SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
 El asma en la mujer embarazada debe
tratarse de igual forma que en la mujer no
gestante.
 Monitorizar el crecimiento fetal, los
síntomas y la función respiratoria materna
GENERALIDADES
 Como en cualquier asma, la medicación debe incluir
broncodilatadores y si la intensidad es moderada o
grave tratamiento antiinflamatorio base.
 Es preferible para el desarrollo fetal y para el curso del
embarazo, un asma materno controlado con
medicación, que un asma mal controlado tanto clínica
y/o espirométricamente sin medicación
GENERALIDADES
 Las mujeres embarazadas tienen 3 veces más
riesgo de sufrir hiperémesis gravídica.
 2 veces más de tener hemorragia uterina, así como
de sufrir mayores estancias hospitalarias y un
riesgo mayor de preeclampsia, placenta previa y de
sufrir una cesárea.
GENERALIDADES
La frecuencia de parto prematuro es
mas común en las mujeres
embarazadas asmáticas, especialmente
en aquellas q son cortico-dependientes.
FISIOLOGIA RESPIRATORIA EN EL
EMBARAZO
 Durante el primer trimestre hay un aumento
del volumen corriente (VC), producido por
un mecanismo de hiperventilación debido a
la acción de la progesterona, el cual aumenta
la sensibilidad del centro respiratorio al CO2
por un lado, por otro, estimula directamente
el centro respiratorio.
FISIOLOGIA RESPIRATORIA EN EL
EMBARAZO
 La gasometría arterial de una gestante muestra un
aumento de la PO2 (99-106 mmHg), y un descenso
de la PCO2 (26-30 mmHg) y un aumento del pH
(7,42-7,46).
Una PO2 < 70 mmHg = Hipoxemia grave
Una PCO2 > 35mmHg = Fallo respiratorio
agudo
FISIOLOGIA RESPIRATORIA EN EL
EMBARAZO
En el primer trimestre del embarazo
hay una elevación del diafragma por el
crecimiento uterino produciendo
disnea hiperventilatoria, la cual es
fisiológica y hay que diferenciar con la
disnea asmática.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 MEDICACION BRONCODILATADORA:
Se ha demostrado que el uso del
salbutamol y la terbutalina no produce
efectos adversos en las tasas de
malformaciones congénitas, mortalidad
prenatal, baja de peso al nacimiento o
complicaciones en el parto.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 SALBUTAMOL: Aerosol/inahalacion 100-200 mcg (1-
2 inahalaciones) cada 6-8 horas.
 Inahalacion con nebulización: 2,5-5 mcg (0,5-1 ml de
solución al 0.5%) diluida en 2.5 ml de solución
fisiológica, durante 15 min, y repetible a intervalos de
4-6 horas.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 TERBUTALINA: 500 mcg (1 inahalacion) cada 6
horas.
 Dosis máxima: 12 inahalaciones al día. Oral 2.5-5
mcg cada 8 horas.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 BROMURO DE IPRATROPIO: Aerosol o capsulas de
inahalacion: 40-60 mcg (2 inahalaciones, repetible a
las 2 horas si se precisa.
 Dosis máxima: 240 mcg (12 inahalaciones)
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
MEDICACION ANTIINFLAMATORIA
Antileucotrienos: Podrían utilizarse en asmáticas
mal controladas clínicamente como adyuvantes, en
aquellas mujeres que previamente al embarazo
han respondido bien a la medicación. Se lo
recomienda no utilizarlo de forma rutinaria
porque no existen estudios de este fármaco en
mujeres embarazadas.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
CORTICOIDES
Los corticoides inahalados son eficaces para disminuir
las exacerbaciones asmáticas en las embarazadas y con
ello conseguir un mejor control clínico de estas
pacientes.
Dosis > 1000 mcg/dia durante el primer
trimestre puede causar malformaciones
fetales, partos prematuros o mortalidad
fetal.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 BECLOMETASONA: Inahalacion 1 puf de 100 mcg
cada 6-8 horas. En casos resistentes 250-500 mcg cada
6-12 horas
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 BUDESONIDA: Polvo para inahalacion 200-400 mcg
cada 24 horas o 100-200 mcg cada 12 horas.
 Aerosol: 200-400 mcg c/6-12 horas/dia
 Nebulización: 1-2 mg cada 12 horas.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 Con el uso de corticoides orales se encontró una mayor
incidencia de mal formaciones congénitas si se
administra antes de la semana 12 (paladar hendido),
preeclampsia, diabetes gestacional, partos
preterminos, bajo peso al nacer e insuficiencia
suprarrenal en el neonato.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 INMUNOTERAPIA:
 No debe iniciarse durante el embarazo, en
general, si la terapia es bien tolerada, no
debe suspenderse durante el embarazo si el
asma esta mal controlado o concurren otras
contraindicaciones.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 ANTIHISTAMINICOS:
 Los antihistamínicos atraviesan la membrana
placentaria (categoría C). Es decir que en el embarazo
solo se deben usarse en caso de máxima necesidad,
excepto la cetrzina y loratadina, que están incluidos en
la categoría B (se excreta por la leche materna)
Usar cromoglicato sódico y
beclometasona en caso de rinitis.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
ASMATICA
 Se trata de un deterioro progresivo con
empeoramiento de todos o de algunos de los
síntomas del asma. El tratamiento consiste en:
 Mantener SatO2 >90%
 Medicación con adrenérgicos inahalados y Vía
parenteral
 Hidratación adecuada
SITUACIONES DE GRAVEDAD
 La presencia de alguno de los siguientes signos
caracteriza al ataque grave, y requiere tratamiento
urgente:
 Taquicardia 110 lpm.
 Taquipnea 25 rpm.
 Sibilancias
 Diaforesis
 Interferencia de la disnea con el habla o
incapacidad para hablar.
SIGNOS DE RIEGO VITAL
INMINENTE
 CIANOSIS
 SILENCIO TORACICO AUSCULTATORIO.
 ALTERACION DE LA CONCIENCIA.
 GASPING
 BRADICARDIA
 HIPOTENSION
PARTO EN GESTANTES ASMATICAS
 La oxitocina es la sustancia para inducir el trabajo de
parto y para tratar la hemorragia postparto.
 No se deben usar análogos de las prostaglandinas F2
alfa ya que pueden causar broncoconstriccion.
Las prostaglandinas E2 y las E1
(misoprostol) si son seguras.
PARTO EN GESTANTES ASMATICAS
 El uso de la morfina y la meperidina para el control del
dolor ha de ser cuidadoso ya que pueden inducir la
liberación de histamina.
 La anestesia epidural es de elección para el control del
dolor porque reduce el consumo de O2
Si se precisa anestesia general es preferible la
ketamina, ya que tiene un efecto
broncodilatador.
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
PABLO SALAZAR REYES
 
