SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE
BARRERA
“
LIC. ENF. ESPECIALISTA YESSICA VALENZUELA L.
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ANALIZA LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
•PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: “Analiza los Métodos
Anticonceptivos”
•OBJETIVO: Identifica los métodos
anticonceptivos de barrera: condón,
diafragma, dispositivos y espermicidas.
•
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
LA ANTICONCEPCIÓN (control de
natalidad) se utiliza para
prevenir el embarazo. Los
métodos anticonceptivos
pueden ser:
• TEMPORALES (por ejemplo,
píldoras anticonceptivas o un
dispositivo intrauterino.
• PERMANENTES (destinados a
evitar el embarazo de forma
permanente como, por
ejemplo, la vasectomía o
la ligadura de trompas).
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Son sustancias, objetos o
procedimientos utilizados por la
mujer y/o el hombre para evitar que
se presente un embarazo.
Existen muchos métodos de
anticoncepción
Ninguno es totalmente eficaz y
algunos son más fiables que otros
No existe un método anticonceptivo que sea mejor que otro. Cada persona
y / o pareja debe escoger, con la ayuda de un profesional, el método que
más le convenga de acuerdo a su salud, edad y necesidades particulares.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
¿CUÁNTOS MÉTODOS DE ANTICONCEPTIVOS HAY?
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MITOS EN
ANTICONCEPCIÓN
Fomentan
permisividad
sexual
Riesgo de
adicción
Riesgo para el
compañero
sexual.
SOCIALES: PERSONALES:
 “Va a parecer”
que planeaba
tener sexo.
 Es inmoral
 Me causa
sentimientos de
culpa.
 MIEDO - DUDAS -
RECHAZO
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PRINCIPALES
MITOS EN
ANTICONCEPCIÓN
Causan defectos congénitos
Se acumulan en el
organismo de la mujer
Causan infertilidad
Requieren período
de descanso
Disminuyen el deseo sexual
Causan cáncer
Deben después de un
tiempo de uso cambiarse
por otro método.
COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD TÍPICA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Estos métodos interponen una
barrera mecánica y/o química
entre el pene y el cuello del
útero, evitando la entrada de
los espermatozoides. No todos
son eficaces en la prevención
de embarazos
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
Son métodos seguros que no tienen las
contraindicaciones ni los efectos secundarios
de los otros métodos
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
ofrecen PROTECCIÓN EFICAZ FRENTE AL VIH Y A LA GRAN MAYORÍA DE LAS OTRAS ITS
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
Evitar embarazos no
deseados.
Solo en el caso del condón
masculino/femenino se
comportan como agentes
SUMAMENTE importantes
en la prevención de
transmisión/adquisición de
enfermedades venéreas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Uso inmediatamente asociado a la
relación sexual que altera la
evolución espontánea de la relación.
Costosos a largo plazo.
Altas tasas de falla.
Con excepción del condón, no
protegen contra enfermedades
venéreas.
El costo y las molestias aumentan
debido al uso de espermicidas.
CONDÓN O PRESERVATIVO
 Los que están hechos de látex
son los únicos anticonceptivos
que ofrecen protección frente
a todas las infecciones
habituales de transmisión
sexual (bacterias-virus)
 Los preservativos fabricados
con un material sintético como
el poliuretano, el poliisopreno o
la goma de silicona brindan
cierta protección, pero son más
finos y se rompen con más
facilidad.
 Los fabricados a partir de piel
de oveja no protegen de
infecciones víricas como el
VIH.
CONDÓN O PRESERVATIVO
Previene la entrada del esperma en el
útero.
Debe usarse uno por cada relación
sexual.
La efectividad es del 97%.
Es muy fácil de conseguir en
cualquier puesto de venta, incluso en
supermercados.
Previene, además del embarazo, la
transmisión de enfermedades de
transmisión sexual como sífilis,
gonorrea, VIH, VPH.
CONDÓN O PRESERVATIVO
Debe usarse un condón por cada
relación sexual, y debe retirarse el
pene de la vagina con cuidado para
que no se salga el condón en la
vagina y haya riesgo de embarazo.
Es importante, para no disminuir la
seguridad del método, que sea
colocado antes de la penetración en
vagina, si se lo coloca sólo para el
