOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCION. • DE LA SOCIEDAD. • DE PRODUCCION. • DE SISTEMAS. • DE PRODUCTOS. • DERIVADOS. 35. 35. LAS ORGANIZACIONES VIVEN EN UN MUNDO, HUMANO, POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO. LA ORGANIZACIÓN DEPENDE DE OTRAS ORGANIZACIONES. *ANALISIS ORGANIZACIONAL. *ANALISIS INTERORGANIZACIONAL. COMO UNA ORGANIZACIÓN SE ENFRENTA CON SU AMBIENTE PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS. (COMO ENFRENTARSE AL CAMBIO Y EL AMBIENTE EXTERNO). 36. 36. Conflicto significa toda la existencia de ideas . A partir de un conflicto se puede evaluar el poder y ajuste del sistema. SITUACIONES QUE GENERAN CONFLICTOS: • CONFLITOS ENTRE LA AUTORIDAD DEL ESPECIALISTA (CONOCIMIENTO) Y LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA (JERARQUIA). • DILEMA DE LA ORGANIZACIÓN SEGÚN BLAU Y SCOTT. • CONFLICTOS ENTRE LINEAS Y ASESORIAS. COORDINACION. DISCIPLINA BUROCRATICA. PLANEACION CENTRALIZADA. COMUNICACIÓN LIBRE. ESPECIALIZACION PROFESIONAL. INICIATIVA INDIVIDUAL. ORDEN LIBERTAD 37. 37. LEY DE:
  • 4. 38. 38. • Manipulación del sistema de información. • Comportamiento dramático. • Buropatía. 39. 39. Jay utiliza el método comparativo, haciendo confrontaciones entre la HISTORIA MODERNA y la HISTORIA DE LA EMPRESA. IMPORTANTE PARA DESTACAR: OPORTUNISMO: El príncipe debe identificarse con el pueblo y tener siempre a la vista el bien publico. EL HUMORISMO NEGRO DE JAY DA MUCHO QUE PENSAR. “LA RELIGION IDUSTRIAL”. 40. 40. El estructuralismo brinda una considerable contribución. • Su comprensión exige una atención mayor a su base, que es la estructura organizacional y societaria. • Trata principalmente de las organizaciones y del estudio y del análisis de las organizaciones formales.