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
LiLiana' Toledo
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
95danyi
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazomichfrances
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
Hospital Guadix
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIURestricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
David Cortez
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 

La actualidad más candente (20)

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIURestricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 

Similar a Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática

Crisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantesCrisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantes
Brian Franco
 
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Ricardo De Felipe Medina
 
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoyaneth89
 
Neumopatía y Embarazo
Neumopatía y EmbarazoNeumopatía y Embarazo
Neumopatía y Embarazo
mmolina
 
Neumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y EmbarazoNeumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y Embarazommolina
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIOFARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Israel T
 
FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf
FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdfFARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf
FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf
CristinaSilva706243
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
francisco guzman
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma
AsmaAsma
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazoEnfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetosFichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetos
MilviaYamelliIchichC
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
danielallontop2
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
xb8kfrjfvj
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Jelly Cruces
 
Algoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asmaAlgoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asma
Cristobal Buñuel
 

Similar a Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática (20)

Crisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantesCrisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantes
 
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
 
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazo
 
Neumopatía y Embarazo
Neumopatía y EmbarazoNeumopatía y Embarazo
Neumopatía y Embarazo
 
Neumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y EmbarazoNeumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y Embarazo
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
S albutamol
S albutamolS albutamol
S albutamol
 
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIOFARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf
FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdfFARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf
FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazoEnfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Fichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetosFichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetos
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
Algoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asmaAlgoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asma
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES  El asma en la mujer embarazada debe tratarse de igual forma que en la mujer no gestante.  Monitorizar el crecimiento fetal, los síntomas y la función respiratoria materna
  • 3. GENERALIDADES  Como en cualquier asma, la medicación debe incluir broncodilatadores y si la intensidad es moderada o grave tratamiento antiinflamatorio base.  Es preferible para el desarrollo fetal y para el curso del embarazo, un asma materno controlado con medicación, que un asma mal controlado tanto clínica y/o espirométricamente sin medicación
  • 4. GENERALIDADES  Las mujeres embarazadas tienen 3 veces más riesgo de sufrir hiperémesis gravídica.  2 veces más de tener hemorragia uterina, así como de sufrir mayores estancias hospitalarias y un riesgo mayor de preeclampsia, placenta previa y de sufrir una cesárea.
  • 5. GENERALIDADES La frecuencia de parto prematuro es mas común en las mujeres embarazadas asmáticas, especialmente en aquellas q son cortico-dependientes.
  • 6. FISIOLOGIA RESPIRATORIA EN EL EMBARAZO  Durante el primer trimestre hay un aumento del volumen corriente (VC), producido por un mecanismo de hiperventilación debido a la acción de la progesterona, el cual aumenta la sensibilidad del centro respiratorio al CO2 por un lado, por otro, estimula directamente el centro respiratorio.