momento de la eyaculación, aumentan
los riesgos de embarazo, ya que
pueden salir espermatozoides antes
de la eyaculación y fecundar.
CONDÓN O PRESERVATIVO
CONDÓN MASCULINO
¿SABESCÓMOCOLOCARUNCONDÓNMASCULINO?
¡¡¡AQUÍTE ENSEÑAMOSCOMO!!!
CONDÓN FEMENINO
¿SABESCÓMOCOLOCARUNCONDÓNMASCULINO?
¡¡¡AQUÍTE ENSEÑAMOSCOMO!!!
DIAFRAGMA VAGINAL
Consiste en un anillo cubierto
de látex que se coloca en el
fondo de la vagina y cierra la
entrada vaginal del cuello
uterino, previniendo así la
entrada de los
espermatozoides.
DIAFRAGMA VAGINAL
Es una cúpula de látex, plástico o
silicona que cubre el cuello del
útero.
Se inserta antes de la relación
sexual.
No debe permanecer colocado por
más de 24 horas, ni ser retirado
antes de 6 horas después del coito.
Se puede usar con o sin
espermicida.
Hay varios modelos y en tamaños
de 50 a 95 mm.
DIAFRAGMA VAGINAL
Impide el paso de los espermatozoides al
útero,
actuando como barrera mecánica.
Cuando se usa con espermicida, éste actúa
destruyendo o inactivando los
espermatozoides.
Puede proteger de algunas infecciones
bacterianas (gonorrea y clamidiasis).
No se ha demostrado que prevenga
infecciones virales, ni el VIH.
MECANISMODE ACCIÓN
¿SABESCÓMOCOLOCARUNCONDÓNMASCULINO?
¡¡¡AQUÍTE ENSEÑAMOSCOMO!!!
ESPERMICIDAS
 Se coloca en la vagina antes de la relación
sexual.
 Su eficacia anticonceptiva es baja y sólo se
recomiendan asociados a otras barreras.
 La protección anticonceptiva es inmediata
(o a los 10-15 minutos) y tienen una
efectividad de una hora.
 Actúan inactivando o destruyendo a los
espermatozoides.
 Su uso prolongado puede aumentar el
riesgo de adquirir VIH.
 No protege contra la transmisión de ITS
bacterianas como la gonorrea y la
clamidia.
ESPERMICIDAS
Supositorios, tabletas
espumantes, espumas,
películas, jaleas y
cremas.
Contienen dos componentes:
Un químico que destruye
o inactiva los
espermatozoides.
Una base o excipiente que
sirve para dispersar el
químico en la vagina, cérvix y
endocervix
Ambos componente forman
una barrera química y física
entre el semen y el cuello del
útero.
ESPERMICIDAS
MECANISMODE ACCIÓN
PRESENTACIÓN
DISPOSITIVO INTRAUTERINO(DIU)
El DIU es un dispositivo que se
coloca dentro de la cavidad
uterina impidiendo la
fecundación del ovulo mediante
una lesión directa sobre los
espermatozoides mediada por
sustancias toxicas.
 DIU de cobre.
 DIU de progesterona
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
DIU DE COBRE:
Su acción reside en la acción de
los iones de cobre liberados en el
medio uterino, este proceso es
conocido como oxidación, o
corrosión del material metálico
que se encuentra en forma de
espiral en el dispositivo
de plástico del objeto que se
introduce a la cavidad uterina y
que se denomina por ello DIU.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
DIU DE PROGESTERONA:
No contiene estrógenos, libera
lentamente progestágenos
en dosis muy bajas que
actúan a nivel de la
secreción del moco cervical,
inhibe la motilidad del
espermatozoide y modifica
también el endometrio para
que no haya implantación.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
 La membrana uterina se vuelve
mas delgada impidiendo la
implantación del ovulo.
 Su efectividad es de un 98%.
 Debe ser colocado por un medico
especialista.
 Una vez retirado la mujer recobra
la fertilidad inmediatamente.
MECANISMODE ACCIÓN
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
EFECTOS ADVERSOS:
EFECTOS BENEFICIOSOS:
 Perforación uterina y
abortos.
 Cólicos uterinos y
hemorragia.
 Menorragia
 Infección
 Aborto séptico
 Abscesos tuboováricos
 Reduce la cantidad de
sangre menstrual.
 Reduce la dismenorrea.
 Reduce la frecuencia
de infecciones pélvicas
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
ruben
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
AliciaEspindolaCabre
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
FelipeMartinApazaAgu
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Ana Rodríguez
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
sresponsable
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERAMETODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
banesalex
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
trabajo5A14
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
pepe.moranco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Myriam Sanhueza
 
Caizat~1
Caizat~1Caizat~1
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescenteSexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
lisandrojavier
 
Métodos anticonceptivos original 1
Métodos anticonceptivos original 1Métodos anticonceptivos original 1
Métodos anticonceptivos original 1
♥єℓνιяα נαηєтн♥ נιвαנα яυιz
 
Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
Perla Ferral
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
pamellittha
 
métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos
pamellittha
 
Listoooooooooooooo pame
Listoooooooooooooo pameListoooooooooooooo pame
Listoooooooooooooo pame
briggithhvelata
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
MedicinaUas
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 

Similar a S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERAMETODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Caizat~1
Caizat~1Caizat~1
Caizat~1
 
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescenteSexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
 
Métodos anticonceptivos original 1
Métodos anticonceptivos original 1Métodos anticonceptivos original 1
Métodos anticonceptivos original 1
 
Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos
 
Listoooooooooooooo pame
Listoooooooooooooo pameListoooooooooooooo pame
Listoooooooooooooo pame
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 

Más de YessicaValenzuela4

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
YessicaValenzuela4
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
YessicaValenzuela4
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
YessicaValenzuela4
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
YessicaValenzuela4
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 

Más de YessicaValenzuela4 (20)

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf

  • 1. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA “ LIC. ENF. ESPECIALISTA YESSICA VALENZUELA L.
  • 2. UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANALIZA LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS •PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: “Analiza los Métodos Anticonceptivos” •OBJETIVO: Identifica los métodos anticonceptivos de barrera: condón, diafragma, dispositivos y espermicidas. •
  • 3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS LA ANTICONCEPCIÓN (control de natalidad) se utiliza para prevenir el embarazo. Los métodos anticonceptivos pueden ser: • TEMPORALES (por ejemplo, píldoras anticonceptivas o un dispositivo intrauterino. • PERMANENTES (destinados a evitar el embarazo de forma permanente como, por ejemplo, la vasectomía o la ligadura de trompas).
  • 4. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Son sustancias, objetos o procedimientos utilizados por la mujer y/o el hombre para evitar que se presente un embarazo. Existen muchos métodos de anticoncepción Ninguno es totalmente eficaz y algunos son más fiables que otros No existe un método anticonceptivo que sea mejor que otro. Cada persona y / o pareja debe escoger, con la ayuda de un profesional, el método que más le convenga de acuerdo a su salud, edad y necesidades particulares.
  • 6. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MITOS EN ANTICONCEPCIÓN Fomentan permisividad sexual Riesgo de adicción Riesgo para el compañero sexual. SOCIALES: PERSONALES:  “Va a parecer” que planeaba tener sexo.  Es inmoral  Me causa sentimientos de culpa.  MIEDO - DUDAS - RECHAZO
  • 7. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRINCIPALES MITOS EN ANTICONCEPCIÓN Causan defectos congénitos Se acumulan en el organismo de la mujer Causan infertilidad Requieren período de descanso Disminuyen el deseo sexual Causan cáncer Deben después de un tiempo de uso cambiarse por otro método.
  • 8. COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD TÍPICA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
  • 9.
  • 10. Estos métodos interponen una barrera mecánica y/o química entre el pene y el cuello del útero, evitando la entrada de los espermatozoides. No todos son eficaces en la prevención de embarazos ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA Son métodos seguros que no tienen las contraindicaciones ni los efectos secundarios de los otros métodos
  • 11. ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA ofrecen PROTECCIÓN EFICAZ FRENTE AL VIH Y A LA GRAN MAYORÍA DE LAS OTRAS ITS
  • 12. ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA Evitar embarazos no deseados. Solo en el caso del condón masculino/femenino se comportan como agentes SUMAMENTE importantes en la prevención de transmisión/adquisición de enfermedades venéreas. VENTAJAS DESVENTAJAS Uso inmediatamente asociado a la relación sexual que altera la evolución espontánea de la relación. Costosos a largo plazo. Altas tasas de falla. Con excepción del condón, no protegen contra enfermedades venéreas. El costo y las molestias aumentan debido al uso de espermicidas.