  • 7. FISIOLOGIA RESPIRATORIA EN EL EMBARAZO  La gasometría arterial de una gestante muestra un aumento de la PO2 (99-106 mmHg), y un descenso de la PCO2 (26-30 mmHg) y un aumento del pH (7,42-7,46). Una PO2 < 70 mmHg = Hipoxemia grave Una PCO2 > 35mmHg = Fallo respiratorio agudo
  • 8. FISIOLOGIA RESPIRATORIA EN EL EMBARAZO En el primer trimestre del embarazo hay una elevación del diafragma por el crecimiento uterino produciendo disnea hiperventilatoria, la cual es fisiológica y hay que diferenciar con la disnea asmática.
  • 9. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  MEDICACION BRONCODILATADORA: Se ha demostrado que el uso del salbutamol y la terbutalina no produce efectos adversos en las tasas de malformaciones congénitas, mortalidad prenatal, baja de peso al nacimiento o complicaciones en el parto.
  • 10. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  SALBUTAMOL: Aerosol/inahalacion 100-200 mcg (1- 2 inahalaciones) cada 6-8 horas.  Inahalacion con nebulización: 2,5-5 mcg (0,5-1 ml de solución al 0.5%) diluida en 2.5 ml de solución fisiológica, durante 15 min, y repetible a intervalos de 4-6 horas.
  • 11. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  TERBUTALINA: 500 mcg (1 inahalacion) cada 6 horas.  Dosis máxima: 12 inahalaciones al día. Oral 2.5-5 mcg cada 8 horas.
  • 12. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  BROMURO DE IPRATROPIO: Aerosol o capsulas de inahalacion: 40-60 mcg (2 inahalaciones, repetible a las 2 horas si se precisa.  Dosis máxima: 240 mcg (12 inahalaciones)
  • 13. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA MEDICACION ANTIINFLAMATORIA Antileucotrienos: Podrían utilizarse en asmáticas mal controladas clínicamente como adyuvantes, en aquellas mujeres que previamente al embarazo han respondido bien a la medicación. Se lo recomienda no utilizarlo de forma rutinaria porque no existen estudios de este fármaco en mujeres embarazadas.
  • 14. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA CORTICOIDES Los corticoides inahalados son eficaces para disminuir las exacerbaciones asmáticas en las embarazadas y con ello conseguir un mejor control clínico de estas pacientes. Dosis > 1000 mcg/dia durante el primer trimestre puede causar malformaciones fetales, partos prematuros o mortalidad fetal.
  • 15. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  BECLOMETASONA: Inahalacion 1 puf de 100 mcg cada 6-8 horas. En casos resistentes 250-500 mcg cada 6-12 horas
  • 16. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  BUDESONIDA: Polvo para inahalacion 200-400 mcg cada 24 horas o 100-200 mcg cada 12 horas.  Aerosol: 200-400 mcg c/6-12 horas/dia  Nebulización: 1-2 mg cada 12 horas.
  • 17. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  Con el uso de corticoides orales se encontró una mayor incidencia de mal formaciones congénitas si se administra antes de la semana 12 (paladar hendido), preeclampsia, diabetes gestacional, partos preterminos, bajo peso al nacer e insuficiencia suprarrenal en el neonato.
  • 18. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  INMUNOTERAPIA:  No debe iniciarse durante el embarazo, en general, si la terapia es bien tolerada, no debe suspenderse durante el embarazo si el asma esta mal controlado o concurren otras contraindicaciones.
  • 19. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  ANTIHISTAMINICOS:  Los antihistamínicos atraviesan la membrana placentaria (categoría C). Es decir que en el embarazo solo se deben usarse en caso de máxima necesidad, excepto la cetrzina y loratadina, que están incluidos en la categoría B (se excreta por la leche materna) Usar cromoglicato sódico y beclometasona en caso de rinitis.
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMATICA  Se trata de un deterioro progresivo con empeoramiento de todos o de algunos de los síntomas del asma. El tratamiento consiste en:  Mantener SatO2 >90%  Medicación con adrenérgicos inahalados y Vía parenteral  Hidratación adecuada
  • 22. SITUACIONES DE GRAVEDAD  La presencia de alguno de los siguientes signos caracteriza al ataque grave, y requiere tratamiento urgente:  Taquicardia 110 lpm.  Taquipnea 25 rpm.  Sibilancias  Diaforesis  Interferencia de la disnea con el habla o incapacidad para hablar.
  • 23. SIGNOS DE RIEGO VITAL INMINENTE  CIANOSIS  SILENCIO TORACICO AUSCULTATORIO.  ALTERACION DE LA CONCIENCIA.  GASPING  BRADICARDIA  HIPOTENSION
  • 24. PARTO EN GESTANTES ASMATICAS  La oxitocina es la sustancia para inducir el trabajo de parto y para tratar la hemorragia postparto.  No se deben usar análogos de las prostaglandinas F2 alfa ya que pueden causar broncoconstriccion. Las prostaglandinas E2 y las E1 (misoprostol) si son seguras.
  • 25. PARTO EN GESTANTES ASMATICAS  El uso de la morfina y la meperidina para el control del dolor ha de ser cuidadoso ya que pueden inducir la liberación de histamina.  La anestesia epidural es de elección para el control del dolor porque reduce el consumo de O2 Si se precisa anestesia general es preferible la ketamina, ya que tiene un efecto broncodilatador.