  • 13. CONDÓN O PRESERVATIVO  Los que están hechos de látex son los únicos anticonceptivos que ofrecen protección frente a todas las infecciones habituales de transmisión sexual (bacterias-virus)  Los preservativos fabricados con un material sintético como el poliuretano, el poliisopreno o la goma de silicona brindan cierta protección, pero son más finos y se rompen con más facilidad.  Los fabricados a partir de piel de oveja no protegen de infecciones víricas como el VIH.
  • 14. CONDÓN O PRESERVATIVO Previene la entrada del esperma en el útero. Debe usarse uno por cada relación sexual. La efectividad es del 97%. Es muy fácil de conseguir en cualquier puesto de venta, incluso en supermercados. Previene, además del embarazo, la transmisión de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, VIH, VPH.
  • 15. CONDÓN O PRESERVATIVO Debe usarse un condón por cada relación sexual, y debe retirarse el pene de la vagina con cuidado para que no se salga el condón en la vagina y haya riesgo de embarazo. Es importante, para no disminuir la seguridad del método, que sea colocado antes de la penetración en vagina, si se lo coloca sólo para el momento de la eyaculación, aumentan los riesgos de embarazo, ya que pueden salir espermatozoides antes de la eyaculación y fecundar.
  • 21. DIAFRAGMA VAGINAL Consiste en un anillo cubierto de látex que se coloca en el fondo de la vagina y cierra la entrada vaginal del cuello uterino, previniendo así la entrada de los espermatozoides.
  • 22. DIAFRAGMA VAGINAL Es una cúpula de látex, plástico o silicona que cubre el cuello del útero. Se inserta antes de la relación sexual. No debe permanecer colocado por más de 24 horas, ni ser retirado antes de 6 horas después del coito. Se puede usar con o sin espermicida. Hay varios modelos y en tamaños de 50 a 95 mm.
  • 23. DIAFRAGMA VAGINAL Impide el paso de los espermatozoides al útero, actuando como barrera mecánica. Cuando se usa con espermicida, éste actúa destruyendo o inactivando los espermatozoides. Puede proteger de algunas infecciones bacterianas (gonorrea y clamidiasis). No se ha demostrado que prevenga infecciones virales, ni el VIH. MECANISMODE ACCIÓN
  • 26.  Se coloca en la vagina antes de la relación sexual.  Su eficacia anticonceptiva es baja y sólo se recomiendan asociados a otras barreras.  La protección anticonceptiva es inmediata (o a los 10-15 minutos) y tienen una efectividad de una hora.  Actúan inactivando o destruyendo a los espermatozoides.  Su uso prolongado puede aumentar el riesgo de adquirir VIH.  No protege contra la transmisión de ITS bacterianas como la gonorrea y la clamidia. ESPERMICIDAS
  • 27. Supositorios, tabletas espumantes, espumas, películas, jaleas y cremas. Contienen dos componentes: Un químico que destruye o inactiva los espermatozoides. Una base o excipiente que sirve para dispersar el químico en la vagina, cérvix y endocervix Ambos componente forman una barrera química y física entre el semen y el cuello del útero. ESPERMICIDAS MECANISMODE ACCIÓN PRESENTACIÓN
  • 28. DISPOSITIVO INTRAUTERINO(DIU) El DIU es un dispositivo que se coloca dentro de la cavidad uterina impidiendo la fecundación del ovulo mediante una lesión directa sobre los espermatozoides mediada por sustancias toxicas.  DIU de cobre.  DIU de progesterona
  • 29. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) DIU DE COBRE: Su acción reside en la acción de los iones de cobre liberados en el medio uterino, este proceso es conocido como oxidación, o corrosión del material metálico que se encuentra en forma de espiral en el dispositivo de plástico del objeto que se introduce a la cavidad uterina y que se denomina por ello DIU.
  • 30. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) DIU DE PROGESTERONA: No contiene estrógenos, libera lentamente progestágenos en dosis muy bajas que actúan a nivel de la secreción del moco cervical, inhibe la motilidad del espermatozoide y modifica también el endometrio para que no haya implantación.
  • 31. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)  La membrana uterina se vuelve mas delgada impidiendo la implantación del ovulo.  Su efectividad es de un 98%.  Debe ser colocado por un medico especialista.  Una vez retirado la mujer recobra la fertilidad inmediatamente. MECANISMODE ACCIÓN
  • 32. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) EFECTOS ADVERSOS: EFECTOS BENEFICIOSOS:  Perforación uterina y abortos.  Cólicos uterinos y hemorragia.  Menorragia  Infección  Aborto séptico  Abscesos tuboováricos  Reduce la cantidad de sangre menstrual.  Reduce la dismenorrea.  Reduce la frecuencia de infecciones pélvicas